¿Cómo ahorrar más?

Preguntas y dudas sobre finanzas personales (no relacionadas con la inversión): seguros, créditos, tarjetas, alquileres, impuestos, empleo y asuntos legales relacionados.
Avatar de Usuario
Buffett1979
Boglehead
Mensajes: 423
Registrado: Vie Ene 04, 2019 17:05

¿Cómo ahorrar más?

Mensaje por Buffett1979 » Sab Ene 26, 2019 11:27

Puedes dar con la Asset allocation perfecta, optimizar tus impuestos, encontrar el fondo con el menor TER del mundo... que si no eres capaz de ahorrar y tener una cantidad de dinero relevante para invertir, no llegarás muy lejos.
Del mismo modo, olvídate de soñar con FIRE o como quieras llamarlo, que si no tienes un estilo de vida más o menos frugal, todo será un sueño.

Estaba pensando (concidiendo con mi lectura de Playing with FIRE (Financial Independence Retire Early): How Far Would You Go for Financial Freedom? en cómo mejorar mis gastos fijos para poder tener una mayor cantidad de dinero para invertir.

A día de hoy, si miro mis recibos encuentro
  • Electricidad
  • Gas natural
  • Fibra/Móvil
  • Seguros de la casa, coche y caldera
  • Impuestos locales
  • TV de pago: Netflix y HBO "compartido"
  • Comunidad+Agua
Adicionalmente, si miro lo que pago vía tarjeta de débito/crédito (seguro que se me olvida algo)
  • Comida
  • Ropa
  • Regalos cumpleaños/Navidades
  • Gasolina + Transporte público
  • Libros
  • Otros: cenas, vacaciones
Por suerte no tengo algunos otros gastos
  • Mi vivienda y coche están pagados y les deben quedar unos años de uso
  • Peluquería: el pelo que me queda me lo corto con máquina en casa
  • Gimnasio: nada como el deporte al aire libre
  • En mi trabajo va incluído el comedor y seguro médico privado
Las preguntas serían:
  • ¿Cómo habéis logrado (o pensáis hacerlo) reducir o eliminar alguno de estos gastos típicos?
  • ¿Qué planes tenéis para poder pagarlos en el futuro?
  • ¿Cómo de frugales sois?
  • ¿Tenéis en mente la indepedencia financiera y a qué estaríais dispuestos a renunciar para alcanzarla?

Avatar de Usuario
ClarkBo
Boglehead
Mensajes: 1211
Registrado: Vie Ene 04, 2019 16:40

Re: ¿Cómo ahorrar más?

Mensaje por ClarkBo » Sab Ene 26, 2019 12:00

Gran pregunta ésta. Creo que los amigos americanos usan un par de definiciones para diferenciar entre los tipos de ahorradores con el objetivo de Independencia Financeria:
  • Lean FIRE: Que hacen de su vida un ahorro máximo, persiguen la frugalidad máxima y podrían vivir con poquísimo gasto lo que hace que lo que necesitan obtener de las inversiones sea también poquito para poder vivir de las rentas.
  • Fat FIRE: Que persiguen lo mismo que los anteriores pero llevando una vida más "normal" en cuanto a gastos. Vivirán mejor (teniendo en cuenta que esto es una definición muy personal y subjetiva) pero necesitarán más ingresos para cubrir sus gastos más alto.
En mi caso diría que encajo más en la categoría de los FATs :-) intento reducir la mayoría de los gastos que comentas al máximo y no pongo reparos a los categorizados bajo:
  • Experiencias: vacaciones, comidas, viajes, ...
  • Aprendizaje y desarrollo: Libros, cursos, másters, ...
Estas 2 categorías están exentas de frugalidad, siempre aplicando el sentido común claro.

Tengo en mente y planeada la independencia financiera sin volverme loco, sin prisa y disfrutando del camino ya que estoy contento y feliz con mi vida hoy.

David
Mensajes: 6
Registrado: Jue Ene 10, 2019 17:09

Re: ¿Cómo ahorrar más?

Mensaje por David » Sab Ene 26, 2019 12:37

Justo acabo de terminar el libro de 'Playing with FIRE' que recomendabais por aquí; una lectura muy amena. Es interesante conocer la evolución de una familia con unos gastos mensuales tan grandes. Y parece que este año sacan el documental.

En mi caso, intento llevar una vida relativamente frugal con ciertas concesiones para no morir en el camino. En lo relativo a gastos grandes, destacaría:
  • Alquiler: vivo en una zona a las afueras del centro, donde la mensualidad es más barata y estoy alejado del mundanal ruido.
  • Alimentación: compro de manera habitual en Mercadona, con visitas puntuales a Carrefour para aprovechar los cheques de ahorro conseguidos repostando gasolina.
  • Vehículo: un coche de gasolina comprado seminuevo en concesionario oficial. Más que suficiente para llevarme de A a B. Desde que lo tengo, he aprendido que tener coche propio es un lujo: gasolina, seguro, impuestos, mantenimiento, etc. Suma mucho dinero y recomendaría a todo el mundo plantearse muy mucho si realmente lo necesita.
En cuanto a gastos más pequeños, destacaría:
  • Teléfono: la tarifa más económica de Pepephone. Apenas lo utilizo, y la mayoría de veces que lo hago es mediante programas de mensajería con llamadas gratuitas.
  • Internet: fibra óptica de Movistar porque no me queda otra. Me cambiaría a Pepephone si tuviera cobertura en mi zona para ahorrarme la mitad de la factura mensual.
  • Luz: PVPC + discriminación horaria + ajuste de potencia a la estrictamente necesaria.
  • Restaurantes: de vez en cuando, como o ceno fuera de casa con mi pareja. Este es uno de esos gastos estrictamente no necesarios, pero al que no creo que vayamos a renunciar.
La comunidad y el agua van incluidos en el alquiler. Ropa, la justa y necesaria. El gimnasio lo tengo en casa. Los libros, electrónicos a poder ser: suelen ser más baratos y me ayudan a reducir el número de posesiones materiales. A las vacaciones les destino una parte del presupuesto anual sin excesivos miramientos.

Para otro tipo de gastos, lo que hago es ponerlos en una lista y dejarlos reposar una semana. Si a la semana sigo pensando que lo necesito de verdad y me hará feliz de alguna manera, lo compro. Si no, lo elimino de la lista. Esto que parece una tontería es lo que más me ha permitido ahorrar en los últimos años: evita compras impulsivas y me libera de remordimientos cuando finalmente decido comprar algo.

Para gestionar mis gastos, utilizo YNAB. Que es un gasto también, que se podría reemplazar por un simple Excel, pero me resulta muy conveniente su interfaz.

Avatar de Usuario
Efra
Mensajes: 83
Registrado: Jue Ene 10, 2019 06:12

Re: ¿Cómo ahorrar más?

Mensaje por Efra » Sab Ene 26, 2019 14:19

En tema de seguros como el de coche o el de hogar y también en temas de telefonía vienen muy bien los comparadores como Rastreator y otros similares.

Yo unos 3 meses antes de que me caduque cada seguro miro precios en el comparador y a continuación hago lo que llamo «la llamada amenazante» a mi actual compañía. Les digo que o igualan la oferta o me cambio.

Casi siempre consigo o bien un descuento o bien una mejora en las coberturas. Y si no me ofrecen nada, pues me cambio sin ningún tipo de remordimientos 8-)
No soy asesor. No uses mis opiniones para tomar decisiones

Pepeco
Boglehead
Mensajes: 175
Registrado: Vie Ene 04, 2019 17:12

Re: ¿Cómo ahorrar más?

Mensaje por Pepeco » Dom Ene 27, 2019 12:34

Un tema muy pertinente en este foro. Por mi parte, lo que más me ayuda a ahorrar son los presupuestos. El hecho de intentar en la medida de lo posible llevar un orden en las cuentas domésticas es un gran aliciente para no saltarse las reglas auto-impuestas. Dejarlo todo por escrito, una especie de política de ahorro e inversión, es muy importante de cara a tener una economía saludable.

Se me ocurre crear un hilo de recursos FIRE / similar, todo ese tema está íntimamente relacionado con la filosofía de inversión que seguimos (no en vano, la mayoría de las opiniones que he leído de gurús del FIRE recomiendan la inversión en fondos indexados).
"There seems to be some perverse human characteristic that likes to make easy things difficult." - Warren Buffet. Hazlo simple.

Avatar de Usuario
Buffett1979
Boglehead
Mensajes: 423
Registrado: Vie Ene 04, 2019 17:05

Re: ¿Cómo ahorrar más?

Mensaje por Buffett1979 » Dom Ene 27, 2019 13:28

Yo acabo de estar un ratillo categorizando mis gastos de 2019 en Fintonic. Siempre te llevas una sorpresa viendo cuánto gastas en ciertas cosas...

Avatar de Usuario
brunomalone
Mensajes: 79
Registrado: Mié Ene 09, 2019 16:22

Re: ¿Cómo ahorrar más?

Mensaje por brunomalone » Dom Ene 27, 2019 15:15

Gran tema. De mis favoritos. Yo soy del tipo lean, pero tengo familia que no son lean en absoluto. Algunos de mis trucos:
-No tener coche. Calculo que puede suponer un ahorro de entre 2000 y 4000 € al año para la mayoría de la gente.
-Ir en bici lo más a menudo posible.
-No ir nunca a bares o restaurantes.
-Llevarse la comida al trabajo si hace falta.
-No ir nunca al cine.
-No beber alcohol.
-Leer libros de la biblioteca.
-No ir al gimnasio, buscar alternativas gratuitas.
-Comprar poca ropa, no de marca y práctica y usarla hasta que se rompa.
-No suscribirse a nada que no sea estrictamente necesario. Yo no tengo datos en el móvil y prácticamente no llamo. Por supuesto, nada de netflix, etc.
-Reducir la potencia eléctrica contratada, solicitar discriminación horaria y tarifa regulada.
-Hacer intercambio de casa para ir de vacaciones y usar webs como couchsurfing.
-Cocinar siempre mi propia comida con verduras y frutas de temporada y legumbres. Minimizando el consumo de proteína animal.
-Comer sólo dos veces al día.
-Nunca tirar comida.
-Aprovechar los descuentos de los productos que van a caducar.
-Buscarse aficiones gratuítas, como dibujar, tocar un instrumento, salir al monte
-DIY, siempre que sea posible hacer las cosas uno mismo.
-No calentar la casa, abrigarse.
-Tomar duchas de agua fría siempre que sea posible.
-Afeitado clásico
-Reducir el uso de productos desechables en general.
-No regalar cosas sistemáticamente, acostumbrar a amigos y familia a la idea que "eso" no es lo que tú haces.
-Con los seguros, hay que revisar cada año y buscar opciones más baratas, ya que tienen la costumbre de hacer buenas ofertas y luego ir subiendo. Para la casa yo aseguro sólo el continente porque no tenga nada robable. Es el único seguro que tengo.

Ah, y por supuesto, apuntar absolutamente todo, hasta el más mínimo gasto e ingreso. Yo lo hago con un google sheet a medida, pero hace poco descubrí en reddit esta maravilla:

Y como libro me gustó mucho "early retirement extreme".

Y de momento es lo que se me ocurre...

josep
Boglehead
Mensajes: 388
Registrado: Mié Ene 09, 2019 07:33

Re: ¿Cómo ahorrar más?

Mensaje por josep » Dom Ene 27, 2019 15:55

Consigues hacer todo eso? Me se de uno que se retira a los 40 😯
Cuanto peor mejor para todos y cuanto peor para todos mejor, mejor para mí el suyo beneficio patrimonial

Guillem
Mensajes: 13
Registrado: Dom Ene 27, 2019 20:41

Re: ¿Cómo ahorrar más?

Mensaje por Guillem » Dom Ene 27, 2019 21:31

brunomalone escribió:
Dom Ene 27, 2019 15:15
Gran tema. De mis favoritos. Yo soy del tipo lean, pero tengo familia que no son lean en absoluto. Algunos de mis trucos:
-No tener coche. Calculo que puede suponer un ahorro de entre 2000 y 4000 € al año para la mayoría de la gente.
-Ir en bici lo más a menudo posible.
-No ir nunca a bares o restaurantes.
-Llevarse la comida al trabajo si hace falta.
-No ir nunca al cine.
-No beber alcohol.
-Leer libros de la biblioteca.
-No ir al gimnasio, buscar alternativas gratuitas.
-Comprar poca ropa, no de marca y práctica y usarla hasta que se rompa.
-No suscribirse a nada que no sea estrictamente necesario. Yo no tengo datos en el móvil y prácticamente no llamo. Por supuesto, nada de netflix, etc.
-Reducir la potencia eléctrica contratada, solicitar discriminación horaria y tarifa regulada.
-Hacer intercambio de casa para ir de vacaciones y usar webs como couchsurfing.
-Cocinar siempre mi propia comida con verduras y frutas de temporada y legumbres. Minimizando el consumo de proteína animal.
-Comer sólo dos veces al día.
-Nunca tirar comida.
-Aprovechar los descuentos de los productos que van a caducar.
-Buscarse aficiones gratuítas, como dibujar, tocar un instrumento, salir al monte
-DIY, siempre que sea posible hacer las cosas uno mismo.
-No calentar la casa, abrigarse.
-Tomar duchas de agua fría siempre que sea posible.
-Afeitado clásico
-Reducir el uso de productos desechables en general.
-No regalar cosas sistemáticamente, acostumbrar a amigos y familia a la idea que "eso" no es lo que tú haces.
-Con los seguros, hay que revisar cada año y buscar opciones más baratas, ya que tienen la costumbre de hacer buenas ofertas y luego ir subiendo. Para la casa yo aseguro sólo el continente porque no tenga nada robable. Es el único seguro que tengo.

Ah, y por supuesto, apuntar absolutamente todo, hasta el más mínimo gasto e ingreso. Yo lo hago con un google sheet a medida, pero hace poco descubrí en reddit esta maravilla:

Y como libro me gustó mucho "early retirement extreme".

Y de momento es lo que se me ocurre...
Guau! Sinceramente te admiro. Yo tengo un problema. Este año me he independizado (tengo 23 años) y vivo con mi hermano y le mantengo (él estudia), pero porque es mi hermano y coincide que ambos vivimos en la misma ciudad lejos de casa, yo lo hago muy contento.

El problema viene, sobre todo con la gente, piensan que la frugalidad es una cualidad mala, hay gente que es muy pesada. Por ejemplo en el curro la mayoria de mis compañero son seniors y se pueden permitir lujos o ir a comer a sitios más caros, pero si les digo que no, queda como que no me integro en el grupo (me gustaría conservar el trabajo a medio-largo plazo).

¿Algún consejo sobre cómo hacer entender a la gente este estilo de vida sin que te consideren un bicho o consigas desventajas sociales por ese hecho?

Saludos cordiales!

Avatar de Usuario
brunomalone
Mensajes: 79
Registrado: Mié Ene 09, 2019 16:22

Re: ¿Cómo ahorrar más?

Mensaje por brunomalone » Lun Ene 28, 2019 08:35

josep escribió:
Dom Ene 27, 2019 15:55
Consigues hacer todo eso? Me se de uno que se retira a los 40 😯
Jeje, sí. Tengo 47 y alcancé la IF hace ya bastante (como he dicho alguna vez, no tanto por lo que he acumulado como por lo poco que necesito), pero por distintas circunstancias sigo trabajando. Mi objetivo al retirarme es dedicarme a cultivar mi propia comida, con lo que espero ahorrar aún más. En mi caso la frugalidad es más un estilo de vida que parte de un plan, y no creo que deje de ser frugal nunca porque la cosa va a más.

Avatar de Usuario
brunomalone
Mensajes: 79
Registrado: Mié Ene 09, 2019 16:22

Re: ¿Cómo ahorrar más?

Mensaje por brunomalone » Lun Ene 28, 2019 08:49

Guillem escribió:
Dom Ene 27, 2019 21:31
brunomalone escribió:
Dom Ene 27, 2019 15:15
Gran tema. De mis favoritos. Yo soy del tipo lean, pero tengo familia que no son lean en absoluto. Algunos de mis trucos:
-No tener coche. Calculo que puede suponer un ahorro de entre 2000 y 4000 € al año para la mayoría de la gente.
-Ir en bici lo más a menudo posible.
-No ir nunca a bares o restaurantes.
-Llevarse la comida al trabajo si hace falta.
-No ir nunca al cine.
-No beber alcohol.
-Leer libros de la biblioteca.
-No ir al gimnasio, buscar alternativas gratuitas.
-Comprar poca ropa, no de marca y práctica y usarla hasta que se rompa.
-No suscribirse a nada que no sea estrictamente necesario. Yo no tengo datos en el móvil y prácticamente no llamo. Por supuesto, nada de netflix, etc.
-Reducir la potencia eléctrica contratada, solicitar discriminación horaria y tarifa regulada.
-Hacer intercambio de casa para ir de vacaciones y usar webs como couchsurfing.
-Cocinar siempre mi propia comida con verduras y frutas de temporada y legumbres. Minimizando el consumo de proteína animal.
-Comer sólo dos veces al día.
-Nunca tirar comida.
-Aprovechar los descuentos de los productos que van a caducar.
-Buscarse aficiones gratuítas, como dibujar, tocar un instrumento, salir al monte
-DIY, siempre que sea posible hacer las cosas uno mismo.
-No calentar la casa, abrigarse.
-Tomar duchas de agua fría siempre que sea posible.
-Afeitado clásico
-Reducir el uso de productos desechables en general.
-No regalar cosas sistemáticamente, acostumbrar a amigos y familia a la idea que "eso" no es lo que tú haces.
-Con los seguros, hay que revisar cada año y buscar opciones más baratas, ya que tienen la costumbre de hacer buenas ofertas y luego ir subiendo. Para la casa yo aseguro sólo el continente porque no tenga nada robable. Es el único seguro que tengo.

Ah, y por supuesto, apuntar absolutamente todo, hasta el más mínimo gasto e ingreso. Yo lo hago con un google sheet a medida, pero hace poco descubrí en reddit esta maravilla:
Y como libro me gustó mucho "early retirement extreme".

Y de momento es lo que se me ocurre...
Guau! Sinceramente te admiro. Yo tengo un problema. Este año me he independizado (tengo 23 años) y vivo con mi hermano y le mantengo (él estudia), pero porque es mi hermano y coincide que ambos vivimos en la misma ciudad lejos de casa, yo lo hago muy contento.

El problema viene, sobre todo con la gente, piensan que la frugalidad es una cualidad mala, hay gente que es muy pesada. Por ejemplo en el curro la mayoria de mis compañero son seniors y se pueden permitir lujos o ir a comer a sitios más caros, pero si les digo que no, queda como que no me integro en el grupo (me gustaría conservar el trabajo a medio-largo plazo).

¿Algún consejo sobre cómo hacer entender a la gente este estilo de vida sin que te consideren un bicho o consigas desventajas sociales por ese hecho?

Saludos cordiales!
Gracias. Pues te seré sincero: creo que es prácticamente inevitable que una buena parte de tus compañero no aprecien tu frugalidad y poco se puede hacer al respecto. A mí todavía intentan tomarme el pelo con eso y estoy seguro de que hablan a mis espaldas llamándome tacaño y cosas por el estilo (a pesar de que nunca me aprovecho de los demás, ni trato de pagar menos cuando se compra algo a escote o lo que sea, o ,por ejemplo, nunca hago ciertos trabajos por los que se cobra extra y por los que otros se pelean -mi rollo es gastar menos, no ganar más-), por eso siempre he pensado que ser de naturaleza introvertida y no disfrutar demasiado de la vida social son cosas que ayudan a ser frugal. En todo caso mi único consejo es ser transparente y explicar por qué haces las cosas a quien te pregunte con interés genuino. Y del resto pasar, poco a poco irán asumiendo que eres así. Si eres amable y colaborador en el trabajo te apreciarán de todas formas, y verán tu frugalidad como un rasgo un poco especial; te criticarán seguro, cuando no tengan nada mejor que hacer, pero te respetarán y no creo que vayan a despedirte por socializar poco fuera del trabajo. Aparte, puedes ser generoso con tu tiempo, ayudarles con cuestiones en las que seas experto, escucharles, etc... Al final, lo de gastar poco es sólo una pequeña parte.

josep
Boglehead
Mensajes: 388
Registrado: Mié Ene 09, 2019 07:33

Re: ¿Cómo ahorrar más?

Mensaje por josep » Lun Ene 28, 2019 15:51

brunomalone escribió:
Lun Ene 28, 2019 08:35
josep escribió:
Dom Ene 27, 2019 15:55
Consigues hacer todo eso? Me se de uno que se retira a los 40 😯
Jeje, sí. Tengo 47 y alcancé la IF hace ya bastante (como he dicho alguna vez, no tanto por lo que he acumulado como por lo poco que necesito), pero por distintas circunstancias sigo trabajando. Mi objetivo al retirarme es dedicarme a cultivar mi propia comida, con lo que espero ahorrar aún más. En mi caso la frugalidad es más un estilo de vida que parte de un plan, y no creo que deje de ser frugal nunca porque la cosa va a más.
Lo que me sorprende casi es que tengas casa propia
Cuanto peor mejor para todos y cuanto peor para todos mejor, mejor para mí el suyo beneficio patrimonial

Avatar de Usuario
brunomalone
Mensajes: 79
Registrado: Mié Ene 09, 2019 16:22

Re: ¿Cómo ahorrar más?

Mensaje por brunomalone » Lun Ene 28, 2019 16:17

josep escribió:
Lun Ene 28, 2019 15:51
brunomalone escribió:
Lun Ene 28, 2019 08:35
josep escribió:
Dom Ene 27, 2019 15:55
Consigues hacer todo eso? Me se de uno que se retira a los 40 😯
Jeje, sí. Tengo 47 y alcancé la IF hace ya bastante (como he dicho alguna vez, no tanto por lo que he acumulado como por lo poco que necesito), pero por distintas circunstancias sigo trabajando. Mi objetivo al retirarme es dedicarme a cultivar mi propia comida, con lo que espero ahorrar aún más. En mi caso la frugalidad es más un estilo de vida que parte de un plan, y no creo que deje de ser frugal nunca porque la cosa va a más.
Lo que me sorprende casi es que tengas casa propia
Ya. La explicación es que la compré con 23 años, sin tener mucha idea de lo que estaba haciendo. Aún así, no fue mala idea. 6 años después estaba pagada y, desde entonces, creo que me he ahorrado bastante dinero en alquiler. Aunque, todo sea dicho, si la hubiera vendido en 2007 y hubiese metido el dinero un etf global ahora podría comprarme tres o cuatro iguales.

josep
Boglehead
Mensajes: 388
Registrado: Mié Ene 09, 2019 07:33

Re: ¿Cómo ahorrar más?

Mensaje por josep » Lun Ene 28, 2019 18:50

brunomalone escribió:
Lun Ene 28, 2019 16:17
josep escribió:
Lun Ene 28, 2019 15:51
brunomalone escribió:
Lun Ene 28, 2019 08:35


Jeje, sí. Tengo 47 y alcancé la IF hace ya bastante (como he dicho alguna vez, no tanto por lo que he acumulado como por lo poco que necesito), pero por distintas circunstancias sigo trabajando. Mi objetivo al retirarme es dedicarme a cultivar mi propia comida, con lo que espero ahorrar aún más. En mi caso la frugalidad es más un estilo de vida que parte de un plan, y no creo que deje de ser frugal nunca porque la cosa va a más.
Lo que me sorprende casi es que tengas casa propia
Ya. La explicación es que la compré con 23 años, sin tener mucha idea de lo que estaba haciendo. Aún así, no fue mala idea. 6 años después estaba pagada y, desde entonces, creo que me he ahorrado bastante dinero en alquiler. Aunque, todo sea dicho, si la hubiera vendido en 2007 y hubiese metido el dinero un etf global ahora podría comprarme tres o cuatro iguales.
Seguro, pero eres muy afortunado de poder haberte pagado la casa en 6 años
Cuanto peor mejor para todos y cuanto peor para todos mejor, mejor para mí el suyo beneficio patrimonial

Guillem
Mensajes: 13
Registrado: Dom Ene 27, 2019 20:41

Re: ¿Cómo ahorrar más?

Mensaje por Guillem » Lun Ene 28, 2019 22:42

brunomalone escribió:
Lun Ene 28, 2019 08:49
Guillem escribió:
Dom Ene 27, 2019 21:31
brunomalone escribió:
Dom Ene 27, 2019 15:15
Gran tema. De mis favoritos. Yo soy del tipo lean, pero tengo familia que no son lean en absoluto. Algunos de mis trucos:
-No tener coche. Calculo que puede suponer un ahorro de entre 2000 y 4000 € al año para la mayoría de la gente.
-Ir en bici lo más a menudo posible.
-No ir nunca a bares o restaurantes.
-Llevarse la comida al trabajo si hace falta.
-No ir nunca al cine.
-No beber alcohol.
-Leer libros de la biblioteca.
-No ir al gimnasio, buscar alternativas gratuitas.
-Comprar poca ropa, no de marca y práctica y usarla hasta que se rompa.
-No suscribirse a nada que no sea estrictamente necesario. Yo no tengo datos en el móvil y prácticamente no llamo. Por supuesto, nada de netflix, etc.
-Reducir la potencia eléctrica contratada, solicitar discriminación horaria y tarifa regulada.
-Hacer intercambio de casa para ir de vacaciones y usar webs como couchsurfing.
-Cocinar siempre mi propia comida con verduras y frutas de temporada y legumbres. Minimizando el consumo de proteína animal.
-Comer sólo dos veces al día.
-Nunca tirar comida.
-Aprovechar los descuentos de los productos que van a caducar.
-Buscarse aficiones gratuítas, como dibujar, tocar un instrumento, salir al monte
-DIY, siempre que sea posible hacer las cosas uno mismo.
-No calentar la casa, abrigarse.
-Tomar duchas de agua fría siempre que sea posible.
-Afeitado clásico
-Reducir el uso de productos desechables en general.
-No regalar cosas sistemáticamente, acostumbrar a amigos y familia a la idea que "eso" no es lo que tú haces.
-Con los seguros, hay que revisar cada año y buscar opciones más baratas, ya que tienen la costumbre de hacer buenas ofertas y luego ir subiendo. Para la casa yo aseguro sólo el continente porque no tenga nada robable. Es el único seguro que tengo.

Ah, y por supuesto, apuntar absolutamente todo, hasta el más mínimo gasto e ingreso. Yo lo hago con un google sheet a medida, pero hace poco descubrí en reddit esta maravilla:
Y como libro me gustó mucho "early retirement extreme".

Y de momento es lo que se me ocurre...
Guau! Sinceramente te admiro. Yo tengo un problema. Este año me he independizado (tengo 23 años) y vivo con mi hermano y le mantengo (él estudia), pero porque es mi hermano y coincide que ambos vivimos en la misma ciudad lejos de casa, yo lo hago muy contento.

El problema viene, sobre todo con la gente, piensan que la frugalidad es una cualidad mala, hay gente que es muy pesada. Por ejemplo en el curro la mayoria de mis compañero son seniors y se pueden permitir lujos o ir a comer a sitios más caros, pero si les digo que no, queda como que no me integro en el grupo (me gustaría conservar el trabajo a medio-largo plazo).

¿Algún consejo sobre cómo hacer entender a la gente este estilo de vida sin que te consideren un bicho o consigas desventajas sociales por ese hecho?

Saludos cordiales!
Gracias. Pues te seré sincero: creo que es prácticamente inevitable que una buena parte de tus compañero no aprecien tu frugalidad y poco se puede hacer al respecto. A mí todavía intentan tomarme el pelo con eso y estoy seguro de que hablan a mis espaldas llamándome tacaño y cosas por el estilo (a pesar de que nunca me aprovecho de los demás, ni trato de pagar menos cuando se compra algo a escote o lo que sea, o ,por ejemplo, nunca hago ciertos trabajos por los que se cobra extra y por los que otros se pelean -mi rollo es gastar menos, no ganar más-), por eso siempre he pensado que ser de naturaleza introvertida y no disfrutar demasiado de la vida social son cosas que ayudan a ser frugal. En todo caso mi único consejo es ser transparente y explicar por qué haces las cosas a quien te pregunte con interés genuino. Y del resto pasar, poco a poco irán asumiendo que eres así. Si eres amable y colaborador en el trabajo te apreciarán de todas formas, y verán tu frugalidad como un rasgo un poco especial; te criticarán seguro, cuando no tengan nada mejor que hacer, pero te respetarán y no creo que vayan a despedirte por socializar poco fuera del trabajo. Aparte, puedes ser generoso con tu tiempo, ayudarles con cuestiones en las que seas experto, escucharles, etc... Al final, lo de gastar poco es sólo una pequeña parte.
Muchas gracias por el consejo! En general suelo ser así, pero siempre esta el miedo al rechazo. Aunque ahora que sé que se puede, no voy a dudar tanto.

Respecto a lo de tu casa, ahora volverías a hacerlo? Yo he pensado bastante en comprarme un piso pero ahora mismo no tengo la entrada y sería muy arriesgado, aun así creo que a largo plazo es una gran inversión, sobre todo cuando ya no hay hipoteca.

Avatar de Usuario
brunomalone
Mensajes: 79
Registrado: Mié Ene 09, 2019 16:22

Re: ¿Cómo ahorrar más?

Mensaje por brunomalone » Mar Ene 29, 2019 08:25

josep escribió:
Lun Ene 28, 2019 18:50
brunomalone escribió:
Lun Ene 28, 2019 16:17
josep escribió:
Lun Ene 28, 2019 15:51


Lo que me sorprende casi es que tengas casa propia
Ya. La explicación es que la compré con 23 años, sin tener mucha idea de lo que estaba haciendo. Aún así, no fue mala idea. 6 años después estaba pagada y, desde entonces, creo que me he ahorrado bastante dinero en alquiler. Aunque, todo sea dicho, si la hubiera vendido en 2007 y hubiese metido el dinero un etf global ahora podría comprarme tres o cuatro iguales.
Seguro, pero eres muy afortunado de poder haberte pagado la casa en 6 años
Sí, pero hay que pensar que eran los tiempos de la peseta, y antes de la megaburbuja (aunque había habido una burbuja previa). El interés de la hipoteca era 13% si no recuerdo mal. Así que me di toda la prisa que pude en pagar, aunque fiscalmente no tenía mucho sentido.

Avatar de Usuario
brunomalone
Mensajes: 79
Registrado: Mié Ene 09, 2019 16:22

Re: ¿Cómo ahorrar más?

Mensaje por brunomalone » Mar Ene 29, 2019 08:31

Guillem escribió:
Lun Ene 28, 2019 22:42
brunomalone escribió:
Lun Ene 28, 2019 08:49
Guillem escribió:
Dom Ene 27, 2019 21:31


Guau! Sinceramente te admiro. Yo tengo un problema. Este año me he independizado (tengo 23 años) y vivo con mi hermano y le mantengo (él estudia), pero porque es mi hermano y coincide que ambos vivimos en la misma ciudad lejos de casa, yo lo hago muy contento.

El problema viene, sobre todo con la gente, piensan que la frugalidad es una cualidad mala, hay gente que es muy pesada. Por ejemplo en el curro la mayoria de mis compañero son seniors y se pueden permitir lujos o ir a comer a sitios más caros, pero si les digo que no, queda como que no me integro en el grupo (me gustaría conservar el trabajo a medio-largo plazo).

¿Algún consejo sobre cómo hacer entender a la gente este estilo de vida sin que te consideren un bicho o consigas desventajas sociales por ese hecho?

Saludos cordiales!
Gracias. Pues te seré sincero: creo que es prácticamente inevitable que una buena parte de tus compañero no aprecien tu frugalidad y poco se puede hacer al respecto. A mí todavía intentan tomarme el pelo con eso y estoy seguro de que hablan a mis espaldas llamándome tacaño y cosas por el estilo (a pesar de que nunca me aprovecho de los demás, ni trato de pagar menos cuando se compra algo a escote o lo que sea, o ,por ejemplo, nunca hago ciertos trabajos por los que se cobra extra y por los que otros se pelean -mi rollo es gastar menos, no ganar más-), por eso siempre he pensado que ser de naturaleza introvertida y no disfrutar demasiado de la vida social son cosas que ayudan a ser frugal. En todo caso mi único consejo es ser transparente y explicar por qué haces las cosas a quien te pregunte con interés genuino. Y del resto pasar, poco a poco irán asumiendo que eres así. Si eres amable y colaborador en el trabajo te apreciarán de todas formas, y verán tu frugalidad como un rasgo un poco especial; te criticarán seguro, cuando no tengan nada mejor que hacer, pero te respetarán y no creo que vayan a despedirte por socializar poco fuera del trabajo. Aparte, puedes ser generoso con tu tiempo, ayudarles con cuestiones en las que seas experto, escucharles, etc... Al final, lo de gastar poco es sólo una pequeña parte.
Muchas gracias por el consejo! En general suelo ser así, pero siempre esta el miedo al rechazo. Aunque ahora que sé que se puede, no voy a dudar tanto.

Respecto a lo de tu casa, ahora volverías a hacerlo? Yo he pensado bastante en comprarme un piso pero ahora mismo no tengo la entrada y sería muy arriesgado, aun así creo que a largo plazo es una gran inversión, sobre todo cuando ya no hay hipoteca.
A los precios actuales yo no compraría. Al menos en la población donde resido, donde el alquiler es "relativamente barato" con respecto a la compra. El tema de la vivienda da para un subforo. Depende de muchos factores. Si tu trabajo es muy seguro, si tienes claro que no vas a cambiar de ciudad, si tu ciudad tiene precios razonables... Pues casi seguro que comprar es una buena idea. En otros casos ya hay que pensárselo.

Avatar de Usuario
Buffett1979
Boglehead
Mensajes: 423
Registrado: Vie Ene 04, 2019 17:05

Re: ¿Cómo ahorrar más?

Mensaje por Buffett1979 » Mar Ene 29, 2019 13:30

Me he acordado de este hilo al leer este post
https://humbledollar.com/2019/01/i-cant-do-that/

josep
Boglehead
Mensajes: 388
Registrado: Mié Ene 09, 2019 07:33

Re: ¿Cómo ahorrar más?

Mensaje por josep » Mar Ene 29, 2019 15:58

brunomalone escribió:
Mar Ene 29, 2019 08:25
josep escribió:
Lun Ene 28, 2019 18:50
brunomalone escribió:
Lun Ene 28, 2019 16:17


Ya. La explicación es que la compré con 23 años, sin tener mucha idea de lo que estaba haciendo. Aún así, no fue mala idea. 6 años después estaba pagada y, desde entonces, creo que me he ahorrado bastante dinero en alquiler. Aunque, todo sea dicho, si la hubiera vendido en 2007 y hubiese metido el dinero un etf global ahora podría comprarme tres o cuatro iguales.
Seguro, pero eres muy afortunado de poder haberte pagado la casa en 6 años
Sí, pero hay que pensar que eran los tiempos de la peseta, y antes de la megaburbuja (aunque había habido una burbuja previa). El interés de la hipoteca era 13% si no recuerdo mal. Así que me di toda la prisa que pude en pagar, aunque fiscalmente no tenía mucho sentido.
La tranquilidad también cuenta
Cuanto peor mejor para todos y cuanto peor para todos mejor, mejor para mí el suyo beneficio patrimonial

Avatar de Usuario
Buffett1979
Boglehead
Mensajes: 423
Registrado: Vie Ene 04, 2019 17:05

Re: ¿Cómo ahorrar más?

Mensaje por Buffett1979 » Dom Feb 03, 2019 20:12

Pues viendo cómo ahorra @brunomalone, me he medio picado :lol: y lanzado a dar otra vuelta de tuerca a mis gastos.
De momento he dado unos pequeños pasos
  • Reducción tv de pago: adiós HBO, ahorro del 53% en este apartado
  • Cambio de oferta fibra+móvil, ahorro del 23%
  • Repostaje en gasolinera low cost, ahorro estimado del 10%, pues a veces ya repostaba ahí
  • Supermercado: algunos cambios a marca blanca, ahorro estimado del 8%
  • No renovación del Amazon Prime que este año subía a 36€. Además de la suscripción, estimo ahorrarme otros 30€ de chorradas varias que acabas pidiendo por la tontería de tenerlos al día siguiente. Seguiré pidiendo libros, pero agrupándolos para no pagar gastos de envío
  • Aunque pagaba siempre el total al final de mes, dejo de utilizar la tarjeta de crédito y solo utilizaré la de débito
Próximos objetivos
  • Seguros de coche y hogar: me vencen en Junio, empezaré a mirar precios a ver si logro algún ahorro
  • Vacaciones: preparar alguna alternativa con Airbnb o similar para el verano
Y vosotros, ¿habéis incluido algún ahorro como propósito de año nuevo?
Buffett1979 escribió:
Sab Ene 26, 2019 11:27
Puedes dar con la Asset allocation perfecta, optimizar tus impuestos, encontrar el fondo con el menor TER del mundo... que si no eres capaz de ahorrar y tener una cantidad de dinero relevante para invertir, no llegarás muy lejos.
Del mismo modo, olvídate de soñar con FIRE o como quieras llamarlo, que si no tienes un estilo de vida más o menos frugal, todo será un sueño.

Estaba pensando (concidiendo con mi lectura de Playing with FIRE (Financial Independence Retire Early): How Far Would You Go for Financial Freedom? en cómo mejorar mis gastos fijos para poder tener una mayor cantidad de dinero para invertir.

A día de hoy, si miro mis recibos encuentro
  • Electricidad
  • Gas natural
  • Fibra/Móvil
  • Seguros de la casa, coche y caldera
  • Impuestos locales
  • TV de pago: Netflix y HBO "compartido"
  • Comunidad+Agua
Adicionalmente, si miro lo que pago vía tarjeta de débito/crédito (seguro que se me olvida algo)
  • Comida
  • Ropa
  • Regalos cumpleaños/Navidades
  • Gasolina + Transporte público
  • Libros
  • Otros: cenas, vacaciones
Por suerte no tengo algunos otros gastos
  • Mi vivienda y coche están pagados y les deben quedar unos años de uso
  • Peluquería: el pelo que me queda me lo corto con máquina en casa
  • Gimnasio: nada como el deporte al aire libre
  • En mi trabajo va incluído el comedor y seguro médico privado
Las preguntas serían:
  • ¿Cómo habéis logrado (o pensáis hacerlo) reducir o eliminar alguno de estos gastos típicos?
  • ¿Qué planes tenéis para poder pagarlos en el futuro?
  • ¿Cómo de frugales sois?
  • ¿Tenéis en mente la indepedencia financiera y a qué estaríais dispuestos a renunciar para alcanzarla?

Responder
  • Similar Topics
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje