Recomendación de carteras Boglehead [edición actualizada]

Para debatir todo tipo de cuestiones, noticias y teoría de inversión Bogleheads® (no personales).
Jordi_G
Mensajes: 1271
Registrado: Mar Jun 02, 2020 09:27

Re: Recomendación de carteras Boglehead [edición actualizada]

Mensaje por Jordi_G »

Dragonbox escribió: Mié Ene 08, 2025 22:27 Buenas noches,

Mi cuenta de Sabadell deja de remunerarme decentemente despues de un año. He pensado en pasar todo el dinero a un Fondo Monetario, pero no tengo muy claro a cual. Tengo cuenta en MY Investor, por si ayuda de algo.

Muchisimas gracias
Hola. Hay un usuario de Twitter llamado Alex2Salamanca que cada mes publica una tabla con los mejores fondos monetarios para que los puedas comparar. Si te sirve de ejemplo, yo llevo el Axa Tresor Court Term, creo que uno de los mejores de la tabla, aunque últimamente no lo he mirado mucho.
Si quieres invitarme a un café, puedes hacerlo en https://ko-fi.com/jordig
Dragonbox
Mensajes: 4
Registrado: Jue Feb 29, 2024 06:51

Re: Recomendación de carteras Boglehead [edición actualizada]

Mensaje por Dragonbox »

Jordi_G escribió: Mié Ene 08, 2025 22:32
Dragonbox escribió: Mié Ene 08, 2025 22:27 Buenas noches,

Mi cuenta de Sabadell deja de remunerarme decentemente despues de un año. He pensado en pasar todo el dinero a un Fondo Monetario, pero no tengo muy claro a cual. Tengo cuenta en MY Investor, por si ayuda de algo.

Muchisimas gracias
Hola. Hay un usuario de Twitter llamado Alex2Salamanca que cada mes publica una tabla con los mejores fondos monetarios para que los puedas comparar. Si te sirve de ejemplo, yo llevo el Axa Tresor Court Term, creo que uno de los mejores de la tabla, aunque últimamente no lo he mirado mucho.
Voy a darle un vistazo al fondo que mencionas, muchas gracias. A titulo personal, como usas el FM? Dejas el dinero ahi como si fuera una cuenta corriente o lo sacas al cabo de un tiempo?
Jordi_G
Mensajes: 1271
Registrado: Mar Jun 02, 2020 09:27

Re: Recomendación de carteras Boglehead [edición actualizada]

Mensaje por Jordi_G »

Dragonbox escribió: Mié Ene 08, 2025 22:45 Voy a darle un vistazo al fondo que mencionas, muchas gracias. A titulo personal, como usas el FM? Dejas el dinero ahi como si fuera una cuenta corriente o lo sacas al cabo de un tiempo?
Lo que tengo en el fondo monetario es el dinero que tengo para posibles emergencias y dinero que sé que puedo necesitar en unos meses o pocos años. Lo dejo allí y ya está.
Si quieres invitarme a un café, puedes hacerlo en https://ko-fi.com/jordig
SergioBCN
Mensajes: 4
Registrado: Lun Dic 30, 2024 15:14

Re: Recomendación de carteras Boglehead [edición actualizada]

Mensaje por SergioBCN »

Jordi_G escribió: Mié Ene 08, 2025 16:43
SergioBCN escribió: Mié Ene 08, 2025 16:11 Es que esto es lo que hay que hacer al retirar dinero. Pasar todas las participaciones antiguas a un nuevo fondo (que ya las volverás a traer de vuelta más adelante) y quedarte únicamente con las últimas participaciones (que tienen aparejadas un beneficio mucho menor). En caso de sacar dinero periódicamente a modo de una renta vitalicia, sacas más dinero del que necesites para con el sobrante meterlo de nuevo en el fondo. Así tienes siempre un pool de nuevas participaciones que te bajarán notablemente el "beneficio fiscal" de las futuras retiradas.
Los fondos de reparto no le veo realmente beneficio. Hazte tú mismo el "reparto" jugando como te he explicado
De acuerdo exceptor por lo de "sacas más dinero del que necesites para con el sobrante meterlo de nuevo en el fondo. Así tienes siempre un pool de nuevas participaciones que te bajarán notablemente el "beneficio fiscal" de las futuras retiradas." No tiene sentido retirar un dinero que necesitas y pagar impuestos sobre estos beneficios simplemente para no pagarlos en el futuro. Es justamente al revés, lo que tratamos es de diferir tanto como se pueda el pago de impuestos.
Perdona, he escrito eso del tirón porque tenía en mente mi situación personal (dado que pregunta por alguien con experiencia previa). Y en concreto mi caso al ser mis últimas aportaciones relativamente recientes, no aplica prácticamente beneficios. Luego lo que hago es "perpetuar" esa condición. Pero sip, es mi caso particular
SergioBCN
Mensajes: 4
Registrado: Lun Dic 30, 2024 15:14

Re: Recomendación de carteras Boglehead [edición actualizada]

Mensaje por SergioBCN »

Eizer escribió: Mié Ene 08, 2025 18:22 Buenas,

Si quieres librarte de los impuestos españoles cámbiate a otro país con mejores condiciones fiscales y reembolsas allí. Hay trucos de doble fondo monetario, pero no sabemos si las leyes antiabuso y las indicaciones anuales que hacen a los inspectores van a ir a cazar estas estrategias. Cuenta que hacienda puede mirar 4 años en restrospectivo si ve algo que no le gusta. Y saben mirar redes sociales.

Hacienda somos tod@s.

Un saludo.
A fecha de hoy es legal, cuando se cansen seguro que sacaran una normativa y se acabó el juego.
Lo de cambiar de país...no es para todos. Para algunos con patrimonio moderado será demasiado costoso para el beneficio fiscal real que tengan. Para el resto tan solo pensar que para dejar de ser residente fiscal en España no solo hay que cambiar de residencia durante más de medio año, tampoco hay que tener especial vinculación con España (tipo familia y propiedades inmobiliarias que ya d por sí canta mucho) ni grandes intereses económicos en España. Son 3 condiciones.
Eizer
Mensajes: 772
Registrado: Sab Nov 06, 2021 01:43

Re: Recomendación de carteras Boglehead [edición actualizada]

Mensaje por Eizer »

SergioBCN escribió: Vie Ene 10, 2025 23:34
Eizer escribió: Mié Ene 08, 2025 18:22 Buenas,

Si quieres librarte de los impuestos españoles cámbiate a otro país con mejores condiciones fiscales y reembolsas allí. Hay trucos de doble fondo monetario, pero no sabemos si las leyes antiabuso y las indicaciones anuales que hacen a los inspectores van a ir a cazar estas estrategias. Cuenta que hacienda puede mirar 4 años en restrospectivo si ve algo que no le gusta. Y saben mirar redes sociales.

Hacienda somos tod@s.

Un saludo.
A fecha de hoy es legal, cuando se cansen seguro que sacaran una normativa y se acabó el juego.
Lo de cambiar de país...no es para todos. Para algunos con patrimonio moderado será demasiado costoso para el beneficio fiscal real que tengan. Para el resto tan solo pensar que para dejar de ser residente fiscal en España no solo hay que cambiar de residencia durante más de medio año, tampoco hay que tener especial vinculación con España (tipo familia y propiedades inmobiliarias que ya d por sí canta mucho) ni grandes intereses económicos en España. Son 3 condiciones.
Buenas tardes,

Lo de las propiedades no es así exactamente;

1- No residir más de 180 días en España

2- No tener mujer ni hijos menores de edad que residan en España. Centro de interés personal en España.

3- No tener el centro de tus intereses económicos en España, si vives fuera, pero la mayoría de tus ingresos son Españoles considerarán residencia fiscal aquí. Centro de interés económico en España.

Las propiedades puedes tenerlas aquí o donde quieras, eso si, las propiedades pagan los impuestos que toque en cada país. También hay que tener cuidado con el impuesto de salida en caso de que tengas una empresa.

Respecto a lo del doble fondo monetario, hasta que se lo miren. Lo pueden decretar como abuso (hay una ley antiabuso) y fastidiarte los 4 años anteriores. Y los inspectores tienen capacidad punitiva… además, es un truco recomendado por personas que NO SON EXPERTOS FISCALISTAS, y yo antes de aplicarlo lo consultaría (incluso varias veces), cuenta que en caso de delito fiscal el único culpable eres tú.

Pero una vez estés jubilado (si eres activo acaudalado o vas a serlo, antes de que tu empresa valga 10 millones, luego estás atrapado por el exit tax) puedes mirar de irte a residir a otro lado y acogerte a las leyes fiscales del otro país. Mira la cantidad de extranjeros residentes que tenemos en la costa en España, pues lo mismo.

Un saludo.
Responder
  • Similar Topics
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje