Continúo con mi serie de preguntas acerca de los fondos de renta fija. Agradezco a las personas que me habéis ayudado estos días con vuestras respuestas

Sigo dándole vueltas al conceptos de duración media del fondo de renta fija. Entiendo que estima la media del plazo de vencimiento ponderado de todos los bonos que lleva el fondo y que se usa para saber cuánto tiempo se debe mantener la inversión (el marco temporal de la inversión ha de ser superior a la duración media del fondo). Me gustaría entender este concepto uniéndole el de las aportaciones periódicas. Imaginad que invierto en un fondo de renta fija que tiene una duración media de 4 años. Entiendo que debería dejar el dinero que invierta en el mes 1 por lo menos esos 4 años de duración media del fondo. ¿Qué pasa si hago aportaciones periódicas a este fondo? La inversión que haga en el mes 2, ¿debería quedarse, como mínimo, esos 4 años más un mes? Si esto es así, cuando llegue mi horizonte temporal marcado, ¿debería retirar del fondo únicamente la inversión que haya superado ese periodo medio del fondo y dejar el resto hasta que vayan alcanzando esos años?
Disculpad de nuevo si estas preguntas os parecen muy básicas. Os agradezco de antemano vuestras respuestas.
Un saludo y buenas noches.