Carteras personales
Re: Carteras personales
Un 35% de la cartera es bastante. Hay quien dice que tampoco pasa nada si dedicas un 5-10% de la cartera a "jugar".
Te puedes preguntar "si no las tuviera, ¿las compraría?".
Te puedes preguntar "si no las tuviera, ¿las compraría?".
-
- Mensajes: 7
- Registrado: Mar Nov 26, 2019 19:04
Re: Carteras personales
Pues a dia de hoy no las compraria.
Como decia antes, unicamente las estoy manteniendo y no he comprado(ni vendido) mas acciones individuales desde 2021, todo lo dedico a indexados, y para jugar destino una pequeña parte a hacer DCA en BTC y holdearlo.
Por ahora lo he reducido al 25%, ya que he vendido aquello que no me daba demasiada seguridad o bien me parecia redundado en cuanto la sector al que pertenece.
Este 25% que me queda (repartido en 8 valores) lleva un 40% de beneficio a dia de hoy. Lo unico que no me gusta, es que uno de los valores (Tesla) lo tengo con un 400% de rentabilidad, lo cual implica que cualquier variacion significativa en un unico valor, haga aumentar o bajar significativamente mi cartera.
Como decia antes, unicamente las estoy manteniendo y no he comprado(ni vendido) mas acciones individuales desde 2021, todo lo dedico a indexados, y para jugar destino una pequeña parte a hacer DCA en BTC y holdearlo.
Por ahora lo he reducido al 25%, ya que he vendido aquello que no me daba demasiada seguridad o bien me parecia redundado en cuanto la sector al que pertenece.
Este 25% que me queda (repartido en 8 valores) lleva un 40% de beneficio a dia de hoy. Lo unico que no me gusta, es que uno de los valores (Tesla) lo tengo con un 400% de rentabilidad, lo cual implica que cualquier variacion significativa en un unico valor, haga aumentar o bajar significativamente mi cartera.
Re: Carteras personales
Buenas tardes,
Lo más probable es que con poca diversificación no batas al índice. La rentabilidad en RV se da sobre todo por las acciones que suben mucho, si no adquieres un numero importante de ellas (en diferentes empresas, me refiero) es poco probable que pesques una. En tu caso tuviste suerte con Tesla. Lo de mantener o venderla, tendrías que mirar los fundamentales de la empresa y decidir vender/mantener según lo que veas en tu análisis. Ahora mismo es una acción con PER muy alto (61) y el SP500 es de 15,99.
Eso si, si tienes suerte y pescas un 40 bagger o un 100 bagger te desviaras del índice batiéndolo, pero eso es como la lotería (y por este blog te canean si la mencionas), de todas maneras, cuando juegas con acciones individuales tienes que saber cuando bajarte de las que suben mucho y dejar que el último duro lo gane otro. O serás presa de los costes hundidos.
Yo ahora mismo lo de las acciones me he quedado con las ranas, confiando en que recuperen o quedarme hasta la desaparición
. Aunque siendo el 6% de mi cartera actual la verdad es que no me va la vida en ello.
Se vive mejor con la indexación y con las estrategias pasivas. Actualmente, con el conocimiento que hay en el mundo financiero y que es un juego de suma 0, no puedes competir como pequeño inversor en igualdad de condiciones.
Un saludo.
Lo más probable es que con poca diversificación no batas al índice. La rentabilidad en RV se da sobre todo por las acciones que suben mucho, si no adquieres un numero importante de ellas (en diferentes empresas, me refiero) es poco probable que pesques una. En tu caso tuviste suerte con Tesla. Lo de mantener o venderla, tendrías que mirar los fundamentales de la empresa y decidir vender/mantener según lo que veas en tu análisis. Ahora mismo es una acción con PER muy alto (61) y el SP500 es de 15,99.
Eso si, si tienes suerte y pescas un 40 bagger o un 100 bagger te desviaras del índice batiéndolo, pero eso es como la lotería (y por este blog te canean si la mencionas), de todas maneras, cuando juegas con acciones individuales tienes que saber cuando bajarte de las que suben mucho y dejar que el último duro lo gane otro. O serás presa de los costes hundidos.
Yo ahora mismo lo de las acciones me he quedado con las ranas, confiando en que recuperen o quedarme hasta la desaparición

Se vive mejor con la indexación y con las estrategias pasivas. Actualmente, con el conocimiento que hay en el mundo financiero y que es un juego de suma 0, no puedes competir como pequeño inversor en igualdad de condiciones.
Un saludo.
-
- Mensajes: 7
- Registrado: Mar Nov 26, 2019 19:04
Re: Carteras personales
Completamente de acuerdo.Eizer escribió: ↑Jue Dic 08, 2022 20:19Buenas tardes,
Lo más probable es que con poca diversificación no batas al índice. La rentabilidad en RV se da sobre todo por las acciones que suben mucho, si no adquieres un numero importante de ellas (en diferentes empresas, me refiero) es poco probable que pesques una. En tu caso tuviste suerte con Tesla. Lo de mantener o venderla, tendrías que mirar los fundamentales de la empresa y decidir vender/mantener según lo que veas en tu análisis. Ahora mismo es una acción con PER muy alto (61) y el SP500 es de 15,99.
Eso si, si tienes suerte y pescas un 40 bagger o un 100 bagger te desviaras del índice batiéndolo, pero eso es como la lotería (y por este blog te canean si la mencionas), de todas maneras, cuando juegas con acciones individuales tienes que saber cuando bajarte de las que suben mucho y dejar que el último duro lo gane otro. O serás presa de los costes hundidos.
Yo ahora mismo lo de las acciones me he quedado con las ranas, confiando en que recuperen o quedarme hasta la desaparición. Aunque siendo el 6% de mi cartera actual la verdad es que no me va la vida en ello.
Se vive mejor con la indexación y con las estrategias pasivas. Actualmente, con el conocimiento que hay en el mundo financiero y que es un juego de suma 0, no puedes competir como pequeño inversor en igualdad de condiciones.
Un saludo.
Finalmente las he vendido todas hace un rato y la verdad es que me siento mucho mas aliviado y contento de haber dado el paso. El hecho de poner en público/escrito mis pensalientos/ver los comentarios y terminar el libro "la guia boglehead de inversión", me han llevado a tomar esta decisión.
Lo de tesla fue un golpe de pura suerte, bueno de hecho la cartera de acciones en si fue suerte, ya que la seleccion fue mero azar entre tipicas empresas conocidas...personalmente me era dificil bajarme de las que habían subido mucho, ya que siempre piensas en que seguirá subiendo y la codicia me podia...
Sin embargo con la indexación, con un asset allocation bien planteado para mi y rebalanceando cuando sea necesario (mi idea es hacerlo en bandas de 5%), no tendré ese problema.
Finalmente mi cartera quedará compuesta de la siguiente forma. Mi objetivo es llevarla a un RF65/RV35 y reducir considerablemente la liquidez de la que dispongo ahora a lo largo del próximo año (tener unicamente el fondo de emergencia a 1 año vaya)
Liquidez - 36% tras las ventas de hoy. No lo invertiré de golpe en indexados, sino que incrementare mi DCA. Me deja dormir mejor.
Indexa capital - 40%. Actualmente ya se encuentra en un RF65/RV35.
Myinvestor. El objetivo es incrementar las posiciones de RV hasta llegar al 65/35. No haré rebalanceo sino que aportaré mas con el DCA.
10% - RV Global - Vanguard Global Stock Index Fund EUR Acc - IE00B03HD191 (provienen de un fondo indexado al sp500 que tenia en ing, el cual fue una de mis primeras inversiones)
10% - RF Global con Euro cubierto - Vanguard Global Bond Index Fund EUR Hedged Acc - IE00B18GC888 (proviene del fondo baelonque tenia en myinvestor)
Plan pensiones indexa cap - 1,5%
Cryptos - 2,5% es mi cartera arriesgada...aporto muy poco capital ( 5%< anual) solo a BTC y lo mantengo en hold. El DCA hasta ahora lo hacia manual, lo que es ineficiente, ya he encontrado la forma de hacerlo automatico.
El objetivo es que a la larga indexa y myinvestor tengan el mismo peso, asi que el DCA para myinvestor tendra el doble de cantidad que el de indexa. Despues se mantendrian igual. Como dije en un post anterior me siento mucho mas comodo teniendo ambas comercializadoras por varios motivos.
Gracias el tiempo que habeis dedicado a leerme y a dar vuestra opinión. Como decia antes, me parece un foro maravilloso.
Re: Carteras personales
Yo empecé hace casi 2 años y tengo una cartera "estándar":
-90% RV global: Vanguard Global Stock Index Fund EUR Acc - IE00B03HD191
-10% RF bonos europeos ligados a inflación: Vanguard Eurozone Inflation Linked Bond Index Fund EUR Ac - IE00B04GQR24
Los bonos ligados a inflación no me han protegido de la inflación, pero al menos este año han caído menos que los bonos normales.
Estoy pensando en abrir una estrategia con ETF como la que he comentado en el hilo de Recomendaciones de cartera, para complementar a los fondos.
-90% RV global: Vanguard Global Stock Index Fund EUR Acc - IE00B03HD191
-10% RF bonos europeos ligados a inflación: Vanguard Eurozone Inflation Linked Bond Index Fund EUR Ac - IE00B04GQR24
Los bonos ligados a inflación no me han protegido de la inflación, pero al menos este año han caído menos que los bonos normales.
Estoy pensando en abrir una estrategia con ETF como la que he comentado en el hilo de Recomendaciones de cartera, para complementar a los fondos.
-
- Mensajes: 76
- Registrado: Sab May 07, 2022 19:08
Re: Carteras personales
Gestión automatizada. 5RV, 5RF. Global en formato regionales , 80%RV / 20% RF
TER Total : 0,65%
Aportaciones periódicas mensuales.
Fondo de Seguridad líquido en Cuenta Remunerada 1% y lo restante de lo cotidiano en Cuenta Remunerada 1%
TER Total : 0,65%
Aportaciones periódicas mensuales.
Fondo de Seguridad líquido en Cuenta Remunerada 1% y lo restante de lo cotidiano en Cuenta Remunerada 1%
MP Invitaciones R-Advisor 0% costes
Re: Carteras personales
Hola a todos,Nat escribió: ↑Mar Ene 04, 2022 19:29Hola a todos,Nat escribió: ↑Mar Ene 05, 2021 18:25Hola a todos,Nat escribió: ↑Sab Ene 04, 2020 20:18Hola a todos:
Como personalmente me ayudó mucho este hilo me gustaría compartir mi cartera, la cual confeccioné siguiendo la recomendación de @ClarkBo en su hilo:
- [55%] RV Global: Amundi IS MSCI World AE-C - ISIN LU0996182563 - 0,30%
- [ 5%] RV Emergente: Amundi IS MSCI Emerging Markets AE-C - ISIN LU0996177134 - 0,45%
- [10%] REITS: Amundi IS FTSE EPRA NAREIT Global AE-C - ISIN LU1328852659 - 0,34%
- [30%] RF Gobiernos Euro: Amundi IS JP Morgan EMU Govies AE-C - ISIN LU1050470373 - 0,35%
Solo tiene escasos 3 meses de vida, a fecha de 2/01/2020, una rentabilidad simple del 2,16% (9,48% anualizada)
Un saludo para todos.
- País de residencia: España
- Divisa de inversión: EUR.
- Fondo de emergencia: si.
- Deuda: No.
- Edad: treinta y muchos.
- Asset Allocation deseado: 70% RV/ 30% RF
- Planes de pensiones: No
- Capacidad de ahorro mensual: 30%
- Otros productos de inversión acciones
Actualizo después de un año de inversión en esta cartera, a fecha 4/01/2020, una rentabilidad simple del 4,88% y anualizada del 3,91% (invirtiendo desde Octubre del 2019)
Mis impresiones, de este año 2020 de inversión:
- Estoy relativamente contento, sobre todo por la simplicidad a la hora de invertir.
- El rendimiento de la cartera, creo que satisfactorio. Un poco lastrado por los REITS (-9,27% simple). En resumen, contento y satisfecho, más aún después de haberla visto con unas pérdidas del -25% (+/- no lo recuerdo con exactitud).
- Las caídas de marzo me pillaron en muy mal momento. Estaba arrancando con la estrategia y durante los primeros meses de la cartera invertí todo el cash que tenía en depósitos, justo terminé de meter todo a primeros de marzo.
- Asi en abril y mayo me tembló un poco el pulso y me aparté un poco del plan, el cual no lo tenía 100% definido, Pero después del primer susto seguí el plan.
- Ahora mismo ya tengo todo mucho más interiorizado y me siento muy cómodo con la cartera.
- Alcancé una tasa de ahorro del 40%, de lo cual, prácticamente más del 90% fue a inversión.
Un saludo a todos y feliz 2021.
Actualizo después de más de dos años con esta cartera, a fecha 3/01/2022, ha obtenido una rentabilidad anualizada simple del 9,06%, TWR 11,04% y MWR 13,74%. (Invirtiendo desde octubre de 2019).
Impresiones de este 2021:Un saludo a todos y feliz 2022
- He hecho DCA puntualmente a principios de mes, con rebalanceo mes a mes gracias a las aportaciones.
- Los tres fondos de renta variable están en positivo y con rentabilidades más que aceptables, sobre todo el MSCI World.
- Los bonos están en negativo sobre un -1%, pero bueno, no es que me haga gracia, ya que esto lo hago para ganar, pero bueno, he pensado no aportar a esto y hacerlo a cualquier depósito que por poco que sea es positivo, pero supongo que no debo hacerlo y seguir con el plan trazado al cual he llevo fiel desde el principio.
- Mi tasa de ahorro este año ha sido de un 31% por debajo del deseado 40% del año 2020, pero los gastos familiares hacen que alcanzar mi 40% objetivo sea compliacado.
Actualizo después de más de Tres años con esta cartera, a fecha 5/01/2023, ha obtenido una rentabilidad anualizada simple del 0,56%, TWR 2,22% y MWR 0,86%. (Invirtiendo desde octubre de 2019).
Un saludo y feliz 2023
Re: Carteras personales
Puntual como un reloj, gracias por compartir y feliz año también!Nat escribió: ↑Vie Ene 06, 2023 20:24Hola a todos,Nat escribió: ↑Mar Ene 04, 2022 19:29Hola a todos,Nat escribió: ↑Mar Ene 05, 2021 18:25
Hola a todos,
Actualizo después de un año de inversión en esta cartera, a fecha 4/01/2020, una rentabilidad simple del 4,88% y anualizada del 3,91% (invirtiendo desde Octubre del 2019)
Mis impresiones, de este año 2020 de inversión:
- Estoy relativamente contento, sobre todo por la simplicidad a la hora de invertir.
- El rendimiento de la cartera, creo que satisfactorio. Un poco lastrado por los REITS (-9,27% simple). En resumen, contento y satisfecho, más aún después de haberla visto con unas pérdidas del -25% (+/- no lo recuerdo con exactitud).
- Las caídas de marzo me pillaron en muy mal momento. Estaba arrancando con la estrategia y durante los primeros meses de la cartera invertí todo el cash que tenía en depósitos, justo terminé de meter todo a primeros de marzo.
- Asi en abril y mayo me tembló un poco el pulso y me aparté un poco del plan, el cual no lo tenía 100% definido, Pero después del primer susto seguí el plan.
- Ahora mismo ya tengo todo mucho más interiorizado y me siento muy cómodo con la cartera.
- Alcancé una tasa de ahorro del 40%, de lo cual, prácticamente más del 90% fue a inversión.
Un saludo a todos y feliz 2021.
Actualizo después de más de dos años con esta cartera, a fecha 3/01/2022, ha obtenido una rentabilidad anualizada simple del 9,06%, TWR 11,04% y MWR 13,74%. (Invirtiendo desde octubre de 2019).
Impresiones de este 2021:Un saludo a todos y feliz 2022
- He hecho DCA puntualmente a principios de mes, con rebalanceo mes a mes gracias a las aportaciones.
- Los tres fondos de renta variable están en positivo y con rentabilidades más que aceptables, sobre todo el MSCI World.
- Los bonos están en negativo sobre un -1%, pero bueno, no es que me haga gracia, ya que esto lo hago para ganar, pero bueno, he pensado no aportar a esto y hacerlo a cualquier depósito que por poco que sea es positivo, pero supongo que no debo hacerlo y seguir con el plan trazado al cual he llevo fiel desde el principio.
- Mi tasa de ahorro este año ha sido de un 31% por debajo del deseado 40% del año 2020, pero los gastos familiares hacen que alcanzar mi 40% objetivo sea compliacado.
Actualizo después de más de Tres años con esta cartera, a fecha 5/01/2023, ha obtenido una rentabilidad anualizada simple del 0,56%, TWR 2,22% y MWR 0,86%. (Invirtiendo desde octubre de 2019).
Un saludo y feliz 2023
Re: Carteras personales
Buenos días,
llevo varias semanas informándome, dentro de mis pocos nociones, sobre fondos de inversión con idea de dedicar parte de mi liquidez a rentabilizar, por lo menos una parte, para compensar la inflacción.
Me he decidido por tres fondos, con la idea de dejarlo invertido, minimo, dos años. Me he decidido por éstos tres fondos y el tanto por ciento invertido
en cada uno.
Lazard Credit Opportunities FR0010235507 (3 años) 50%
DWS Floating Rate Notes LU0034353002 (corto plazo) 25%
B&H Renta Fija ES0184097014 (2 años) 25%
¿qué opinais? ¿tiene sentido? ¿los veis compatibles?
Respecto a invertir en RF, y la idea de que es mejor esperar a que se aplane la curva de tipos, creeis que es buena idea invertir ahora o esperar a que se mantengan los tipos ?
Muchas gracias por adelantado y un saludo
llevo varias semanas informándome, dentro de mis pocos nociones, sobre fondos de inversión con idea de dedicar parte de mi liquidez a rentabilizar, por lo menos una parte, para compensar la inflacción.
Me he decidido por tres fondos, con la idea de dejarlo invertido, minimo, dos años. Me he decidido por éstos tres fondos y el tanto por ciento invertido
en cada uno.
Lazard Credit Opportunities FR0010235507 (3 años) 50%
DWS Floating Rate Notes LU0034353002 (corto plazo) 25%
B&H Renta Fija ES0184097014 (2 años) 25%
¿qué opinais? ¿tiene sentido? ¿los veis compatibles?
Respecto a invertir en RF, y la idea de que es mejor esperar a que se aplane la curva de tipos, creeis que es buena idea invertir ahora o esperar a que se mantengan los tipos ?
Muchas gracias por adelantado y un saludo
Re: Carteras personales
Buenas tardes Diegada,diegada escribió: ↑Mié Ene 18, 2023 18:40Buenos días,
llevo varias semanas informándome, dentro de mis pocos nociones, sobre fondos de inversión con idea de dedicar parte de mi liquidez a rentabilizar, por lo menos una parte, para compensar la inflacción.
Me he decidido por tres fondos, con la idea de dejarlo invertido, minimo, dos años. Me he decidido por éstos tres fondos y el tanto por ciento invertido
en cada uno.
Lazard Credit Opportunities FR0010235507 (3 años) 50%
DWS Floating Rate Notes LU0034353002 (corto plazo) 25%
B&H Renta Fija ES0184097014 (2 años) 25%
¿qué opinais? ¿tiene sentido? ¿los veis compatibles?
Respecto a invertir en RF, y la idea de que es mejor esperar a que se aplane la curva de tipos, creeis que es buena idea invertir ahora o esperar a que se mantengan los tipos ?
Muchas gracias por adelantado y un saludo
Primero, aconsejarte que leas la guía Bogle.
Segundo, planteas una cartera únicamente de renta fija y es difícil batir nada con una cartera sólo de RF. Históricamente, en largos periodos, no lo ha hecho, el objetivo de la renta fija en la filosofía Bogle es disminuir la volatilidad de la cartera y hacer rebalanceos que permitan aumentar la rentabilidad de la cartera.
Tercero, planteas una cartera de gestión activa. Este es un grupo de gestión pasiva.
Cuarto, la curva de tipos, el futuro… la filosofía Bogle contesta a todos estos interrogantes con un “no lo sé” (ni nos importa), uno traza sus necesidades y objetivos, se forma, busca instrumentos financieros (en nuestro caso los fondos indexados de bajo coste), establece el Asset Allocation, invierte, rebalancea y mantiene el rumbo. Para adivinar el futuro están los gestores activos, nosotros solo seguimos la corriente.
Un saludo e insisto, lee la guia.
Re: Carteras personales
Buenas a todos.
Otro que se acaba de unir al club.
70%RV
65% Vanguard Global Stock Index Fund EUR Acc
35% Vanguard Emerging Markets Stock Index Fund EUR Acc
30%RF
Vanguard Global Bond Index Fund EUR Hedged Acc
Saludos
Otro que se acaba de unir al club.
70%RV
65% Vanguard Global Stock Index Fund EUR Acc
35% Vanguard Emerging Markets Stock Index Fund EUR Acc
30%RF
Vanguard Global Bond Index Fund EUR Hedged Acc
Saludos
Re: Carteras personales
Mucho peso de Emergentes veo yo.
Se suele ajustar según la capitalización de las empresas de cada índice. Puedes consultarla aquí (en la segunda página, arriba a la izquierda):
- MSCI World: https://www.msci.com/documents/10199/14 ... fcb5bd6523
- MSCI Emerging Markets: https://www.msci.com/documents/10199/c0 ... 6fd5678111
Ahora mismo sería algo más cercano a 89,5% y 10,5%.
Re: Carteras personales
Muchas gracias por el apunte .Depe escribió: ↑Jue Feb 02, 2023 00:55Mucho peso de Emergentes veo yo.
Se suele ajustar según la capitalización de las empresas de cada índice. Puedes consultarla aquí (en la segunda página, arriba a la izquierda):
- MSCI World: https://www.msci.com/documents/10199/14 ... fcb5bd6523
- MSCI Emerging Markets: https://www.msci.com/documents/10199/c0 ... 6fd5678111
Ahora mismo sería algo más cercano a 89,5% y 10,5%.
-
- Mensajes: 8
- Registrado: Mié Mar 16, 2022 11:40
Re: Carteras personales
Indexado Fidelity MSCI World - 20%
Indexado MSCI Emerging Markets - 15%
Indexado Small Caps (Vanguard Global Small Cap Index) - 30%
Indexado Inmobiliario (Amundi FTSE Epra Nareit) - 15%
20% restante para ir moviendo según valoraciones, ahora mismo lo tengo en Pictet China Index, MSCI Europe y algo en Vanguard Global Bond Index.
Total, que en principio practicamente 100% en RV.
Aportaciones periodicas, DCA. A largo plazo (mas de 20-30 años)
Indexado MSCI Emerging Markets - 15%
Indexado Small Caps (Vanguard Global Small Cap Index) - 30%
Indexado Inmobiliario (Amundi FTSE Epra Nareit) - 15%
20% restante para ir moviendo según valoraciones, ahora mismo lo tengo en Pictet China Index, MSCI Europe y algo en Vanguard Global Bond Index.
Total, que en principio practicamente 100% en RV.
Aportaciones periodicas, DCA. A largo plazo (mas de 20-30 años)
Re: Carteras personales
Buenas noches,ingenierum escribió: ↑Vie Mar 03, 2023 15:46Indexado Fidelity MSCI World - 20%
Indexado MSCI Emerging Markets - 15%
Indexado Small Caps (Vanguard Global Small Cap Index) - 30%
Indexado Inmobiliario (Amundi FTSE Epra Nareit) - 15%
20% restante para ir moviendo según valoraciones, ahora mismo lo tengo en Pictet China Index, MSCI Europe y algo en Vanguard Global Bond Index.
Total, que en principio practicamente 100% en RV.
Aportaciones periodicas, DCA. A largo plazo (mas de 20-30 años)
Supongo que sabrás que tu cartera no se ajusta a una Bogle. No se cuantos años llevarás con esa cartera pero en unos años se alejará mucho de lo que rinde el mercado, lo más probable que para mal, ya que vas detrás de las valoraciones. Puedes compararlo en 5 años con el rendimiento de un MSCI global, por ejemplo, y sacar conclusiones.
Aquí no pensamos así, replicamos el mercado y nos dejamos de intentar batir al mercado. Eso se lo dejamos a los gestores activos, que son mas listos que nosotros y ven el futuro.
Y por cierto, metemos renta fija para rebalancear, ya que los estudios demuestran que gracias al rebalanceo se mejora la rentabilidad entre un 0,5 y un 1% anual.
Un saludo y buenas noches
Re: Carteras personales
Hola,
Perdona que me meta, pero yo creo que eso es un mito. Y además, si fuera esa la razón de incluir RF, sería market timing, lo cual es una herejía para cualquier boglehead que se precie

Rebalancear entre RV y RF tiende a reducir la rentabilidad, ya que la mayoría de las veces lo que se hace es vender RV para comprar RF, que es un activo menos rentable. En función de como se comporte el mercado, puede suceder que los rebalanceos aporten rentabilidad, pero lo normal es que a muy largo plazo una cartera RV/RF sin rebalanceos acabe siendo más rentable que una cartera rebalanceada, ya que la RV va teniendo cada vez más peso y es el activo más rentable.
También puede pasar que haya periodos largos en los que carteras con RF batan a una cartera 100% RV. Pero en plazos lo suficientemente largos, una cartera 100% RV bate a cualquier combinación de RV y RF.
En mi opinión, la razón para incluir RF es disminuir el riesgo de perder dinero a corto plazo. Pero a cambio, aumentamos el riesgo de obtener una baja rentabilidad a largo.
Saludos
Re: Carteras personales
Buenos días tcs,tcs escribió: ↑Sab Mar 04, 2023 01:57Hola,
Perdona que me meta, pero yo creo que eso es un mito. Y además, si fuera esa la razón de incluir RF, sería market timing, lo cual es una herejía para cualquier boglehead que se precie.
Rebalancear entre RV y RF tiende a reducir la rentabilidad, ya que la mayoría de las veces lo que se hace es vender RV para comprar RF, que es un activo menos rentable. En función de como se comporte el mercado, puede suceder que los rebalanceos aporten rentabilidad, pero lo normal es que a muy largo plazo una cartera RV/RF sin rebalanceos acabe siendo más rentable que una cartera rebalanceada, ya que la RV va teniendo cada vez más peso y es el activo más rentable.
También puede pasar que haya periodos largos en los que carteras con RF batan a una cartera 100% RV. Pero en plazos lo suficientemente largos, una cartera 100% RV bate a cualquier combinación de RV y RF.
En mi opinión, la razón para incluir RF es disminuir el riesgo de perder dinero a corto plazo. Pero a cambio, aumentamos el riesgo de obtener una baja rentabilidad a largo.
Saludos
Es resultado de estudios económicos hechos por varios autores de la bibliografía recomendada en largos periodos de años. Mitos son historias que no se ajustan a la realidad, que no es el caso.
Pero como dicen todas las fuentes de la bibliografía, rentabilidades pasadas no aseguran rentabilidades futuras. No sabemos si tener renta fija y rebalancear fincionará en el futuro, pero lo ha hecho en el pasado.
Además, tú plazo largo coincidirá con el plazo largo del mercado? Te retirarás en una fase de drawdown prolongado? Siempre vas a tener 30 años y estar soltero? La volatilidad es muy bonita con 30 años, con 60 años quizá no te haga tanta gracia. La cartera Bogle está para eso.
Un saludo.
Re: Carteras personales
Hola Eizer,Eizer escribió: ↑Sab Mar 04, 2023 10:35
Buenos días tcs,
Es resultado de estudios económicos hechos por varios autores de la bibliografía recomendada en largos periodos de años. Mitos son historias que no se ajustan a la realidad, que no es el caso.
Pero como dicen todas las fuentes de la bibliografía, rentabilidades pasadas no aseguran rentabilidades futuras. No sabemos si tener renta fija y rebalancear fincionará en el futuro, pero lo ha hecho en el pasado.
Además, tú plazo largo coincidirá con el plazo largo del mercado? Te retirarás en una fase de drawdown prolongado? Siempre vas a tener 30 años y estar soltero? La volatilidad es muy bonita con 30 años, con 60 años quizá no te haga tanta gracia. La cartera Bogle está para eso.
Un saludo.
Digo que lo de aumentar la rentabilidad rebalanceando entre RV y RF es un mito porque es algo que se afirma con frecuencia pero me temo que no se ajusta a lo que dicen los estudios rigurosos realizados con datos históricos. En mi opinión, la razón para incluir RF en una cartera es reducir la volatilidad y el riesgo ante caídas de la RV, a costa de reducir la rentabilidad a largo plazo. Mientras que la razón para rebalancear es mantener el perfil de riesgo de la cartera manteniendo la proporción de RV/RF.
He echado un vistazo a la Guía Bogleheads y en el apartado de rebalanceos hay un enlace a un artículo de Michael Kitces que explica muy bien y con datos históricos porque los rebalanceos pueden reducir la rentabilidad a largo plazo pero son un buen sistema para controlar el riesgo.
https://www.kitces.com/blog/how-rebalan ... nt-anyway/
Saludos
Re: Carteras personales
Yo los estudios que he visto que hablan de una mayor rentabilidad gracias a los rebalanceos son un poco 'tramposos'. O por lo menos hacen que la gente crea en una cosa que no es.
Lo que hacen suele ser tomar una cartera sin rebalanceos (por ejemplo, una con 60% RV). Al cabo de unos años, la cartera se ha descuadrado y ahora es 80% RV.
Y esa cartera sin rebalanceos la comparan con una cartera con rebalanceos. ¿Pero con cuál? La mayoría de la gente pensaría en que la comparan con una cartera con 60% RV con rebalanceos. Vamos, igual que la original, pero con rebalanceos. Pues no.
Lo que hacen es compararlo con una cartera con 80% RV con rebalanceos. ¿Por qué? Porque dicen que ese es el mayor nivel de riesgo que soporta la cartera original sin rebalanceos. Vamos, que si quieres asumir ese riesgo, mejor hacerlo todo el rato utilizando rebalanceos.
Se puede llegar a justificar la decisión de los investigadores. Sin embargo, lo que concluyen es muy distinto a lo que la mayoría de la gente cree que concluyen.
Lo que hacen suele ser tomar una cartera sin rebalanceos (por ejemplo, una con 60% RV). Al cabo de unos años, la cartera se ha descuadrado y ahora es 80% RV.
Y esa cartera sin rebalanceos la comparan con una cartera con rebalanceos. ¿Pero con cuál? La mayoría de la gente pensaría en que la comparan con una cartera con 60% RV con rebalanceos. Vamos, igual que la original, pero con rebalanceos. Pues no.
Lo que hacen es compararlo con una cartera con 80% RV con rebalanceos. ¿Por qué? Porque dicen que ese es el mayor nivel de riesgo que soporta la cartera original sin rebalanceos. Vamos, que si quieres asumir ese riesgo, mejor hacerlo todo el rato utilizando rebalanceos.
Se puede llegar a justificar la decisión de los investigadores. Sin embargo, lo que concluyen es muy distinto a lo que la mayoría de la gente cree que concluyen.
Re: Carteras personales
Buenas noches,Depe escribió: ↑Sab Mar 04, 2023 21:48Yo los estudios que he visto que hablan de una mayor rentabilidad gracias a los rebalanceos son un poco 'tramposos'. O por lo menos hacen que la gente crea en una cosa que no es.
Lo que hacen suele ser tomar una cartera sin rebalanceos (por ejemplo, una con 60% RV). Al cabo de unos años, la cartera se ha descuadrado y ahora es 80% RV.
Y esa cartera sin rebalanceos la comparan con una cartera con rebalanceos. ¿Pero con cuál? La mayoría de la gente pensaría en que la comparan con una cartera con 60% RV con rebalanceos. Vamos, igual que la original, pero con rebalanceos. Pues no.
Lo que hacen es compararlo con una cartera con 80% RV con rebalanceos. ¿Por qué? Porque dicen que ese es el mayor nivel de riesgo que soporta la cartera original sin rebalanceos. Vamos, que si quieres asumir ese riesgo, mejor hacerlo todo el rato utilizando rebalanceos.
Se puede llegar a justificar la decisión de los investigadores. Sin embargo, lo que concluyen es muy distinto a lo que la mayoría de la gente cree que concluyen.
El rebalanceo hace que compres de lo que está barato y vendas de lo que está caro. El market timing hace lo contrario. No se de que estudios habláis, yo hablo de Malkiel y Bernstein básicamente, no parece que hagan muchas trampas en la bibliografía. Si fuera así sería conveniente que los administradores de la página los excluyeran de la bibliografía recomendada.
También hay estudios que hablan de que las carteras 100% variable tardan más en recuperarse de un drawdown que las que incluyen renta fija. Espero que esos estudios sean verdaderos. A ver si toda la filosofía Bogle va a ser falsa y va a ser mejor comprar fondos bancarios conservadores multiestrategia bien comisionados.
Un saludo y viva la bibliografía recomendada.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
-
2 carteras en MyInvestor
por jacksparrow » Mar Ago 30, 2022 12:23 » en Inversión - Ayuda con inversiones personales - 3 Respuestas
- 2293 Vistas
-
Último mensaje por gromit
Jue Sep 15, 2022 19:30
-