Inversión Indexados vs. Hipoteca
Inversión Indexados vs. Hipoteca
Hola,
Me encuentro en una situación donde me encantaría escuchar a la opinión de otras personas.
En 1 mes, me entregan una vivienda nueva donde en principio iba a pagarla con mis ahorros de varios años aunque ahora me estoy planteando la posibilidad de pedir una hipoteca ya que las condiciones son muy buenas (1% TIN tipo fijo).
Mi opción sería utilizar ese Cash para invertir en Indexados a largo plazo (15 o 20) donde ya tengo la cartera formada con los Amundi Sp500, Global y Emergentes.
Mi preocupación es que tengo algo de miedo inviertiendo una cantidad grande de golpe (200K aprox) en estos fondos aunque si hago DCA o espero caidas tengo una cantidad importante de Cash sin invertir.
No espero una solución ya que entiendo que la decisión es personal. Sí me gustaría leer vuestras opiniones.
Gracias, Javier
Me encuentro en una situación donde me encantaría escuchar a la opinión de otras personas.
En 1 mes, me entregan una vivienda nueva donde en principio iba a pagarla con mis ahorros de varios años aunque ahora me estoy planteando la posibilidad de pedir una hipoteca ya que las condiciones son muy buenas (1% TIN tipo fijo).
Mi opción sería utilizar ese Cash para invertir en Indexados a largo plazo (15 o 20) donde ya tengo la cartera formada con los Amundi Sp500, Global y Emergentes.
Mi preocupación es que tengo algo de miedo inviertiendo una cantidad grande de golpe (200K aprox) en estos fondos aunque si hago DCA o espero caidas tengo una cantidad importante de Cash sin invertir.
No espero una solución ya que entiendo que la decisión es personal. Sí me gustaría leer vuestras opiniones.
Gracias, Javier
Re: Inversión Indexados vs. Hipoteca
Con una cantidad tan alta, por mucho que la teoría diga que es mejor invertirlo de golpe, yo haría DCA sin dudarlo, por dormir mejor e ir viendo cómo me voy sintiendo a medida que vaya invirtiendo más.
Con una hipoteca al 1% fija yo me endeudaría y haría DCA.
Con una hipoteca al 1% fija yo me endeudaría y haría DCA.
Re: Inversión Indexados vs. Hipoteca
Es una decisión personal, pero yo haría lo mismo: coger la hipoteca y dca. Yo estoy en una situación parecida y le he dado muchas vueltas a esto..
A las conclusiones que llegué:
* Con DCA tengo la probabilidad que me salga peor, pero se que si hago lump sum y cae el mercado me arrepentiré mucho. Si hago dca y sigue subiendo no creo que me preocupe mucho la verdad.. ni si quiera quiero mirar el mercado. Aún así tienes que pensar cuanto tiempo quieres estar haciendo dca, yo no lo haría en un periodo más largo que un año. A partir de un año no sale tan bien.
* Prefiero hipotecarme y usar el dinero a invertir pues espero una rentabilidad de al menos 4% anual de media de mis fondos. Si tienes una hipoteca de 1%.. vas a salir ganando, yo lo veo como un apalancamiento. Eso sí, es una deuda y hay que saber vivir con ella. Mi situación laboral es muy estable y tengo buenos ingresos así que me siento bastante seguro, si vas a estar un poco con la agua al cuello igual no es buena idea.
Suerte!
A las conclusiones que llegué:
* Con DCA tengo la probabilidad que me salga peor, pero se que si hago lump sum y cae el mercado me arrepentiré mucho. Si hago dca y sigue subiendo no creo que me preocupe mucho la verdad.. ni si quiera quiero mirar el mercado. Aún así tienes que pensar cuanto tiempo quieres estar haciendo dca, yo no lo haría en un periodo más largo que un año. A partir de un año no sale tan bien.
* Prefiero hipotecarme y usar el dinero a invertir pues espero una rentabilidad de al menos 4% anual de media de mis fondos. Si tienes una hipoteca de 1%.. vas a salir ganando, yo lo veo como un apalancamiento. Eso sí, es una deuda y hay que saber vivir con ella. Mi situación laboral es muy estable y tengo buenos ingresos así que me siento bastante seguro, si vas a estar un poco con la agua al cuello igual no es buena idea.
Suerte!
Re: Inversión Indexados vs. Hipoteca
Teniendo en cuenta tus sabias palabras: que es tu decisión y quieres conocer opiniones:
has dicho que es una inversión para 15-20 años verdad? Mete todo y no vuelvas a mirarlo ni estar pendiente del mercado, es la mejor opción. Hipoteca al 1% está genial.
PD: yo hice lo mismo hace más de un año, hipoteca y no tocar inversiones.
has dicho que es una inversión para 15-20 años verdad? Mete todo y no vuelvas a mirarlo ni estar pendiente del mercado, es la mejor opción. Hipoteca al 1% está genial.
PD: yo hice lo mismo hace más de un año, hipoteca y no tocar inversiones.
Re: Inversión Indexados vs. Hipoteca
La decisión es muy personal y depende de muchos factores, pero está claro que los números hablan por sí solos y lo más rentable es apalancarse en el piso y el resto invertirlo. Yo no lo invertiría todo de golpe ni tampoco esperaría caídas (eso va contra la estrategia predicada en este foro), sino que haría aportaciones mensuales en las cantidades que te sientas más cómodo. Nunca sabes si en un plazo corto de tiempo vas a tener que disponer de ese dinero...
"There seems to be some perverse human characteristic that likes to make easy things difficult." - Warren Buffet. Hazlo simple.
Re: Inversión Indexados vs. Hipoteca
Muy buenas opiniones todas, pásalas por tu filtro y aplica tu criterio. Hay una máxima que no va a cambiar: no tenemos NI IDEA de lo que va a pasar en el futuro. Y como todo cabe, tienes que contemplarlas:
- El mercado "lleva cayendo en nuestras cabezas y comentarios" desde 2009, la realidad es que ha subido un 660% (aprox)
- Si haces DCA mitigarás la preocupación de que justo el mercado empiece a caer o seguirás comprando cada vez más alto
- Si lo metes todo puedes aprovecharte de tener todo invertido y dejar que el timpo juegue su papel, incluyendo que en el corto plazo puedas sufrir caídas o subidas (como siempre vaya).
Lo importante es el largo plazo, dentro de 15-20 años te dará aboslutamente igual lo que haya hecho el mercado en 2021 (y el DCA inicial no creo que influya mucho, en el largo plazo digo). Dicho ésto... tu eres el que te tienes que sentir cómodo y ser realista: este puede ser el año que la bolsa se desplome... o no. Aquí no te podemos ayudar
- El mercado "lleva cayendo en nuestras cabezas y comentarios" desde 2009, la realidad es que ha subido un 660% (aprox)
- Si haces DCA mitigarás la preocupación de que justo el mercado empiece a caer o seguirás comprando cada vez más alto
- Si lo metes todo puedes aprovecharte de tener todo invertido y dejar que el timpo juegue su papel, incluyendo que en el corto plazo puedas sufrir caídas o subidas (como siempre vaya).
Lo importante es el largo plazo, dentro de 15-20 años te dará aboslutamente igual lo que haya hecho el mercado en 2021 (y el DCA inicial no creo que influya mucho, en el largo plazo digo). Dicho ésto... tu eres el que te tienes que sentir cómodo y ser realista: este puede ser el año que la bolsa se desplome... o no. Aquí no te podemos ayudar

Re: Inversión Indexados vs. Hipoteca
Yo tengo claro que haría lo mismo: hipoteca + invertir. A la hora de invertir, por supuesto en fondos indexados con baja comisión pero me he planteado si me hiciera falta algo de apoyo con el cashflow de la hipoteca (las mensualidades son iguales o mayores que el ahorro mensual), traspasar algo a Indexa años a año para usar su sistema de desinversión automático sería una buena opción. Ej. Tener que devolver 200k en 25 años, pedirle a Indexa que te desinvierta 700€ al mes. Con una rentabilidad media a 25 años del 4% casi que se pagaría sola la hipoteca sin que bajase el capital invertido.
Puedes mostrar tu agradecimiento aquí: https://ko-fi.com/crisau
Re: Inversión Indexados vs. Hipoteca
No es mala idea, con la salvedad de tener que pagar impuestos por cada retirada...crisau escribió: ↑Jue Mar 25, 2021 00:52 Yo tengo claro que haría lo mismo: hipoteca + invertir. A la hora de invertir, por supuesto en fondos indexados con baja comisión pero me he planteado si me hiciera falta algo de apoyo con el cashflow de la hipoteca (las mensualidades son iguales o mayores que el ahorro mensual), traspasar algo a Indexa años a año para usar su sistema de desinversión automático sería una buena opción. Ej. Tener que devolver 200k en 25 años, pedirle a Indexa que te desinvierta 700€ al mes. Con una rentabilidad media a 25 años del 4% casi que se pagaría sola la hipoteca sin que bajase el capital invertido.
Re: Inversión Indexados vs. Hipoteca
De la inflación hablamos otro día no? y de la inmortalidad a 25 años vista tambiéncrisau escribió: ↑Jue Mar 25, 2021 00:52 Yo tengo claro que haría lo mismo: hipoteca + invertir. A la hora de invertir, por supuesto en fondos indexados con baja comisión pero me he planteado si me hiciera falta algo de apoyo con el cashflow de la hipoteca (las mensualidades son iguales o mayores que el ahorro mensual), traspasar algo a Indexa años a año para usar su sistema de desinversión automático sería una buena opción. Ej. Tener que devolver 200k en 25 años, pedirle a Indexa que te desinvierta 700€ al mes. Con una rentabilidad media a 25 años del 4% casi que se pagaría sola la hipoteca sin que bajase el capital invertido.


Que tenéis parte de razón, pero solo veis la parte agradable, porqué no verlo todo? posible rentabilidad está muy bien, es una parte, pero impuestos seguros que los pagas, la inflación es probable que a 25 años no sea despreciable (conservando el mismo capital, no tienes el mismo capital), vas a estar 25 años condicionado si quieres financiarte en algo más, seguramente vas a estar vinculado con nómina o seguros obligatoriamente 25 años con una entidad, si tienes algún sobresalto de vida puede ser un inconveniente (trabajo, salud etc), si firmas la hipoteca y la inversión en pareja otro tanto, tendrás triple divorcio si las cosas no van bien (repartir dinero es agradable, repartir deuda es otra película, quién se queda con la patata caliente?), y si resulta que al cabo de 5 años se te presenta una oportunidad y tienes que ir a vivir fuera? Cambiar de rumbo con deuda a la espalda no es lo mismo que traspasar un fondo en una cartera Bogle, requiere trámites, tiempo, costes y según como solvencia, avales, liquidar, o disgustos si vas a medias, contraparte que acepte precio si vendes etc, y si te toca en los primeros años saldrás bastante perjudicado, ya que practicamente no habrás amortizado capital, solo intereses. Y si te toca hacerlo en un momento que la cartera está en negativo lo mismo. Y si te toca en un momento de iliquidez del mercado inmobiliario otro tanto. Y si te toca en un momento de euforia bingo! Y si no te toca mover nada hasta el final bingo también!
25 años son muchos años, suponer que todo va a seguir igual en tu vida, en tu vivienda y en tus inversiones durante ellos y hasta el final es muy atrevido, lo vistamos como lo vistamos. Ahora, es un riesgo asumible y me compensa? eso ya cada uno tiene que decidir según su situación y bien argumentada cualquier opción será válida...
Re: Inversión Indexados vs. Hipoteca
Entiendo que lo que hace Indexa es sacar el dinero del fondo con menos plusvalía y luego rebalancear la cartera. Sin embargo, si eres tú el que le vas traspasando el dinero a Indexa año a año, tendrás que fijarte en traspasar desde los fondos que menos plusvalía tengan. Vamos, que ya estás haciendo lo que quieres que haga Indexa por ti.crisau escribió: ↑Jue Mar 25, 2021 00:52 Yo tengo claro que haría lo mismo: hipoteca + invertir. A la hora de invertir, por supuesto en fondos indexados con baja comisión pero me he planteado si me hiciera falta algo de apoyo con el cashflow de la hipoteca (las mensualidades son iguales o mayores que el ahorro mensual), traspasar algo a Indexa años a año para usar su sistema de desinversión automático sería una buena opción. Ej. Tener que devolver 200k en 25 años, pedirle a Indexa que te desinvierta 700€ al mes. Con una rentabilidad media a 25 años del 4% casi que se pagaría sola la hipoteca sin que bajase el capital invertido.
Por otro lado, hay que tener cuidado con las retiradas periódicas. Muchas veces no se tiene en cuenta que existe el riesgo en la secuencia de retiro y eso puede hacer que se nos acabe el dinero a pesar de que la tasa de retiro sea menor que la rentabilidad media de la cartera.
Veamos un caso muy exagerado para que se entienda bien. Suponemos una cartera que sufre caídas del 50% durante los 3 primeros años seguidos (cae un 50% cada año). Sin embargo, los 4 años siguientes tiene crecimiento del 100% (cada año duplica su valor).
Si se empieza con 1.000 euros en la cartera y no retirásemos dinero:
Año 0: 1.000
Año 1: 500
Año 2: 250
Año 3: 125
Año 4: 250
Año 5: 500
Año 6: 1.000
Año 7: 2.000
En 7 años la cartera ha duplicado su valor inicial (crecimiento del 100%), lo que supone un crecimiento anual del 10,4%.
Si se empieza con 1.000 euros en la cartera y cada año se retiran 50 euros (un 5% del capital inicial):
Año 0: 1.000
Año 1: 500 - 50 = 450
Año 2: 225 - 50 = 175
Año 3: 87,5 - 50 = 37,5
Año 4: 75 - 50 = 25
Año 5: 50 - 50 = 0 (se acaba el dinero)
Año 6: 0 (no queda dinero para retirar)
Año 7: 0 (no queda dinero para retirar)
Si bien es un ejemplo extremo, sirve de ejemplo para ver que aunque el porcentaje de dinero a retirar sea menor que la rentabilidad media anual de la cartera, eso no significa que vayamos a ganar dinero ni que no exista el riesgo de quedarnos sin dinero que retirar.
En la guía puse otro ejemplo no tan drástico pero que ejemplifica lo mismo: https://bogleheads.es/guia/independencia-financiera
Re: Inversión Indexados vs. Hipoteca
Si fuera yo y como la deuda me da alergia, seguramente haría un mix: parte hipoteca y parte inversión. Pero es verdad que pensándolo fríamente, las hipotecas ahora son un regalo.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Re: Inversión Indexados vs. Hipoteca
Por supuesto estoy de acuerdo con todos los factores que comentáis [mention]albis[/mention] y [mention]Depe[/mention], no existe rentabilidad sin riesgo y cualquier decisión a 25 años tiene sus limitaciones, pero es lo que yo personalmente haría. Partiendo de la base que las opciones son A) Emplear todo el dinero en pagar la vivienda y B) Tomar prestado el dinero para pagar la vivienda, con la vivienda como garantía e invertir el dinero; elegiría la B.
Si yo me comprase una vivienda, a pesar de tener el dinero para ello, me compraría una vivienda que me pudiera permitir definida como aquella vivienda cuyo cashflow de alquiler o hipoteca pueda asumir. El cashflow de una vivienda en un mercado con una rentabilidad en torno al 5%, tiene un alquiler equivalente a una cuota de amortización de un préstamo a aprox 18 años. He puesto 25 años por mejorar el cashflow. Si no hay ningún problema, sería capaz de pagar la vivienda con el ahorro mensual sin tirar del dinero invertido. Sería como invertir hoy los ahorros de los próximos 25 años, a cambio de pagar un coste de financiación del 1%. Si voy a invertir en algo con una rentabilidad esperada a largo plazo superior al 1%, es un negocio claramente conveniente.
Como defino en mi comentario anterior, puede ser que el cashflow sea superior al ahorro mensual y necesite algo de apoyo rescatando de la inversión inicial. En el caso más extremo, incluso se podría llegar a reembolsar suficiente como para pagar las mensualidades con el rendimiento financiero de la inversión. Por supuesto, no es lo ideal, pero es posible, asumiendo los riesgos que ilustra perfectamente [mention]Depe[/mention]. Ya cada uno que evalúe los riesgos que asume.
Un ejemplo de este caso ajustado a la cifra que da el OP: si el dinero a invertir son 200k, el valor de la vivienda asumiendo un LTV del 80% sería 250k, interés 1% y 25 años con pagos mensuales; la cuota sería unos 753€ mensuales que debería poder afrontar con su ahorro mensual. Si no llega a esa cifra, yo creo que incluso podría desinvertir 200€ al mes sin que yo considere que supone un riesgo excesivo para la integridad de la inversión. También podría amortiguar el riesgo de desinvertir en el peor momento dejando en cash el equivalente a 1 o 2 años de necesidad de desinversión, para tirar de ahí mientras el mercado se encuentra en un pánico.
En fin, hay muchas maneras de plantearlo y creo que merece la pena considerando el horizonte de inversión y los costes de financiación. A la pregunta de [mention]javisin[/mention] , yo lo metería todo de golpe por no darle más vueltas al tema aunque puedes hacer DCA si es algo que te preocupa.
Si yo me comprase una vivienda, a pesar de tener el dinero para ello, me compraría una vivienda que me pudiera permitir definida como aquella vivienda cuyo cashflow de alquiler o hipoteca pueda asumir. El cashflow de una vivienda en un mercado con una rentabilidad en torno al 5%, tiene un alquiler equivalente a una cuota de amortización de un préstamo a aprox 18 años. He puesto 25 años por mejorar el cashflow. Si no hay ningún problema, sería capaz de pagar la vivienda con el ahorro mensual sin tirar del dinero invertido. Sería como invertir hoy los ahorros de los próximos 25 años, a cambio de pagar un coste de financiación del 1%. Si voy a invertir en algo con una rentabilidad esperada a largo plazo superior al 1%, es un negocio claramente conveniente.
Como defino en mi comentario anterior, puede ser que el cashflow sea superior al ahorro mensual y necesite algo de apoyo rescatando de la inversión inicial. En el caso más extremo, incluso se podría llegar a reembolsar suficiente como para pagar las mensualidades con el rendimiento financiero de la inversión. Por supuesto, no es lo ideal, pero es posible, asumiendo los riesgos que ilustra perfectamente [mention]Depe[/mention]. Ya cada uno que evalúe los riesgos que asume.
Un ejemplo de este caso ajustado a la cifra que da el OP: si el dinero a invertir son 200k, el valor de la vivienda asumiendo un LTV del 80% sería 250k, interés 1% y 25 años con pagos mensuales; la cuota sería unos 753€ mensuales que debería poder afrontar con su ahorro mensual. Si no llega a esa cifra, yo creo que incluso podría desinvertir 200€ al mes sin que yo considere que supone un riesgo excesivo para la integridad de la inversión. También podría amortiguar el riesgo de desinvertir en el peor momento dejando en cash el equivalente a 1 o 2 años de necesidad de desinversión, para tirar de ahí mientras el mercado se encuentra en un pánico.
En fin, hay muchas maneras de plantearlo y creo que merece la pena considerando el horizonte de inversión y los costes de financiación. A la pregunta de [mention]javisin[/mention] , yo lo metería todo de golpe por no darle más vueltas al tema aunque puedes hacer DCA si es algo que te preocupa.
Puedes mostrar tu agradecimiento aquí: https://ko-fi.com/crisau
-
- Mensajes: 1
- Registrado: Sab May 03, 2025 12:28
Liquidar hipoteca vs DCA
Hola a todos! Llevo un tiempo ya leyendo este foro así como metido en la filosofía bogle, pero nunca me había registrado hasta ahora.
Vengo a haceros una pregunta, a ver si me podéis dar vuestra opinión. Acabo de firmar una hipoteca fija al 1,9% a 30 años, y no tengo muy claro cómo proceder con mi ahorro mensual: hasta ahora estaba haciendo DCA en MSCI World (1000€ al mes), contando con alrededor de 20k en ese fondo y otros 20k en AXA Tresor a modo de fondo de emergencia.
Mi pregunta es, debería centrar a partir de ahora mi ahorro mensual (800-1000€) en hacer liquidaciones periódicas de la hipoteca (la comisión es muy baja) o mantendríais el DCA a mi cartera? No sé si me he explicado bien.
Gracias y un saludo!
Vengo a haceros una pregunta, a ver si me podéis dar vuestra opinión. Acabo de firmar una hipoteca fija al 1,9% a 30 años, y no tengo muy claro cómo proceder con mi ahorro mensual: hasta ahora estaba haciendo DCA en MSCI World (1000€ al mes), contando con alrededor de 20k en ese fondo y otros 20k en AXA Tresor a modo de fondo de emergencia.
Mi pregunta es, debería centrar a partir de ahora mi ahorro mensual (800-1000€) en hacer liquidaciones periódicas de la hipoteca (la comisión es muy baja) o mantendríais el DCA a mi cartera? No sé si me he explicado bien.
Gracias y un saludo!
Re: Liquidar hipoteca vs DCA
Hola. Es una decisión muy personal y en la que también juega la psicología. Hay mucha gente que está más tranquila sabiendo que no tienen deudas, la vivienda pagada y que no la pueden perder.Cefditoren escribió: ↑Sab May 03, 2025 12:36 Hola a todos! Llevo un tiempo ya leyendo este foro así como metido en la filosofía bogle, pero nunca me había registrado hasta ahora.
Vengo a haceros una pregunta, a ver si me podéis dar vuestra opinión. Acabo de firmar una hipoteca fija al 1,9% a 30 años, y no tengo muy claro cómo proceder con mi ahorro mensual: hasta ahora estaba haciendo DCA en MSCI World (1000€ al mes), contando con alrededor de 20k en ese fondo y otros 20k en AXA Tresor a modo de fondo de emergencia.
Mi pregunta es, debería centrar a partir de ahora mi ahorro mensual (800-1000€) en hacer liquidaciones periódicas de la hipoteca (la comisión es muy baja) o mantendríais el DCA a mi cartera? No sé si me he explicado bien.
Gracias y un saludo!
Por otro lado, el interés es bajo. Si esperas que a 30 años, una cartera indexada te de más del 1,9% de rentabilidad, la opción sería invertir. Pero es todo muy personal.
Haz lo que te deje dormir más tranquilo.
Si quieres invitarme a un café, puedes hacerlo en https://ko-fi.com/jordig
Re: Inversión Indexados vs. Hipoteca
como bien te dice Jordi, es una cuestión psicologíca fundamentalmente.
si tienes 20000€, y haces aportaciones de 1000€ al mes durante 10 años, con una rentabilidad del 7%, en 10 años tendrías 214000€ y en 20 años 605000€. obviamente esto son rentabilidades teóricas y rentabilidades pasadas no aseguran rentabilidades futuras.
digamos que tenemos unos años bajistas y se va todo al carajo, pero en 15 años, sería facil que tuvieses para cancelar la hipoteca.
no es recomendación de compra.
es más, yo sería más de irme quitando la hipoteca, pajaro en mano...
si tienes 20000€, y haces aportaciones de 1000€ al mes durante 10 años, con una rentabilidad del 7%, en 10 años tendrías 214000€ y en 20 años 605000€. obviamente esto son rentabilidades teóricas y rentabilidades pasadas no aseguran rentabilidades futuras.
digamos que tenemos unos años bajistas y se va todo al carajo, pero en 15 años, sería facil que tuvieses para cancelar la hipoteca.
no es recomendación de compra.
es más, yo sería más de irme quitando la hipoteca, pajaro en mano...
Re: Inversión Indexados vs. Hipoteca
Yo me he ido quitando hipoteca. La puse a 40 años y al final la pagaré en 16, acabo el año que viene. Podría acabar ya, pero como nos desgrava, no merece la pena meterle más del máximo. Ni idea de si he ganado dinero, si he perdido... teniendo en cuenta que no hace ni 5 años que he empezado a invertir, creo que bien pagada está. Tampoco soy muy de cuento de la lechera, que puede que en 20 años sea rica... o puede que no. De momento a mí lo que me deja dormir a pierna suelta es quitar deuda y que lo que tenga, mucho o poco, sea totalmente mío. Es todo componente psicológico porque no he echado ni un número
Re: Inversión Indexados vs. Hipoteca
Ojo con la TIN. Si tienes que hacer números, mejor con la TAE...
Por otro lado, la elección de una hipoteca fija ya indica cierta adversión al riesgo (igual inconsciente). Tenlo en cuenta a la hora de decidir....
Por cierto, yo ando buscando hipoteca... asi que cualquier consejo o detalle que me puedas dar en el proceso que has hecho (condiciones de entidades, vinculaciones,...) seran bienvenidos. Eso si, por MP para no desvirtuar el hilo.
Por otro lado, la elección de una hipoteca fija ya indica cierta adversión al riesgo (igual inconsciente). Tenlo en cuenta a la hora de decidir....
Por cierto, yo ando buscando hipoteca... asi que cualquier consejo o detalle que me puedas dar en el proceso que has hecho (condiciones de entidades, vinculaciones,...) seran bienvenidos. Eso si, por MP para no desvirtuar el hilo.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
-
Hipoteca, mejorarla
por Sara_1985 » Vie Ago 30, 2024 19:54 » en Inversión - Ayuda con inversiones personales - 9 Respuestas
- 5480 Vistas
-
Último mensaje por Andreturner
Vie Nov 29, 2024 18:37
-
-
-
Amortizar hipoteca
por Boglekat » Sab Oct 19, 2024 02:32 » en Finanzas personales (no relacionadas con la inversión) - 26 Respuestas
- 46137 Vistas
-
Último mensaje por Eizer
Jue Feb 27, 2025 17:39
-
-
-
Hipoteca para ayudar a familiar
por Poligoneric » Lun Feb 17, 2025 00:02 » en Inversión - Ayuda con inversiones personales - 14 Respuestas
- 13765 Vistas
-
Último mensaje por Juicioso
Mié Feb 19, 2025 17:21
-
-
-
Consulta sobre estrategia de ahorro para segunda hipoteca
por athan » Mar Mar 04, 2025 11:59 » en Inversión - Ayuda con inversiones personales - 5 Respuestas
- 6568 Vistas
-
Último mensaje por athan
Mié Mar 12, 2025 09:55
-
-
-
Artículos sobre Inversión Pasiva: Un Fundamentalista de los Fondos Indexados
por Willyfog » Dom Jul 14, 2024 13:34 » en Inversión Bogleheads® - Teoría, Noticias y General - 0 Respuestas
- 12831 Vistas
-
Último mensaje por Willyfog
Dom Jul 14, 2024 13:34
-