Carteras personales
Re: Carteras personales
Hola a todos.
En 2020, siguiendo la recomendación de un conocido, llegué a este foro, leí lo que encontré y cree mi cartera. Ahora está así:
Renta Variable:
Vanguard Global Stock Index Fund Investor EUR Accumulation IE00B03HCZ61 +58,18 %
Vanguard Global Stock Index Fund EUR Acc IE00B03HD191 +27,58 %
Vanguard Emerging Markets Stock Index Fund Investor EUR Accumulation IE0031786142 +10,66 %
Vanguard Emerging Markets Stock Index Fund EUR Acc IE0031786696 +5,91 %
Renta fija:
Vanguard Eurozone Inflation-Linked Bond Idx Inv EUR Acc IE00B04GQQ17 -3,15 %
Vanguard Global Bond Index Fund EUR Hedged Acc IE00B18GC888 -12,05 %
La renta fija siempre penaliza los beneficios del variable. No lo consulto semanalmente pero nunca lo he visto en positivo. Mi consulta es ¿en algún momento remontará la RF? ¿Merece la pena retirar y asumir perdidas? En caso de retirar, ¿Dónde sería mejore recolocar ese dinero para mantener "estable" la cartera?
Muchas gracias por vuestra ayuda.
En 2020, siguiendo la recomendación de un conocido, llegué a este foro, leí lo que encontré y cree mi cartera. Ahora está así:
Renta Variable:
Vanguard Global Stock Index Fund Investor EUR Accumulation IE00B03HCZ61 +58,18 %
Vanguard Global Stock Index Fund EUR Acc IE00B03HD191 +27,58 %
Vanguard Emerging Markets Stock Index Fund Investor EUR Accumulation IE0031786142 +10,66 %
Vanguard Emerging Markets Stock Index Fund EUR Acc IE0031786696 +5,91 %
Renta fija:
Vanguard Eurozone Inflation-Linked Bond Idx Inv EUR Acc IE00B04GQQ17 -3,15 %
Vanguard Global Bond Index Fund EUR Hedged Acc IE00B18GC888 -12,05 %
La renta fija siempre penaliza los beneficios del variable. No lo consulto semanalmente pero nunca lo he visto en positivo. Mi consulta es ¿en algún momento remontará la RF? ¿Merece la pena retirar y asumir perdidas? En caso de retirar, ¿Dónde sería mejore recolocar ese dinero para mantener "estable" la cartera?
Muchas gracias por vuestra ayuda.
Re: Carteras personales
Buenas tardes y bienvenido @jdpjdp escribió: ↑Vie Mar 21, 2025 19:35 Hola a todos.
En 2020, siguiendo la recomendación de un conocido, llegué a este foro, leí lo que encontré y cree mi cartera. Ahora está así:
Renta Variable:
Vanguard Global Stock Index Fund Investor EUR Accumulation IE00B03HCZ61 +58,18 %
Vanguard Global Stock Index Fund EUR Acc IE00B03HD191 +27,58 %
Vanguard Emerging Markets Stock Index Fund Investor EUR Accumulation IE0031786142 +10,66 %
Vanguard Emerging Markets Stock Index Fund EUR Acc IE0031786696 +5,91 %
Renta fija:
Vanguard Eurozone Inflation-Linked Bond Idx Inv EUR Acc IE00B04GQQ17 -3,15 %
Vanguard Global Bond Index Fund EUR Hedged Acc IE00B18GC888 -12,05 %
La renta fija siempre penaliza los beneficios del variable. No lo consulto semanalmente pero nunca lo he visto en positivo. Mi consulta es ¿en algún momento remontará la RF? ¿Merece la pena retirar y asumir perdidas? En caso de retirar, ¿Dónde sería mejore recolocar ese dinero para mantener "estable" la cartera?
Muchas gracias por vuestra ayuda.
Te aconsejo leer la guía en los puntos que preguntas.
Un saludo.
Re: Carteras personales
Buenas,
Este es mi primer post, llevo varias semanas leyendo la guía y algunos de los libros más recomendados.
Al final me he decidido por empezar a invertir, a los 33 años, junto con mi pareja. Estando ambos a unos +30 años de la edad de jubilación, hemos decidido empezar con un 80/20 en My Investor.
No quiero complicar la cartera y quiero que el 80% este en un solo fondo que siga el MSCI World. Ya que en general Vanguard tiene buena reputación, había escogido el Vanguard Global Stock Index Fund EUR Acc IE00B03HD191. Como buen boglehead, siguiendo la recomendación de reducir costes, es mejor comprar el Fidelity MSCI World Index Fund P-ACC-EUR IE00BYX5NX33 que tiene un coste total de 0.15% en vez del Vanguard que se va a 0.19%?
Hay alguna implicación o razón por escoger uno en vez del otro, más alla del coste?
Quería aprovechar para agradecer a todos el tiempo que dedicáis a esta web, foro y todos los recursos que tenéis disponibles porque me están sirviendo para aprender mucho. Muchas gracias!
Este es mi primer post, llevo varias semanas leyendo la guía y algunos de los libros más recomendados.
Al final me he decidido por empezar a invertir, a los 33 años, junto con mi pareja. Estando ambos a unos +30 años de la edad de jubilación, hemos decidido empezar con un 80/20 en My Investor.
No quiero complicar la cartera y quiero que el 80% este en un solo fondo que siga el MSCI World. Ya que en general Vanguard tiene buena reputación, había escogido el Vanguard Global Stock Index Fund EUR Acc IE00B03HD191. Como buen boglehead, siguiendo la recomendación de reducir costes, es mejor comprar el Fidelity MSCI World Index Fund P-ACC-EUR IE00BYX5NX33 que tiene un coste total de 0.15% en vez del Vanguard que se va a 0.19%?
Hay alguna implicación o razón por escoger uno en vez del otro, más alla del coste?
Quería aprovechar para agradecer a todos el tiempo que dedicáis a esta web, foro y todos los recursos que tenéis disponibles porque me están sirviendo para aprender mucho. Muchas gracias!
Re: Carteras personales
Enhorabuena por dar el paso.jsma09 escribió: ↑Lun Mar 24, 2025 13:54 Buenas,
Este es mi primer post, llevo varias semanas leyendo la guía y algunos de los libros más recomendados.
Al final me he decidido por empezar a invertir, a los 33 años, junto con mi pareja. Estando ambos a unos +30 años de la edad de jubilación, hemos decidido empezar con un 80/20 en My Investor.
No quiero complicar la cartera y quiero que el 80% este en un solo fondo que siga el MSCI World. Ya que en general Vanguard tiene buena reputación, había escogido el Vanguard Global Stock Index Fund EUR Acc IE00B03HD191. Como buen boglehead, siguiendo la recomendación de reducir costes, es mejor comprar el Fidelity MSCI World Index Fund P-ACC-EUR IE00BYX5NX33 que tiene un coste total de 0.15% en vez del Vanguard que se va a 0.19%?
Hay alguna implicación o razón por escoger uno en vez del otro, más alla del coste?
Quería aprovechar para agradecer a todos el tiempo que dedicáis a esta web, foro y todos los recursos que tenéis disponibles porque me están sirviendo para aprender mucho. Muchas gracias!
Sobre qué gestora elegir, leer esto y ya está: https://bogleheads.es/comparativa-indexados-2024 el que más te guste
Si quieres invitarme a un café, puedes hacerlo en https://ko-fi.com/jordig
Re: Carteras personales
hola Jordi, gracias, había leído el articulo. Al final compraremos las dos gestoras, una en mi cartera y la otra en la de mi mujer.Jordi_G escribió: ↑Lun Mar 24, 2025 16:36Enhorabuena por dar el paso.jsma09 escribió: ↑Lun Mar 24, 2025 13:54 Buenas,
Este es mi primer post, llevo varias semanas leyendo la guía y algunos de los libros más recomendados.
Al final me he decidido por empezar a invertir, a los 33 años, junto con mi pareja. Estando ambos a unos +30 años de la edad de jubilación, hemos decidido empezar con un 80/20 en My Investor.
No quiero complicar la cartera y quiero que el 80% este en un solo fondo que siga el MSCI World. Ya que en general Vanguard tiene buena reputación, había escogido el Vanguard Global Stock Index Fund EUR Acc IE00B03HD191. Como buen boglehead, siguiendo la recomendación de reducir costes, es mejor comprar el Fidelity MSCI World Index Fund P-ACC-EUR IE00BYX5NX33 que tiene un coste total de 0.15% en vez del Vanguard que se va a 0.19%?
Hay alguna implicación o razón por escoger uno en vez del otro, más alla del coste?
Quería aprovechar para agradecer a todos el tiempo que dedicáis a esta web, foro y todos los recursos que tenéis disponibles porque me están sirviendo para aprender mucho. Muchas gracias!
Sobre qué gestora elegir, leer esto y ya está: https://bogleheads.es/comparativa-indexados-2024 el que más te guste
Respecto a la parte de RF, había seleccionado el Vanguard Global Bond Index Fund EUR Hedged Acc IE00B18GC888. Entre los primeros que aparecen el excel en la sección de medio plazo, tiene un coste bastante más elevado (0.29%) que el resto. Para reducir el coste que tiene el fondo, sería equivalente (o buena idea) reemplazarlo por estos otros?
Vanguard Euro Government Bond Index Fund EUR Acc (28%)
Vanguard U.S. Government Bond Index Fund EUR Hedged Acc (59%)
Vanguard Japan Government Bond Index Fund EUR Hedged Acc (8%)
Vanguard U.K. Government Bond Index Fund - EUR Hedged Acc (5%)
Entre paréntesis indico el porcentaje que ocuparían dentro de la RF. Veo que no cubren exactamente las mismas zonas, faltaría China, Korea del Sur, Australia y alguno más, pero el coste combinado de RF se reduciría a 0.162% en vez de 0.29%.
Re: Carteras personales
No te compliques, llevar cuatro fondos de RF es una barbaridad, pudiéndolo tener todo en uno. Además, piensa que esto de los costes es una estimación y que también lo más importantes es cuanto se desvían del índice al que siguen. Ahora mismo, el Global Bond tiene un TER del 0,15% y unos costes de transacción estimados del 0,11%. No sé por qué motivo tiene más costes de transacción que los otros, pero no te preocupes, la diferencia va a ser mínima.jsma09 escribió: ↑Lun Mar 24, 2025 19:27 Respecto a la parte de RF, había seleccionado el Vanguard Global Bond Index Fund EUR Hedged Acc IE00B18GC888. Entre los primeros que aparecen el excel en la sección de medio plazo, tiene un coste bastante más elevado (0.29%) que el resto. Para reducir el coste que tiene el fondo, sería equivalente (o buena idea) reemplazarlo por estos otros?
Vanguard Euro Government Bond Index Fund EUR Acc (28%)
Vanguard U.S. Government Bond Index Fund EUR Hedged Acc (59%)
Vanguard Japan Government Bond Index Fund EUR Hedged Acc (8%)
Vanguard U.K. Government Bond Index Fund - EUR Hedged Acc (5%)
Entre paréntesis indico el porcentaje que ocuparían dentro de la RF. Veo que no cubren exactamente las mismas zonas, faltaría China, Korea del Sur, Australia y alguno más, pero el coste combinado de RF se reduciría a 0.162% en vez de 0.29%.
Si quieres invitarme a un café, puedes hacerlo en https://ko-fi.com/jordig
-
- Mensajes: 2
- Registrado: Lun Mar 31, 2025 16:27
Re: Carteras personales
Hola a todos, este es mi primer post, después de haber leído la guía y el foro.
Os comento mi situación actual:
-26 años
-Sueldo de unos 2000 netos (14 pagas). Funcionario de carrera con posibilidad de ascenso (categoría actual C1, en unos años puedo promocionar a A2/A1).
-Gastos mensuales fijos de unos 500. No alquiler, no hipoteca y sin vistas a corto plazo a tener ninguno de los dos. Vivo en un piso familiar del que no soy propietario, pero que "en cualquier momento" podría cambiar mi situación, aunque puede que eso no pase nunca.
-Actualmente ahorrados 32.000e
Mi horizonte de inversión son 40 años aproximadamente, hasta que me jubile. No pretendo hacer "retire early".
Actualmente los 32.000 los tengo en (y aquí viene la particularidad de mi caso):
-15.000 en cuentas corrientes remuneradas (remuneradas sobre el 3%)
-13.500 en capital social voluntario en cooperativas (inversión ética remunerada sobre el 2%)
-2.500 en títulos participativos de cooperativas (inversión ética remunerada sobre el 2,5%)
Me gusta tener un % de mis inversiones en estas cooperativas éticas, de la economía real (crean productos y servicios en mi entorno).
Aún así, he empezado a invertir en RV con la siguiente distribución:
85% msci world
15% emergentes
La idea es partir de 0 y meterle 500e al mes.
Sé que no sigo del todo la filosofía bogle al añadir un sesgo importante. Ojo no quiero fondos ESG ni ISR, los he mirado y no me convence que inviertan en los "grandes" igual que un fondo sp500 o mundial.
Un saludo.
Os comento mi situación actual:
-26 años
-Sueldo de unos 2000 netos (14 pagas). Funcionario de carrera con posibilidad de ascenso (categoría actual C1, en unos años puedo promocionar a A2/A1).
-Gastos mensuales fijos de unos 500. No alquiler, no hipoteca y sin vistas a corto plazo a tener ninguno de los dos. Vivo en un piso familiar del que no soy propietario, pero que "en cualquier momento" podría cambiar mi situación, aunque puede que eso no pase nunca.
-Actualmente ahorrados 32.000e
Mi horizonte de inversión son 40 años aproximadamente, hasta que me jubile. No pretendo hacer "retire early".
Actualmente los 32.000 los tengo en (y aquí viene la particularidad de mi caso):
-15.000 en cuentas corrientes remuneradas (remuneradas sobre el 3%)
-13.500 en capital social voluntario en cooperativas (inversión ética remunerada sobre el 2%)
-2.500 en títulos participativos de cooperativas (inversión ética remunerada sobre el 2,5%)
Me gusta tener un % de mis inversiones en estas cooperativas éticas, de la economía real (crean productos y servicios en mi entorno).
Aún así, he empezado a invertir en RV con la siguiente distribución:
85% msci world
15% emergentes
La idea es partir de 0 y meterle 500e al mes.
Sé que no sigo del todo la filosofía bogle al añadir un sesgo importante. Ojo no quiero fondos ESG ni ISR, los he mirado y no me convence que inviertan en los "grandes" igual que un fondo sp500 o mundial.
Un saludo.
-
- Mensajes: 162
- Registrado: Sab May 07, 2022 19:08
Re: Carteras personales
Aporto mi visión de planteamiento, aunque personal y sesgada, que pueda evitarte lamentos el día de mañana.Kerosene6166 escribió: ↑Lun Mar 31, 2025 22:19 Hola a todos, este es mi primer post, después de haber leído la guía y el foro.
Os comento mi situación actual:
-26 años
-Sueldo de unos 2000 netos (14 pagas). Funcionario de carrera con posibilidad de ascenso (categoría actual C1, en unos años puedo promocionar a A2/A1).
-Gastos mensuales fijos de unos 500. No alquiler, no hipoteca y sin vistas a corto plazo a tener ninguno de los dos. Vivo en un piso familiar del que no soy propietario, pero que "en cualquier momento" podría cambiar mi situación, aunque puede que eso no pase nunca.
-Actualmente ahorrados 32.000e
Mi horizonte de inversión son 40 años aproximadamente, hasta que me jubile. No pretendo hacer "retire early".
Actualmente los 32.000 los tengo en (y aquí viene la particularidad de mi caso):
-15.000 en cuentas corrientes remuneradas (remuneradas sobre el 3%)
-13.500 en capital social voluntario en cooperativas (inversión ética remunerada sobre el 2%)
-2.500 en títulos participativos de cooperativas (inversión ética remunerada sobre el 2,5%)
Me gusta tener un % de mis inversiones en estas cooperativas éticas, de la economía real (crean productos y servicios en mi entorno).
Aún así, he empezado a invertir en RV con la siguiente distribución:
85% msci world
15% emergentes
La idea es partir de 0 y meterle 500e al mes.
Sé que no sigo del todo la filosofía bogle al añadir un sesgo importante. Ojo no quiero fondos ESG ni ISR, los he mirado y no me convence que inviertan en los "grandes" igual que un fondo sp500 o mundial.
Un saludo.
Las inversiones éticas nunca jamás de los jamases, son rentables. Los que han encontrado una mina son los pseudo gestores cobrando pastizales por "atemperar moralmente" los múltiples complejos del ciudadano moderno débil, dependiente y sobreestimulado. Pero parece ser que las vacaciones en Tailandia y la ropita que cruza medio mundo, por paquetito individual, no parecen entrar en sus cálculos sostenibles y morales. Aún en el caso teórico que "salga bien" por un tiempo reducido, inmediatamente te van a fusilar a comisiones aún mayores, porque claro, ser "buen samaritano" implica muchos gastos de transacciones intradía innecesarias, pagar muchas bocas, e ingentes loas a la supuesta investigación (que aunque salga mal, te van a pasar la factura igualmente). Como último detalle, los criterios estrictos para ser éticos...¿Dónde están? ¿Hay ética low cost y ética premium? ¿También hay ética de primera y de segunda? ¿Son susceptibles de ser modificados por conveniencia o por aspectos políticos o ideológicos? ¿Son como el cachondeo de los ESG, o incluso peores? ¿Delimita si los activos se apalancan, si tienen derivados, preferentes...? ¿Su fiscalidad es distinta?......
Tus éticos retornos actuales, por ponerte en perspectiva, te los proporciona ya un monetario global, con unos costes ínfimos (5 veces menores, o aún menores según el caso) y con menos volatilidad en el ínterin, con los requisitos de conocimientos financieros de un Golden Retriever, y 5 minutos de dedicación al mes si no lo tienes automatizado. Ah, pero si alguien se entera, tendrás el sambenito del "dinero improductivo" , "los fondos buitre", "los fondos" (al comunista expropiador promedio no le dá para saber qué es un fondo, ni una IIC, ni la seguridad jurídica) ; , y de que tu vecino te mire mal porque crea que eres otro gurú de "Guay Street" y del "Dau Yons" como la ha oído decir a su amiguete Paco "el carajillo" en la tasca. No seas otra víctima de la masa (Ortega y Gasset) y el qué dirán de esta sociedad hiperdependiente de la validación. No pienses siquiera en ser la estrella de la sobremesa en la barbacoa del domingo. Sale muy muy caro. Si tu inversión ética lleva Amancio o Fulanito en su composición, y no les cae bien, te van a demonizar igualmente.
A riesgo de ser ligeramente abrasivo, decir que el coleguita de la almazara o el del alambique, va a comprar igualmente en Amazon o Shein. Porque es moderno, y es lo que se lleva ahora. Doble check. Que no te engañe su aspecto carajillero, su permanente mondadientes, ni su flamante Mercedes hecho con piezas recicladas de otros modelos más baratos, pero portando un emblema que hace 20 años aún implicaba estándares de calidad que , hoy, ni por asomo se acerca.
-
- Mensajes: 2
- Registrado: Lun Mar 31, 2025 16:27
Re: Carteras personales
Hola. Gracias por la respuesta.BoExperience escribió: ↑Mar Abr 01, 2025 13:44Aporto mi visión de planteamiento, aunque personal y sesgada, que pueda evitarte lamentos el día de mañana.Kerosene6166 escribió: ↑Lun Mar 31, 2025 22:19 Hola a todos, este es mi primer post, después de haber leído la guía y el foro.
Os comento mi situación actual:
-26 años
-Sueldo de unos 2000 netos (14 pagas). Funcionario de carrera con posibilidad de ascenso (categoría actual C1, en unos años puedo promocionar a A2/A1).
-Gastos mensuales fijos de unos 500. No alquiler, no hipoteca y sin vistas a corto plazo a tener ninguno de los dos. Vivo en un piso familiar del que no soy propietario, pero que "en cualquier momento" podría cambiar mi situación, aunque puede que eso no pase nunca.
-Actualmente ahorrados 32.000e
Mi horizonte de inversión son 40 años aproximadamente, hasta que me jubile. No pretendo hacer "retire early".
Actualmente los 32.000 los tengo en (y aquí viene la particularidad de mi caso):
-15.000 en cuentas corrientes remuneradas (remuneradas sobre el 3%)
-13.500 en capital social voluntario en cooperativas (inversión ética remunerada sobre el 2%)
-2.500 en títulos participativos de cooperativas (inversión ética remunerada sobre el 2,5%)
Me gusta tener un % de mis inversiones en estas cooperativas éticas, de la economía real (crean productos y servicios en mi entorno).
Aún así, he empezado a invertir en RV con la siguiente distribución:
85% msci world
15% emergentes
La idea es partir de 0 y meterle 500e al mes.
Sé que no sigo del todo la filosofía bogle al añadir un sesgo importante. Ojo no quiero fondos ESG ni ISR, los he mirado y no me convence que inviertan en los "grandes" igual que un fondo sp500 o mundial.
Un saludo.
Las inversiones éticas nunca jamás de los jamases, son rentables. Los que han encontrado una mina son los pseudo gestores cobrando pastizales por "atemperar moralmente" los múltiples complejos del ciudadano moderno débil, dependiente y sobreestimulado. Pero parece ser que las vacaciones en Tailandia y la ropita que cruza medio mundo, por paquetito individual, no parecen entrar en sus cálculos sostenibles y morales. Aún en el caso teórico que "salga bien" por un tiempo reducido, inmediatamente te van a fusilar a comisiones aún mayores, porque claro, ser "buen samaritano" implica muchos gastos de transacciones intradía innecesarias, pagar muchas bocas, e ingentes loas a la supuesta investigación (que aunque salga mal, te van a pasar la factura igualmente). Como último detalle, los criterios estrictos para ser éticos...¿Dónde están? ¿Hay ética low cost y ética premium? ¿También hay ética de primera y de segunda? ¿Son susceptibles de ser modificados por conveniencia o por aspectos políticos o ideológicos? ¿Son como el cachondeo de los ESG, o incluso peores? ¿Delimita si los activos se apalancan, si tienen derivados, preferentes...? ¿Su fiscalidad es distinta?......
Tus éticos retornos actuales, por ponerte en perspectiva, te los proporciona ya un monetario global, con unos costes ínfimos (5 veces menores, o aún menores según el caso) y con menos volatilidad en el ínterin, con los requisitos de conocimientos financieros de un Golden Retriever, y 5 minutos de dedicación al mes si no lo tienes automatizado. Ah, pero si alguien se entera, tendrás el sambenito del "dinero improductivo" , "los fondos buitre", "los fondos" (al comunista expropiador promedio no le dá para saber qué es un fondo, ni una IIC, ni la seguridad jurídica) ; , y de que tu vecino te mire mal porque crea que eres otro gurú de "Guay Street" y del "Dau Yons" como la ha oído decir a su amiguete Paco "el carajillo" en la tasca. No seas otra víctima de la masa (Ortega y Gasset) y el qué dirán de esta sociedad hiperdependiente de la validación. No pienses siquiera en ser la estrella de la sobremesa en la barbacoa del domingo. Sale muy muy caro. Si tu inversión ética lleva Amancio o Fulanito en su composición, y no les cae bien, te van a demonizar igualmente.
A riesgo de ser ligeramente abrasivo, decir que el coleguita de la almazara o el del alambique, va a comprar igualmente en Amazon o Shein. Porque es moderno, y es lo que se lleva ahora. Doble check. Que no te engañe su aspecto carajillero, su permanente mondadientes, ni su flamante Mercedes hecho con piezas recicladas de otros modelos más baratos, pero portando un emblema que hace 20 años aún implicaba estándares de calidad que , hoy, ni por asomo se acerca.
Primero de todo, las inversiones "eticas" que tengo, son sin comisiones. Son en capital social remunerado de varias cooperativas. Solo tengo que descontar los impuestos, como en una cuenta de ahorro. Lo mismo para los títulos participativos, funcionan como un depósito.
Evidentemente estas dos formas de ahorro no tienen "ventajas" frente un depósito y cuenta ahorro normales. No estan cubiertos por el fgd y si quiebra la cooperativa eres de los últimos ens cobrar. Pero como digo son cooperativas de consumo, crean productos y servicios de los que soy usuario y que me gusta que existan, mientras pagan sueldos dignos a sus trabajadores.
Por eso no me gustan los fondos ESG ni IRS, aquí estoy invirtiendo directamente en un servicio/producto que quiero que exista en mi ciudad. Soy consciento que eso no va con bogle, pero es una filosofia, no una doctrina.
Un saludo y gracias.
Re: Carteras personales
Estaba revisando las opciones de inversión de Vanguard en su web, y veo que muchos de los acrónimos que usan para fondos no están disponibles en el mercado europeo (o al menos en MyInvestor)? Por ejemplo este: https://investor.vanguard.com/investmen ... file/vcmdx
Hay alguna web dónde pueda ver los equivalentes en Europa? A parte del google docs con el listado de fondos indexados, solo conozco este buscador: https://lahormigacapitalista.com/buscad ... indexados/
Hay alguna web dónde pueda ver los equivalentes en Europa? A parte del google docs con el listado de fondos indexados, solo conozco este buscador: https://lahormigacapitalista.com/buscad ... indexados/
Re: Carteras personales
Estás mirando los fondos Vanguard de USA y estos, por normativa, no están disponibles en Europa. Los europeos son estos: https://www.ie.vanguard/productsjsma09 escribió: ↑Mar Abr 01, 2025 19:09 Estaba revisando las opciones de inversión de Vanguard en su web, y veo que muchos de los acrónimos que usan para fondos no están disponibles en el mercado europeo (o al menos en MyInvestor)? Por ejemplo este: https://investor.vanguard.com/investmen ... file/vcmdx
Hay alguna web dónde pueda ver los equivalentes en Europa? A parte del google docs con el listado de fondos indexados, solo conozco este buscador: https://lahormigacapitalista.com/buscad ... indexados/
De todas formas, todos los indexados interesantes pera nosotros los tienes aquí: viewtopic.php?t=89
Si quieres invitarme a un café, puedes hacerlo en https://ko-fi.com/jordig
-
- Mensajes: 1
- Registrado: Mar Abr 08, 2025 15:04
Re: Carteras personales
Hola a todos soy nuevo en el foro y también nuevo en el mundo de la inversión.
Os pongo un poco en situación para conocer opiniones varias que puedan ayudarme a sacar conclusiones.
Tengo 40 años, casado y vivo de alquiler en la provincia de Bcn.
Desde que mi mujer y yo nos fuimos a vivir juntos hace 8 años la idea siempre fue ahorrar para la compra de un piso y así salir del alquiler. Desde entonces tenemos ahorrados actualmente 57K por lo que ni hemos podido comprar ni con los precios que hay se avista que podamos hacerlo en breve. Ahí viene mi duda.
Sabiendo que al ritmo de ahorro que llevamos no vamos a poder dar entrada para compra de piso, ¿ Es mejor seguir así con el dinero en monetarios y cuentas remuneradas o empezar a hacer DCA en renta variable (no con lo que ya está ahorrado sino con lo que vayamos ahorrando a partir de ahora mensualmente) y asumir que quizás no podremos acceder a comprar hasta dentro de 10 años.
Supongo que es una decisión muy personal pero me gustaría conocer opiniones desde fuera porque estoy bloqueado. Gracias y disculpad la chapa.
Saludos
Os pongo un poco en situación para conocer opiniones varias que puedan ayudarme a sacar conclusiones.
Tengo 40 años, casado y vivo de alquiler en la provincia de Bcn.
Desde que mi mujer y yo nos fuimos a vivir juntos hace 8 años la idea siempre fue ahorrar para la compra de un piso y así salir del alquiler. Desde entonces tenemos ahorrados actualmente 57K por lo que ni hemos podido comprar ni con los precios que hay se avista que podamos hacerlo en breve. Ahí viene mi duda.
Sabiendo que al ritmo de ahorro que llevamos no vamos a poder dar entrada para compra de piso, ¿ Es mejor seguir así con el dinero en monetarios y cuentas remuneradas o empezar a hacer DCA en renta variable (no con lo que ya está ahorrado sino con lo que vayamos ahorrando a partir de ahora mensualmente) y asumir que quizás no podremos acceder a comprar hasta dentro de 10 años.
Supongo que es una decisión muy personal pero me gustaría conocer opiniones desde fuera porque estoy bloqueado. Gracias y disculpad la chapa.
Saludos
Re: Carteras personales
Hola.Gcalmudevar escribió: ↑Mar Abr 08, 2025 15:22 Hola a todos soy nuevo en el foro y también nuevo en el mundo de la inversión.
Os pongo un poco en situación para conocer opiniones varias que puedan ayudarme a sacar conclusiones.
Tengo 40 años, casado y vivo de alquiler en la provincia de Bcn.
Desde que mi mujer y yo nos fuimos a vivir juntos hace 8 años la idea siempre fue ahorrar para la compra de un piso y así salir del alquiler. Desde entonces tenemos ahorrados actualmente 57K por lo que ni hemos podido comprar ni con los precios que hay se avista que podamos hacerlo en breve. Ahí viene mi duda.
Sabiendo que al ritmo de ahorro que llevamos no vamos a poder dar entrada para compra de piso, ¿ Es mejor seguir así con el dinero en monetarios y cuentas remuneradas o empezar a hacer DCA en renta variable (no con lo que ya está ahorrado sino con lo que vayamos ahorrando a partir de ahora mensualmente) y asumir que quizás no podremos acceder a comprar hasta dentro de 10 años.
Supongo que es una decisión muy personal pero me gustaría conocer opiniones desde fuera porque estoy bloqueado. Gracias y disculpad la chapa.
Saludos
Como dices, es una decisión muy personal.
No sé qué importe necesitas para comprarte el piso, depende mucho de la zona donde busques. Pero si consideras que es importante comprarte un piso, yo calcularía bien lo que necesito y continuaría con este objetivo. Si faltan muchos años, puedes diversificar entre monetarios y RF a corto plazo, para mirar de conseguir algo más. Como dice siempre Eizer, es muy importante establecer muy bien los objetivos.
Si quieres invitarme a un café, puedes hacerlo en https://ko-fi.com/jordig
Re: Carteras personales
Como dices, es algo muy personal y que dependerá del riesgo que queráis asumir. Imagina que hubieras empezado hace un tiempo y ahora ves que baja el mercado. ¿Cómo lo habrías llevado? ¿Y si hay una recesión como la de 2008? Además, piensa que una bajada grande en bolsa suele coincidir con una crisis en el mundo real (posible pérdida de trabajo, alta tasa de paro, bajos sueldos...).Gcalmudevar escribió: ↑Mar Abr 08, 2025 15:22 Hola a todos soy nuevo en el foro y también nuevo en el mundo de la inversión.
Os pongo un poco en situación para conocer opiniones varias que puedan ayudarme a sacar conclusiones.
Tengo 40 años, casado y vivo de alquiler en la provincia de Bcn.
Desde que mi mujer y yo nos fuimos a vivir juntos hace 8 años la idea siempre fue ahorrar para la compra de un piso y así salir del alquiler. Desde entonces tenemos ahorrados actualmente 57K por lo que ni hemos podido comprar ni con los precios que hay se avista que podamos hacerlo en breve. Ahí viene mi duda.
Sabiendo que al ritmo de ahorro que llevamos no vamos a poder dar entrada para compra de piso, ¿ Es mejor seguir así con el dinero en monetarios y cuentas remuneradas o empezar a hacer DCA en renta variable (no con lo que ya está ahorrado sino con lo que vayamos ahorrando a partir de ahora mensualmente) y asumir que quizás no podremos acceder a comprar hasta dentro de 10 años.
Supongo que es una decisión muy personal pero me gustaría conocer opiniones desde fuera porque estoy bloqueado. Gracias y disculpad la chapa.
Saludos
Hay gente que lo llevará mejor y gente que lo sufrirá e, independientemente del resultado final, no le habrá merecido la pena. O que la presión le hará venderlo todo en el peor momento.
Re: Carteras personales
Buenas tardes,Gcalmudevar escribió: ↑Mar Abr 08, 2025 15:22 Hola a todos soy nuevo en el foro y también nuevo en el mundo de la inversión.
Os pongo un poco en situación para conocer opiniones varias que puedan ayudarme a sacar conclusiones.
Tengo 40 años, casado y vivo de alquiler en la provincia de Bcn.
Desde que mi mujer y yo nos fuimos a vivir juntos hace 8 años la idea siempre fue ahorrar para la compra de un piso y así salir del alquiler. Desde entonces tenemos ahorrados actualmente 57K por lo que ni hemos podido comprar ni con los precios que hay se avista que podamos hacerlo en breve. Ahí viene mi duda.
Sabiendo que al ritmo de ahorro que llevamos no vamos a poder dar entrada para compra de piso, ¿ Es mejor seguir así con el dinero en monetarios y cuentas remuneradas o empezar a hacer DCA en renta variable (no con lo que ya está ahorrado sino con lo que vayamos ahorrando a partir de ahora mensualmente) y asumir que quizás no podremos acceder a comprar hasta dentro de 10 años.
Supongo que es una decisión muy personal pero me gustaría conocer opiniones desde fuera porque estoy bloqueado. Gracias y disculpad la chapa.
Saludos
No puedes depender de la rentabilidad de una inversión para un objetivo a corto plazo (menos de 5-10 años), sobre todo si esta implica riesgo. Sobre todo lo deberás hacer con ahorro y apalancamiento, y residualmente con rentabilidad.
Dicho lo cual, si buscas riesgo debes asumir que si no te sale bien habrás de posponer tu objetivo.
Y siguiendo con el tema, si tienes una fecha en mente para meterte en un piso, por ejemplo, 5 años, puedes meterte en RF con ese horizonte temporal e ir disminuyendo el plazo de tu RF según te vayas acercando. Bien traspasando fondos o haciéndote una escalera de bonos. También hay ahora ETF de renta fija con vencimiento conocido que te pueden servir, siempre calculando bien todo porque suelen venderse con prima y hay que corregir la rentabilidad que anuncian en su cupón.
Yo hacer aportaciones a RV no lo veo, no lo he visto nunca y ahora suena oportunista porque estamos en el armagedon, pero invertir en RV puede salirte bien o mal a corto plazo. Y si eso compromete la viabilidad de tu objetivo creo que no compensa el riesgo.
Un saludo.
Re: Carteras personales
Hola. Me dio por pedirle a Chatgpt una selección de fondos en MyInvestor con estrategia 80/20 y mira lo que me da:
*Vanguard Global Stock Index 60% IE00B03HD191 0,18% MSCI World - paises desarrollados
*Vanguard Emerging Markets Stock Index 10% IE0031786142 0,22% Mercados emergentes
*Amundi MSCI World Small Cap 10% LU0996179007 0,35% Empresas pequenas desarrolladas
*Amundi Govt Bond Euro Broad Inv. Grade 15% LU0389812933 0,14% Deuda publica zona euro
*Amundi Euro Gov Bonds 1-3Y 5% LU1681047080 0,14% Bonos a corto plazo zona euro
TER medio ponderado 0,20%. Invierto en Roboadvisor, pero me gustaría hacerlo por mi cuenta. Qué os parece?
Gracias
*Vanguard Global Stock Index 60% IE00B03HD191 0,18% MSCI World - paises desarrollados
*Vanguard Emerging Markets Stock Index 10% IE0031786142 0,22% Mercados emergentes
*Amundi MSCI World Small Cap 10% LU0996179007 0,35% Empresas pequenas desarrolladas
*Amundi Govt Bond Euro Broad Inv. Grade 15% LU0389812933 0,14% Deuda publica zona euro
*Amundi Euro Gov Bonds 1-3Y 5% LU1681047080 0,14% Bonos a corto plazo zona euro
TER medio ponderado 0,20%. Invierto en Roboadvisor, pero me gustaría hacerlo por mi cuenta. Qué os parece?
Gracias
Re: Carteras personales
Pues que las IAs, lo que no saben se lo inventan.
Amundi no tiene ningún fondo de Small Cap. Y el ISIN que pone es de un fondo del SP500.
Amundi no tiene ningún fondo de Small Cap. Y el ISIN que pone es de un fondo del SP500.
Re: Carteras personales
Osea que lo único bueno es el concepto, pero ya los fondos exactos me los tendré que buscar yo
Re: Carteras personales
Pues anda que el Amundi Govt Bond Euro Broad Inv. Grade, menuda columpiada
El ISIN se corresponde a Amundi Index Solutions - Amundi Index J.P. Morgan GBI Global Govies AHE-C, que tampoco es deuda publica zona euro.
Trabajo en áreas cercanas a la IA y los chats inteligentes son de todo menos inteligentes. Son Loros Estocásticos.
Saber no saben nada.
El ISIN se corresponde a Amundi Index Solutions - Amundi Index J.P. Morgan GBI Global Govies AHE-C, que tampoco es deuda publica zona euro.
Trabajo en áreas cercanas a la IA y los chats inteligentes son de todo menos inteligentes. Son Loros Estocásticos.
Saber no saben nada.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
-
Teoría de Carteras
por Willyfog » Lun May 06, 2024 09:35 » en Inversión Bogleheads® - Teoría, Noticias y General - 24 Respuestas
- 31631 Vistas
-
Último mensaje por Eizer
Vie May 17, 2024 16:17
-