Novato en el foro y en las inversiones

¿Tienes preguntas acerca de tus inversiones personales? No importa si son simples o complejas, puedes preguntar aquí.
Responder
Mintxo_
Mensajes: 10
Registrado: Mar May 14, 2024 12:03

Novato en el foro y en las inversiones

Mensaje por Mintxo_ »

:) Buenas a todos,

Como dice el titulo, soy nuevo en el tema de las inversiones y llevo unos pocos dias el foro. Queria aprovechar para saludaros a todos y deciros que este foro me parece de lo mejor que he encontrado estos ultimos meses buscando informacion sobre las inversiones, asi que gracias y enhorabuena por ello.

He abierto el tema para ver si me podeis ayudar un poco con como estoy montando mis inversiones. Voy a daros un poco de informacion de mi para contextualizar:

Soy un chico de 23 años :D , empece a trabajar hace unos años y ahora estoy trabajando a media jornada mientras me preparo unas oposiciones para ser maestro. Vivo en Navarra con mis padres. Actualmente puedo ahorrar alrededor de 450€/mes. Tengo unos 17.000€ ahorrados.

Ahora mismo tengo asi pensado el desglose de mis inversiones, a ver que os parece:
Captura de pantalla 2024-05-17 235310.png
Captura de pantalla 2024-05-17 235310.png (40.02 KiB) Visto 819 veces
Visto esto, tengo varias dudas:
1. Tengo cuenta en MyInvestor, deberia crearme cuenta en Trade Republic para meter ahi el fondo de emergencia?

2. En el corto plazo, creo que lo mejor seria un fondo monetario, no? Os parece buena eleccion el Groupama Tresorerie IC?

3. En el medio plazo es donde tengo mas dudas, ya que no se exactamente cuando llevaria a cabo el meterme en una hipoteca. En el supuesto de que se de en el periodo mas temprano que contemplo (2029) no creo que sea bueno tener mucha RV para ese proposito, asi que igual mejor darle mas importancia a la RF y poco a la RV.

4. En el plazo largo creo que tengo mas claro lo que deberia de hacer: abrirme cuanto antes un PP y meter todos los años los 1.500€ desgravables. No se del tema de PP y si se puede ir cambiando el AA a mi gusto, pero si se puede, lo haria con los porcentajes que he puesto en la foto, os parece bien? Una vez pagada la entrada de la casa y demás, solo tendria el PP como inversion, asi que entonces me abriria una cartera de fondos indexados 60/40 (con los mismos fondos usados en en la cartera del medio plazo + algo de emerging markets).

5. Ahora mismo haria DCA 75€/mes al plazo corto, 250€/mes al plazo medio y 125€/mes al PP. Que deberia de hacer ahora con el dinero que ya tengo ahorrado (quitando el fondo de emergencia)? Lo meto del tiron en el plazo medio o lo voy metiendo duante un año ampliando la cantidad del DCA?

Gracias de antemano, de verdad.

Un saludo.
Garcia
Mensajes: 9
Registrado: Sab Mar 09, 2024 13:48

Re: Novato en el foro y en las inversiones

Mensaje por Garcia »

Decir de antemano que me parece que has hecho una buena preparación y el plan es fundamentalmente sólido. Respondiendo a tus preguntas:

1. Personalmente, no veo mucho sentido abrirse una cuenta en Trade Republic para la cantidad que pretendes ahorrar. Hay cuentas en bancos españoles que domiciliando tu nómina te dan mayor rentabilidad para esos 6000€ que quieres tener en una cuenta remunerada (p. ej. Bankinter o Ibercaja).

2. El fondo monetario es una de las mejores opciones para el caso que pones. Aunque volviendo a las cantidades que manejas, creo que una cuenta remunerada con una tasa similar o superior al €STR (que ahora se sitúa en el ~4%) sería una mejor opción, ya que no llegarías a los límites de saldo máximo que tienen.

3. Esto es cuestión personal y tu capacidad de asumir el riesgo de aquí a 5-10 años, pero si tienes 100% claro que vas a meterte en una hipoteca creo que también deberías ir 100% a renta fija con el dinero que estés reservando para ello. Deja la renta variable para el dinero que apartes para largo plazo y así de paso reduces la complejidad de la cartera.

4. Las ventajas fiscales de los planes de pensiones tampoco son tan buenas a no ser que tengas un tipo alto de IRPF, piensa que cuando te jubiles y retires dinero del PP este contará como rendimientos del trabajo. Si ahora estás en un tramo bajo del IRPF (que con un trabajo a media jornada imagino que lo estás), no creo que sea el momento para empezar con un plan de pensiones. Empieza con fondos indexados que además no están sujetos a las rocambolescas gestiones de los planes de pensiones supuestamente “indexados”.

5. “Time in the market beats timing the market”, cuanto antes sumes esos 17000€ a tu cartera de inversión, mejor, estadísticamente. Ya tendrías tu fondo de emergencia, el dinero para tu viaje, y casi 1/6 de la entrada. A partir de ahí yo invertiría el 100% de los ahorros al fondo destinado a la entrada de la hipoteca, y una vez llegues a la cantidad que te has propuesto, empezar a invertir a largo plazo. De nuevo, me parece la estrategia más simple y la más segura para lograr tu objetivo.
Avatar de Usuario
kakadeluxe
Mensajes: 947
Registrado: Vie Feb 22, 2019 11:26

Re: Novato en el foro y en las inversiones

Mensaje por kakadeluxe »

De acuerdo con las recomendaciones del compañero, pero con una aclaración.

3.- El PP que sean de Indexa o MyInvestor, que invierten al mundo y son de bajas comisiones. El PP solo merece la pena si puedes desgravar (¡muy importante!) los 1.500 euros de la Declaración de la Renta, sino NO. Ten en cuenta, que el Gobierno cambia frecuentemente los criterios de la Declaración de la Renta y estarás todos los años pendiente de cuanto se puede desgravar para ajustar las aportaciones al PP para obtener el máximo de desgravación.
Es totalmente compatible invertir en un PP de bajas comisiones para aprovechar la desgravación fiscal e invertir, al mismo tiempo, en una cartera Bogleheads para tu jubilación a largo plazo.
"El interés compuesto, la octava maravilla del mundo", Mayer Amschel Rothschild.
Tu Dinero * (1 + i)↑n
Jordi_G
Mensajes: 1059
Registrado: Mar Jun 02, 2020 09:27

Re: Novato en el foro y en las inversiones

Mensaje por Jordi_G »

Mintxo_ escribió: Sab May 18, 2024 00:23 Visto esto, tengo varias dudas:
1. Tengo cuenta en MyInvestor, deberia crearme cuenta en Trade Republic para meter ahi el fondo de emergencia?

2. En el corto plazo, creo que lo mejor seria un fondo monetario, no? Os parece buena eleccion el Groupama Tresorerie IC?

3. En el medio plazo es donde tengo mas dudas, ya que no se exactamente cuando llevaria a cabo el meterme en una hipoteca. En el supuesto de que se de en el periodo mas temprano que contemplo (2029) no creo que sea bueno tener mucha RV para ese proposito, asi que igual mejor darle mas importancia a la RF y poco a la RV.

4. En el plazo largo creo que tengo mas claro lo que deberia de hacer: abrirme cuanto antes un PP y meter todos los años los 1.500€ desgravables. No se del tema de PP y si se puede ir cambiando el AA a mi gusto, pero si se puede, lo haria con los porcentajes que he puesto en la foto, os parece bien? Una vez pagada la entrada de la casa y demás, solo tendria el PP como inversion, asi que entonces me abriria una cartera de fondos indexados 60/40 (con los mismos fondos usados en en la cartera del medio plazo + algo de emerging markets).

5. Ahora mismo haria DCA 75€/mes al plazo corto, 250€/mes al plazo medio y 125€/mes al PP. Que deberia de hacer ahora con el dinero que ya tengo ahorrado (quitando el fondo de emergencia)? Lo meto del tiron en el plazo medio o lo voy metiendo duante un año ampliando la cantidad del DCA?
Hola.
1. Yo no abriría una cuenta en Trade Republic, no está claro la cobertura del fondo de garantía, hay cosas poco transparentes:
https://www.tuinterescompuesto.com/p/qu ... e-republic
https://www.tuinterescompuesto.com/p/qu ... public-e83
Yo el fondo de emergencia lo dejaría entra una cuenta remunerada y fondo monetario.

2. Sí, pero lo que necesitas en el corto plazo para este viaje es tan poco que yo simplemente lo consideraría más fondo de emergencia y cuando lo gastas lo repones o, unos meses antes del viaje, dejas de aportar a otros sitios y vas haciendo un rinconcito para el viaje.

3. Exacto, si sabes que vas a necesitar este dinero en pocos años, poca RV o nada, quizás lo puedes tener en RF a corto plazo. También depende de cuantos años sean y de si llegado el momento hubiese pérdidas y no hubieras llegado a tu objetivo sería un gran problema o simplemente podrías esperar.

4. Largo plazo, cartera de fondos indexados más máxima aportación al PP para desgravar. En PP también se pueden hacer traspasos de uno a otro com en los fondos.

5. La duda de siempre. Es totalmente una cuestión personal. Yo lo metería y me olvidaría, pero es cuestión que duermas tranquilo. https://bogleheads.es/guia/plan-inversi ... oco_a_poco
Drach
Mensajes: 27
Registrado: Sab Mar 13, 2021 10:35

Re: Novato en el foro y en las inversiones

Mensaje por Drach »

Mintxo_ escribió: Sab May 18, 2024 00:234. En el plazo largo creo que tengo mas claro lo que deberia de hacer: abrirme cuanto antes un PP y meter todos los años los 1.500€ desgravables. No se del tema de PP y si se puede ir cambiando el AA a mi gusto,
Sí se puede. Para eso has de buscar un plan de pensiones con la asignación que desees o contratar dos, uno de RV y otro de RF, y distribuyes manualmente las aportaciones según el porcentaje que quieras, teniendo en cuenta que el total de ambos no supere los 1.500€ anuales.
También te puedes plantear hacer toda la aportación al PP a principios de año y no DCA mensual para que el dinero esté invertido más tiempo. Pero bueno, esto depende de cada uno y son detallitos.

Un saludo.
Mintxo_
Mensajes: 10
Registrado: Mar May 14, 2024 12:03

Re: Novato en el foro y en las inversiones

Mensaje por Mintxo_ »

Buenos dias,
Garcia escribió: Sab May 18, 2024 04:37 1. Personalmente, no veo mucho sentido abrirse una cuenta en Trade Republic para la cantidad que pretendes ahorrar. Hay cuentas en bancos españoles que domiciliando tu nómina te dan mayor rentabilidad para esos 6000€ que quieres tener en una cuenta remunerada (p. ej. Bankinter o Ibercaja).

2. El fondo monetario es una de las mejores opciones para el caso que pones. Aunque volviendo a las cantidades que manejas, creo que una cuenta remunerada con una tasa similar o superior al €STR (que ahora se sitúa en el ~4%) sería una mejor opción, ya que no llegarías a los límites de saldo máximo que tienen.


Respecto a estas dos primeras recomendaciones que me das y que me ha dado otro forero, me gusta la idea de juntar el fondo de emergencia y el poco dinero del plazo corto y meterlo junto a una cuenta corriente con un buen interes y olvidarme. El tema de bankinter y demas bancos es que te obligan a domiciliar los recibos, la nomina y demás. La verdad que me da un palo terrible para el poco dinero de diferencia que hay. Igual lo meto en MyInvestor (que ya tengo cuenta) y me olvido.
Garcia escribió: Sab May 18, 2024 04:37 3. Esto es cuestión personal y tu capacidad de asumir el riesgo de aquí a 5-10 años, pero si tienes 100% claro que vas a meterte en una hipoteca creo que también deberías ir 100% a renta fija con el dinero que estés reservando para ello. Deja la renta variable para el dinero que apartes para largo plazo y así de paso reduces la complejidad de la cartera.


Habia pensado en meter un poco de RV por si al final en vez de necesitar el dinero en 5 años lo necestio en 10 pues para sacar un poco mas de rentabilidad. Igual 10/90 podria ser mas adecuado, pero no se si merece la pena la ganacia para el riesgo que estaria tomando.
Garcia escribió: Sab May 18, 2024 04:37 5. “Time in the market beats timing the market”, cuanto antes sumes esos 17000€ a tu cartera de inversión, mejor, estadísticamente. Ya tendrías tu fondo de emergencia, el dinero para tu viaje, y casi 1/6 de la entrada. A partir de ahí yo invertiría el 100% de los ahorros al fondo destinado a la entrada de la hipoteca, y una vez llegues a la cantidad que te has propuesto, empezar a invertir a largo plazo. De nuevo, me parece la estrategia más simple y la más segura para lograr tu objetivo.
Creo que voy hacer esto que dices. Meter todo menos el fondo de emergencia en la cartera para la hipoteca y ya ire metiendo lo que pueda ahorrar cada mes.

Gracias por la ayuda, un saludo.
Mintxo_
Mensajes: 10
Registrado: Mar May 14, 2024 12:03

Re: Novato en el foro y en las inversiones

Mensaje por Mintxo_ »

Buenos dias,
kakadeluxe escribió: Sab May 18, 2024 08:03 De acuerdo con las recomendaciones del compañero, pero con una aclaración.

El PP solo merece la pena si puedes desgravar (¡muy importante!) los 1.500 euros de la Declaración de la Renta, sino NO.
Es totalmente compatible invertir en un PP de bajas comisiones para aprovechar la desgravación fiscal e invertir, al mismo tiempo, en una cartera Bogleheads para tu jubilación a largo plazo.
Me quedo con estas dos cosas. Voy a posponer el PP hasta que cambie de trabajo y tenga más sentido por lo que comentas. Mientras igual puedo abrir una cartera de RV para el largo plazo a la que le meto poco dinero y ya una vez entrado en la hipoteca se convierta en mi inversion principal junto con el PP.

Gracias por la ayuda!
Mintxo_
Mensajes: 10
Registrado: Mar May 14, 2024 12:03

Re: Novato en el foro y en las inversiones

Mensaje por Mintxo_ »

Buenos dias Jordi,
Jordi_G escribió: Sab May 18, 2024 10:18 1. Yo no abriría una cuenta en Trade Republic, no está claro la cobertura del fondo de garantía, hay cosas poco transparentes.
Muchas gracias por esto, me parece importantisimo tener el fondo de emergencia en un sitio que sea lo mas seguro posible, asi que descartado queda Trade Republic.
Jordi_G escribió: Sab May 18, 2024 10:18 2. Sí, pero lo que necesitas en el corto plazo para este viaje es tan poco que yo simplemente lo consideraría más fondo de emergencia y cuando lo gastas lo repones o, unos meses antes del viaje, dejas de aportar a otros sitios y vas haciendo un rinconcito para el viaje.
No se me habia ocurrido esto que comentas y la verdad que me convence bastante. Simplifico mis inversiones y me dejo de rollos.
Jordi_G escribió: Sab May 18, 2024 10:18 3. Exacto, si sabes que vas a necesitar este dinero en pocos años, poca RV o nada, quizás lo puedes tener en RF a corto plazo. También depende de cuantos años sean y de si llegado el momento hubiese pérdidas y no hubieras llegado a tu objetivo sería un gran problema o simplemente podrías esperar.
No seria ningun problema posponer la compra de la casa, es más, realmente lo veo lejos porque no se ni exactamente donde quiero vivir. Por eso pensaba en meter un poco de RV para sacar algo mas de rentabiliad, pero sin arriesgar demasiado. Igual podria bajar a 10/90 o 20/80 para estar mas seguro.
Jordi_G escribió: Sab May 18, 2024 10:18 5. La duda de siempre. Es totalmente una cuestión personal. Yo lo metería y me olvidaría, pero es cuestión que duermas tranquilo. https://bogleheads.es/guia/plan-inversi ... oco_a_poco
Creo que voy hacerte caso, meterlo e ir haciendo sumas mensuales programadas y listo.

Gracias por la ayuda Jordi, un saludo.
Eizer
Mensajes: 566
Registrado: Sab Nov 06, 2021 01:43

Re: Novato en el foro y en las inversiones

Mensaje por Eizer »

Buenas tardes,

Si la compra de la casa te da igual cuando sea y no tienes ningún condicionante que te obligue a comprar… pues mete componente importante de variable (o todo), la RF está para aportar seguridad y menor volatilidad (en plazo corto, of course), si no es un objetivo importante y en tus preferencias está la rentabilidad, pues puedes asumir más riesgo.

Un saludo.
Mintxo_
Mensajes: 10
Registrado: Mar May 14, 2024 12:03

Re: Novato en el foro y en las inversiones

Mensaje por Mintxo_ »

Eizer escribió: Sab May 18, 2024 20:57 Buenas tardes,

Si la compra de la casa te da igual cuando sea y no tienes ningún condicionante que te obligue a comprar… pues mete componente importante de variable (o todo), la RF está para aportar seguridad y menor volatilidad (en plazo corto, of course), si no es un objetivo importante y en tus preferencias está la rentabilidad, pues puedes asumir más riesgo.

Un saludo.
Buenas tardes,

Gracias por la respuesta EIzar. Digamos que me da igual cuando se de, pero quiero que se de. Es decir, me da igual que sea en 5 o 6 o 8 años, pero lo que si que no quiero es meter en RV, que haya un bajon importante y que me cueste mucho tiempo llegar a esa cantidad, mas incluso de lo que me costaria ahorrando metiendolo en una hucha. Por eso creo que 20/80 o 25/75 puede ser una buena opcion para mi.

Lo que me da un poco de cosa, imagino que por ser nuevo en este mundo, es empezar a invertir la mayor parte de mi ahorro en un fondo que esta bajando estos ultimos meses (hablo por el Vanguard Euro Government Bond Index). Al menos ahora al inicio estaria mas como viendo que mi dinero no baja. He leido como que no tiene demasiado sentido diversificar la RF, por lo que no se que hacer. Cambio el fondo que tenia pensado y lo meto en alguno de RF de corto plazo? Diversifico RF corto plazo con el de medio plazo (el Vanguard Euro Government Bond Index)? Lo meto en fondo monetario?

A ver si me podeis aconsejar.

Un saludo
Última edición por Mintxo_ el Lun May 20, 2024 00:33, editado 1 vez en total.
Jordi_G
Mensajes: 1059
Registrado: Mar Jun 02, 2020 09:27

Re: Novato en el foro y en las inversiones

Mensaje por Jordi_G »

Eizer escribió: Sab May 18, 2024 20:57 Buenas tardes,

Si la compra de la casa te da igual cuando sea y no tienes ningún condicionante que te obligue a comprar… pues mete componente importante de variable (o todo), la RF está para aportar seguridad y menor volatilidad (en plazo corto, of course), si no es un objetivo importante y en tus preferencias está la rentabilidad, pues puedes asumir más riesgo.

Un saludo.
En este caso incluso tiene sentido no tener dos carteras diferenciadas sinó una sola que tenga la media de lo que se tendrían en dos.
Jordi_G
Mensajes: 1059
Registrado: Mar Jun 02, 2020 09:27

Re: Novato en el foro y en las inversiones

Mensaje por Jordi_G »

Mintxo_ escribió: Dom May 19, 2024 18:30
Eizer escribió: Sab May 18, 2024 20:57 Buenas tardes,

Si la compra de la casa te da igual cuando sea y no tienes ningún condicionante que te obligue a comprar… pues mete componente importante de variable (o todo), la RF está para aportar seguridad y menor volatilidad (en plazo corto, of course), si no es un objetivo importante y en tus preferencias está la rentabilidad, pues puedes asumir más riesgo.

Un saludo.
Buenas tardes,

Gracias por la respuesta EIzar. Digamos que me da igual cuando se de, pero quiero que se de. Es decir, me da igual que sea en 5 o 6 o 8 años, pero lo que si que no quiero es meter en RV, que haya un bajon importante y que me cueste mucho tiempo llegar a esa cantidad, mas incluso de lo que me costaria ahorrando metiendolo en una hucha. Por eso creo que 20/80 o 25/75 puede ser una buena opcion para mi.

Lo que me da un poco de cosa, imagino que por ser nuevo en este mundo, es empezar a invertir la mayor parte de mi ahorro en un fondo que esta bajando estos ultimos meses (hablo por el Vanguard Euro Government Bond Index). Al menos ahora al inicio estaria mas como viendo que mi dinero no baja. He leido como que no tiene demasiado sentido diversificar la RV, por lo que no se que hacer. Cambio el fondo que tenia pensado y lo meto en alguno de RF de corto plazo? Diversifico RF corto plazo con el de medio plazo (el Vanguard Euro Government Bond Index)? Lo meto en fondo monetario?

A ver si me podeis aconsejar.

Un saludo
Los fondos de bonos han bajado así que ahora estás comprando unos bonos más baratos que se espera que den, a vencimiento, un rendimiento más alto. De todas formas, estos fondos son de bonos a medio plazo. Si tus objetivos son a cinco años o poc más, puede tener sentido tener RF de menos duración, a corto plazo o una mezcla para que baje la duración media. Todo depende de lo que estés dispuesto a arriesgar y si vas a enloquecer si ves bajadas. Haz los tests de Indexa y Vanguard para ayudarte.
Eizer
Mensajes: 566
Registrado: Sab Nov 06, 2021 01:43

Re: Novato en el foro y en las inversiones

Mensaje por Eizer »

Mintxo_ escribió: Dom May 19, 2024 18:30
Eizer escribió: Sab May 18, 2024 20:57 Buenas tardes,

Si la compra de la casa te da igual cuando sea y no tienes ningún condicionante que te obligue a comprar… pues mete componente importante de variable (o todo), la RF está para aportar seguridad y menor volatilidad (en plazo corto, of course), si no es un objetivo importante y en tus preferencias está la rentabilidad, pues puedes asumir más riesgo.

Un saludo.
Buenas tardes,

Gracias por la respuesta EIzar. Digamos que me da igual cuando se de, pero quiero que se de. Es decir, me da igual que sea en 5 o 6 o 8 años, pero lo que si que no quiero es meter en RV, que haya un bajon importante y que me cueste mucho tiempo llegar a esa cantidad, mas incluso de lo que me costaria ahorrando metiendolo en una hucha. Por eso creo que 20/80 o 25/75 puede ser una buena opcion para mi.

Lo que me da un poco de cosa, imagino que por ser nuevo en este mundo, es empezar a invertir la mayor parte de mi ahorro en un fondo que esta bajando estos ultimos meses (hablo por el Vanguard Euro Government Bond Index). Al menos ahora al inicio estaria mas como viendo que mi dinero no baja. He leido como que no tiene demasiado sentido diversificar la RV, por lo que no se que hacer. Cambio el fondo que tenia pensado y lo meto en alguno de RF de corto plazo? Diversifico RF corto plazo con el de medio plazo (el Vanguard Euro Government Bond Index)? Lo meto en fondo monetario?

A ver si me podeis aconsejar.

Un saludo
Buenas noches,

Échale un vistazo a la guía y verás que las carteras con RV muy alta tardan más tiempo en recuperarse que las que tienen más baja. Una cartera 100% de RV puede tardar 13-14 años en recuperarse, pero una cartera con 20% RV se recupera en 2 años y una con 40% RV en 4. Si tu objetivo de comprar vivienda te da igual en 5 que en 10 años está claro que puedes asumir más riesgo que una cartera solo monetario. Y dado que puede meter RF y RV, como dice @Jordi_G puedes promediarla con la cartera de largo plazo y no hace falta que tengas dos. Llevamos, por ejemplo, una 50-50 o una 60Rv 40Rf.

Respecto a la RF, lo mismo de siempre, global y medio plazo. Los fondos de RF que manejamos tienen un popurrí de bonos (si miras composición verás incluso, o terror!, bonos de 20-30 años en proporción de un 5%), pero tienes que elegir uno de media o de corta duración (menos de 7 años o menos de 3 años respectivamente).

Por cierto, corrige el post, dices que no tiene sentido diversificar la RV (en todo caso es la RENTA FIJA, la renta variable en la filosofía Bogle es diversificación máxima), y la justificación es sencilla. Una empresa de un país en vías de desarrollo si es grande y aparece en un índice nos interesa comprarla, un bono de un país muy grande con hiperinflación NO. En renta fija: PLAZO - CALIDAD CREDITICIA - CUPON. En ese orden, no sabes la cantidad de problemas que se hubieran evitado siguiendo esa sencilla regla.

Y puestos a elegir fondo de RF, si vas a 5 años… No te metas a 7. Si vas a 10 años pues mete a 7. Pero nunca plazo más largo que tu horizonte inversor, a no ser que quieras especular con RF, y entonces te puede salir bien o mal. Si te da igual posponer la compra podrías estirar el plazo, obtendrás previsiblemente más rentabilidad, pero te la estás jugando. ¿Y el mercado monetario? Si vas a muy corto plazo y sin tolerancia al riesgo. Pero ten en cuenta que en orden de rentabilidad y riesgo está: MM, RF y RV.

Para acabar, aconsejarte leer la guía, la bibliografía recomendada y hazte tests para conocerte mejor.

Has sido, eres y serás tú peor enemigo en la inversión.

Un saludo.
Mintxo_
Mensajes: 10
Registrado: Mar May 14, 2024 12:03

Re: Novato en el foro y en las inversiones

Mensaje por Mintxo_ »

Eizer escribió: Lun May 20, 2024 00:03 Buenas noches,

Échale un vistazo a la guía y verás que las carteras con RV muy alta tardan más tiempo en recuperarse que las que tienen más baja. Una cartera 100% de RV puede tardar 13-14 años en recuperarse, pero una cartera con 20% RV se recupera en 2 años y una con 40% RV en 4. Si tu objetivo de comprar vivienda te da igual en 5 que en 10 años está claro que puedes asumir más riesgo que una cartera solo monetario. Y dado que puede meter RF y RV, como dice @Jordi_G puedes promediarla con la cartera de largo plazo y no hace falta que tengas dos. Llevamos, por ejemplo, una 50-50 o una 60Rv 40Rf.

Respecto a la RF, lo mismo de siempre, global y medio plazo. Los fondos de RF que manejamos tienen un popurrí de bonos (si miras composición verás incluso, o terror!, bonos de 20-30 años en proporción de un 5%), pero tienes que elegir uno de media o de corta duración (menos de 7 años o menos de 3 años respectivamente).

Por cierto, corrige el post, dices que no tiene sentido diversificar la RV (en todo caso es la RENTA FIJA, la renta variable en la filosofía Bogle es diversificación máxima), y la justificación es sencilla. Una empresa de un país en vías de desarrollo si es grande y aparece en un índice nos interesa comprarla, un bono de un país muy grande con hiperinflación NO. En renta fija: PLAZO - CALIDAD CREDITICIA - CUPON. En ese orden, no sabes la cantidad de problemas que se hubieran evitado siguiendo esa sencilla regla.

Y puestos a elegir fondo de RF, si vas a 5 años… No te metas a 7. Si vas a 10 años pues mete a 7. Pero nunca plazo más largo que tu horizonte inversor, a no ser que quieras especular con RF, y entonces te puede salir bien o mal. Si te da igual posponer la compra podrías estirar el plazo, obtendrás previsiblemente más rentabilidad, pero te la estás jugando. ¿Y el mercado monetario? Si vas a muy corto plazo y sin tolerancia al riesgo. Pero ten en cuenta que en orden de rentabilidad y riesgo está: MM, RF y RV.
Buenas noches Eizer,

Lo primero de todo muchas gracias por la respuesta. Me comentas varias cosas y le voy a dar vueltas estos dias, sobretodo a lo de promediar las carteras.

Como bien dices, la RV hay que diversificarla, me equivoque queriendo poner RF. Ya esta corregido para no confundir a nadie que este leyendo el foro. El tema del MM entiendo que ahora esta en un momento muy atractivo pero que esto no suele ser lo normal en ellos, por lo que descartado para mi situación y me ciño a la guia.

Un saludo.
Responder
  • Similar Topics
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje