Renta fija - duración fondo y aportaciones periódicas

¿Tienes preguntas acerca de tus inversiones personales? No importa si son simples o complejas, puedes preguntar aquí.
aprendiz2001
Mensajes: 13
Registrado: Lun Jul 08, 2024 20:02

Renta fija - duración fondo y aportaciones periódicas

Mensaje por aprendiz2001 »

Buenas noches,

Continúo con mi serie de preguntas acerca de los fondos de renta fija. Agradezco a las personas que me habéis ayudado estos días con vuestras respuestas :).

Sigo dándole vueltas al conceptos de duración media del fondo de renta fija. Entiendo que estima la media del plazo de vencimiento ponderado de todos los bonos que lleva el fondo y que se usa para saber cuánto tiempo se debe mantener la inversión (el marco temporal de la inversión ha de ser superior a la duración media del fondo). Me gustaría entender este concepto uniéndole el de las aportaciones periódicas. Imaginad que invierto en un fondo de renta fija que tiene una duración media de 4 años. Entiendo que debería dejar el dinero que invierta en el mes 1 por lo menos esos 4 años de duración media del fondo. ¿Qué pasa si hago aportaciones periódicas a este fondo? La inversión que haga en el mes 2, ¿debería quedarse, como mínimo, esos 4 años más un mes? Si esto es así, cuando llegue mi horizonte temporal marcado, ¿debería retirar del fondo únicamente la inversión que haya superado ese periodo medio del fondo y dejar el resto hasta que vayan alcanzando esos años?

Disculpad de nuevo si estas preguntas os parecen muy básicas. Os agradezco de antemano vuestras respuestas.

Un saludo y buenas noches.
crisau
Boglehead
Mensajes: 351
Registrado: Dom Ago 25, 2019 17:31

Re: Renta fija - duración fondo y aportaciones periódicas

Mensaje por crisau »

Deberías reducir la duración de tu cartera a medida que se reduce tu horizonte de inversión, por ejemplo rebalanceando a un fondo de renta fija corto plazo o un monetario. Aunque aquí Invertimos a largo plazo y una vez que necesites el dinero, lo necesitarás a lo largo del tiempo en vez de todo a la vez. Por lo que vas a necesitar un fondo de renta fija medio plazo por muchos muchos años.
Puedes mostrar tu agradecimiento aquí: https://ko-fi.com/crisau
aprendiz2001
Mensajes: 13
Registrado: Lun Jul 08, 2024 20:02

Re: Renta fija - duración fondo y aportaciones periódicas

Mensaje por aprendiz2001 »

Hola crisau. Muchas gracias por la explicación. Continuando con el ejemplo que ponía, si en algún momento decidiera retirar la inversión, lo aconsejable sería esperarme esos 4 años de duración media del fondo para la retirada de la inversión inicial y, para retirar la aportación hecha en el mes 2, lo recomendable sería esperar 4 años y 2 meses desde la primera aportación. Por lo tanto, solo retirar del fondo aquella inversión que haya alcanzado la duración media del fondo. ¿Es correcta esta suposición?

Gracias de nuevo.

Un saludo
Jordi_G
Mensajes: 1362
Registrado: Mar Jun 02, 2020 09:27

Re: Renta fija - duración fondo y aportaciones periódicas

Mensaje por Jordi_G »

aprendiz2001 escribió: Mié Jul 10, 2024 23:44 Hola crisau. Muchas gracias por la explicación. Continuando con el ejemplo que ponía, si en algún momento decidiera retirar la inversión, lo aconsejable sería esperarme esos 4 años de duración media del fondo para la retirada de la inversión inicial y, para retirar la aportación hecha en el mes 2, lo recomendable sería esperar 4 años y 2 meses desde la primera aportación. Por lo tanto, solo retirar del fondo aquella inversión que haya alcanzado la duración media del fondo. ¿Es correcta esta suposición?

Gracias de nuevo.

Un saludo
Si decides retirar la inversión, sea por el motivo que sea, no hay ningún motivo para esperar ningún plazo.
Esperar que el tiempo de inversión sea superior a la duración del fondo sólo te da más opciones que le saques una rentabilidad positiva, pero igualmente puedes tener una rentabilidad positiva si lo has tenido menos tiempo.
Lo que si sería recomendable es que cuando lo inviertas, la intención en aquel momento sea tenerlo invertido por un tiempo superior a la duración media del fondo.
Si quieres invitarme a un café, puedes hacerlo en https://ko-fi.com/jordig
Rogerd
Mensajes: 218
Registrado: Mié Feb 12, 2020 13:24

Re: Renta fija - duración fondo y aportaciones periódicas

Mensaje por Rogerd »

Yo enfatizaría que tenerlo mas tiempo de la duración media no garantiza rendimientos positivos.

El vanguard global short term con una duración media de 2,7 años esta en valores de hace 10 años.
Alguien que lo haya mantenido 7-8 años estará en negativo, mientras que alguien que lo haya tenido año y medio tendría rendimientos positivos.
Screenshot 2024-07-11 at 12-37-26 Global Short-Term Bon[...].png
Screenshot 2024-07-11 at 12-37-26 Global Short-Term Bon[...].png (53.53 KiB) Visto 5988 veces
Saludos.
aprendiz2001
Mensajes: 13
Registrado: Lun Jul 08, 2024 20:02

Re: Renta fija - duración fondo y aportaciones periódicas

Mensaje por aprendiz2001 »

Rogerd escribió: Jue Jul 11, 2024 12:39 Yo enfatizaría que tenerlo mas tiempo de la duración media no garantiza rendimientos positivos.

El vanguard global short term con una duración media de 2,7 años esta en valores de hace 10 años.
Alguien que lo haya mantenido 7-8 años estará en negativo, mientras que alguien que lo haya tenido año y medio tendría rendimientos positivos.

Screenshot 2024-07-11 at 12-37-26 Global Short-Term Bon[...].png

Saludos.
Entonces, según el último comentario, ¿la recomendación sería retirar la inversión en el fondo cuando se llegue a la vida media de este para evitar tener un posible rendimiento negativo y pasarla a otros fondos que, en ese momento, se ajusten al horizonte temporal de la inversión? Tendría sentido sacar la inversión (cuando se llegue a la duración media del fondo) y volver a invertir en el mismo (empezando de cero con una nueva duración media). Espero haberme explicado.

Muchas gracias.
Jordi_G
Mensajes: 1362
Registrado: Mar Jun 02, 2020 09:27

Re: Renta fija - duración fondo y aportaciones periódicas

Mensaje por Jordi_G »

aprendiz2001 escribió: Jue Jul 11, 2024 20:56
Rogerd escribió: Jue Jul 11, 2024 12:39 Yo enfatizaría que tenerlo mas tiempo de la duración media no garantiza rendimientos positivos.

El vanguard global short term con una duración media de 2,7 años esta en valores de hace 10 años.
Alguien que lo haya mantenido 7-8 años estará en negativo, mientras que alguien que lo haya tenido año y medio tendría rendimientos positivos.

Screenshot 2024-07-11 at 12-37-26 Global Short-Term Bon[...].png

Saludos.
Entonces, según el último comentario, ¿la recomendación sería retirar la inversión en el fondo cuando se llegue a la vida media de este para evitar tener un posible rendimiento negativo y pasarla a otros fondos que, en ese momento, se ajusten al horizonte temporal de la inversión? Tendría sentido sacar la inversión (cuando se llegue a la duración media del fondo) y volver a invertir en el mismo (empezando de cero con una nueva duración media). Espero haberme explicado.

Muchas gracias.
Sacar 1000 de un fondo y volver a meter 1000 en el mismo fondo es exactamente lo mismo que no haberlo hecho, no tiene ningún sentido. Además, si vendes, vas a pagar impuestos por las plusvalías acumuladas. No hay ninguna recomendación de vender o no vender según la duración del fondo. La recomendación es tener una cartera adaptada a tus objetivos. Si sabes que vas a necesitar todo el dinero en poco tiempo, tiene sentido pasarlo a fondos con menos duración. Si pretendes simplemente ir sacando cuando te jubiles a medida que lo necesites, seguramente ya te va bien el de medio plazo porqué igualmente estará muchos más años invertido (quizás en este caso, dejar en un monetario o RF a corto lo que sí se sabe bastante seguro que se va a necesitar en los siguientes años).
Si quieres invitarme a un café, puedes hacerlo en https://ko-fi.com/jordig
Eizer
Mensajes: 833
Registrado: Sab Nov 06, 2021 01:43

Re: Renta fija - duración fondo y aportaciones periódicas

Mensaje por Eizer »

Buenas noches,

La inversión en renta fija no es lo mismo que la inversión en renta fija a través de fondos de inversión. Una cosa es el largo plazo y la filosofía Bogle y otra la inversión tal cual.

Si tú quieres obtener el tipo de interés de los bonos (sea EEUU o europeos) has de invertir en ellos directamente. Mala noticia, si es en divisa diferente de la tuya mal asunto. Solo has de invertir en renta fija si el plazo, la divisa y el riesgo crediticio es igual al tuyo. Si no estás especulando, y te puede ir bien o mal.

Los fondos tienen una cosa que se llama sensibilidad a la cotización, y si bien en renta fija crediticia de muy alta rentabilidad es muy predecible, cuidado, que esta cotizada. Si quieres la rentabilidad del bono, compra uno y mantenlo hasta vencimiento.

Los fondos tienen la ventaja que no declaras plusvalía hasta que reembolsas, pero la rentabilidad puede ser la del activo subyacente o la que crea el mercado que tiene que ser. A muy largo plazo no influye mucho, pero si tu objetivo es a corto u otro o vas a renta fija de corto o monetarios o estarás sujeto a lo que diga el mercado en ese momento.

Un saludo.
tcs
Boglehead
Mensajes: 155
Registrado: Lun Sep 12, 2022 23:20

Re: Renta fija - duración fondo y aportaciones periódicas

Mensaje por tcs »

aprendiz2001 escribió: Jue Jul 11, 2024 20:56
Entonces, según el último comentario, ¿la recomendación sería retirar la inversión en el fondo cuando se llegue a la vida media de este para evitar tener un posible rendimiento negativo y pasarla a otros fondos que, en ese momento, se ajusten al horizonte temporal de la inversión? Tendría sentido sacar la inversión (cuando se llegue a la duración media del fondo) y volver a invertir en el mismo (empezando de cero con una nueva duración media). Espero haberme explicado.

Muchas gracias.
La duración* indica la sensibilidad del fondo a las variaciones de los tipos de interés. Si suben los tipos de interés, baja el precio de los bonos y el VL del fondo. Cuanto mayor sea la duración, mayor será la bajada. Por lo tanto, a mayor duración, mayor riesgo (y mayor rentabilidad esperable).

Por eso, si el plazo previsto de inversión es corto, se recomienda que la duración sea corta. Mientras que si el plazo es más largo, se puede invertir en bonos con una duración mayor (si se produce una caída, hay tiempo para recuperar).

Todas las participaciones de un fondo tienen el mismo valor y suben o bajan lo mismo cada día, por lo que no tiene sentido vender en función de la fecha de compra.

*La duración modificada, que no coincide exactamente con la duración media.

Saludos
Rogerd
Mensajes: 218
Registrado: Mié Feb 12, 2020 13:24

Re: Renta fija - duración fondo y aportaciones periódicas

Mensaje por Rogerd »

aprendiz2001 escribió: Jue Jul 11, 2024 20:56
Rogerd escribió: Jue Jul 11, 2024 12:39 Yo enfatizaría que tenerlo mas tiempo de la duración media no garantiza rendimientos positivos.

El vanguard global short term con una duración media de 2,7 años esta en valores de hace 10 años.
Alguien que lo haya mantenido 7-8 años estará en negativo, mientras que alguien que lo haya tenido año y medio tendría rendimientos positivos.

Screenshot 2024-07-11 at 12-37-26 Global Short-Term Bon[...].png

Saludos.
Entonces, según el último comentario, ¿la recomendación sería retirar la inversión en el fondo cuando se llegue a la vida media de este para evitar tener un posible rendimiento negativo y pasarla a otros fondos que, en ese momento, se ajusten al horizonte temporal de la inversión? Tendría sentido sacar la inversión (cuando se llegue a la duración media del fondo) y volver a invertir en el mismo (empezando de cero con una nueva duración media). Espero haberme explicado.

Muchas gracias.
Has entendido mi comentario al revés. Cuanto mas tiempo tengas un fondo mayor es la probabilidad de rendimientos positivos. Y en el caso de renta fija se considera que tenerlos mas tiempo que la duración media del fondo tiene unas probabilidades razonables de rendimientos positivos por el tema de la sensibilidad a los tipos de interés que ya te han comentado. Pero las probabilidades son eso, probabilidades, no garantías. Solo te ponía un ejemplo de que la realidad puede ir en contra de las probabilidades.
Con un fondo de mas duración pasa lo mismo, solo que la hostia es mucho mayor, todos los fondos de RF desploman su cotización al tiempo que suben los tipos de interés. Mientras que el short term del ejemplo tiene un caida respecto a pico del 5% y se recuperara relativamente pronto, el 20+ Year Euro Treasury Index Fund tiene una caída de cerca del 50% respecto al pico y quien sabe cuando podría recuperar.

Saludos.
aprendiz2001
Mensajes: 13
Registrado: Lun Jul 08, 2024 20:02

Re: Renta fija - duración fondo y aportaciones periódicas

Mensaje por aprendiz2001 »

Muchas gracias a todos por compartir vuestros conocimientos y consejos sobre la renta fja. Me ayudan mucho a ir entendiendo cómo funciona.

Una última pregunta (a riesgo de sonar repetitivo), ¿cómo os planteáis vosotros la retirada de la inversión? ¿Lo hacéis cuando tenéis que hacer una gran compra (la entrada de un piso, un coche, etc.) intentando que el horizonte temporal de esa inversión sea como mínimo el de la duración media del fondo de RF en la que tenéis invertido el dinero? Para los casos en los que no tenéis que hacer esos grandes desembolsos (ya tenéis un casa en propiedad, por ejemplo), ¿os planteáis retirar la inversión al alcanzar la jubilación?

De nuevo, gracias por leerme y ayudarme con estas preguntas.

Que tengáis un buen día-

Un saludo.
Jordi_G
Mensajes: 1362
Registrado: Mar Jun 02, 2020 09:27

Re: Renta fija - duración fondo y aportaciones periódicas

Mensaje por Jordi_G »

aprendiz2001 escribió: Vie Jul 12, 2024 09:29 Muchas gracias a todos por compartir vuestros conocimientos y consejos sobre la renta fja. Me ayudan mucho a ir entendiendo cómo funciona.

Una última pregunta (a riesgo de sonar repetitivo), ¿cómo os planteáis vosotros la retirada de la inversión? ¿Lo hacéis cuando tenéis que hacer una gran compra (la entrada de un piso, un coche, etc.) intentando que el horizonte temporal de esa inversión sea como mínimo el de la duración media del fondo de RF en la que tenéis invertido el dinero? Para los casos en los que no tenéis que hacer esos grandes desembolsos (ya tenéis un casa en propiedad, por ejemplo), ¿os planteáis retirar la inversión al alcanzar la jubilación?

De nuevo, gracias por leerme y ayudarme con estas preguntas.

Que tengáis un buen día-

Un saludo.
A la primera pregunta, más o menos. El fondo de emergencia un poco abultado que voy a necesitar para comprar un coche cualquier día porqué el que tengo ya es bastante viejo, lo tengo mitad en monetario mitad en RF a corto plazo. Supongo que entonces venderé este fondo y volveré a empezar a dotar el fondo de emergencia, y supongo también que tendré que sacar algo de la cartera a largo plazo porqué con lo que han subido los coches y para dejar también algo en el fondo de emergencia... Ya veremos.

Para la jubilación, aún me queda mucho. Creo que no tendría ningún sentido retirar toda la inversión al jubilarse. Nadie necesita gastar todo su patrimonio cuando se jubila, en todo caso ir haciendo reembolsos cuando se necesite, o sacar lo que vas a necesitar en los dos próximos años (por ejemplo) y tenerlo en un monetario y ir gastando de allí y periódicamente traspasar de la cartera al monetario para que haya siempre el dinero que vas a necesitar.
Si quieres invitarme a un café, puedes hacerlo en https://ko-fi.com/jordig
aprendiz2001
Mensajes: 13
Registrado: Lun Jul 08, 2024 20:02

Re: Renta fija - duración fondo y aportaciones periódicas

Mensaje por aprendiz2001 »

Super claro, Jordi. Tiene mucho sentido. Muchas gracias!

Y respecto a la renta variable, ¿la filosofía es ir traspasando la inversión de RV hacía RF conforme me vaya haciendo mayor, no? Empezando con una distribución determinada de RV y RF según mi tolerancia al riesgo y, conforme vayan pasando los años, traspasar dinero de una a otra dándole mayor peso a la RF. ¿Correcto?

Un saludo.
Jordi_G
Mensajes: 1362
Registrado: Mar Jun 02, 2020 09:27

Re: Renta fija - duración fondo y aportaciones periódicas

Mensaje por Jordi_G »

aprendiz2001 escribió: Vie Jul 12, 2024 11:01 Super claro, Jordi. Tiene mucho sentido. Muchas gracias!

Y respecto a la renta variable, ¿la filosofía es ir traspasando la inversión de RV hacía RF conforme me vaya haciendo mayor, no? Empezando con una distribución determinada de RV y RF según mi tolerancia al riesgo y, conforme vayan pasando los años, traspasar dinero de una a otra dándole mayor peso a la RF. ¿Correcto?

Un saludo.
La verdad es que no me lo he planteado porqué aún me queda muchísimo pero tiene sentido moverte hacia asignaciones de activos un poco más conservadoras, pero sin pasarse porqué como más conservadora es la cartera más posibilidades de que se agote. Por esto también le veo sentido a lo que decía antes, de no tener una cartera muy conservadora pero, al menos, lo que vas a necesitar en los próximos años, dos o tres, por ejemplo, tenerlo en un monetario para que esté a salvo de los vaivenes del mercado. Pero la verdad es que no lo he pensado lo que haría.
En la guía se habla de esto: https://bogleheads.es/guia/independenci ... _de_dinero
Hay un compañero de aquí en el foro que ha publicado este libro: No lo he leído pero todos lo que lo han hecho dicen que es muy útil.
Si quieres invitarme a un café, puedes hacerlo en https://ko-fi.com/jordig
Avatar de Usuario
Depe
Mensajes: 851
Registrado: Mié Nov 13, 2019 20:42

Re: Renta fija - duración fondo y aportaciones periódicas

Mensaje por Depe »

Se suele tender a utilizar fórmulas simplificadas para determinar el porcentaje de RV/RF según la edad (por ejemplo, "tu nivel de RV debería ser 120 menos tu edad") y creo que es un error. Hay jóvenes que tienen pensado comprarse un piso en los próximos 5 años, mientras que hay jubilados que tienen la casa pagada y bastantes ahorros y que quieren dejar lo que les sobre de herencia a sus hijos. O hay jóvenes con la casa pagada, pero que no llevan bien psicológicamente ver su patrimonio fluctuar tanto, por lo que deberían llevar más RF (o invertir menos dinero).

Y eso es otro melón, porque es más arriesgada una cartera 50RV/50RF en la que tienes invertido todo tu dinero, que una cartera "100% RV" en la tienen invertido un 20% de tu patrimonio.

Al final es una cuestión del riesgo que quieras/puedas asumir según tu situación personal y tu forma de ser.
aprendiz2001
Mensajes: 13
Registrado: Lun Jul 08, 2024 20:02

Re: Renta fija - duración fondo y aportaciones periódicas

Mensaje por aprendiz2001 »

Depe escribió: Vie Jul 12, 2024 12:42 Se suele tender a utilizar fórmulas simplificadas para determinar el porcentaje de RV/RF según la edad (por ejemplo, "tu nivel de RV debería ser 120 menos tu edad") y creo que es un error. Hay jóvenes que tienen pensado comprarse un piso en los próximos 5 años, mientras que hay jubilados que tienen la casa pagada y bastantes ahorros y que quieren dejar lo que les sobre de herencia a sus hijos. O hay jóvenes con la casa pagada, pero que no llevan bien psicológicamente ver su patrimonio fluctuar tanto, por lo que deberían llevar más RF (o invertir menos dinero).

Y eso es otro melón, porque es más arriesgada una cartera 50RV/50RF en la que tienes invertido todo tu dinero, que una cartera "100% RV" en la tienen invertido un 20% de tu patrimonio.

Al final es una cuestión del riesgo que quieras/puedas asumir según tu situación personal y tu forma de ser.
Totalmente de acuerdo de que seguramente no exista ninguna solución que le encaje a todo el mundo y que depende del riesgo que quieras asumir y de tu forma de ser. Muchas gracias por tu aportación. Super útil también :)
aprendiz2001
Mensajes: 13
Registrado: Lun Jul 08, 2024 20:02

Re: Renta fija - duración fondo y aportaciones periódicas

Mensaje por aprendiz2001 »

Jordi_G escribió: Vie Jul 12, 2024 12:10
aprendiz2001 escribió: Vie Jul 12, 2024 11:01 Super claro, Jordi. Tiene mucho sentido. Muchas gracias!

Y respecto a la renta variable, ¿la filosofía es ir traspasando la inversión de RV hacía RF conforme me vaya haciendo mayor, no? Empezando con una distribución determinada de RV y RF según mi tolerancia al riesgo y, conforme vayan pasando los años, traspasar dinero de una a otra dándole mayor peso a la RF. ¿Correcto?

Un saludo.
La verdad es que no me lo he planteado porqué aún me queda muchísimo pero tiene sentido moverte hacia asignaciones de activos un poco más conservadoras, pero sin pasarse porqué como más conservadora es la cartera más posibilidades de que se agote. Por esto también le veo sentido a lo que decía antes, de no tener una cartera muy conservadora pero, al menos, lo que vas a necesitar en los próximos años, dos o tres, por ejemplo, tenerlo en un monetario para que esté a salvo de los vaivenes del mercado. Pero la verdad es que no lo he pensado lo que haría.
En la guía se habla de esto: https://bogleheads.es/guia/independenci ... _de_dinero
Hay un compañero de aquí en el foro que ha publicado este libro: No lo he leído pero todos lo que lo han hecho dicen que es muy útil.
Gracias de nuevo, Jordi. Yo creo que, teniendo en cuenta mi aspiración (ahorrar para la entrada de una casa) y el horizonte temporal que me marco (4 años), lo que voy a hacer es ir directamente a fondos monetarios o renta fija a corto plazo. Creo que tú me recomendabas algo parecido en otro post que publiqué.

¿Me podrías, por favor, indicar cuál es el libro al que te refieres? No consigo verlo en tu publicación anterior.

Muchas gracias.

Un saludo.
Avatar de Usuario
kakadeluxe
Mensajes: 1049
Registrado: Vie Feb 22, 2019 11:26

Re: Renta fija - duración fondo y aportaciones periódicas

Mensaje por kakadeluxe »

aprendiz2001 escribió: Vie Jul 12, 2024 16:24 ¿Me podrías, por favor, indicar cuál es el libro al que te refieres? No consigo verlo en tu publicación anterior.
Desactiva el bloqueador de anuncios para verlo.

Si sigueas sin verlo, es el 2º libro de los libros del enlace de abajo: "Estrategias para Vivir de las Inversiones"

https://losrevisionistas.wordpress.com/libros/
"El interés compuesto, la octava maravilla del mundo", Mayer Amschel Rothschild.
Tu Dinero * (1 + i)↑n
Muyay
Mensajes: 13
Registrado: Jue Jul 18, 2024 23:17

Re: Renta fija - duración fondo y aportaciones periódicas

Mensaje por Muyay »

Una duda a ver que opinais ustedes, tengo el cupo completo en trade republic al 3,75 ,los 50k , destinados en un futuro a la compra de una vivienda ya que vivo de alquiler y pago 650, pero aun sigo buscando porque la oferta es nula y sobrevalorado y caro.

con el siguiente ahorro me he planteado los fondos monetarios pero haciendo un calculo rapido y sencillo, pongamos 10.000
cogiendo el fondo renta4 6 meses que tiene comision del 0,3 y suponiendo que me de un 3,5% quedaria asi...

23,63 limpios, quitando el 19 aunque se que se va a generar bruto porque hasta que no venda... pero me refiero que esa diferencia siendo e dinero que es tampoco va a generar mucho mas .23.63 x 12 = 283,56€ menos 30€ comision anual 253,56€

teniendo el banco b100 que genera el 2,7% que seria 18.23€ x 12= 218,76€

la diferencia son 34 euros anuales, por esa infima cantidad piensan igual que yo poner los restante en b100 y olvidarme
Jordi_G
Mensajes: 1362
Registrado: Mar Jun 02, 2020 09:27

Re: Renta fija - duración fondo y aportaciones periódicas

Mensaje por Jordi_G »

Muyay escribió: Jue Jul 18, 2024 23:20 Una duda a ver que opinais ustedes, tengo el cupo completo en trade republic al 3,75 ,los 50k , destinados en un futuro a la compra de una vivienda ya que vivo de alquiler y pago 650, pero aun sigo buscando porque la oferta es nula y sobrevalorado y caro.

con el siguiente ahorro me he planteado los fondos monetarios pero haciendo un calculo rapido y sencillo, pongamos 10.000
cogiendo el fondo renta4 6 meses que tiene comision del 0,3 y suponiendo que me de un 3,5% quedaria asi...

23,63 limpios, quitando el 19 aunque se que se va a generar bruto porque hasta que no venda... pero me refiero que esa diferencia siendo e dinero que es tampoco va a generar mucho mas .23.63 x 12 = 283,56€ menos 30€ comision anual 253,56€

teniendo el banco b100 que genera el 2,7% que seria 18.23€ x 12= 218,76€

la diferencia son 34 euros anuales, por esa infima cantidad piensan igual que yo poner los restante en b100 y olvidarme
Esto solo lo puedes decidir tú, según como te sientas más tranquilo.
Hay un usuario de twitter que comparte unas tablas actualizadas sobre fondos monetarios: https://x.com/Alex2Salamanca/status/1811373852066279636
Como puedes ver, hay fondos que están dando una rentabilidad, más o menos, de 3,8%. Esto ya es neto de comisiones, las rentabilidades de los fondos siempre son netas de comisiones. Además está la ventaja que no pagas impuestos hasta el día que lo saques así que estas retenciones que te harían si te pagaran intereses, de momento, están en el fondo trabajando para ti.
A partir de aquí, lo que prefieras.
Si quieres invitarme a un café, puedes hacerlo en https://ko-fi.com/jordig
Responder
  • Similar Topics
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje