Carteras personales

¿Tienes preguntas acerca de tus inversiones personales? No importa si son simples o complejas, puedes preguntar aquí.
Liberador7
Mensajes: 1
Registrado: Lun May 20, 2024 15:24

Re: Carteras personales

Mensaje por Liberador7 »

Buenas, he estado informándome con la guía de esta pagina y leyendo posts sobre recomendaciones y opiniones que hay.
A parte también he estado informándome en otros sitios y leyendo sobre inversión.
Me gustaría que me dierais vuestra opinión sobre mi cartera que estoy planificando a crear y si mis puntos de vista son correctos.

Tengo casi 30 años y estoy ahorrando para una casa/piso y entiendo que la compra pasara en unos 2-3 años.

Hace 5 años entre en un PIAS de muy bajo interés ya que era muy malo ahorrando y eso me ayudaba a seguir ahorrando para la casa. Según tengo entendido y leído en la ficha técnica, puedo hacer un rescate total en cualquier momento sin problemas, solo pagando impuestos en la remuneración ganada.
Ahora que no tengo problemas para ahorrar ya lo veo menos necesario.

Lo que tengo en mi cuenta corriente y PIAS seria suficiente para poder empezar la compra de la casa, así que esos fondos no los invertiría.
Sin embargo si que me gustaría empezar a invertir haciendo aportaciones mensuales a esta cartera de inversión de largo plazo (jubilación):

DCAs mensuales de 150€ a:

(RV) 70% a Vanguard Global Stock Index Fund EUR Acc IE00B03HD191
(RV) 10% a Vanguard Emerging Markets Stock Index Fund EUR Acc IE0031786696
(RV) 10% a Vanguard Global Small-Cap Index Fund EUR Acc IE00B42W4L06
(RF) 10% a Vanguard Euro Government Bond Index Fund EUR Acc IE0007472990

De momento con un 90% RV/10% RF me siento cómodo ya que no voy a invertir gran cantidad de patrimonio y hacer aportaciones mensuales.
A medida que tenga una vivienda y aporte mas dinero esporádico a mi cartera evaluare el rango de RV y RF según mi edad y mi capacidad de riesgo.

No tengo ningún tipo de deuda ni gasto grande, ahorro el 80% de mi sueldo (gasolina, ocio pequeño, etc).
Tampoco tengo ningún plan de pensiones pero últimamente estoy planteándome crear uno, que diferencia habría entre crear uno y mantener esta cartera a solo mantener esta cartera para la jubilación?

Gracias por las respuestas.
Jordi_G
Mensajes: 1064
Registrado: Mar Jun 02, 2020 09:27

Re: Carteras personales

Mensaje por Jordi_G »

Liberador7 escribió: Mié May 22, 2024 12:51 Tampoco tengo ningún plan de pensiones pero últimamente estoy planteándome crear uno, que diferencia habría entre crear uno y mantener esta cartera a solo mantener esta cartera para la jubilación?
Los planes de pensiones tienen la ventaja que desgravan reduciendo la base imponible en la declaración de la renta. A cambio, no los puedes sacar hasta pasados diez años y en otros supuestos excepcionales.

Te dejo aquí lo que pone en el grupo de Telegram sobre planes de pensiones:


1️⃣ Debate entre José Luis Benito y Marcos Luque: Fondos de inversión vs Planes de Pensiones


2️⃣ Vídeo de Marcos Luque: Precio y valor de los vehículos de inversión


3️⃣ Calculadora comparativa entre fondo de inversión y plan de pensiones


4️⃣ Charla de Nudista Investor sobre los planes de pensiones
Sergi1994
Mensajes: 8
Registrado: Jue May 16, 2024 11:55

Re: Carteras personales

Mensaje por Sergi1994 »

Buenas,después de informarme y leer vuestro foro, me adentro en los fondos indexados.

Tengo 30 años.

Tengo una cuenta remunerada en cetelem que te da una rentabilidad 3'2%, cada mes aporto 500€ (77% de mi patrimonio) Esta tipo de cuenta esta para generar un tipo de interes para la compra de un piso (entrada)

Luego tengo un 21% en la cuenta corriente para gastos y cualquier imprevisto del día a día puede ser que sea demasiado pero quiero estar sobreseguro, nose porque pero me da tranquilidad psicologica.

Y luego tengo un 2% en criptomoneda.

Pero ahora queria hacer un DCA de 200€ cada mes en estos.

75% a Vanguard Global Stock Index Fund EUR Acc IE00B03HD1911 (150€)
12,5% a Vanguard Emerging Markets Stock Index Fund EUR Acc IE0031786696 (50 €)
12,5% a Vanguard Global Small-Cap Index Fund EUR Acc IE00B42W4L06 (50€)

Cambiariais el % o el dinero o lo repartiriais de otra manera?
No quiero poner RF ya que lo tengo en la cuenta remunerada.

El ahorro lo hago para generar un tipo de remuneración y no este en el banco parado.

Muchas Gracias.
Eizer
Mensajes: 577
Registrado: Sab Nov 06, 2021 01:43

Re: Carteras personales

Mensaje por Eizer »

Sergi1994 escribió: Mié May 22, 2024 19:35 Buenas,después de informarme y leer vuestro foro, me adentro en los fondos indexados.

Tengo 30 años.

Tengo una cuenta remunerada en cetelem que te da una rentabilidad 3'2%, cada mes aporto 500€ (77% de mi patrimonio) Esta tipo de cuenta esta para generar un tipo de interes para la compra de un piso (entrada)

Luego tengo un 21% en la cuenta corriente para gastos y cualquier imprevisto del día a día puede ser que sea demasiado pero quiero estar sobreseguro, nose porque pero me da tranquilidad psicologica.

Y luego tengo un 2% en criptomoneda.

Pero ahora queria hacer un DCA de 200€ cada mes en estos.

75% a Vanguard Global Stock Index Fund EUR Acc IE00B03HD1911 (150€)
12,5% a Vanguard Emerging Markets Stock Index Fund EUR Acc IE0031786696 (50 €)
12,5% a Vanguard Global Small-Cap Index Fund EUR Acc IE00B42W4L06 (50€)

Cambiariais el % o el dinero o lo repartiriais de otra manera?
No quiero poner RF ya que lo tengo en la cuenta remunerada.

El ahorro lo hago para generar un tipo de remuneración y no este en el banco parado.

Muchas Gracias.
Buenas noches,

Te invito a leer la guía y a que te sigas formando con la bibliografía recomendada.

Lo primero que debes hacer es trazar tus objetivos de inversión. Está muy bien que quieras proteger tus ahorros del monstruo malo de la inflación, pero si no tienes objetivos en la vida mejor no ahorres, gástatelo todo y a vivir que son dos días. Carpe diem!

Si tienes objetivos ya es otra cosa; puedes querer viajar, casarte, comprar coche, una casa, tener hijos e incluso, si eres varón 5 posibilidades de 6 de llegar a la jubilación.

Si ya has cobrado tu primera nómina te aconsejo que te mires cómo planificar tu jubilación (con vehículos desgravables o no, según como te salgan los números), te parecerá pronto, pero en un inversor son muy importantes la rentabilidad y el tiempo que está el dinero invertido. Siendo el más importante el contrario del que te intenten convencer: el que te dice que el tiempo es lo importante es porque te va a pagar poco y el que te dice que la rentabilidad es lo importante es porque le falta tiempo para salir corriendo con tu dinero.

Dicho lo cual, de tu ahorro vas a tener que invertir casi todo el dinero en algo que sepas que va a estar ahí cuando vayas a hacer la inversión. No es la mejor idea la cuenta remunerada, tienes mejores opciones; los fondos monetarios, el tipo de interés es más alto y harás un diferimiento fiscal con tus plusvalías. Además, no todo, pero parte de tu fondo de emergencia lo podrías tener ahí (si no te importa que no esté garantizado por FGD y que tengas un tiempo de desplazamiento de 1 dia).

Respecto a la cartera que quieres hacer para el largo plazo, muy bien que sea 100%Rv (yo ya desisto de explicar para que vale la RF) pero una cosita, no cuentes con ese dinero para la entrada del piso, te puede salir mal. Y si es para la jubilación, lo dicho, haz cuentas con los planes de pensiones.

Un saludo.
Sergi1994
Mensajes: 8
Registrado: Jue May 16, 2024 11:55

Re: Carteras personales

Mensaje por Sergi1994 »

Eizer escribió: Mié May 22, 2024 20:59
Sergi1994 escribió: Mié May 22, 2024 19:35 Buenas,después de informarme y leer vuestro foro, me adentro en los fondos indexados.

Tengo 30 años.

Tengo una cuenta remunerada en cetelem que te da una rentabilidad 3'2%, cada mes aporto 500€ (77% de mi patrimonio) Esta tipo de cuenta esta para generar un tipo de interes para la compra de un piso (entrada)

Luego tengo un 21% en la cuenta corriente para gastos y cualquier imprevisto del día a día puede ser que sea demasiado pero quiero estar sobreseguro, nose porque pero me da tranquilidad psicologica.

Y luego tengo un 2% en criptomoneda.

Pero ahora queria hacer un DCA de 200€ cada mes en estos.

75% a Vanguard Global Stock Index Fund EUR Acc IE00B03HD1911 (150€)
12,5% a Vanguard Emerging Markets Stock Index Fund EUR Acc IE0031786696 (50 €)
12,5% a Vanguard Global Small-Cap Index Fund EUR Acc IE00B42W4L06 (50€)

Cambiariais el % o el dinero o lo repartiriais de otra manera?
No quiero poner RF ya que lo tengo en la cuenta remunerada.

El ahorro lo hago para generar un tipo de remuneración y no este en el banco parado.

Muchas Gracias.
Buenas noches,

Te invito a leer la guía y a que te sigas formando con la bibliografía recomendada.

Lo primero que debes hacer es trazar tus objetivos de inversión. Está muy bien que quieras proteger tus ahorros del monstruo malo de la inflación, pero si no tienes objetivos en la vida mejor no ahorres, gástatelo todo y a vivir que son dos días. Carpe diem!

Si tienes objetivos ya es otra cosa; puedes querer viajar, casarte, comprar coche, una casa, tener hijos e incluso, si eres varón 5 posibilidades de 6 de llegar a la jubilación.

Si ya has cobrado tu primera nómina te aconsejo que te mires cómo planificar tu jubilación (con vehículos desgravables o no, según como te salgan los números), te parecerá pronto, pero en un inversor son muy importantes la rentabilidad y el tiempo que está el dinero invertido. Siendo el más importante el contrario del que te intenten convencer: el que te dice que el tiempo es lo importante es porque te va a pagar poco y el que te dice que la rentabilidad es lo importante es porque le falta tiempo para salir corriendo con tu dinero.

Dicho lo cual, de tu ahorro vas a tener que invertir casi todo el dinero en algo que sepas que va a estar ahí cuando vayas a hacer la inversión. No es la mejor idea la cuenta remunerada, tienes mejores opciones; los fondos monetarios, el tipo de interés es más alto y harás un diferimiento fiscal con tus plusvalías. Además, no todo, pero parte de tu fondo de emergencia lo podrías tener ahí (si no te importa que no esté garantizado por FGD y que tengas un tiempo de desplazamiento de 1 dia).

Respecto a la cartera que quieres hacer para el largo plazo, muy bien que sea 100%Rv (yo ya desisto de explicar para que vale la RF) pero una cosita, no cuentes con ese dinero para la entrada del piso, te puede salir mal. Y si es para la jubilación, lo dicho, haz cuentas con los planes de pensiones.

Un saludo.
Si hace tiempo que cobraré mi primera nómina pero ahora tengo todo más estabilizado para empezar a diversificar.

Si tengo objetivos, pero no un objetivo con fecha fija, sino ir ahorrando para poder comprarme un piso. Sé que los fondos monetarios es una manera de generar rentabilidad y podría tener hasta uno o dos puntos más de rentabilidad que me da la cuenta remunerada, pero ahora mismo me quiero informar más del tema y su funcionamiento, para pasar tal dinero ya que ese no lo quiero perder. Y la cuenta remunerada es un dinero que en cualquier momento puedo sacarlo y contar con él y esa opción me gusta.

Mi fondo de emergencia lo tengo en la cuenta común y sería unos 10k que podría ser menos, pero me gusta ir holgado por si pasar algo aunque podría tirar de la cuenta remunerada pero prefiero ser previsor.

No cuento con ese dinero para la entrada del piso, se que ese % lo puedo perder y ese DCA es un dinero que puedo permitirme sin preocuparme, por eso lo destinó a RV.
CryShark
Mensajes: 2
Registrado: Vie May 24, 2024 21:57

Presentación, contexto y plan de un nuevo inversor de fondos indexados

Mensaje por CryShark »

Buenas a tod@s,

Llevo unas semanas leyendo, estudiando e informándome sobre este mundo de la inversión que hasta ahora era totalmente desconocido para mí. Gracias a esto hace poco más de unos días que encontré la Guía Bogleheads y este foro, lo cual me ha parecido una sorpresa enorme dada la cantidad de información útil y fácil de entender que me ha proporcionado desde su descubrimiento.

Después de este periodo de investigación e indagación personal sobre la inversión, he decidido aventurarme y convertirme en un nuevo inversor en fondos indexados. Como primer paso en este mundo he pensado que sería ideal mostrar mi plan en esta comunidad para que gente mucho más experimentada y experta que yo pudiera revisarlo y opinar (toda ayuda es bienvenida para un novato como yo :D ) sobre todo para no empezar con mal pie en este mundo tan complejo y que tantos miedos puede generar a la gente que está empezando como yo.

Para empezar, me gustaría presentarme y contextualizar mi situación personal brevemente: Tengo actualmente 30 años, llevo trabajando unos 6-7 años pero recientemente he obtenido plaza en unas oposiciones y soy funcionario de carrera, con lo cual mi vida ha mejorado en estabilidad laboral. Actualmente no tengo deudas pendientes, tengo ahorrados unos 25.000 € y un sueldo de poco más de 2.000€ del cual suelo ahorrar un 80% aproximadamente de forma habitual.

Como objetivo a corto-medio plazo, de momento solo me planteo la compra de un inmueble como inversión (con hipoteca) que me genere rentas por su alquiler. Por tanto, el objetivo de comenzar a invertir en fondos indexados sería obtener una buena rentabilidad a largo plazo (+ 15 años) que me permita obtener un sobre sueldo en caso de ser necesario o más a largo plazo todavía un complemento a la jubilación, pero mi idea es a largo plazo realizar retiradas periódicas (anuales o mensuales) que permitan a mi inversión seguir creciendo solo con la generación de intereses (sin aportar más saldo por mi cuenta).

En cuanto al nivel de pérdida que puedo soportar, tengo claro que quiero destinar un porcentaje de mis ingresos a esta inversión (unos 300 € había pensado, aunque es una de las preguntas que quería plantear aquí pues no se si es poco o mucho teniendo en cuenta mis objetivos a largo plazo) y contar con que no podré disponer de ese dinero pase lo que pase. Mi fondo de emergencia lo he situado en unos 10.000 €, que junto con el resto de mis ahorros los tengo de momento en cuentas remuneradas y próximamente los pasaría a depósitos, fondos monetarios o letras del tesoro (todavía tengo que estudiar esto con más detalle). Por tanto, he definido como el máximo % de pérdida a tolerar en mi cartera de un 50%, y por tanto creo que la asignación de activos apropiada para mi cartera sería de 75 % RV y 25 % RF.

Creo que con esta introducción he contestado a las preguntas típicas de ¿Para qué estás ahorrando?, ¿Cuándo necesitarás el dinero? y ¿Cuánta pérdida puedes tolerar?

A continuación, voy a completar la información indicada en la plantilla para asegurarme de que no me dejo ninguna información relevante:
  • País de residencia: España
  • Divisa de inversión: EUR
  • Fondo de emergencia: Cuento con 10.000€ ya reservados para el fondo de emergencia, que preferiblemente guardaré en alguna cuenta remunerada.
  • Deuda: Actualmente ninguna.
  • Edad: 30 años.
  • Asset Allocation deseado: 75% RV/ 25% RF (abierto a sugerencias y modificaciones)
  • Planes de pensiones: Creo que siguiendo la estrategia planteada con la inversión en fondos indexados no precisaría de un plan de pensiones, pero estoy abierto a sugerencias en este sentido.
  • Capacidad de ahorro mensual: Si, un 80% aproximadamente.
  • Otros productos de inversión: De momento ninguno, ya que supongo que una cuenta remunerada no se considera producto de inversión.
En cuanto al tamaño de mi cartera, ahora mismo partiría de 0 y mi intención es realizar aportaciones mensuales (DCA) de 300€ mensuales.
Mi intención sería en principio abrirme cuenta en MyInvestor, que a día de hoy por lo que he investigado parece el mejor banco para gestionar este tipo de fondos.

Luego en cuanto a los fondos seleccionados para componer mi cartera, he optado por partir la recomendación de cartera indexada con 4 fondos:

  • [55%] RV Global - Vanguard Global Stock Index Fund EUR Acc - IE00B03HD191 - 0,18%
  • [10%] RV Global Small Caps - Vanguard Global Small-Cap Index Fund EUR Acc - IE00B42W4L06 - 0,29%
  • [10%] RV Emergentes - Vanguard Emerging Markets Stock Index Fund EUR Acc - IE0031786696 - 0,23%
  • [25%] RF Global con Euro cubierto - Vanguard Global Bond Index Fund EUR Hedged Acc - IE00B18GC888 - 0,15% *Contiene 1/3 de bonos corporativos


En base a esto, mis dudas principales son:
1 - ¿Es buena opción MyInvestor a día de hoy? ¿Tiene o es factible que implanten algún coste de custodia o algo similar por estos fondos?
2 - En el caso de que el día de mañana, MyInvestor cambie las condiciones, ¿Cómo de fácil o complicado sería el proceso de llevarme mi inversión a otro banco donde tenga mejores condiciones?
3 - ¿Es adecuada la aportación DCA de 300 €/mes en base a mis ingresos y objetivos?
4 - ¿Veis adecuado el plan en base a mis objetivos? ¿Algún fallo o sugerencia?
5 - ¿Es apropiada la cartera elegida? Conforme pase el tiempo supongo que debería ir aumentando el peso de la RF paulatinamente, ¿cómo lo haríais?
6 - En cuanto al rebalanceo, me había planteado hacerlo de forma anual con traspasos entre los fondos para equilibrar los porcentajes que me he fijado, ¿es apropiado este enfoque?
7 - Por último, con el dinero que ahorre de mi sueldo y que no aporte a los fondos indexados, ¿qué estrategia me recomendáis seguir para aumentar mis ahorros hasta decidirme por invertir en inmueble?

Creo que estas son las principales dudas que me surgen a día de hoy, por supuesto quiero seguir aprendiendo e investigando sobre este tema, pero creo que es el momento de empezar a invertir en fondos indexados (quizás lo debería de haber hecho antes) y no quiero seguir desaprovechando el tiempo por decirlo así. Ruego que cualquier comentario o sugerencia en cuanto a las cuestiones que he planteado o sobre el plan en general me la hagáis llegar pues me vendría genial poder contar con la experiencia de esta comunidad.

Muchas gracias de antemano,

Un saludo.
Jordi_G
Mensajes: 1064
Registrado: Mar Jun 02, 2020 09:27

Re: Presentación, contexto y plan de un nuevo inversor de fondos indexados

Mensaje por Jordi_G »

CryShark escribió: Lun May 27, 2024 18:09 En base a esto, mis dudas principales son:
1 - ¿Es buena opción MyInvestor a día de hoy? ¿Tiene o es factible que implanten algún coste de custodia o algo similar por estos fondos?
2 - En el caso de que el día de mañana, MyInvestor cambie las condiciones, ¿Cómo de fácil o complicado sería el proceso de llevarme mi inversión a otro banco donde tenga mejores condiciones?
3 - ¿Es adecuada la aportación DCA de 300 €/mes en base a mis ingresos y objetivos?
4 - ¿Veis adecuado el plan en base a mis objetivos? ¿Algún fallo o sugerencia?
5 - ¿Es apropiada la cartera elegida? Conforme pase el tiempo supongo que debería ir aumentando el peso de la RF paulatinamente, ¿cómo lo haríais?
6 - En cuanto al rebalanceo, me había planteado hacerlo de forma anual con traspasos entre los fondos para equilibrar los porcentajes que me he fijado, ¿es apropiado este enfoque?
7 - Por último, con el dinero que ahorre de mi sueldo y que no aporte a los fondos indexados, ¿qué estrategia me recomendáis seguir para aumentar mis ahorros hasta decidirme por invertir en inmueble?
Hola. Creo que vas por muy buen camino.
1 y 2. Myinvestor es muy buena opción. No sabemos que harán en el futuro, ellos siempre dicen que no van a poner comisión de custodia. Podría incluso pasar que la pusieran pero continuaran siendo la mejor opción. En todo caso, entonces ya analizaríamos como está el mercado y en caso de querer hacer un cambio de comercializador es muy fácil. Yo hace unos años estaba en Selfbank, pusieron comisión de custodia y me lo llevé todo a Myinvestor sin problemas.
3 y 4. Esto solo lo puedes decidir tú. Si no fuese adecuada, podrías meter más? Puedes mirar varios escenarios a futuro, para ver que tendrías al cabo de X años en determinados supuestos de rentabilidad, y teniendo en cuenta la inflación, etc... pero lo veo complicado. Cuando hayas comprado y pagado el piso vas a meter más en los fondos? Son preguntas que tienes que hacerte.
6. Es apropiado hacerlo anual.
7. Si el inmueble lo quieres comprar dentro de pocos años, no pasaría de un fondo monetario o un fondo de RF a corto plazo (Vanguard short-term bond).
Ten en cuentas que pones más emergentes y pequeña capitalización de lo que sería. Lo que te tocaría lo puedes mirar aquí: https://marketcaps.site/
GerSanchez
Mensajes: 2
Registrado: Lun May 27, 2024 19:58

Novatísimo en busca de consejo.

Mensaje por GerSanchez »

Buenas! Soy Germán, tengo 31 años y desde hace un año o que tengo un trabajo decente, que me aporta alrededor de unos 2000€ mensuales, lo que ha hecho que en poco tiempo, contando con algo que tenía ahorrado, haya conseguido ahorrar unos 21.000€.
El caso es que tras leer la Guía Bogle, y algunos hilos de por aquí (tremenda info,gracias), me he creado una cuenta en My Investor y he hecho los siguientes movimientos:

1 - Traspasar 15.000€ a la cuenta ahorro para aprovechar el 2,5% del primer año, el resto lo sigo acumulando en mi cuenta corriente del Sabadell, por la cual no percibo nada. Consejos en esto?

2 - Crear una cartera de inversión con 1000€ los siguientes fondos y %: 60 % Vanguard Global Stock Index € ACC, 30% Vanguard Global Bond Index Eur Acc, 10% Vanguard Emergent Marckets Stk Idx € Acc.. Mediante aportaciones mensuales de unos 150€, aunque realmente podría aportar más, ya que puedo ahorrar fácilmente unos 500 € al mes. Y la inversión sería pensando a largo plazo, unos 20-25 años.

Comentar que vivo de alquiler en Murcia (400€), y que en un futuro a corto-medio plazo me planteo hipotecarme para una vivienda.

Consejos? Sugerencias?

Muchas gracias!
CryShark
Mensajes: 2
Registrado: Vie May 24, 2024 21:57

Re: Presentación, contexto y plan de un nuevo inversor de fondos indexados

Mensaje por CryShark »

Jordi_G escribió: Lun May 27, 2024 18:42
CryShark escribió: Lun May 27, 2024 18:09 En base a esto, mis dudas principales son:
1 - ¿Es buena opción MyInvestor a día de hoy? ¿Tiene o es factible que implanten algún coste de custodia o algo similar por estos fondos?
2 - En el caso de que el día de mañana, MyInvestor cambie las condiciones, ¿Cómo de fácil o complicado sería el proceso de llevarme mi inversión a otro banco donde tenga mejores condiciones?
3 - ¿Es adecuada la aportación DCA de 300 €/mes en base a mis ingresos y objetivos?
4 - ¿Veis adecuado el plan en base a mis objetivos? ¿Algún fallo o sugerencia?
5 - ¿Es apropiada la cartera elegida? Conforme pase el tiempo supongo que debería ir aumentando el peso de la RF paulatinamente, ¿cómo lo haríais?
6 - En cuanto al rebalanceo, me había planteado hacerlo de forma anual con traspasos entre los fondos para equilibrar los porcentajes que me he fijado, ¿es apropiado este enfoque?
7 - Por último, con el dinero que ahorre de mi sueldo y que no aporte a los fondos indexados, ¿qué estrategia me recomendáis seguir para aumentar mis ahorros hasta decidirme por invertir en inmueble?
Hola. Creo que vas por muy buen camino.
1 y 2. Myinvestor es muy buena opción. No sabemos que harán en el futuro, ellos siempre dicen que no van a poner comisión de custodia. Podría incluso pasar que la pusieran pero continuaran siendo la mejor opción. En todo caso, entonces ya analizaríamos como está el mercado y en caso de querer hacer un cambio de comercializador es muy fácil. Yo hace unos años estaba en Selfbank, pusieron comisión de custodia y me lo llevé todo a Myinvestor sin problemas.
3 y 4. Esto solo lo puedes decidir tú. Si no fuese adecuada, podrías meter más? Puedes mirar varios escenarios a futuro, para ver que tendrías al cabo de X años en determinados supuestos de rentabilidad, y teniendo en cuenta la inflación, etc... pero lo veo complicado. Cuando hayas comprado y pagado el piso vas a meter más en los fondos? Son preguntas que tienes que hacerte.
6. Es apropiado hacerlo anual.
7. Si el inmueble lo quieres comprar dentro de pocos años, no pasaría de un fondo monetario o un fondo de RF a corto plazo (Vanguard short-term bond).
Ten en cuentas que pones más emergentes y pequeña capitalización de lo que sería. Lo que te tocaría lo puedes mirar aquí: https://marketcaps.site/
Muy buenas,

antes de nada, ¡gracias por la aportación! Viene muy bien cualquier consejo en el punto en el que me encuentro ahora mismo :D

1 y 2. Me queda claro que voy a elegir MyInvestor y quedaré pendiente de las posibles novedades que puedan surgir en un futuro en cuanto a este tema. Aprovecho para preguntar, ¿Existe algún hilo específico en el foro donde se comenten las novedades o cambios de los bancos para los fondos indexados?

3 y 4. De momento me siento cómodo aportando esta cantidad, al menos hasta haber comprado el piso como bien dices. ¿Existe alguna herramienta online o hay publicado por el foro algún Excel para calcular la rentabilidad previsible (aunque ya se que es dificil de preveerlo) en función de las aportaciones realizadas durante un plazo determinado (15, 20 años...) en este tipo de fondos?

6. Perfecto, es lo que tenía pensado ya que no me supone nada de esfuerzo. La otra opción que había leido es la de poner límites a los % de cada fondo (ej: un 5% de variación sobre el 100% de la cartera) para rebalancear cuando se sobrepasen dichos límites, pero quizas tenga más sentido a largo plazo y no ahora al comenzar las aportaciones periódicas.

7. Tenía entendido que un monetario actualmente era la mejor opción, voy a investigar también ese fondo.

Sobre lo que me comentas de la asignación de activos, si no me equivoco y según el enlace que has indicado el % apropiado (sobre un 100%) sería de:

81.2 % MSCI World
9.4 % MSCI World Small Cap
9.4 % MSCI Emerging Markets

Por lo cual debería modificar mi asignación de activos teniendo en cuenta mi % de RV del siguiente modo:

60.9 % MSCI World
7.05 % MSCI World Small Cap
7.05 % MSCI Emerging Markets
25 % RF Global con Euro cubierto

Que redondeando se quedarían en:

61 % MSCI World
7 % MSCI World Small Cap
7 % MSCI Emerging Markets
25 % RF Global con Euro cubierto


Entiendo que lo de redondear no afectaría negativamente y simplificaría un poco este asset allocation, ¿me equivoco?.

Muchas gracias de nuevo por la aportación.

Saludos.
Avatar de Usuario
kakadeluxe
Mensajes: 956
Registrado: Vie Feb 22, 2019 11:26

Re: Novatísimo en busca de consejo.

Mensaje por kakadeluxe »

GerSanchez escribió: Lun May 27, 2024 20:18 Buenas! Soy Germán, tengo 31 años y desde hace un año o que tengo un trabajo decente, que me aporta alrededor de unos 2000€ mensuales, lo que ha hecho que en poco tiempo, contando con algo que tenía ahorrado, haya conseguido ahorrar unos 21.000€.
El caso es que tras leer la Guía Bogle, y algunos hilos de por aquí (tremenda info,gracias), me he creado una cuenta en My Investor y he hecho los siguientes movimientos:

1 - Traspasar 15.000€ a la cuenta ahorro para aprovechar el 2,5% del primer año, el resto lo sigo acumulando en mi cuenta corriente del Sabadell, por la cual no percibo nada. Consejos en esto?

2 - Crear una cartera de inversión con 1000€ los siguientes fondos y %: 60 % Vanguard Global Stock Index € ACC, 30% Vanguard Global Bond Index Eur Acc, 10% Vanguard Emergent Marckets Stk Idx € Acc.. Mediante aportaciones mensuales de unos 150€, aunque realmente podría aportar más, ya que puedo ahorrar fácilmente unos 500 € al mes. Y la inversión sería pensando a largo plazo, unos 20-25 años.

Comentar que vivo de alquiler en Murcia (400€), y que en un futuro a corto-medio plazo me planteo hipotecarme para una vivienda.

Consejos? Sugerencias?
Bienvenido German.

¿Te has leído la guía del foro? La tienes arriba en el menú.

Te lo digo porque no has dicho nada de la cuantía del fondo de emergencia, es imprescindible tenerlo. Una vez tenido ese fondo de emergencia, es cuando te debes marcan los objetivos de corto, medio (hipoteca para la futura casa) y largo plazo (tu jubilación).

El objetivo de medio plazo, se invierte en Fondos Monetarios y el de largo plazo con esa cartera que has puesto.
"El interés compuesto, la octava maravilla del mundo", Mayer Amschel Rothschild.
Tu Dinero * (1 + i)↑n
GerSanchez
Mensajes: 2
Registrado: Lun May 27, 2024 19:58

Re: Novatísimo en busca de consejo.

Mensaje por GerSanchez »

kakadeluxe escribió: Mar May 28, 2024 09:40
GerSanchez escribió: Lun May 27, 2024 20:18 Buenas! Soy Germán, tengo 31 años y desde hace un año o que tengo un trabajo decente, que me aporta alrededor de unos 2000€ mensuales, lo que ha hecho que en poco tiempo, contando con algo que tenía ahorrado, haya conseguido ahorrar unos 21.000€.
El caso es que tras leer la Guía Bogle, y algunos hilos de por aquí (tremenda info,gracias), me he creado una cuenta en My Investor y he hecho los siguientes movimientos:

1 - Traspasar 15.000€ a la cuenta ahorro para aprovechar el 2,5% del primer año, el resto lo sigo acumulando en mi cuenta corriente del Sabadell, por la cual no percibo nada. Consejos en esto?

2 - Crear una cartera de inversión con 1000€ los siguientes fondos y %: 60 % Vanguard Global Stock Index € ACC, 30% Vanguard Global Bond Index Eur Acc, 10% Vanguard Emergent Marckets Stk Idx € Acc.. Mediante aportaciones mensuales de unos 150€, aunque realmente podría aportar más, ya que puedo ahorrar fácilmente unos 500 € al mes. Y la inversión sería pensando a largo plazo, unos 20-25 años.

Comentar que vivo de alquiler en Murcia (400€), y que en un futuro a corto-medio plazo me planteo hipotecarme para una vivienda.

Consejos? Sugerencias?
Bienvenido German.

¿Te has leído la guía del foro? La tienes arriba en el menú.

Te lo digo porque no has dicho nada de la cuantía del fondo de emergencia, es imprescindible tenerlo. Una vez tenido ese fondo de emergencia, es cuando te debes marcan los objetivos de corto, medio (hipoteca para la futura casa) y largo plazo (tu jubilación).

El objetivo de medio plazo, se invierte en Fondos Monetarios y el de largo plazo con esa cartera que has puesto.
Gracias por tomarte el tiempo en contestar.
Digamos que ahora mismo el fondo de emergencia es el que tengo en mi cuenta corriente del Sabadell, que no me da nada, simplemente seguridad de tenerlo ahí ya que es donde he tenido el dinero siempre. Sugerencias a esto?
El grueso del dinero (objetivo a medio plazo, 3 o 4 años) es el que tengo en la cuenta corriente de My Investor al 2,5% el primer año, aunque se que cuando termine este año tendré que hacer algo con eso, para en ese tiempo poder plantearme una hipoteca para futura casa. Debería hacer algo ya con ese dinero, o aprovechar las ventajas que te da la cuenta el primer año es un primer paso?
Y en cuanto a la cartera de fondos indexados para largo plazo, cómo la veis?

Muchas gracias
Avatar de Usuario
kakadeluxe
Mensajes: 956
Registrado: Vie Feb 22, 2019 11:26

Re: Carteras personales

Mensaje por kakadeluxe »

La cartera la veo bien. El resto de las opciones, también, porque vas a por la hipoteca.
"El interés compuesto, la octava maravilla del mundo", Mayer Amschel Rothschild.
Tu Dinero * (1 + i)↑n
7Cesar7
Mensajes: 3
Registrado: Mar May 28, 2024 02:17

Re: Carteras personales

Mensaje por 7Cesar7 »

Buenas noches,
soy nuevo en el foro, me he leido la guia y llevo unos meses leyendo información y viendo videos sobre inversiones con fondos indexados(gestión pasiva), rebalanceos, etc... considero muy interesante esta forma de invertir porque busco invertir a largo plazo y sin tener que invertir en acciones para no tener que estar tan al día, si lo hiciera sería solo pequeñas inversiones a parte del fondo, tengo 45 año y no pienso en tocar lo que invierta hasta dentro de 15 o 20 años idealmente, bajo ningún concepto espero tocarlo antes de 10 años... pienso en ello como una forma de complementar la jubilación.

Voy al grano, he visto varios ejemplos de carteras que hay en el foro, y estaría interesado en alguna que tenga varios fondos ponderados por zonas... he visto que los porcentajes para ponderar tu cartera por zonas se puede mirar en algún sitio como este:
https://marketcaps.site
Me ha llamado la atención que en indexa, la cartera 7 para menos de 10.000 euros tiene esta composición:
Indexa cartera menos de 10000 2024-05-20.png
Indexa cartera menos de 10000 2024-05-20.png (167.56 KiB) Visto 957 veces
Pero sin embargo para más de 10.000 tiene esta composición y me interesaría replicarla, como lo veis:
Indexa cartera más de 10000 2024-05-20.png
Indexa cartera más de 10000 2024-05-20.png (166.83 KiB) Visto 957 veces
¿que opinais? ¿tiene sentido? entiendo que los de indexa sabrán lo que hacen... ¿alguien me sabe decir qué tipo de cartera es y si respeta la ponderación por zonas sobre el mercado mundial?¿algun truco para insertar un ejemplo de cartera como esa en una web y que te calcule solo la ponderación de las diferentes zonas mundiales, entiendo que debe existir algo así? igual me decís que no es exactamente una cartera Boglehead, pero al usarla indexa para capitales de mas de 10000 me interesa mucho enterarme de qué tipo es y de si es fiable siempre que se mantengan las ponderaciones con rebalanceos periódicos. ¿creeis que eso se sale mucho de la filisofía de simplificar de boglehead? no me importa rebalancear... creo que no es trabajo ninguno teniendo bien preparada una hoja de calculo...

Agradezco vuestros comentarios, y recomendaciones sobre todo lo que hay que leer para saber más sobre fondos indexados - inversión pasiva.

¡Saludos "buguelianos" y gracias!
Jordi_G
Mensajes: 1064
Registrado: Mar Jun 02, 2020 09:27

Re: Carteras personales

Mensaje por Jordi_G »

7Cesar7 escribió: Mié May 29, 2024 01:00 Buenas noches,
soy nuevo en el foro, me he leido la guia y llevo unos meses leyendo información y viendo videos sobre inversiones con fondos indexados(gestión pasiva), rebalanceos, etc... considero muy interesante esta forma de invertir porque busco invertir a largo plazo y sin tener que invertir en acciones para no tener que estar tan al día, si lo hiciera sería solo pequeñas inversiones a parte del fondo, tengo 45 año y no pienso en tocar lo que invierta hasta dentro de 15 o 20 años idealmente, bajo ningún concepto espero tocarlo antes de 10 años... pienso en ello como una forma de complementar la jubilación.

Voy al grano, he visto varios ejemplos de carteras que hay en el foro, y estaría interesado en alguna que tenga varios fondos ponderados por zonas... he visto que los porcentajes para ponderar tu cartera por zonas se puede mirar en algún sitio como este:
https://marketcaps.site
Me ha llamado la atención que en indexa, la cartera 7 para menos de 10.000 euros tiene esta composición:
Indexa cartera menos de 10000 2024-05-20.png
Pero sin embargo para más de 10.000 tiene esta composición y me interesaría replicarla, como lo veis:
Indexa cartera más de 10000 2024-05-20.png
¿que opinais? ¿tiene sentido? entiendo que los de indexa sabrán lo que hacen... ¿alguien me sabe decir qué tipo de cartera es y si respeta la ponderación por zonas sobre el mercado mundial?¿algun truco para insertar un ejemplo de cartera como esa en una web y que te calcule solo la ponderación de las diferentes zonas mundiales, entiendo que debe existir algo así? igual me decís que no es exactamente una cartera Boglehead, pero al usarla indexa para capitales de mas de 10000 me interesa mucho enterarme de qué tipo es y de si es fiable siempre que se mantengan las ponderaciones con rebalanceos periódicos. ¿creeis que eso se sale mucho de la filisofía de simplificar de boglehead? no me importa rebalancear... creo que no es trabajo ninguno teniendo bien preparada una hoja de calculo...

Agradezco vuestros comentarios, y recomendaciones sobre todo lo que hay que leer para saber más sobre fondos indexados - inversión pasiva.

¡Saludos "buguelianos" y gracias!
Buenos días.

Indexa hace dos cosas con sus carteras para más de 10.000 euros:

- Limita el peso de las empresas con sede en Estados Unidos. Esto lo explica aquí:
https://blog.indexacapital.com/2019/12/ ... nt-page-1/
Igualmente, si vas leyendo las entradas de su blog, siempre son interesantes. En principio lo hace para evitar posibles burbujas regionales y por la peor fiscalidad de los dividendos de las empresas con sede en USA. Es su criterio. Veo muy discutible que si hubiese una burbuja en Estados Unidos no la hubiese también en Europa.

- En vez de dos fondos, lleva una gran cantidad de fondos. Mi opinión es que lo hacen para que parezca una cosa mucho más compleja que justifique la comisión que pagas y como que te están ofreciendo algo más que si solo tienes menos de 10.000 euros.

En mi opinión, para cualquier persona que no use roboadvisor ni tiene ningún sentido llevar esta barbaridad de fondos y consigue lo mismo con la cartera de tres o cuatro fondos que se explica aquí:
viewtopic.php?t=681

Para ver la distribución regional de un conjunto de fondos, quizás te serviría el x-ray de Morningstar:
https://lt.morningstar.com/3y3wd9echv/x ... geId=es-ES
Eizer
Mensajes: 577
Registrado: Sab Nov 06, 2021 01:43

Re: Carteras personales

Mensaje por Eizer »

Buenas noches,

Si analizas detenidamente los roboadvisors sobre todo diversifican fondos en la renta fija, buscando más rentabilidad, cogen corporativos de EEUU cubiertos y europeos, gubernamentales EEUU cubiertos y europeos, ligados a inflación e incluso en algunos bonos a largo plazo.


Nosotros simplificamos cogiendo un global cubierto que lleva un poco de todo.

En cuanto a los de renta variable se parecen más a nuestra cartera, solo que desglosan el global en regiones. Como dice @Jordi_G da la impresión de que justifican la comisión que cobran aportando una complejidad que tampoco es que aporte demasiado… aunque imagino que buscarán pagar la comisión con la diversificación que hacen de la renta fija para que les salgan los números parecidos al mercado.

Una vez aprendes a operar con indexados y puedes replicar el mercado sin dejarte llevar por las emociones creo que puedes llevar tu cartera tú mismo y ahorrarte la comisión.

Si eres de los que va a pensar que una zona lo hará bien porque subió recientemente o que es mejor una RF que otra quizá te compense el roboadvisor para evitar hacer market timing. Pagarás la comisión pero siempre te saldrá más barato que pagarte el market timing.

Un saludo.
7Cesar7
Mensajes: 3
Registrado: Mar May 28, 2024 02:17

Re: Carteras personales

Mensaje por 7Cesar7 »

Gracias Jordi_G por las aclaraciones, leeré lo que comentas del blog de Indexa
7Cesar7
Mensajes: 3
Registrado: Mar May 28, 2024 02:17

Re: Carteras personales

Mensaje por 7Cesar7 »

Genial, :D intuía que debía existir algo de eso, pero no conocía el x-ray (https://lt.morningstar.com/3y3wd9echv/x ... geId=es-ES), gracias de nuevo, soy novato y mientras más voy viendo más me gusta este mundillo de los indexados. Probaré a meterlo en el X-Ray y comparar con otras carteras.
goldseeker
Mensajes: 18
Registrado: Mié Ago 31, 2022 14:39

Re: Carteras personales

Mensaje por goldseeker »

Hola queridos Bogleheads,

Quería compartir con vosotros un poco sobre mi recorrido y decisiones, ya que he notado que algunos de vosotros habéis pasado o estáis pasando por un proceso similar, y cómo esto ha afectado mi cartera.

La filosofía Boglehead ha sido mi primer gran paso hacia la adopción de una metodología de inversión definida. Su simplicidad y efectividad continúan proporcionándome gran satisfacción y seguridad, especialmente como padre de familia.

Hace algún tiempo, decidí profundizar más en el tema de Bitcoin, el cual siempre me había parecido especulativo y asociado a círculos dudosos. Hoy he terminado de leer el libro "Bitcoin Protocol", y este aprendizaje económico me ha llevado a reconsiderar la composición de mi cartera, ya que no me siento cómodo con un portafolio compuesto únicamente por monedas fiat. Independientemente de vuestra opinión actual sobre Bitcoin, os recomiendo este libro tanto por el conocimiento general que ofrece como por su interesante lección sobre el origen e historia del dinero en la humanidad.

He observado que muchas carteras en este hilo mencionan "cripto" y me gustaría conocer vuestras opiniones y estrategias sobre cómo habéis integrado Bitcoin en una estrategia Boglehead que tenga sentido para vosotros.

Gracias, un saludo a todos, y sigamos adelante en este camino.
CristianSar
Mensajes: 24
Registrado: Vie May 24, 2024 20:44

Re: Carteras personales

Mensaje por CristianSar »

goldseeker escribió: Dom Jun 02, 2024 20:49 Hola queridos Bogleheads,

Quería compartir con vosotros un poco sobre mi recorrido y decisiones, ya que he notado que algunos de vosotros habéis pasado o estáis pasando por un proceso similar, y cómo esto ha afectado mi cartera.

La filosofía Boglehead ha sido mi primer gran paso hacia la adopción de una metodología de inversión definida. Su simplicidad y efectividad continúan proporcionándome gran satisfacción y seguridad, especialmente como padre de familia.

Hace algún tiempo, decidí profundizar más en el tema de Bitcoin, el cual siempre me había parecido especulativo y asociado a círculos dudosos. Hoy he terminado de leer el libro "Bitcoin Protocol", y este aprendizaje económico me ha llevado a reconsiderar la composición de mi cartera, ya que no me siento cómodo con un portafolio compuesto únicamente por monedas fiat. Independientemente de vuestra opinión actual sobre Bitcoin, os recomiendo este libro tanto por el conocimiento general que ofrece como por su interesante lección sobre el origen e historia del dinero en la humanidad.

He observado que muchas carteras en este hilo mencionan "cripto" y me gustaría conocer vuestras opiniones y estrategias sobre cómo habéis integrado Bitcoin en una estrategia Boglehead que tenga sentido para vosotros.

Gracias, un saludo a todos, y sigamos adelante en este camino.
¿Sabrías si existe algún fondo indexado al Bitcoin?

Lo único que he encontrado es este ETF:

https://www.morningstar.es/es/etf/snaps ... entType=FE
Avatar de Usuario
Depe
Mensajes: 773
Registrado: Mié Nov 13, 2019 20:42

Re: Carteras personales

Mensaje por Depe »


goldseeker escribió:Ya que no me siento cómodo con un portafolio compuesto únicamente por monedas fiat.
La renta variable no está en ninguna moneda realmente. Tú cuando compras una acción de una empresa posees un pequeño porcentaje de la misma, independientemente de la moneda utilizada. Si compras la acción en euros y al cabo de un año el euro se ha devaluado, pero el valor de la empresa sigue siendo el mismo, la acción tendrá ahora un precio mayor (en euros), pero el mismo valor.

De hecho, si las acciones cotizaran en Bitcoins, nada cambiaría. Solo estarías pagando más comisiones para pasar de euros a Bitcoin para comprar. Y el camino inverso tras vender.

Responder
  • Similar Topics
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje