Comercializadora para un novato
Comercializadora para un novato
Buenas! Llevo unos días tratando de informarme sobre la mejor forma de empezar a invertir y tras leer la guía aún tengo un par de dudas.
La más importante es qué comercializadora elegir. Después de ver las recomendaciones veo que MyInvestor es una buena opción por sus bajas comisiones pero me queda la duda de si quedarme con la opción de la "normal" o la automatizada (otra duda de novato: sería lo mismo que un robadvisor?), pese a que la segunda entiendo que me impondría el uso de fondos que a lo mejor no son los que más me interesarían.
Por otro lado y viendo las recomendaciones de carteras (y en consonancia con la guía) veo que se recomienda ir con solo un par de fondos para empezar, pero por lo que he entendido y teniendo en cuenta el principio de simplificación sería buena idea seguir indefinidamente con dos fondos aunque se puedan ir variando según las condiciones, no? O en algún momento, ya sea a raíz de la experiencia o el conocimiento, pueda que me sea más rentable trabajar con más fondos?
En resumen, recomendaríais empezar directamente con una opción no automatizada con menos comisiones y más flexibilidad o con la opción "fácil" y hacer el cambio más adelante?
Mi idea por ahora es hacer 70/30 (tengo 30 años) e ir invirtiendo entre 300 y 500 al mes a partir de enero.
Gracias!
La más importante es qué comercializadora elegir. Después de ver las recomendaciones veo que MyInvestor es una buena opción por sus bajas comisiones pero me queda la duda de si quedarme con la opción de la "normal" o la automatizada (otra duda de novato: sería lo mismo que un robadvisor?), pese a que la segunda entiendo que me impondría el uso de fondos que a lo mejor no son los que más me interesarían.
Por otro lado y viendo las recomendaciones de carteras (y en consonancia con la guía) veo que se recomienda ir con solo un par de fondos para empezar, pero por lo que he entendido y teniendo en cuenta el principio de simplificación sería buena idea seguir indefinidamente con dos fondos aunque se puedan ir variando según las condiciones, no? O en algún momento, ya sea a raíz de la experiencia o el conocimiento, pueda que me sea más rentable trabajar con más fondos?
En resumen, recomendaríais empezar directamente con una opción no automatizada con menos comisiones y más flexibilidad o con la opción "fácil" y hacer el cambio más adelante?
Mi idea por ahora es hacer 70/30 (tengo 30 años) e ir invirtiendo entre 300 y 500 al mes a partir de enero.
Gracias!
Re: Comercializadora para un novato
Un roboadvisor como Indexa o el de Myinvestor (parece mejor el de Indexa), a partir de un cuestionario decidirá cual es la asignación de activos adecuada para ti y lo hará absolutamente todo, a cambio de una comisión.MarcGB escribió: ↑Sab Jul 05, 2025 20:40 Buenas! Llevo unos días tratando de informarme sobre la mejor forma de empezar a invertir y tras leer la guía aún tengo un par de dudas.
La más importante es qué comercializadora elegir. Después de ver las recomendaciones veo que MyInvestor es una buena opción por sus bajas comisiones pero me queda la duda de si quedarme con la opción de la "normal" o la automatizada (otra duda de novato: sería lo mismo que un robadvisor?), pese a que la segunda entiendo que me impondría el uso de fondos que a lo mejor no son los que más me interesarían.
Por otro lado y viendo las recomendaciones de carteras (y en consonancia con la guía) veo que se recomienda ir con solo un par de fondos para empezar, pero por lo que he entendido y teniendo en cuenta el principio de simplificación sería buena idea seguir indefinidamente con dos fondos aunque se puedan ir variando según las condiciones, no? O en algún momento, ya sea a raíz de la experiencia o el conocimiento, pueda que me sea más rentable trabajar con más fondos?
En resumen, recomendaríais empezar directamente con una opción no automatizada con menos comisiones y más flexibilidad o con la opción "fácil" y hacer el cambio más adelante?
Mi idea por ahora es hacer 70/30 (tengo 30 años) e ir invirtiendo entre 300 y 500 al mes a partir de enero.
Gracias!
Si ya tienes decidida la asignación de activos, dices que 70/30 (puedes hacer el test de Indexa para asegurarte), puedes simplemente comprar un fondo de RV indexado al MSCI World y uno de RF global en Myinvestor (es la comercializadora, no el gestor) y ya lo tendrás todo.
No es que sea más recomendado tener dos fondos o tres o cuatro, es simplemente valorar si quieres simplificar o no. Yo empezaría con dos o tres, los dos que te he dicho y, si quieres, un indexado de países emergentes. El cuarto sería el de empresas de pequeña capitalización, bastante correlacionado para el MSCI World. Como queremos replicar el mercado, pues con cuatro fondos lo replicamos casi a la perfección, pero si uno prefiere simplificar y pasar de pequeña capitalización o incluso emergentes, tampoco se perderá mucha cosa.
Si quieres invitarme a un café, puedes hacerlo en https://ko-fi.com/jordig
Re: Comercializadora para un novato
Perfecto. Echaré un vistazo. Me había basado en esta información viewtopic.php?f=3&t=41 enlazada en la guía pero supongo que no estará actualizado.
En un principio mi intención era hacer la RV 50/10/10 en estos 3 "tipos de fondo" que comentas aunque aún no me he mirado las opciones de cada uno.
En un principio mi intención era hacer la RV 50/10/10 en estos 3 "tipos de fondo" que comentas aunque aún no me he mirado las opciones de cada uno.
Re: Comercializadora para un novato
siguiendo este tema de comercializadora que preguntaban
He visto que Myinvestor indica que no hace falta hacer modelos 720, indexa también lo indica en su web que no hay que hacer nada
1)Si tengo en Openbank fondos, tampoco haría falta el modelo 720 entiendo yo, sin importar el importe, ¿Es correcto que no hay que hacer tampoco nada?
2) ¿Consideras exceso de diversificación tener myinvestor los vanguard, y los amundi en openbank?
gracias!
He visto que Myinvestor indica que no hace falta hacer modelos 720, indexa también lo indica en su web que no hay que hacer nada
1)Si tengo en Openbank fondos, tampoco haría falta el modelo 720 entiendo yo, sin importar el importe, ¿Es correcto que no hay que hacer tampoco nada?
2) ¿Consideras exceso de diversificación tener myinvestor los vanguard, y los amundi en openbank?
gracias!
Re: Comercializadora para un novato
Hola.Novak25 escribió: ↑Dom Jul 06, 2025 11:25 siguiendo este tema de comercializadora que preguntaban
He visto que Myinvestor indica que no hace falta hacer modelos 720, indexa también lo indica en su web que no hay que hacer nada
1)Si tengo en Openbank fondos, tampoco haría falta el modelo 720 entiendo yo, sin importar el importe, ¿Es correcto que no hay que hacer tampoco nada?
2) ¿Consideras exceso de diversificación tener myinvestor los vanguard, y los amundi en openbank?
gracias!
Sí, ni con Myinvestor ni Openbank ni indexa ni cualquier comercializadora española hay que hacer el model 720.
Yo creo que es innecesario tener dos comercializadoras con distintos fondos pero si duermes más tranquilo, tampoco pasaría nada... Bueno, igual si tuviese mucho mucho dinero lo haría, pero sería más una cuestión psicológica que realmente necesaria.
Si quieres invitarme a un café, puedes hacerlo en https://ko-fi.com/jordig
Re: Comercializadora para un novato
Sí, en principio este hilo está actualizado. Qué es lo que no ves claro?MarcGB escribió: ↑Sab Jul 05, 2025 21:38 Perfecto. Echaré un vistazo. Me había basado en esta información viewtopic.php?f=3&t=41 enlazada en la guía pero supongo que no estará actualizado.
En un principio mi intención era hacer la RV 50/10/10 en estos 3 "tipos de fondo" que comentas aunque aún no me he mirado las opciones de cada uno.
La distribución de la RV sería un poco menos del 10% para emergentes y pequeñas, pero si lo quieres redondear al 10... Aquí tienes la capitalización de cada uno. https://marketcaps.site/
Si quieres invitarme a un café, puedes hacerlo en https://ko-fi.com/jordig
Re: Comercializadora para un novato
Lo decía por el tema de comisiones. Veo que MyInvestor cobra un 0.43% mientras que en Indexa es el 0.63%
Re: Comercializadora para un novato
Sí, pero fíjate que Myinvestor sale dos veces y la que pone 0,43% de gastos es la que al lado pone "gestor automatizado", esto es lo que comunmente se llama roboadvisor, que es el servicio que presta Indexa. Creo que el de Myinvestor es un poco más barato que el de Indexa pero, generalmente, la gente prefiere Indexa, más seriedad, más información, explicar lo que hacen, más coherente todo, etc. Pero supongo que no habrá mucha diferencia.
La otra opción que sale de Myinvestor es si compras tu los fondos por tu cuenta. Myivnestor es tanto comercializadora de fondos, compras tú lo que quieres, como tiene carteras automatizadas tipo roboadvisor.
Si quieres invitarme a un café, puedes hacerlo en https://ko-fi.com/jordig
Re: Comercializadora para un novato
Gracias. Al final voy a optar por MyInvestor para empezar a invertir cuanto antes.Jordi_G escribió: ↑Lun Jul 07, 2025 10:13Sí, pero fíjate que Myinvestor sale dos veces y la que pone 0,43% de gastos es la que al lado pone "gestor automatizado", esto es lo que comunmente se llama roboadvisor, que es el servicio que presta Indexa. Creo que el de Myinvestor es un poco más barato que el de Indexa pero, generalmente, la gente prefiere Indexa, más seriedad, más información, explicar lo que hacen, más coherente todo, etc. Pero supongo que no habrá mucha diferencia.
La otra opción que sale de Myinvestor es si compras tu los fondos por tu cuenta. Myivnestor es tanto comercializadora de fondos, compras tú lo que quieres, como tiene carteras automatizadas tipo roboadvisor.
He pensado empezar con 100% en RV (90% Vanguard ESG Developed World All Cap Equity Index Fund (IE00B5456744) y 10% Vanguard ESG Emerging Markets All Cap Equity Index Fund (IE00BKV0W243)) metiendo el mínimo mensual de 150€ que pide la plataforma hasta enero (coincide que tengo un viaje en diciembre y termino de pagar el coche en enero y por eso me puese esa fecha para empezar en un inicio).
Ya a partir de enero sí que ya voy a seguir con la idea inicial de 70%RV/30%RF (RF-> Vanguard Global Bond Index Fund EUR Hedged Acc (IE00B18GC888)) 300 al mes + 50% de lo me sobre a fin de mes. El otro 50% de momento lo dejaré en el fondo de emergencia.
Re: Comercializadora para un novato
Yo creo que, para comprar fondos no hay ningún limite, puedes comprar el importe que quieras.MarcGB escribió: ↑Lun Jul 07, 2025 10:39 He pensado empezar con 100% en RV (90% Vanguard ESG Developed World All Cap Equity Index Fund (IE00B5456744) y 10% Vanguard ESG Emerging Markets All Cap Equity Index Fund (IE00BKV0W243)) metiendo el mínimo mensual de 150€ que pide la plataforma hasta enero (coincide que tengo un viaje en diciembre y termino de pagar el coche en enero y por eso me puese esa fecha para empezar en un inicio).
Si quieres invitarme a un café, puedes hacerlo en https://ko-fi.com/jordig
Re: Comercializadora para un novato
Cierto, el límite veo que es solo para el roboadvisor pero me parece bien para estos primeros meses. La cartera es adecuada?
Re: Comercializadora para un novato
Pero es que estás hablando de hacerte tú una cartera con dos fondos ESG o de la cartera del roboadvisor de Myinvestor?
Si es la primera opción, es adecuada, pero con las limitaciones de estos fondos ESG, que dejan fuera algunas empresas a su criterio, sobretodo empresas del sector energético. Si es la segunda, yo preferiría Indexa, en Myinvestor ponen RF a largo plazo, un fondo de Goldman Sachs socialmente responsable y cosas así. Aunque seguro que la diferencia en rentabilidad será poca. Indexa también explica muy bien lo que hace en su blog, que recomiendo leer, y dicen que envía correos que sirven para aprender.
Si quieres invitarme a un café, puedes hacerlo en https://ko-fi.com/jordig
Re: Comercializadora para un novato
Por ahora me haré yo la cartera con estos dos fondos (no me importa demasiado perder un poco de rentabilidad teniendo en cuenta que vengo de tener rentabilidad negativa durante toda la vidaJordi_G escribió: ↑Lun Jul 07, 2025 15:05Pero es que estás hablando de hacerte tú una cartera con dos fondos ESG o de la cartera del roboadvisor de Myinvestor?
Si es la primera opción, es adecuada, pero con las limitaciones de estos fondos ESG, que dejan fuera algunas empresas a su criterio, sobretodo empresas del sector energético. Si es la segunda, yo preferiría Indexa, en Myinvestor ponen RF a largo plazo, un fondo de Goldman Sachs socialmente responsable y cosas así. Aunque seguro que la diferencia en rentabilidad será poca. Indexa también explica muy bien lo que hace en su blog, que recomiendo leer, y dicen que envía correos que sirven para aprender.

-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
-
Ayuda para un novato
por yimyjoe70 » Dom Nov 17, 2024 13:33 » en Inversión - Ayuda con inversiones personales - 3 Respuestas
- 2159 Vistas
-
Último mensaje por Jordi_G
Dom Nov 17, 2024 18:12
-
-
-
Ahorrar o invertir para grandes gastos no planificados
por bonanza2 » Lun Jul 29, 2024 16:47 » en Finanzas personales (no relacionadas con la inversión) - 6 Respuestas
- 13597 Vistas
-
Último mensaje por Jordi_G
Lun Ago 12, 2024 13:23
-
-
-
Hay alguna mejor opcion que My investor para comprar al momento?
por jony_l17 » Sab Ago 17, 2024 18:33 » en Inversión - Ayuda con inversiones personales - 3 Respuestas
- 7949 Vistas
-
Último mensaje por Himbersor
Lun Ago 26, 2024 19:29
-
-
-
Hipotecas: El conocimiento definitivo para compararlas
por RME » Mié Sep 11, 2024 13:43 » en Inversión - Ayuda con inversiones personales - 10 Respuestas
- 10006 Vistas
-
Último mensaje por 8Pemm
Sab May 03, 2025 20:47
-
-
-
Cómo vender la mitad de mis indexados para comprar un piso
por bedstuy6 » Sab Sep 21, 2024 22:24 » en Inversión - Ayuda con inversiones personales - 8 Respuestas
- 6160 Vistas
-
Último mensaje por bedstuy6
Lun Sep 23, 2024 00:15
-