Artículos para Pequeños Inversores: Ninguna Persona Puede Servir a Dos Amos

Para debatir todo tipo de cuestiones, noticias y teoría de inversión Bogleheads® (no personales).
Avatar de Usuario
Willyfog
Boglehead
Mensajes: 40
Registrado: Sab Ene 05, 2019 16:13

Artículos para Pequeños Inversores: Ninguna Persona Puede Servir a Dos Amos

Mensaje por Willyfog »

Continuando con la serie de artículos que pueden ser de interés para pequeños inversores, hoy le toca el turno a este artículo de John C. Bogle.
Primeras líneas del artículo.
Primeras líneas del artículo.
Bogle2009_NoManCanServeTwoMasters_Paper.png (55.5 KiB) Visto 910 veces
El artículo The Fiduciary Principle: No Man Can Serve Two Masters (John C. Bogle, The Journal of Portfolio Management, volumen 36, número 1, páginas 15-25, otoño de 2009.) puede encontrarse en el foro de los Bogleheads de EEUU, junto con otros muchos. Es muy sencillo de leer.

Autor

Unas palabras sobre él, aunque en este foro es en gran medida innecesario.

John Clifton Bogle (1929-2019), conocido habitualmente como Jack Bogle, fue un inversor, empresario, y filántropo estadounidense.

Fue el fundador de The Vanguard Group, y es conocido entre los pequeños inversores por haber contribuido de manera decisiva a popularizar los fondos indexados.

Ha escrito 13 libros sobre inversiones donde expone sus ideas, como promover “la inversión en vez de la especulación”, fomentar el largo plazo frente al corto plazo, y reducir las comisiones en todo lo posible (decía: “invirtiendo, recibes lo que no pagas”).

Jack Bogle estudió económicas y después realizó su tesis doctoral en Princeton, presentada en 1951, con un trabajo titulado The Economic Role of the Investment Company, donde ya exponía las ideas sobre las que trabajó toda su vida. Por ejemplo:
  • “los fondos de inversión no pueden pretender ser superiores a la media del mercado”, y
  • “el crecimiento futuro [de la inversión] puede maximizarse reduciendo los gastos de venta y las comisiones de gestión”.
Pero su aportación fundamental al mundo de los fondos indexados no es académica, sino la fundación de The Vanguard Group. Esta es la gestora de fondos que hizo accesibles los fondos indexados a los pequeños inversores, creando el Vanguard 500 Index Fund en 1975, que es considerado el primer fondo de inversión indexado.

En Vanguard atravesó el desierto durante 40 años, sufriendo la mofa de los gestores activos de Wall Street por “no intentar superar al mercado y aceptar rentabilidades mediocres”. Pero aguantó y triunfó.

Y no solo se beneficiaron de ello los inversores de los fondos gestionados por la propia Vanguard. En las últimas décadas ha forzado a la industria financiera a bajar sus comisiones, de forma que todos los inversores nos beneficiamos.

Ha aportado tanto que incluso la revista Forbes publicó el día de su muerte la necrológica titulada “Jack Bogle se ha ido, pero todavía le está ahorrando a los inversores 100 mil millones [de dólares] al año [en comisiones]” (enlace al artículo aquí).

Hoy en día existen grupos de pequeños inversores que se hacen llamar Bogleheads, como este, o el equivalente de EEUU, que comparten sus ideas y mantienen vivo su espíritu. También existe una web con multitud de sus artículos y charlas: https://johncbogle.com

En cuanto a su labor filantrópica, durante sus años de directivo de Vanguard entregó la mitad de sus ingresos a caridad, en particular a la Academia Blair (donde estudió el bachillerato) y a la Universidad de Princeton. En 2016, Princeton creó la Bogle Fellowship a instancias de un hijo de Jack Bogle, para becar 20-25 estudiantes durante 8-10 semanas.

Ha tenido también múltiples reconocimientos. En 1999 la revista Fortune le consideró “uno de los cuatro gigantes de la inversión del siglo XX”. Y en 2004 la revista Time le reconoció como “una de las 100 personas más influyentes del mundo”.

Contenido

Vanguard, la empresa que fundó Jack Bogle, tiene una particularidad única (la empresa matriz en Estados Unidos, no la subsidiaria en la Unión Europea).

La estructura de Vanguard es excepcional, en primer lugar porque la gestora es propiedad de sus fondos, y en segundo lugar estos fondos son propiedad de sus partícipes. Esto es, los partícipes de los fondos de Vanguard son los propietarios de la empresa Vanguard. Vanguard no tiene inversores externos (como los tendría si fuera una empresa cotizada), solo sus partícipes. Gracias a esta estructura, la gestora reinvierte cualquier beneficio, cualquier rebaja de costes, en ella misma, en sus partícipes.

Este no es un asunto menor, porque Vanguard gestiona en 2022 la friolera de 7.6 billones (europeos) de dólares, siendo la segunda mayor gestora de fondos de inversión del mundo, solo detrás de BlackRock.

Esta rebaja de costes no es pequeña. El TER promedio de los fondos de Vanguard en EEUU es de 0.09% anual, mientras que el promedio de la industria de EEUU es del 0.54% (¡6 veces más!).

Y es que los administradores no pueden “servir a dos amos”, o bien sirven a los partícipes (proporcionando la rentabilidad del mercado al mínimo coste) o bien sirven a los dueños (los propietarios de la empresa de gestión de fondos, proporcionándoles dividendos).

El hecho de que los fondos distribuyan sus ganancias hacia los partícipes, y no hacia los dueños y la directiva, tiene efectos claramente visibles. Veamos las fortunas de los presidentes de las mayores empresas gestoras de fondos del mundo:
  • Se estima que en 2019, Edward C. Johnson III, presidente de Fidelity Investments, tenía una fortuna de 7400 millones de dólares.
  • Larry Fink, presidente de BlackRock, tendría una fortuna de 1000 millones de dólares en 2022.
  • Jack Bogle, como ex-presidente de Vanguard, tenía una fortuna estimada en 80 millones de dólares en 2019.
Fíjese que la fortuna de Jack Bogle es unas 100 veces menor que la Edward C. Johnson III, y unas 10 veces menor que la de Larry Fink. No son pequeñas diferencias del 10%, ni “grandes” diferencias del 100%, son diferencias aún mayores, descomunales, que indican que algo excepcional está pasando.

En inglés de EEUU queda aún más patente la diferencia, porque Jack Bogle es un Millionaire mientras que los otros son Billionaires (1000 millones).

Estas diferencias son debidas en gran medida a las comisiones que los partícipes de Vanguard se han ahorrado.

Conclusiones

El hecho de que los partícipes sean los dueños de los fondos de Vanguard modifica los incentivos de los gestores. Y lo hace a mejor. Una buena idea que habría que implementar en más gestoras.

Jack Bogle ha sido una persona excepcional. Su contribución académica de resaltar el coste de la inversión como mayor predictor de su rentabilidad ya es de por sí reseñable.

Pero además ha sido un gran divulgador de la inversión entre el gran público, con gran sentido común, habiendo escrito 13 libros y habiendo realizado multitud de entrevistas.

Y encima fue capaz de implementar la idea y hacer realidad los fondos indexados. Con todas las dificultades que eso implica, porque creó una empresa cuyo objetivo era mantener los costes de sus clientes lo más bajos posibles. Y esta empresa ha sobrevivido ya cinco décadas, es la segunda mayor gestora del mundo, y compite de igual a igual con las gestoras de Wall Street.

Jack Bogle merece el podio de honor por haber sido quizás la persona que más le ha aportado a los pequeños inversores del mundo.

Este texto ha terminado siendo muy laudatorio para con Jack Bogle, tal vez en exceso, pero tiendo en cuenta lo que me ahorro todos los años gracias a él, aún me parece poco :-)

-

20240523: Editado el título.
Responder
  • Similar Topics
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje