Hola equipo,
Abro este tema para comentar la nueva figura que ha salido este año de los "Planes de Pensiones de empleo para autónomos", si alguno la habéis contratado, o que dejéis vuestras opiniones.
En principio, para los que somos autónomos, nos permite ampliar las aportaciones de los 1.500 € de los planes individuales hasta un total de 5.750 € anuales al añadir 4.250 € al año del plan de pensiones de empleo para autónomo, algo que puede ser atractivo para algunos después de la limitación de los máximos de aportación individual en los últimos años.
Viendo opciones online, y siguiendo la filosofía del foro, el que más me llama la atención personalmente es el de Indexa Capital (aunque hay otras opciones como CaixaBank, Santander, etc.), pero tengo mis dudas sobre todo por la promoción por parte del colegio de ambientólogos de Barcelona (explicado aquí). Entiendo que incluso los no-socios (y no-ambientólogos : ) ) pueden contratar el plan. Sin embargo, en la sección de preguntas de este vídeo explican que el colegio tiene la potestad de cambiar la política de inversión, gestora, etc. Lo cuál me parece lógico pero no me termina de convencer.
¿Opiniones? ¿Una opción más a considerar?
Un saludo
Plan de pensiones de empleo para autónomos
Re: Plan de pensiones de empleo para autónomos
Buenos días,
Como he escrito en otro post, los planes de pensiones o empleo compensan en la teoría, pero en la práctica son una porqueria porque en España los planes que tenemos tienen una rentabilidad muy baja. Por las políticas opacas de inversión y las prohibitivas comisiones.
Y la clave en estos productos es la rentabilidad. El dinero que trabaja es bruto, a diferencia del resto de elementos financieros en los que el dinero es neto. La diferencia en el marginal del IRPF que te desgravan y que te retendrán al rescate, aún siendo importante, no es la clave.
Si no encuentras un plan de pensiones o empleo que ten convenza, quizá lo más adecuado es que te planifiques la jubilación mediante fondos indexados. Por lo menos, hasta que haya un plan de empleo, plan de pensiones o EPSV (Euskadi) que ofrezca un producto indexado (y me refiero a INDEXADO de verdad, no engañifas que no sabes en qué invierten) no demasiado cargado con comisiones.
Un saludo.
Como he escrito en otro post, los planes de pensiones o empleo compensan en la teoría, pero en la práctica son una porqueria porque en España los planes que tenemos tienen una rentabilidad muy baja. Por las políticas opacas de inversión y las prohibitivas comisiones.
Y la clave en estos productos es la rentabilidad. El dinero que trabaja es bruto, a diferencia del resto de elementos financieros en los que el dinero es neto. La diferencia en el marginal del IRPF que te desgravan y que te retendrán al rescate, aún siendo importante, no es la clave.
Si no encuentras un plan de pensiones o empleo que ten convenza, quizá lo más adecuado es que te planifiques la jubilación mediante fondos indexados. Por lo menos, hasta que haya un plan de empleo, plan de pensiones o EPSV (Euskadi) que ofrezca un producto indexado (y me refiero a INDEXADO de verdad, no engañifas que no sabes en qué invierten) no demasiado cargado con comisiones.
Un saludo.
Re: Plan de pensiones de empleo para autónomos
Eizer escribió: ↑Jue Ago 03, 2023 11:35Buenos días,
Como he escrito en otro post, los planes de pensiones o empleo compensan en la teoría, pero en la práctica son una porqueria porque en España los planes que tenemos tienen una rentabilidad muy baja. Por las políticas opacas de inversión y las prohibitivas comisiones.
Y la clave en estos productos es la rentabilidad. El dinero que trabaja es bruto, a diferencia del resto de elementos financieros en los que el dinero es neto. La diferencia en el marginal del IRPF que te desgravan y que te retendrán al rescate, aún siendo importante, no es la clave.
Si no encuentras un plan de pensiones o empleo que ten convenza, quizá lo más adecuado es que te planifiques la jubilación mediante fondos indexados. Por lo menos, hasta que haya un plan de empleo, plan de pensiones o EPSV (Euskadi) que ofrezca un producto indexado (y me refiero a INDEXADO de verdad, no engañifas que no sabes en qué invierten) no demasiado cargado con comisiones.
Un saludo.
Gracias Eizer por tu opinión.
Exacto, la ventaja tras la que iría sería el aumento del límite de deducción del IRPF.
Por el tema de las comisiones y de la composición del plan, Indexa me resultaba el más atractivo. Con unas comisiones medias de 0,59 % (que creo que es de lo más bajo que se oferta) y tendiendo más a los indexados que los otros planes en el mercado.
Sin embargo, sigo teniendo las reticencias que exponía en mi primer post.
Un saludo.
Re: Plan de pensiones de empleo para autónomos
Buenas tardes,
Los PP de indexa tienen una comisión del 0,52% y las EPSV del 0,56%. Una cartera de fondos indexados en MyInvestor tiene una comisión menor del 0,2%.
La rentabilidad de Indexa no es la de una cartera que fuera 80% Vanguard Global Stocks + 20% de Vanguard Global Bond Index. Ya suelen decir que no es comparable, ni comparable con un MSCI ACWI, que no es justo compararlos dicen.
Aunque a algunos les pique, no hay productos en España que sean indexados a Bajo coste. O no son indexados y hacen gestión activa (sacan RF, la meten, sobreponderan Europa o lo que les salga del tesorito) o meten unas comisiones del 1,6% como en el caso de las EPSV Norpension de BBVA que son indexadas al Global Stock.
Haz tus números y evalúa si la diferente rentabilidad del producto que te proponen frente a una cartera indexada realmente (con o sin comisión de custodia) te compensa la desgravación fiscal o no. Puedes hacer dos escenarios, con cambio legislativo que te obligue a pagar mismo IRPF que te desgravaste o con lo actual que es que tengas menos base por la tasa de reposición más baja asociada al retiro. Además de esos truquitos en cambio de recuperación en forma de capital, renta o mixto que no esperes que NO estén modificados cuando te toque a ti.
Y hazlos, porque es tu jubilación y es tu responsabilidad, no te dejes embaucar por asesores fiscales pseudoindendientes o tipos de internet (como yo
) de los que desconoces su procedencia e intereses.
Un saludo.
Los PP de indexa tienen una comisión del 0,52% y las EPSV del 0,56%. Una cartera de fondos indexados en MyInvestor tiene una comisión menor del 0,2%.
La rentabilidad de Indexa no es la de una cartera que fuera 80% Vanguard Global Stocks + 20% de Vanguard Global Bond Index. Ya suelen decir que no es comparable, ni comparable con un MSCI ACWI, que no es justo compararlos dicen.
Aunque a algunos les pique, no hay productos en España que sean indexados a Bajo coste. O no son indexados y hacen gestión activa (sacan RF, la meten, sobreponderan Europa o lo que les salga del tesorito) o meten unas comisiones del 1,6% como en el caso de las EPSV Norpension de BBVA que son indexadas al Global Stock.
Haz tus números y evalúa si la diferente rentabilidad del producto que te proponen frente a una cartera indexada realmente (con o sin comisión de custodia) te compensa la desgravación fiscal o no. Puedes hacer dos escenarios, con cambio legislativo que te obligue a pagar mismo IRPF que te desgravaste o con lo actual que es que tengas menos base por la tasa de reposición más baja asociada al retiro. Además de esos truquitos en cambio de recuperación en forma de capital, renta o mixto que no esperes que NO estén modificados cuando te toque a ti.
Y hazlos, porque es tu jubilación y es tu responsabilidad, no te dejes embaucar por asesores fiscales pseudoindendientes o tipos de internet (como yo

Un saludo.
Re: Plan de pensiones de empleo para autónomos
Sin problemas puedes contratar el de Indexa, desde su misma web, aunque te dediques a otra cosa. En mi familia lo hicimos hace unos meses y no es diferente al proceso de contratación del resto de productos.Checkmate escribió: ↑Jue Ago 03, 2023 10:25Hola equipo,
Abro este tema para comentar la nueva figura que ha salido este año de los "Planes de Pensiones de empleo para autónomos", si alguno la habéis contratado, o que dejéis vuestras opiniones.
En principio, para los que somos autónomos, nos permite ampliar las aportaciones de los 1.500 € de los planes individuales hasta un total de 5.750 € anuales al añadir 4.250 € al año del plan de pensiones de empleo para autónomo, algo que puede ser atractivo para algunos después de la limitación de los máximos de aportación individual en los últimos años.
Viendo opciones online, y siguiendo la filosofía del foro, el que más me llama la atención personalmente es el de Indexa Capital (aunque hay otras opciones como CaixaBank, Santander, etc.), pero tengo mis dudas sobre todo por la promoción por parte del colegio de ambientólogos de Barcelona (explicado aquí). Entiendo que incluso los no-socios (y no-ambientólogos : ) ) pueden contratar el plan. Sin embargo, en la sección de preguntas de este vídeo explican que el colegio tiene la potestad de cambiar la política de inversión, gestora, etc. Lo cuál me parece lógico pero no me termina de convencer.
¿Opiniones? ¿Una opción más a considerar?
Un saludo
Me parece que la promoción por parte de una asociación profesional es un mero requisito para que quien "supervise" el plan sea una asociación en vez de tener que constituir un plan por cada empresario/autónomo. Creo que ese es el sentido de la norma. Por supuesto quien promueve es la asociación (en teoría, la práctica es que la gestora busca cumplir ese requisito) y tienen la potestad de cambiar de política de inversión o de gestora, pero no es algo que vayan a hacer. Además puedes movilizar tus aportaciones a otro plan.
Aquí info de resumen de Indexa: https://support.indexacapital.com/es/es ... nes-empleo
Las opciones que veo que han tenido más éxito en estos meses son por orden: 1. Caixabank, 2. Indexa, 3.Santander.
Santander:
Costes de gestión+custodia de 0,49%. Habrá que añadirle el coste de los instrumentos, así que será en total muy similar al 0,59% de Indexa. El problema es que veo que solo ofrecen un plan renta fija mixta 75% RF y 25% RV o uno renta variable mixta 50/50. Lo veo menos flexible que el de Indexa para ajustarse a las necesidades del cliente. Además no he encontrado en qué están invirtiendo.
Caixabank:
Gestión + custodia 0,48%. Hay que añadir coste del instrumento. Sólo tienen una distribución: 53% RF, 12% Alternativos y 35% RV. Poca flexibilidad y sobre alternativos las comisiones pueden ser brutales (lo típico en hedge funds y private equity es 2/20: 2% de gestión + 20% sobre beneficios).
Puedes mostrar tu agradecimiento aquí: https://ko-fi.com/crisau
-
- Mensajes: 4
- Registrado: Dom Feb 05, 2023 19:37
Re: Plan de pensiones de empleo para autónomos
Añado Cobas, 1% de gestión, muy alto pero es gestión activa orientada al calor, no suelen ser comisiones bajas
AZvalor también tiene uno y Mapfre otro, pero ninguno ha publicado sus comisiones ni su estrategia inversora
AZvalor también tiene uno y Mapfre otro, pero ninguno ha publicado sus comisiones ni su estrategia inversora
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
-
planes de pensiones de empleo
por daniel » Mié Mar 29, 2023 12:33 » en Inversión - Ayuda con inversiones personales - 2 Respuestas
- 2572 Vistas
-
Último mensaje por daniel
Vie Mar 31, 2023 14:15
-
-
-
Recomendación ppes autonomos
por ivanregistros » Vie Nov 17, 2023 14:52 » en Inversión - Ayuda con inversiones personales - 1 Respuestas
- 104 Vistas
-
Último mensaje por crisau
Vie Nov 17, 2023 15:29
-
-
-
Recomendación plan de pensiones indexado
por ivanregistros » Dom Feb 05, 2023 19:42 » en Inversión - Ayuda con inversiones personales - 2 Respuestas
- 5122 Vistas
-
Último mensaje por Himbersor
Lun May 08, 2023 00:09
-
-
-
Plan de pensiones indexado MyInvestor S&P 500
por mro_inversor » Lun Jul 17, 2023 13:00 » en Inversión Bogleheads® - Teoría, Noticias y General - 4 Respuestas
- 3521 Vistas
-
Último mensaje por Depe
Vie Jul 28, 2023 18:53
-
-
-
Plan de inversión para mi abuela (200k en líquido y 86 años)
por gnch » Mié Abr 19, 2023 20:51 » en Inversión - Ayuda con inversiones personales - 6 Respuestas
- 3283 Vistas
-
Último mensaje por crisau
Dom Abr 23, 2023 16:16
-