Gracias

GraciasClarkBo escribió: ↑Sab Dic 28, 2019 17:37@asdf__g mantiene este tema con cuentas y sus intereses.
Cuentas corrientes
Ya funciona todo, ayer por la noche estuviemos actualizando el foro
Esto es no tener fondo de emergencia, es simplemente incrementar tu inversión en RV y no tener fondo de emergencia. Imagina que te quedas sin trabajo en medio de una crisis terrible en la que la bolsa haya bajado más de un 50%... El fondo es una cosa que tienes que tener disponible cuando lo necesites, por esto se llama de emergencia, no que quizás haya bajado a la mitad o más justo en el momento de más necesidad.ingenierum escribió: ↑Mié Mar 16, 2022 22:27Por que no un ETF de renta variable diversificada para el fondo de emergencia?
Liquidez inmediata, en cuestión de segundos. Se puede meter un poco mas de lo que se necesite para el fondo de emergencia, por si baja, y vía. Así se evita tener miles de euros devaluandose
Pero... pongamos que tienes 100 000 euros. 90 000 de ellos invertidos, y quieres tener un fondo de emergencia de 10 000 euros. Osea, quieres que pase lo que pase tengas 10 000 euros inmediatos y líquidos para usar.Jordi_G escribió: ↑Jue Mar 17, 2022 10:16Esto es no tener fondo de emergencia, es simplemente incrementar tu inversión en RV y no tener fondo de emergencia. Imagina que te quedas sin trabajo en medio de una crisis terrible en la que la bolsa haya bajado más de un 50%... El fondo es una cosa que tienes que tener disponible cuando lo necesites, por esto se llama de emergencia, no que quizás haya bajado a la mitad o más justo en el momento de más necesidad.ingenierum escribió: ↑Mié Mar 16, 2022 22:27Por que no un ETF de renta variable diversificada para el fondo de emergencia?
Liquidez inmediata, en cuestión de segundos. Se puede meter un poco mas de lo que se necesite para el fondo de emergencia, por si baja, y vía. Así se evita tener miles de euros devaluandose
Estás haciendo trampas al solitario. Vender RV asumiendo unas pérdidas del 50% no es tener fondo de emergencia. Si no quieres tenerlo, no lo tengas, nadie te obliga, pero no retorzamos los conceptos. Si tienes un patrimonio de 100.000 euros todo en RV, seguramente, incluso en el peor de los casos van a quedar 10.000 para una emergencia, pero al coste quizás de vender tu cartera con muchas pérdidas en el peor momento. Un fondo de emergencia es un dinero al que puedes acceder rápidamente y sin que tenga fluctuaciones importantes ni comporte tener que desinvertir.ingenierum escribió: ↑Jue Mar 02, 2023 23:33Pero... pongamos que tienes 100 000 euros. 90 000 de ellos invertidos, y quieres tener un fondo de emergencia de 10 000 euros. Osea, quieres que pase lo que pase tengas 10 000 euros inmediatos y líquidos para usar.Jordi_G escribió: ↑Jue Mar 17, 2022 10:16Esto es no tener fondo de emergencia, es simplemente incrementar tu inversión en RV y no tener fondo de emergencia. Imagina que te quedas sin trabajo en medio de una crisis terrible en la que la bolsa haya bajado más de un 50%... El fondo es una cosa que tienes que tener disponible cuando lo necesites, por esto se llama de emergencia, no que quizás haya bajado a la mitad o más justo en el momento de más necesidad.ingenierum escribió: ↑Mié Mar 16, 2022 22:27Por que no un ETF de renta variable diversificada para el fondo de emergencia?
Liquidez inmediata, en cuestión de segundos. Se puede meter un poco mas de lo que se necesite para el fondo de emergencia, por si baja, y vía. Así se evita tener miles de euros devaluandose
Si tu fondo de emergencia va a ser una parte pequeña de tu patrimonio total... ¿y si tienes un ETF de renta variable por valor de 20 000 euros en vez de 10 000? Así ante una bajada del 50%, que es lo mas extremo que se puede llegar a ver, seguirías teniendo tus 10 000 perfectamente líquidos para usar inmediatamente (sería un ETF, no un fondo, puedes vender al segundo). Y así no asumes el coste de oportunidad de tener 10 000 euros practicamente en liquidez... que es un coste a largo plazo enorme.
Obviamente si tu fondo de emergencia es un 50, 70 o 90% de tu patrimonio total pues esto no funciona. Pero casi nadie tiene un fondo de emergencia tan amplio, salvo que esté empezando.
Esta es mi idea
Vale, entonces llamémoslo no tener fondo de emergencia si no una parte de RV ultra líquida (ETF). Defiendo el conceptoJordi_G escribió: ↑Vie Mar 03, 2023 11:49Estás haciendo trampas al solitario. Vender RV asumiendo unas pérdidas del 50% no es tener fondo de emergencia. Si no quieres tenerlo, no lo tengas, nadie te obliga, pero no retorzamos los conceptos. Si tienes un patrimonio de 100.000 euros todo en RV, seguramente, incluso en el peor de los casos van a quedar 10.000 para una emergencia, pero al coste quizás de vender tu cartera con muchas pérdidas en el peor momento. Un fondo de emergencia es un dinero al que puedes acceder rápidamente y sin que tenga fluctuaciones importantes ni comporte tener que desinvertir.ingenierum escribió: ↑Jue Mar 02, 2023 23:33Pero... pongamos que tienes 100 000 euros. 90 000 de ellos invertidos, y quieres tener un fondo de emergencia de 10 000 euros. Osea, quieres que pase lo que pase tengas 10 000 euros inmediatos y líquidos para usar.Jordi_G escribió: ↑Jue Mar 17, 2022 10:16
Esto es no tener fondo de emergencia, es simplemente incrementar tu inversión en RV y no tener fondo de emergencia. Imagina que te quedas sin trabajo en medio de una crisis terrible en la que la bolsa haya bajado más de un 50%... El fondo es una cosa que tienes que tener disponible cuando lo necesites, por esto se llama de emergencia, no que quizás haya bajado a la mitad o más justo en el momento de más necesidad.
Si tu fondo de emergencia va a ser una parte pequeña de tu patrimonio total... ¿y si tienes un ETF de renta variable por valor de 20 000 euros en vez de 10 000? Así ante una bajada del 50%, que es lo mas extremo que se puede llegar a ver, seguirías teniendo tus 10 000 perfectamente líquidos para usar inmediatamente (sería un ETF, no un fondo, puedes vender al segundo). Y así no asumes el coste de oportunidad de tener 10 000 euros practicamente en liquidez... que es un coste a largo plazo enorme.
Obviamente si tu fondo de emergencia es un 50, 70 o 90% de tu patrimonio total pues esto no funciona. Pero casi nadie tiene un fondo de emergencia tan amplio, salvo que esté empezando.
Esta es mi idea