Carteras personales

¿Tienes preguntas acerca de tus inversiones personales? No importa si son simples o complejas, puedes preguntar aquí.
dsgbarcia
Mensajes: 2
Registrado: Mar Mar 11, 2025 11:29

Re: Carteras personales

Mensaje por dsgbarcia »

Ya sé que siempre recomendais Vanguard Global Bond Index Fund EUR para RF. Pero viendo que lleva 10 años sin dar beneficios, no sería una opción viable mover este fondo a un monetario como por ejemplo el de Groupama que sabes que te va a dar este 2025 mínimo un 2-3%?
Yo para RV solo uso MSCI y emerging markets, pero no me parece nada rentable esa RF
Otra cosa, cómo veis en época de bajada rebalancear todo lo que tengo en MSCI para el fondo monetario y cuando pase la incertidumbre o vea que la cosa remonta, volver a los porcentajes de RV? Ya se que es un poco especular pero hay ciertos escenarios que se pueden intuir un poco. Dicho esto sigo haciendo el mismo dca a MSCI y emerging
Jordi_G
Mensajes: 1344
Registrado: Mar Jun 02, 2020 09:27

Re: Carteras personales

Mensaje por Jordi_G »

dsgbarcia escribió: Mar Mar 11, 2025 11:35 Ya sé que siempre recomendais Vanguard Global Bond Index Fund EUR para RF. Pero viendo que lleva 10 años sin dar beneficios, no sería una opción viable mover este fondo a un monetario como por ejemplo el de Groupama que sabes que te va a dar este 2025 mínimo un 2-3%?
Yo para RV solo uso MSCI y emerging markets, pero no me parece nada rentable esa RF
Otra cosa, cómo veis en época de bajada rebalancear todo lo que tengo en MSCI para el fondo monetario y cuando pase la incertidumbre o vea que la cosa remonta, volver a los porcentajes de RV? Ya se que es un poco especular pero hay ciertos escenarios que se pueden intuir un poco. Dicho esto sigo haciendo el mismo dca a MSCI y emerging
La RF te va a dar el rendimiento de la RF para una determinada duración en un determinado periodo. Con tipos de interés a cero durante años, no podía dar mucho. Los monetarios dieron rendimientos negativos durante muchos años. Lo normal es que, a largo plazo, la RF a medio plazo siempre de mas que un monetario. Ahora, la RF gubernamental europea de medio plazo (ver fondo Vanguard Euro Government Bond Index Fund EUR Acc) tiene una rentabilidad a vencimiento (YTM) del 2,78%. Para el Vanguard Global Bond es de esperar una rentabilidad a vencimiento similar.
Te recomiendo releer la parte de RF de la guía.

Y sobre lo segundo, de la lectura de la guía, qué piensas sobre esto? Como sabrás cuando va a bajar, cuando ha terminado de bajar y cuando va a remontar? Si realmente hay escenarios que se pueden intuir, habría muchísimos fondos y gestores que batirían al índice fácilmente. Pregúntate porqué no lo hacen. Y si no lo hacen ellos, porqué tú serías capaz de hacerlo.
Si quieres invitarme a un café, puedes hacerlo en https://ko-fi.com/jordig
dsgbarcia
Mensajes: 2
Registrado: Mar Mar 11, 2025 11:29

Re: Carteras personales

Mensaje por dsgbarcia »

Jordi_G escribió: Mar Mar 11, 2025 12:34
dsgbarcia escribió: Mar Mar 11, 2025 11:35 Ya sé que siempre recomendais Vanguard Global Bond Index Fund EUR para RF. Pero viendo que lleva 10 años sin dar beneficios, no sería una opción viable mover este fondo a un monetario como por ejemplo el de Groupama que sabes que te va a dar este 2025 mínimo un 2-3%?
Yo para RV solo uso MSCI y emerging markets, pero no me parece nada rentable esa RF
Otra cosa, cómo veis en época de bajada rebalancear todo lo que tengo en MSCI para el fondo monetario y cuando pase la incertidumbre o vea que la cosa remonta, volver a los porcentajes de RV? Ya se que es un poco especular pero hay ciertos escenarios que se pueden intuir un poco. Dicho esto sigo haciendo el mismo dca a MSCI y emerging
La RF te va a dar el rendimiento de la RF para una determinada duración en un determinado periodo. Con tipos de interés a cero durante años, no podía dar mucho. Los monetarios dieron rendimientos negativos durante muchos años. Lo normal es que, a largo plazo, la RF a medio plazo siempre de mas que un monetario. Ahora, la RF gubernamental europea de medio plazo (ver fondo Vanguard Euro Government Bond Index Fund EUR Acc) tiene una rentabilidad a vencimiento (YTM) del 2,78%. Para el Vanguard Global Bond es de esperar una rentabilidad a vencimiento similar.
Te recomiendo releer la parte de RF de la guía.

Y sobre lo segundo, de la lectura de la guía, qué piensas sobre esto? Como sabrás cuando va a bajar, cuando ha terminado de bajar y cuando va a remontar? Si realmente hay escenarios que se pueden intuir, habría muchísimos fondos y gestores que batirían al índice fácilmente. Pregúntate porqué no lo hacen. Y si no lo hacen ellos, porqué tú serías capaz de hacerlo.
Si, como pone en la guía la RF no busca rendimiento si no reducción de la volatilidad. La verdad que frente a la RV como tu dices vale más no especular, a pesar de que uno de los motivos por los que los gestores no baten índices es porque no van a largo plazo y les exigen resultados a corto plazo. Yo creo que esto no está reñido con ligeros rebalanceos en ciertas situaciones.

Pero no sé, yo para reducir la volatilidad estos años he usado otros activos como cuentas remuneradas y fondos monetarios en vez de renta fija. No descarto empezar a usar el Vanguard Global Bond Index Fund EUR pero teniendo el Gruopama funcionando bien... si los tipos bajasen a casi 0 pues vendería y buscaría otra opción. Pero lo dicho, creo que se puede especular un poco con los activos ligados a los tipos de interés porque si sigues un poco el mercado puedes anticiparte a lo que va a pasar.
Jordi_G
Mensajes: 1344
Registrado: Mar Jun 02, 2020 09:27

Re: Carteras personales

Mensaje por Jordi_G »

dsgbarcia escribió: Mar Mar 11, 2025 13:53 Pero no sé, yo para reducir la volatilidad estos años he usado otros activos como cuentas remuneradas y fondos monetarios en vez de renta fija. No descarto empezar a usar el Vanguard Global Bond Index Fund EUR pero teniendo el Gruopama funcionando bien... si los tipos bajasen a casi 0 pues vendería y buscaría otra opción. Pero lo dicho, creo que se puede especular un poco con los activos ligados a los tipos de interés porque si sigues un poco el mercado puedes anticiparte a lo que va a pasar.
El caso es que estás usando instrumentos para inversión a corto plazo para inversión a largo plazo. Como ya he dicho, el rendimiento esperado de la RF a medio plazo es superior a los de un monetario durante todo este tiempo. Puedes comprar un monetario durante un determinado periodo porqué da un interés atractivo, pero cuando haya bajado y ya no sea atractivo, el interés de la RF de medio plazo también habrá bajado, habrá subido el fondo y ya no te parecerá atractivo entrar porqué estarás comprando unos bonos con un rendimiento esperado muy bajo, habiéndote perdido la subida. Dudo que cualquier aficionado que siga los mercados tenga capacidad para anticiparse, no hay dinero gratis sobre la mesa y, si lo hubiese, ya hay quien habría pasado delante. Si todos pensamos que los tipos van a bajar, el precio actual ya incorporará estas expectativas.
Si quieres invitarme a un café, puedes hacerlo en https://ko-fi.com/jordig
Eizer
Mensajes: 827
Registrado: Sab Nov 06, 2021 01:43

Re: Carteras personales

Mensaje por Eizer »

dsgbarcia escribió: Mar Mar 11, 2025 13:53
Jordi_G escribió: Mar Mar 11, 2025 12:34
dsgbarcia escribió: Mar Mar 11, 2025 11:35 Ya sé que siempre recomendais Vanguard Global Bond Index Fund EUR para RF. Pero viendo que lleva 10 años sin dar beneficios, no sería una opción viable mover este fondo a un monetario como por ejemplo el de Groupama que sabes que te va a dar este 2025 mínimo un 2-3%?
Yo para RV solo uso MSCI y emerging markets, pero no me parece nada rentable esa RF
Otra cosa, cómo veis en época de bajada rebalancear todo lo que tengo en MSCI para el fondo monetario y cuando pase la incertidumbre o vea que la cosa remonta, volver a los porcentajes de RV? Ya se que es un poco especular pero hay ciertos escenarios que se pueden intuir un poco. Dicho esto sigo haciendo el mismo dca a MSCI y emerging
La RF te va a dar el rendimiento de la RF para una determinada duración en un determinado periodo. Con tipos de interés a cero durante años, no podía dar mucho. Los monetarios dieron rendimientos negativos durante muchos años. Lo normal es que, a largo plazo, la RF a medio plazo siempre de mas que un monetario. Ahora, la RF gubernamental europea de medio plazo (ver fondo Vanguard Euro Government Bond Index Fund EUR Acc) tiene una rentabilidad a vencimiento (YTM) del 2,78%. Para el Vanguard Global Bond es de esperar una rentabilidad a vencimiento similar.
Te recomiendo releer la parte de RF de la guía.

Y sobre lo segundo, de la lectura de la guía, qué piensas sobre esto? Como sabrás cuando va a bajar, cuando ha terminado de bajar y cuando va a remontar? Si realmente hay escenarios que se pueden intuir, habría muchísimos fondos y gestores que batirían al índice fácilmente. Pregúntate porqué no lo hacen. Y si no lo hacen ellos, porqué tú serías capaz de hacerlo.
Si, como pone en la guía la RF no busca rendimiento si no reducción de la volatilidad. La verdad que frente a la RV como tu dices vale más no especular, a pesar de que uno de los motivos por los que los gestores no baten índices es porque no van a largo plazo y les exigen resultados a corto plazo. Yo creo que esto no está reñido con ligeros rebalanceos en ciertas situaciones.

Pero no sé, yo para reducir la volatilidad estos años he usado otros activos como cuentas remuneradas y fondos monetarios en vez de renta fija. No descarto empezar a usar el Vanguard Global Bond Index Fund EUR pero teniendo el Gruopama funcionando bien... si los tipos bajasen a casi 0 pues vendería y buscaría otra opción. Pero lo dicho, creo que se puede especular un poco con los activos ligados a los tipos de interés porque si sigues un poco el mercado puedes anticiparte a lo que va a pasar.
Buenas tardes,

Ahora mismo veo que prevalece tu idea sobre Cash y sobre RV. Si miras su historia verá que tienes un activo rentable y volátil y otro activo no volátil y poco rentable. La RF es un tercer activo que se sitúa en el término medio de ambos (simplificando mucho mucho mucho).

El cash tiene sus fases buenas y sus fases malas. Al igual que la RV y la RF (y otros activos). En la cartera Bogle vamos a largo plazo con RF y RV. Tienes que leer la guía y ver si te convence nuestro método y estrategia de inversión para tus objetivos a largo plazo.

De todas maneras, yendo un poco más atrás, a la diversificación de activos, recalacarte que decidir tu cartera en función del activo de moda o del activo que ha ido bien la última temporada es garantía para ser presa de la regresión a la media y hacerlo mal la siguiente temporada.

Otra cosa distinta, es que aproveches circunstancias macro que pasan por ahí para otros objetivos; por ejemplo, tipos de interés 0 para contratar hipoteca a buen tipo fijo o tipos altos para que tu depósito de emergencia o parte de él te den un rendimiento cercano a la inflación (o algo superior depende del momento) en vez de estar sin hacer nada en una cuenta a la vista.

Un saludo.
athan
Mensajes: 18
Registrado: Vie Jul 05, 2024 08:50

Re: Carteras personales

Mensaje por athan »

Buenos días,

Mi suegro, de 77 años, tiene unos 100.000 euros ahorrados en una cuenta bancaria sin rentabilidad. Además, tiene otros 20.000 euros ahorrados en otra cuenta, así como su nómina, que la tiene en un banco.

Me pregunta qué podría hacer con ello para sacar algo de rentabilidad y que los ahorros no se vean afectados por la inflación.

Yo iba a contestar lo siguiente:

60.000 euros en un fondo monetario.
40.000 euros en una cuenta remunerada ( hasta 50.000 euros no tienes que hacer el modelo 720 de ahi que le ponga 40.000€).
Fondo indexado: algo que pueda ahorrar de su nómina, lo que le quede después de los gastos fijos y demás necesidades. Eso le haría yo el cálculo.
Tened en cuenta que es una persona mayor y no quiere complicaciones. ¿Qué opináis?
Jordi_G
Mensajes: 1344
Registrado: Mar Jun 02, 2020 09:27

Re: Carteras personales

Mensaje por Jordi_G »

athan escribió: Mié Mar 12, 2025 10:03 Buenos días,

Mi suegro, de 77 años, tiene unos 100.000 euros ahorrados en una cuenta bancaria sin rentabilidad. Además, tiene otros 20.000 euros ahorrados en otra cuenta, así como su nómina, que la tiene en un banco.

Me pregunta qué podría hacer con ello para sacar algo de rentabilidad y que los ahorros no se vean afectados por la inflación.

Yo iba a contestar lo siguiente:

60.000 euros en un fondo monetario.
40.000 euros en una cuenta remunerada ( hasta 50.000 euros no tienes que hacer el modelo 720 de ahi que le ponga 40.000€).
Fondo indexado: algo que pueda ahorrar de su nómina, lo que le quede después de los gastos fijos y demás necesidades. Eso le haría yo el cálculo.
Tened en cuenta que es una persona mayor y no quiere complicaciones. ¿Qué opináis?
Hola.
Lo primero, evitar discusiones y disgustos con el suegro. Explícale lo que sea, pero que sea él quien tome las decisiones y entienda lo que hace.
Entender también cual es su perfil de riesgo y, sobretodo, que lo entienda él.
Si es una persona mayor y que nunca ha invertido, muy posiblemente su perfil de riesgo sea bajo. Yo no pasaría de monetarios si tiene cuenta en un banco que le ofrezca algún monetario decente sin cobrarle custodia o acepte abrirse cuenta en Myinvestor o similar (o Renta 4, que tiene oficinas físicas). Si desconfía de la banca online, igual entiende mejor la opción de letras del tesoro, a través del Banco de España.
Lo de las remuneradas, no lo veo necesario habiendo estas otras opciones, además que estás hablando de cuentas en el extranjero que puede ver con más recelo. Pero es que realmente no es necesario.
En caso que su perfil de riesgo pudiese ser algo más elevado, igual hacer el test de Indexa con él.
Pero, para mi, cuando hay familiares por en medio, lo fundamental es el punto 1 que he dicho.
Si quieres invitarme a un café, puedes hacerlo en https://ko-fi.com/jordig
athan
Mensajes: 18
Registrado: Vie Jul 05, 2024 08:50

Re: Carteras personales

Mensaje por athan »

Toda la razón @Jordi_G , tampoco me quiero meterme en líos. Lo tiene en BBVA, no creo que tenga un buen fondo monetario. ¿Dices que sí a un fondo monetario por ejemplo myinvestor el que tengo yo ? Lo de las letras del tesoro son bonos o letras que se compran dependiendo el plazo optarás a un bono o letra mas corto plazo, ¿verdad? No tengo mucha información, tendré que mirarlo bien.
Jordi_G
Mensajes: 1344
Registrado: Mar Jun 02, 2020 09:27

Re: Carteras personales

Mensaje por Jordi_G »

athan escribió: Mié Mar 12, 2025 10:25 Toda la razón @Jordi_G , tampoco me quiero meterme en líos. Lo tiene en BBVA, no creo que tenga un buen fondo monetario. ¿Dices que sí a un fondo monetario por ejemplo myinvestor el que tengo yo ? Lo de las letras del tesoro son bonos o letras que se compran dependiendo el plazo optarás a un bono o letra mas corto plazo, ¿verdad? No tengo mucha información, tendré que mirarlo bien.
Diría que el BBVA si tiene fondos monetarios que pueden estar bien, míralo en su buscador de fondos de la web, pero diría que cobran custodia del 0,3%. Tendrías que mirarlo.
Las letras del tesoro son a un año o menos, un año puede estar bien si no necesita el dinero. A la gente mayor les suena esto de las letras y como son del estado les da confianza, generalmente. Se compran en el Banco de España, si tiene alguna oficina cerca, o por internet si tiene certificado digital y se pueden ir renovando año a año. También se pueden comprar en una entidad financiera pero con comisión de compra.
Yo pienso que un monetario puede ser la mejor opción, idealmente sin comisión de custodia. Pero si lo entiende mejor, las letras. A mi madre le compré letras y las vamos renovando. Seguramente no era la mejor opción para un dinero que no tiene previsto gastar en el corto plazo, pero lo entiende y está tranquila, pues ya está bien.
Si quieres invitarme a un café, puedes hacerlo en https://ko-fi.com/jordig
Rogerd
Mensajes: 216
Registrado: Mié Feb 12, 2020 13:24

Re: Carteras personales

Mensaje por Rogerd »

En BBVA tienen uno de los mejores monetarios que hay y que se suele recomendar frecuentemente en este foro, el AXA Tresor Court Terme C
https://www.bbva.es/ficha/fondos/axa-tr ... 0000447823
Y si, cobran una comisión de custodia del 0,3% para los fondos que no son BBVA, aun así sale mas a cuenta que los monetarios BBVA, que tienen unas comisiones asesinas.
Yo se lo contrate a mi padre en BBVA, porque no quería sacar el dinero de "su banco", no fuese cosa que se perdiese la transferencia y encima a un banco del que no había oído hablar en su vida :roll:

Saludos.
athan
Mensajes: 18
Registrado: Vie Jul 05, 2024 08:50

Re: Carteras personales

Mensaje por athan »

Rogerd escribió: Mié Mar 12, 2025 12:52 En BBVA tienen uno de los mejores monetarios que hay y que se suele recomendar frecuentemente en este foro, el AXA Tresor Court Terme C
https://www.bbva.es/ficha/fondos/axa-tr ... 0000447823
Y si, cobran una comisión de custodia del 0,3% para los fondos que no son BBVA, aun así sale mas a cuenta que los monetarios BBVA, que tienen unas comisiones asesinas.
Yo se lo contrate a mi padre en BBVA, porque no quería sacar el dinero de "su banco", no fuese cosa que se perdiese la transferencia y encima a un banco del que no había oído hablar en su vida :roll:

Saludos.
Gracias si , yo tengo ese fondo monetario en myinvestor

Joer la comision de custodia...Entonces redondeando si mete 60.000 € tendria una comision de custodia en un año de 180€
60.000€ × 0,3% = 60.000€ × 0,003 = 180€
Eizer
Mensajes: 827
Registrado: Sab Nov 06, 2021 01:43

Re: Carteras personales

Mensaje por Eizer »

Rogerd escribió: Mié Mar 12, 2025 12:52 En BBVA tienen uno de los mejores monetarios que hay y que se suele recomendar frecuentemente en este foro, el AXA Tresor Court Terme C
https://www.bbva.es/ficha/fondos/axa-tr ... 0000447823
Y si, cobran una comisión de custodia del 0,3% para los fondos que no son BBVA, aun así sale mas a cuenta que los monetarios BBVA, que tienen unas comisiones asesinas.
Yo se lo contrate a mi padre en BBVA, porque no quería sacar el dinero de "su banco", no fuese cosa que se perdiese la transferencia y encima a un banco del que no había oído hablar en su vida :roll:

Saludos.
Buenas tardes,

Era.

Porque ahora piden mínimo de entrada de 250.000 euros. Y para las aportaciones periódicas lo mismo. Hay otros monetarios en BBVA con custodia de 0,3%, pero en cuanto uno le haga la competencia a sus fondos de mierda le van a poner ticket algo de entrada.

Yo lo he tenido que traspasar a otro monetario de Axa en MyInvestor por este motivo. En febrero de casualidad me dejó aportar, pero ya en marzo me pidió el ticket descrito.

En fin, ellos se lo pierden.

Un saludo.
Promacos
Mensajes: 4
Registrado: Jue Feb 13, 2025 12:36

Re: Carteras personales

Mensaje por Promacos »

Hola, lo primero perdonad si este tema no va aquí, no sabía dónde ponerlo. Espero que podáis ayudarme con esta situación.

Después de leer vuestra guía y algunos de los libros que recomendáis en vuestra web, he comenzado a construir mi cartera Bogle en MyI. A raíz de esto, también he empezado a interesarme por la situación financiera de mi familia.

Me he enterado de que, hace muchos años, mis padres abrieron un plan de pensiones para mi hermana mayor (42 años), quien tiene parálisis cerebral y es totalmente dependiente. El plan en cuestión es el CABK EQUILIBRIO de La Caixa. Según me comentaron, lo eligieron buscando algo con poco riesgo, y en su momento no se informaron sobre las comisiones que les cobraban.

He investigado y he visto que los activos están distribuidos de la siguiente manera:
  • 72% en renta fija
  • 25% en renta variable
  • 3% en tesorería
Las comisiones que he encontrado ascienden al 1,47%.

¿Cómo lo veis? No sé si es la mejor opción para ella porque las comisiones las veo altas. Mis padres ya son mayores y no se sienten cómodos con la banca online. Además, aunque espero que pase mucho tiempo, llegará el día en que tendré que encargarme yo de gestionar todos estos asuntos por ella.

El objetivo sigue siendo a largo plazo, con la idea de poder cubrir en el futuro cualquier gasto relacionado con su bienestar: tratamientos médicos, fisioterapia, una nueva silla de ruedas o incluso contratar a alguien que pueda venir a cuidarla en casa si yo no estoy disponible.

Agradecería cualquier consejo para mejorar la situación y optimizar sus inversiones.

Muchas gracias.
Jordi_G
Mensajes: 1344
Registrado: Mar Jun 02, 2020 09:27

Re: Carteras personales

Mensaje por Jordi_G »

Promacos escribió: Jue Mar 13, 2025 10:05 Hola, lo primero perdonad si este tema no va aquí, no sabía dónde ponerlo. Espero que podáis ayudarme con esta situación.

Después de leer vuestra guía y algunos de los libros que recomendáis en vuestra web, he comenzado a construir mi cartera Bogle en MyI. A raíz de esto, también he empezado a interesarme por la situación financiera de mi familia.

Me he enterado de que, hace muchos años, mis padres abrieron un plan de pensiones para mi hermana mayor (42 años), quien tiene parálisis cerebral y es totalmente dependiente. El plan en cuestión es el CABK EQUILIBRIO de La Caixa. Según me comentaron, lo eligieron buscando algo con poco riesgo, y en su momento no se informaron sobre las comisiones que les cobraban.

He investigado y he visto que los activos están distribuidos de la siguiente manera:
  • 72% en renta fija
  • 25% en renta variable
  • 3% en tesorería
Las comisiones que he encontrado ascienden al 1,47%.

¿Cómo lo veis? No sé si es la mejor opción para ella porque las comisiones las veo altas. Mis padres ya son mayores y no se sienten cómodos con la banca online. Además, aunque espero que pase mucho tiempo, llegará el día en que tendré que encargarme yo de gestionar todos estos asuntos por ella.

El objetivo sigue siendo a largo plazo, con la idea de poder cubrir en el futuro cualquier gasto relacionado con su bienestar: tratamientos médicos, fisioterapia, una nueva silla de ruedas o incluso contratar a alguien que pueda venir a cuidarla en casa si yo no estoy disponible.

Agradecería cualquier consejo para mejorar la situación y optimizar sus inversiones.

Muchas gracias.
Los tutores legales son tus padres? Si es así y no se sienten cómodos con la banca online, no hay mucho que hacer. Seguramente pensaran que lo mejor y más seguro para los ahorros de su hija es que estén en La Caixa y yo no miraría de convencerlos de lo contrario.
Si el dinero es a largo plazo, seguramente se podría haber asumido un poco más de riesgo. Pero estamos en lo mismo, tus padres se tienen que sentir cómodos con ello y no sufriendo porqué quizás el dinero que será para su hija cuando ellos ya no estén pueda volar o esté en un sitio que no consideren seguro.
Si quieres invitarme a un café, puedes hacerlo en https://ko-fi.com/jordig
Promacos
Mensajes: 4
Registrado: Jue Feb 13, 2025 12:36

Re: Carteras personales

Mensaje por Promacos »

Jordi_G escribió: Jue Mar 13, 2025 12:15
Promacos escribió: Jue Mar 13, 2025 10:05 Hola, lo primero perdonad si este tema no va aquí, no sabía dónde ponerlo. Espero que podáis ayudarme con esta situación.

Después de leer vuestra guía y algunos de los libros que recomendáis en vuestra web, he comenzado a construir mi cartera Bogle en MyI. A raíz de esto, también he empezado a interesarme por la situación financiera de mi familia.

Me he enterado de que, hace muchos años, mis padres abrieron un plan de pensiones para mi hermana mayor (42 años), quien tiene parálisis cerebral y es totalmente dependiente. El plan en cuestión es el CABK EQUILIBRIO de La Caixa. Según me comentaron, lo eligieron buscando algo con poco riesgo, y en su momento no se informaron sobre las comisiones que les cobraban.

He investigado y he visto que los activos están distribuidos de la siguiente manera:
  • 72% en renta fija
  • 25% en renta variable
  • 3% en tesorería
Las comisiones que he encontrado ascienden al 1,47%.

¿Cómo lo veis? No sé si es la mejor opción para ella porque las comisiones las veo altas. Mis padres ya son mayores y no se sienten cómodos con la banca online. Además, aunque espero que pase mucho tiempo, llegará el día en que tendré que encargarme yo de gestionar todos estos asuntos por ella.

El objetivo sigue siendo a largo plazo, con la idea de poder cubrir en el futuro cualquier gasto relacionado con su bienestar: tratamientos médicos, fisioterapia, una nueva silla de ruedas o incluso contratar a alguien que pueda venir a cuidarla en casa si yo no estoy disponible.

Agradecería cualquier consejo para mejorar la situación y optimizar sus inversiones.

Muchas gracias.
Los tutores legales son tus padres? Si es así y no se sienten cómodos con la banca online, no hay mucho que hacer. Seguramente pensaran que lo mejor y más seguro para los ahorros de su hija es que estén en La Caixa y yo no miraría de convencerlos de lo contrario.
Si el dinero es a largo plazo, seguramente se podría haber asumido un poco más de riesgo. Pero estamos en lo mismo, tus padres se tienen que sentir cómodos con ello y no sufriendo porqué quizás el dinero que será para su hija cuando ellos ya no estén pueda volar o esté en un sitio que no consideren seguro.
Sí, ellos son los tutores actualmente.

Cuando me preguntaron por MyI, les expliqué que se trata de un banco online sin sede física y que probablemente no se sentirían cómodos con ello, porque les conozco. También les comenté que si pagar un 1,47% de comisiones les da tranquilidad, no tocaría nada de momento.

Aun así, quería preguntar primero en el foro por si existía alguna alternativa mejor que permita equilibrar su tranquilidad con una mayor rentabilidad. Quizá lo más conveniente en este caso sería consultar en La Caixa para ver si tienen algún producto con un poco más de riesgo (pero sin excederse), ya que la inversión está pensada a largo plazo.

Muchas gracias Jordi.
Eizer
Mensajes: 827
Registrado: Sab Nov 06, 2021 01:43

Re: Carteras personales

Mensaje por Eizer »

Promacos escribió: Jue Mar 13, 2025 13:55
Jordi_G escribió: Jue Mar 13, 2025 12:15
Promacos escribió: Jue Mar 13, 2025 10:05 Hola, lo primero perdonad si este tema no va aquí, no sabía dónde ponerlo. Espero que podáis ayudarme con esta situación.

Después de leer vuestra guía y algunos de los libros que recomendáis en vuestra web, he comenzado a construir mi cartera Bogle en MyI. A raíz de esto, también he empezado a interesarme por la situación financiera de mi familia.

Me he enterado de que, hace muchos años, mis padres abrieron un plan de pensiones para mi hermana mayor (42 años), quien tiene parálisis cerebral y es totalmente dependiente. El plan en cuestión es el CABK EQUILIBRIO de La Caixa. Según me comentaron, lo eligieron buscando algo con poco riesgo, y en su momento no se informaron sobre las comisiones que les cobraban.

He investigado y he visto que los activos están distribuidos de la siguiente manera:
  • 72% en renta fija
  • 25% en renta variable
  • 3% en tesorería
Las comisiones que he encontrado ascienden al 1,47%.

¿Cómo lo veis? No sé si es la mejor opción para ella porque las comisiones las veo altas. Mis padres ya son mayores y no se sienten cómodos con la banca online. Además, aunque espero que pase mucho tiempo, llegará el día en que tendré que encargarme yo de gestionar todos estos asuntos por ella.

El objetivo sigue siendo a largo plazo, con la idea de poder cubrir en el futuro cualquier gasto relacionado con su bienestar: tratamientos médicos, fisioterapia, una nueva silla de ruedas o incluso contratar a alguien que pueda venir a cuidarla en casa si yo no estoy disponible.

Agradecería cualquier consejo para mejorar la situación y optimizar sus inversiones.

Muchas gracias.
Los tutores legales son tus padres? Si es así y no se sienten cómodos con la banca online, no hay mucho que hacer. Seguramente pensaran que lo mejor y más seguro para los ahorros de su hija es que estén en La Caixa y yo no miraría de convencerlos de lo contrario.
Si el dinero es a largo plazo, seguramente se podría haber asumido un poco más de riesgo. Pero estamos en lo mismo, tus padres se tienen que sentir cómodos con ello y no sufriendo porqué quizás el dinero que será para su hija cuando ellos ya no estén pueda volar o esté en un sitio que no consideren seguro.
Sí, ellos son los tutores actualmente.

Cuando me preguntaron por MyI, les expliqué que se trata de un banco online sin sede física y que probablemente no se sentirían cómodos con ello, porque les conozco. También les comenté que si pagar un 1,47% de comisiones les da tranquilidad, no tocaría nada de momento.

Aun así, quería preguntar primero en el foro por si existía alguna alternativa mejor que permita equilibrar su tranquilidad con una mayor rentabilidad. Quizá lo más conveniente en este caso sería consultar en La Caixa para ver si tienen algún producto con un poco más de riesgo (pero sin excederse), ya que la inversión está pensada a largo plazo.

Muchas gracias Jordi.
Buenas tardes,

Por una parte estoy de acuerdo con lo que dice @Jordi_G , son los tutores legales los encargados de este asunto. Por otra, si tú vas a ser el siguiente tutor legal y el administrador de los bienes futuro puedes llegar a un acuerdo con ellos sobre traspasar ese plan de pensiones a otro con menos comisiones o con otro perfil de riesgo.

No conozco la situación económica ni de salud de tu hermana, lo único que me chirría de ese plan de pensiones es la comisión cercana al 1,5%. Porque el AA puede ser muy conservador o no, depende de la proyección de necesidad del dinero, si está cercano el momento de reembolso puede ser adecuado y si es muy lejano, puede, evidentemente, ser muy conservador. Pero sin el contexto no se puede juzgar nada más que la comisión.

Un saludo.
Monotubo
Mensajes: 2
Registrado: Sab Mar 15, 2025 09:50

Re: Carteras personales

Mensaje por Monotubo »

Llevo tiempo leyendo la guía y este fantástico foro y todavía no me he lanzado a invertir y sacar rendimiento del dinero que muchos tenemos en bancos tradicionales.
Tengo 37 años.
Plan de pensiones donde meto 100€ mensuales en banco tradicional.

Me gusta la filosofía Bogleheads.
Tengo cuenta en MyInvestor con algunos ahorros que los tengo metidos ahora en un depósito al 3%.

La idea de cartera que más me convence es la siguiente (largo plazo/jubilación):

• 55% World
• 8% Emergentes
• 7% Small Cap
• 30% Renta fija


Problema número uno. ¿Qué fondos escoger?
¿Recomendaciones? ¿Experiencias?

World 55%:

Vanguard ESG
Developed World
All Cap Equity
Index Fund EUR
ACC
IE00B5456744

Emergentes 8%:

Vanguard ESG
Emerging Markets
All Cap Equity
Index Fund EUR
Acc
IEO0BKVOW243

Small Cap 7%:

Ni idea…

Renta Fija 30%:

Vanguard Euro
Government Bond
Index Fund EUR
Acc
IE0007472990

O este otro:

Vanguard Global
Corporate Bond
Index Fund EUR
Hedged
Accumulation
IEOOBDFB5N63

Muchas gracias,
:)
Eizer
Mensajes: 827
Registrado: Sab Nov 06, 2021 01:43

Re: Carteras personales

Mensaje por Eizer »

Monotubo escribió: Sab Mar 15, 2025 10:08 Llevo tiempo leyendo la guía y este fantástico foro y todavía no me he lanzado a invertir y sacar rendimiento del dinero que muchos tenemos en bancos tradicionales.
Tengo 37 años.
Plan de pensiones donde meto 100€ mensuales en banco tradicional.

Me gusta la filosofía Bogleheads.
Tengo cuenta en MyInvestor con algunos ahorros que los tengo metidos ahora en un depósito al 3%.

La idea de cartera que más me convence es la siguiente (largo plazo/jubilación):

• 55% World
• 8% Emergentes
• 7% Small Cap
• 30% Renta fija


Problema número uno. ¿Qué fondos escoger?
¿Recomendaciones? ¿Experiencias?

World 55%:

Vanguard ESG
Developed World
All Cap Equity
Index Fund EUR
ACC
IE00B5456744

Emergentes 8%:

Vanguard ESG
Emerging Markets
All Cap Equity
Index Fund EUR
Acc
IEO0BKVOW243

Small Cap 7%:

Ni idea…

Renta Fija 30%:

Vanguard Euro
Government Bond
Index Fund EUR
Acc
IE0007472990

O este otro:

Vanguard Global
Corporate Bond
Index Fund EUR
Hedged
Accumulation
IEOOBDFB5N63

Muchas gracias,
:)
Buenos días,

Te aconsejo leer la guía y los principales hilos del foro.

Te dejo uno para que veas los fondos recomendados en las carteras:

viewtopic.php?t=681

Y el listado de fondos y ETF de @@dullinvestor

viewtopic.php?t=89

Un saludo.
Monotubo
Mensajes: 2
Registrado: Sab Mar 15, 2025 09:50

Re: Carteras personales

Mensaje por Monotubo »

Muchas gracias!
El de los fondos recomendados ya lo tenía visto.
Está fantástico. Le daré otra lectura. :)

Lo que pasa que me va a costar mucho decidirme, soy un completo novato en este asunto.
Responder
  • Similar Topics
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje