Invertir en el momento actual
Invertir en el momento actual
¡Buenas Bogleheads!
Llevo poco tiempo siendo inversor en fondos indexados y todavía me considero que estoy muy verde en esto, por eso quería consultar una cuestión con todos vosotros. El caso es que invertí en el fondo Rock (riesgo (4/5)) de My Investor antes de todas las medidas de Donald Trump, y ahora que han bajado tanto los precios quería consultaros, ¿sería inteligente aprovechar la oportunidad y comprar más posiciones en el fondo ahora que se supone que está más barato, o por el contrario, sería mejor esperar a que se estabilice toda la situación para invertir?
Os agradezco vuestra ayuda de antemano.
Un saludo
Llevo poco tiempo siendo inversor en fondos indexados y todavía me considero que estoy muy verde en esto, por eso quería consultar una cuestión con todos vosotros. El caso es que invertí en el fondo Rock (riesgo (4/5)) de My Investor antes de todas las medidas de Donald Trump, y ahora que han bajado tanto los precios quería consultaros, ¿sería inteligente aprovechar la oportunidad y comprar más posiciones en el fondo ahora que se supone que está más barato, o por el contrario, sería mejor esperar a que se estabilice toda la situación para invertir?
Os agradezco vuestra ayuda de antemano.
Un saludo
Re: Invertir en el momento actual
Hola.
De la lectura de la guía ( https://bogleheads.es/guia ) que conclusiones sacas? Te recomiendo que la releeas, en especial la sección de Filosofía Bogleheads ( https://bogleheads.es/guia/filosofia ). Y que tengas muy en cuenta los principios de la filosofía y muy en particular estos:
2. Invierte cuanto antes y periódicamente
9. No trates de predecir el mercado
10. Huye del ruido de mercado
11. Mantén el rumbo
De la lectura de la guía ( https://bogleheads.es/guia ) que conclusiones sacas? Te recomiendo que la releeas, en especial la sección de Filosofía Bogleheads ( https://bogleheads.es/guia/filosofia ). Y que tengas muy en cuenta los principios de la filosofía y muy en particular estos:
2. Invierte cuanto antes y periódicamente
9. No trates de predecir el mercado
10. Huye del ruido de mercado
11. Mantén el rumbo
Si quieres invitarme a un café, puedes hacerlo en https://ko-fi.com/jordig
Re: Invertir en el momento actual
Buenos días,Dax_23 escribió: ↑Mié Abr 09, 2025 22:23 ¡Buenas Bogleheads!
Llevo poco tiempo siendo inversor en fondos indexados y todavía me considero que estoy muy verde en esto, por eso quería consultar una cuestión con todos vosotros. El caso es que invertí en el fondo Rock (riesgo (4/5)) de My Investor antes de todas las medidas de Donald Trump, y ahora que han bajado tanto los precios quería consultaros, ¿sería inteligente aprovechar la oportunidad y comprar más posiciones en el fondo ahora que se supone que está más barato, o por el contrario, sería mejor esperar a que se estabilice toda la situación para invertir?
Os agradezco vuestra ayuda de antemano.
Un saludo
Cómo te ha dicho @Jordi_G , aconsejarte leer la guía. En ella viene explicado perfectamente nuestra actitud ante los vaivenes del mercado.
Un saludo.
Re: Invertir en el momento actual
Entiendo, y tenéis razón sobre los puntos que habéis remarcado, así que empezaré a aplicarlos en mis inversiones y volveré a leer la guía. Os agradezco vuestro consejo y la guía que me habéis ofrecido.
Re: Invertir en el momento actual
Te cuento mi caso, yo hago DCA y llevo desde julio del año pasado.
yo si que hice una aportación especial, pero porqué así lo definí en mi plan de inversión, según el cual, si hay una caida de más del 20% respecto del máximo desde que estoy invertido, hago una aportación especial de valor igual a un mes. para poder hacer otra aportación especial, deberá bajar otro 20%, pero esta vez desde la aportación especial anterior, y esta vez será de valor 2 veces la del mes. Maxímas aportaciones especiales al año, 2. estas aportaciones se harán si dispongo de liquidez, nada de tocar el fondo de emergencia.
Se que no hay que hacer market timing, pero si lo tienes defino y te ciñes al plan, no creo que haya ningún problema.
yo si que hice una aportación especial, pero porqué así lo definí en mi plan de inversión, según el cual, si hay una caida de más del 20% respecto del máximo desde que estoy invertido, hago una aportación especial de valor igual a un mes. para poder hacer otra aportación especial, deberá bajar otro 20%, pero esta vez desde la aportación especial anterior, y esta vez será de valor 2 veces la del mes. Maxímas aportaciones especiales al año, 2. estas aportaciones se harán si dispongo de liquidez, nada de tocar el fondo de emergencia.
Se que no hay que hacer market timing, pero si lo tienes defino y te ciñes al plan, no creo que haya ningún problema.
Re: Invertir en el momento actual
Buenas tardes,Rutas escribió: ↑Mar May 06, 2025 16:46 Te cuento mi caso, yo hago DCA y llevo desde julio del año pasado.
yo si que hice una aportación especial, pero porqué así lo definí en mi plan de inversión, según el cual, si hay una caida de más del 20% respecto del máximo desde que estoy invertido, hago una aportación especial de valor igual a un mes. para poder hacer otra aportación especial, deberá bajar otro 20%, pero esta vez desde la aportación especial anterior, y esta vez será de valor 2 veces la del mes. Maxímas aportaciones especiales al año, 2. estas aportaciones se harán si dispongo de liquidez, nada de tocar el fondo de emergencia.
Se que no hay que hacer market timing, pero si lo tienes defino y te ciñes al plan, no creo que haya ningún problema.
La teoría lo aguanta todo, pero ten en cuenta dos cosas:
1- Trabajas con fondos de inversión, que tienen desplazamiento y en mercados bajistas, que son muy volátiles, tu intención de comprar en el DIP puedes entrar en una subida. Si el market timing es malo imagina entrar sin reloj…
2- Los DIP se ven muy bien a psoteriori, si metes una aportación extra y cae otro 20%?
Por cierto, hablo de la renta variable.
Un saludo.
Re: Invertir en el momento actual
Si es verdad que para este tipo de aportaciones especiales es mejor un ETF, que puedes hacerlo en el momento. En un fondo, puedes dar la orden y que te coja el valor del día siguiente y ese día se haya recuperado algo. Tampoco es crítico.
No pretendo pillar el DIP exacto, y soy consciente que despues de hacer esa aportación extra puede seguir cayendo. Que cae otro 20% desde mi última aportación extra, pues hago otra aportación extra. Eso sí, para no seguir comprando en bajada y limitar el riesgo (Aunque estamos hablando de un fondo indexado, no de una empresa, asi que no creo que se vaya a 0 como si podría darse el caso con una empresa *), tengo limitado las aportaciones extras al año a solo dos. Y como digo, solo en caso de disponer de liquidez. Esa liquidez proviene del ahorro mensual, que dejo un 5% sin invertir todos los meses, para estos casos.
Un saludo,
* Como el Vanguard Global Stock se vaya a 0, te aseguro que mi menor preocupación va a ser que mi inversión haya caído.
Re: Invertir en el momento actual
Si prefieres hacer esas inversiones extra y es así como lo tienes programado, pues sigue así. Pero también ten en cuenta que el dinero ese que vas guardando esperando una bajada es dinero que vas dejando sin invertir. Y lo más probable es que tu rentabilidad sea menor que habiendo invertido ese dinero mes a mes que teniéndolo en espera.
La inversión tiene un factor psicológico importante y si hacerlo como lo haces te ayuda, pues sigue haciéndolo así. No va a cambiar mucho el resultado final, pero también sé consciente de qué estás haciendo. Al fin y al cabo lo importante es mantener el rumbo.
Re: Invertir en el momento actual
si, si, soy consciente de ello, y solo lo acumulo durante un año. Una vez que llega fin de año y no lo he utilizado, es dinero va para el plan de pensiones y hago la aportación en Enero, lo que quede pendiente durante el resto del año en aportaciones mensuales.Depe escribió: ↑Mié May 14, 2025 12:47 Si prefieres hacer esas inversiones extra y es así como lo tienes programado, pues sigue así. Pero también ten en cuenta que el dinero ese que vas guardando esperando una bajada es dinero que vas dejando sin invertir. Y lo más probable es que tu rentabilidad sea menor que habiendo invertido ese dinero mes a mes que teniéndolo en espera.
La inversión tiene un factor psicológico importante y si hacerlo como lo haces te ayuda, pues sigue haciéndolo así. No va a cambiar mucho el resultado final, pero también sé consciente de qué estás haciendo. Al fin y al cabo lo importante es mantener el rumbo.
O incluso, si se te rompe la lavadora como me pasó el año pasado, pues ahí tenía una parte y no tuve que tocar el fondo de emergencia.
Digamos que ese 5% es "por si acasos"



-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
-
Hay alguna mejor opcion que My investor para comprar al momento?
por jony_l17 » Sab Ago 17, 2024 18:33 » en Inversión - Ayuda con inversiones personales - 3 Respuestas
- 7697 Vistas
-
Último mensaje por Himbersor
Lun Ago 26, 2024 19:29
-
-
- 2 Respuestas
- 2257 Vistas
-
Último mensaje por kakadeluxe
Jue Jul 25, 2024 15:23
-
-
Ahorrar o invertir para grandes gastos no planificados
por bonanza2 » Lun Jul 29, 2024 16:47 » en Finanzas personales (no relacionadas con la inversión) - 6 Respuestas
- 13460 Vistas
-
Último mensaje por Jordi_G
Lun Ago 12, 2024 13:23
-
-
-
Duda sobre amortización de préstamo o invertir
por OjoTuerto » Mié Ago 28, 2024 13:38 » en Inversión - Ayuda con inversiones personales - 13 Respuestas
- 6305 Vistas
-
Último mensaje por Eizer
Sab Sep 07, 2024 14:19
-
-
-
¿Invertir o comprar casa?
por Pittuga » Lun Oct 07, 2024 18:18 » en Inversión - Ayuda con inversiones personales - 5 Respuestas
- 3903 Vistas
-
Último mensaje por Eizer
Jue Oct 17, 2024 18:09
-