Ayuda con mi planificación de inversiones ante la futura compra de un piso.

Preguntas y dudas sobre finanzas personales (no relacionadas con la inversión): seguros, créditos, tarjetas, alquileres, impuestos, empleo y asuntos legales relacionados.
Responder
badb
Mensajes: 1
Registrado: Sab Dic 28, 2024 13:10

Ayuda con mi planificación de inversiones ante la futura compra de un piso.

Mensaje por badb »

Buenos días amigos,

Escribo el presente post para obtener opiniones y consejos que me ayuden a decidirme sobre como gestionar mis ahorros ante la perspectiva de comprar una casa en el medio plazo (3-5 años). Le he dado muchísimas vueltas y no logro decidirme, así que tal vez solo necesito una voz amiga que me aconseje. He buscado posts similares para no enturbiar el foro con una pregunta que se haya preguntado 1000 veces, y no he encontrado ningún post similar (para mi sorpresa), así que pido disculpas si es repetido, pero ahí va:

-

Actualmente poseo una capacidad de ahorro de alrededor de 20.000 euros al año. Tengo unos 48.000 euros invertidos, (que no pienso tocar y en los que meto actualmente unos 800 euros al mes), de los cuales 90% están en RV y 10% en RF.
Además, poseo unos 21.000 euros en una cuenta remunerada en Trade Republic, en la que ahorro unos 10.000 euros anuales. Estos 21.000 euros, que son los que más interesan a efectos de este post, los he ido ahorrando al margen específicamente al propósito de pagar una futura entrada y no los he invertido por dos motivos:

1. No quería someterlos a la volatilidad del mercado, ya que pienso dar la entrada en un plazo de 3 a 5 años, es decir, no es para el "largo plazo". No tengo demasiada prisa, ya que he acordado con mi pareja esperar a que ambos reunamos una cantidad mas o menos similar (50.000 euros cada uno), antes de comprar algo entre los dos, pero tampoco quiero alargar demasiado esta fase y no quiero tener que retirar ese dinero en un momento que el mercado esté de capa caída.
2. El tipo de interés que ofrecía Trade Republic en su cuenta remunerada era bastante atractivo, y aunque ha ido cayendo, todavía es decente.


Sin embargo, aunque nadie puede predecir el futuro, no resulta descabellado predecir que el tipo de interés de las cuentas remuneradas irá disminuyendo en los próximos meses/años. Con mi capacidad de ahorro, me duele en el corazón tener que acumular una cantidad creciente de dinero (30,000 para el cierre del año que viene, 40.000 en 2026, etc.) en una cuenta con un rendimiento demasiado pobre.

Mi(s) pregunta es:
¿Es este el precio que tengo que pagar para garantizar la estabilidad de ese dinero, o estoy cometiendo una estupidez financiera? Debería seguir ahorrando ese dinero "al margen" sin invertirlo? ¿o me compensaría invertirlo y aumentar simplemente la proporción de renta fija de mi cartera para reducir el impacto de los bandazos del mercado y maximizar los beneficios? Actualmente la renta fija en la que estoy invirtiendo para el largo plazo (fondos de bonos indexados) está dando un rendimiento muy pobre. También he pensado en directamente ir a por bonos o depósitos para capturar esa rentabilidad durante los siguientes 2 o 3 años, pero me preocupa complicar demasiado la cartera, especialmente en lo que respecta al nuevo dinero que vaya ahorrando. ¿Qué haríais vosotros?


Estoy así en una especie de paralisis por analisis.

Muchísimas gracias por vuestras aportaciones, esta comunidad ha sido una bendición para mi pareja y para mí.
albis
Mensajes: 93
Registrado: Sab Mar 16, 2019 09:37

Re: Ayuda con mi planificación de inversiones ante la futura compra de un piso.

Mensaje por albis »

Hola badb, nadie como tu y tu pareja podéis saber mejor todo el contexto de vuestra situación, o sea que toma mi opinión como una opinión más, pero mírala con tu enfoque, y si te puede servir pues perfecto, y sino sigue buscando ideas o soluciones.

Yo de entrada te aconsejaría que visualizases las consecuencias de invertirlos. Si pasan 3-5 años y resulta que se revaloriza un 5-7% anual ya sabemos que será genial, pero y si pasan 3-5 años y llega el momento de utilizarlos y has perdido un 20-25% absoluto, que pasaría ¿sería determinante? ¿o podrías acceder igual a la compra del tipo de vivienda que os gusta? No pienses solo en perder ese % en los 21K que te preocupan, también en los 48K y en los que aportarás nuevos estos 3-5 años, porqué por lo que dices no vas a diversificar en otros activos, de ganar o perder lo harías con todo, el 100% de lo que tienes, lo invertido viejo, lo invertido nuevo y los ahorros que ahora tienes fuera de la cartera. Las respuestas que salgan te pueden dar la posible respuesta a tu situación.

A toro pasado es muy fácil decidir, pero aún en el caso de que salga bien vale la pena saber y pensar a lo que te has expuesto. A veces interesa correr el riesgo, pero tienes que poder asumir el resultado (sea cuál sea, pero solo el hecho de poder jugar esa carta ya lo puede justificar). Yo tengo clarísimo que muchas inversiones que hice en el pasado tuve el "privilegio" de poder hacerlas porqué el resultado, de ser nefasto, no me afectaría mucho en el global de mi patrimonio ni en mi futuro, y en cambio me apetecía jugar esa carta porqué veía muchas posibilidades de que saliera bien, y si me quedaba enganchado y tenía que aguantar años ese activo con poca liquidez lo podía aguantar sin problemas. Y en cambio a veces la decisión puede no ser adecuada aunque salga bien, también me ha pasado y verlo es importante para no repetir errores en el futuro.

Si llego tarde a una reunión por mi culpa puedo decidir avisar y ser sincero en que llegaré 15 minutos tarde, puedo decidir auto-engañarme y buscar cualquier excusa cuando llegue tarde sin previo aviso, o puedo decidir pisar el acelerador e ir muy por encima de la velocidad legal y llegar a la hora prevista. ¿Si me sale bien la última opción tu crees que he tomado una buena decisión? Yo creo que aunque el resultado me favorezca provisionalmente ese día no es una buena decisión a largo plazo, no es sostenible, estoy corriendo un riesgo innecesario para mi vida y también a efectos legales que solucionaría con una hora de salida adecuada. Yo creo que en términos de vida hemos de intentar proyectar el resultado que nos gustaría en las inversiones, pero que no nos nuble la vista ya que hay muchos factores externos que también dirán la suya en dicho resultado, y tenemos control 0 sobre ellos, por lo que el camino ha de ser coherente y nos tiene que dejar margen si las cosas no salen como pensábamos. Puedes decidir con que herramientas y vehículos financieros afrontarás el camino de la compra de vuestra primera vivienda, el resultado no, ni de ese dinero que vas invirtiendo ni tampoco de cómo estará el mercado de la vivienda cuando creáis que es el momento de dar el paso. En cambio el ahorro sí que es mucho más previsible, aunque evidentemente el rendimiento se lo cobre, como más seguro menos rendimiento. La evolución de los activos, nos guste o no, viene dada por otros factores, y el timing es totalmente aleatorio (a veces las causas o las situaciones de burbuja se pueden palpar, pero a ver quién es el listo que acierta el día D o el mes X en que toca fondo).

Yo personalmente guardaría el dinero de la posible entrada tal y como lo tienes, si quieres protegerte de eventuales bajadas de tipos busca fondos o ETF de bonos a vencimiento en lugar de rf normal, o bonos a 3 o 5 años del Estado, o depósitos a medio plazo, por ejemplo Wizink tiene a 3 años al 2'5% ahora, seguro que en otras entidades puedes encontrar ese tipo de depósitos que una reducción de tipos no te va a afectar. También piensa que puedes perder dinero con una cuenta remunerada al 3% como en la actualidad (además tienes que restar mínimo el 19% de impuestos), y ganar dinero con un depósito o cuenta que rente menos, ya que en el otro lado de la balanza tienes que poner la inflación, y estos años está muy alta, en cambio en 2019 o 2020 con un 1 o 2% ganabas bastante más en términos de poder adquisitivo que ahora con un 3-3'5%, no todo es el número.

No hay solución mágica, pero sí una que os deje dormir y convencidos de que es adecuada para vuestra situación, sea cuál sea después el resultado. Yo después de años y años (primero de consumismo, después de ahorro y especulación y ahora de inversión compensada y ajustada a un nivel de riesgo correcto para nosotros) creo que ahora tenemos una manera de invertir adecuada para nuestros objetivos y posibilidades económicas y de conocimientos. Y eso te lo aseguraré ganando o perdiendo un 30% en los próximos 3-4 años, y mantendré su filosofía pase lo que pase (aunque con pequeños cambios según vaya nuestra vida ya que es de arquitectura abierta) ese es el punto chulo, creer en lo que haces sin que el ruido ensordecedor del mercado o el resultado del rabioso presente afecte tus decisiones. Para conseguirlo tienes que jugar la partida con dinero que no necesites mucho y mucho menos con dinero que tengas que sacar en una fecha concreta, o el señor mercado te puede recordar que el que manda es él en el momento más inesperado.

Saludos y buena entrada de año.
Jordi_G
Mensajes: 1364
Registrado: Mar Jun 02, 2020 09:27

Re: Ayuda con mi planificación de inversiones ante la futura compra de un piso.

Mensaje por Jordi_G »

Hola.
Si sabes que vas a necesitar el dinero yo no pasaría de fondos monetarios o de una combinación de un fondo monetario y un fondo de bonos a corto plazo.
Generalmente, para asegurarte no tener pérdidas se habla de que la duración media de los bonos sea la mitad de tu plazo de inversión.
El Vanguard Global Short-Term Bond Index Fund EUR Hedged Acc tiene una duración de 2,69 años, con lo que podría ser adecuado.
Si supieras más exactamente tu periodo de inversión, existen los ETF ishares ibonds que tienen un vencimiento fijo, entonces compras el ETF con e vencimiento deseado y sabes seguro cual va a ser tu rentabilidad si lo mantienes a vencimiento. El problema puede ser si no sabes exactamente el vencimiento, aunque siempre lo podrías vender a precio de mercado. Además, si vence antes que hayas decidido comprar el piso, cuando lo cobres tienes que pagar impuestos por el rendimiento conseguido, cosa que con fondos lo puedes diferir hasta su venta definitiva.
https://www.blackrock.com/es/particular ... fs#compare
Yo usaría el fondo de bonos a corto plazo o una combinación de monetario con este, pero cada persona es un mundo.
Si quieres invitarme a un café, puedes hacerlo en https://ko-fi.com/jordig
SergioBCN
Mensajes: 5
Registrado: Lun Dic 30, 2024 15:14

Re: Ayuda con mi planificación de inversiones ante la futura compra de un piso.

Mensaje por SergioBCN »

Coincido con los foreros.

Tanto la inversión como el objeto de inversión son importantes. No puedes fallar por unos % arriba o abajo. A veces los árboles no nos dejan ver el bosque.

Lo prioritario es la preservación de tu preciado capital.
Si no tienes fecha prevista de compra como opciones tienes la cuenta remunerada, letras tesoro a pocos meses vista y el fondo monetario .
Si tienes fecha prevista aprox entonces puedes intentar algún etf de bonos a vencimiento dado. Por ejemplo yo tengo en myinvestor el ISHRS IBND DEC 28 CORP
IB26 IM (vencimiento diciembre 2028, que podría cuadrarte si tu idea es compra en 5 años).

Pero de todas formar hazte a la idea que hagas lo que hagas difícilmente batiras a la inflación real . Es el precio de la seguridad
Rogerd
Mensajes: 218
Registrado: Mié Feb 12, 2020 13:24

Re: Ayuda con mi planificación de inversiones ante la futura compra de un piso.

Mensaje por Rogerd »

Un pequeño apunte: Los ETF ishares ibonds con vencimiento fijo son en su mayoría bonos corporativos. Con las implicaciones que eso tiene en cuanto a riesgo/rendimiento. No es que sea motivo para que alguien no los lleve, pero es relevante para valorar los pros y los contras.

Saludos y feliz año.
Muyay
Mensajes: 13
Registrado: Jue Jul 18, 2024 23:17

Re: Ayuda con mi planificación de inversiones ante la futura compra de un piso.

Mensaje por Muyay »

1 si tu opción es la compra de vivienda en ese corto periodo de plazo, ahorraría directamente en la cuenta bancaria para no estar sujeto a nada de volatilidad en el corto periodo de plazo y más con la que está cayendo... Y ponerlo como mucho en remuneradas por sacar algo. Teniendo tu capacidad de ahorro es bobería tomar riesgo. Ya tienes un plan de inversión y bastante dinero invertido así que eso a largo plazo y por otra parte la compra de vivienda en la cuenta normal.
2 si tú me dijeras que tienes una capacidad de ahorro baja y empiezas desde cero, tienes un horizonte temporal de 3 años, 4 años, pues sería un perfil de persona que ni ahorrando eso en la cuenta va a tener para tener una entrada, pues podría masificar e invertirlo y jugar con la suerte de los mercados en esos años y si le cuadra retirar y si le sale mal pues seguir aportando hasta que recupere porque de otra forma no iba a poder comprar aunque lo hubiera borrado la cuenta bancaria pero no es tu caso.
3 por curiosidad, cómo es tu inversión a largo plazo, esos 48k que tienes invertido, indexado ?
8Pemm
Mensajes: 2
Registrado: Jue Abr 10, 2025 21:32

Re: Ayuda con mi planificación de inversiones ante la futura compra de un piso.

Mensaje por 8Pemm »

Nosotros estamos pasando por algo similar; un buen enfoque sería hablar con algunos bancos para determinar cuanto sería el depósito para una casa. Una vez tengas una idea sobre esto puedes empezar a descifrar que tan agresivo puedes ser invirtiendo en la bolsa a largo plazo, (Debido a la corrección reciente puede ser interesante ahora puesto que no se sabe como se comportará de aquí a 3-5 años.) vs mantenerlo en una cuenta de ahorros.

Si puedes ahorrar un extra suficiente para un depósito en los próximos años, entonces yo seguiría invirtiendo en bolsa. Quizás no sea 100% seguro pero yo probablemente invertiría más ahora dado la baja reciente en el mercado.
Responder
  • Similar Topics
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje