Buenas tarde a todos,
Primeramente comemtaos que es un lujazo para gente como yo que está empezando en esto ( fondos indexados) tener un plataforma como esta con usuarios tan invilucrados y con ganas de compartir experincias / conocimiento.
Me presento, mi nombre es Fernando y después de hacer mis pinitos en compra / venta de acciones con malas y buenas experiencias he decidido pasarme a la inversion pasiva por los motivos que ya sabéis.
Después de un mes leyendo sobre inversion paiva (Metodo boglehead, cartera permanete ..etc), he decidido abrir una cartera con 60 RV ( MSCI World AE-C) y un 40 % RF (Amundi IS JP Morgn GBI Glbl Gvs AHE-C) de la comercializadora / distribuidora ( Selfbank), me surgen las siguientes dudas / consultas:
1. Que os parece la cartera para ir a largo plazo ( 15 años - mi edad 45) y pudiendo asumir una vloatilidad negativa del 50 %, es una cartera muy simple, lo sé ( Keep it simple). Algún consejo y sus razones
2. He visto que vanguard tiene unas comisiones de 0,18 % en muchos fondos mientras que Amundi cobra 0,30% - 0,35 %. Es vanguard mas caro porque hay que hacer aportaciones iniciales de mayor importe?. Creo que es una diferencia razonable a tener encuanta yendo a 15 años como es mi caso. Que distribuidores ofrecen Vanguard, yo como os he dicho estoy con sefblank y solo me cobran los OGC del propio fondo (pero me gustaria recortar los OGD si fuera posible hacerlo).
3. No se que hacer si hacer el aporte inicial de 10 K de una vez o hacer 10 ingresos de 1000 €. Qué recomendáis?
Muchas gracias por vuestro tiempo y ayuda. Voy a seguir formandome para poder ser un dia un miembro activo de la plataforma y poder compartir mi conocimiento con otros, como habéis hecho vosotros conmigo.
Saludos.
Fernando
Comercializador de Fondos
Re: Comercializador de Fondos
Bienvenido Fernando.
En su día llegué a tener más de 10 fondos índice, pero he simplificado con la misma estructura de cartera que llevas tú. No incluyo emergentes ni pequeña capitalización porque quería lo más simple. Se ha hablado mucho de si es mejor llevarlos o no y mejoran un poco la diversificación, aumentan algo el coste, pero no siempre la rentabilidad.
En cuanto a la comercialización de los fondos, prefiero Vanguard como gestora, pero sus fondos se ofrecen en pocas entidades sin pagar custodia. Su oferta está supeditada a que se consigan objetivos de enganche de clientes, de otra forma no es rentable y acabarán dejando de ofrecerlos o cobrando por ello. Algunos están dispuestos a cambiar de una entidad a otra y para otros es asumir más incertidumbre.
En cuanto a las aportaciones, es más de tipo psicológico que estadístico. En mi caso hace bastante tiempo opté por la aportación integra. Salió bien, pero ahora sigo con aportaciones periódicas.
Si tuviera que empezar de nuevo me sería más llevadero dividirlo, pero depende de la proporción entre el importe inicial y el de las aportaciones periódicas, y del tiempo. Cuanto más pequeño sea el primero en proporción a éstas, menor será la diferencia entre un sistema y otro; contra más largo el plazo de inversión, más pequeña la misma.
Para mi dar consejos es muy complicado porque no se sabe lo suficiente de casi nada y nada de lo que todos queremos saber, la rentabilidad futura. En lugar de eso he puesto lo que humildemente puedo aportar sin meter mucho la pata
En su día llegué a tener más de 10 fondos índice, pero he simplificado con la misma estructura de cartera que llevas tú. No incluyo emergentes ni pequeña capitalización porque quería lo más simple. Se ha hablado mucho de si es mejor llevarlos o no y mejoran un poco la diversificación, aumentan algo el coste, pero no siempre la rentabilidad.
En cuanto a la comercialización de los fondos, prefiero Vanguard como gestora, pero sus fondos se ofrecen en pocas entidades sin pagar custodia. Su oferta está supeditada a que se consigan objetivos de enganche de clientes, de otra forma no es rentable y acabarán dejando de ofrecerlos o cobrando por ello. Algunos están dispuestos a cambiar de una entidad a otra y para otros es asumir más incertidumbre.
En cuanto a las aportaciones, es más de tipo psicológico que estadístico. En mi caso hace bastante tiempo opté por la aportación integra. Salió bien, pero ahora sigo con aportaciones periódicas.
Si tuviera que empezar de nuevo me sería más llevadero dividirlo, pero depende de la proporción entre el importe inicial y el de las aportaciones periódicas, y del tiempo. Cuanto más pequeño sea el primero en proporción a éstas, menor será la diferencia entre un sistema y otro; contra más largo el plazo de inversión, más pequeña la misma.
Para mi dar consejos es muy complicado porque no se sabe lo suficiente de casi nada y nada de lo que todos queremos saber, la rentabilidad futura. En lugar de eso he puesto lo que humildemente puedo aportar sin meter mucho la pata
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
-
Cambio de comercializador y cambiar cartera a 3 fondos para estarse quietecito unos años
por Jeff » Jue Jul 16, 2020 19:41 » en Inversión Bogleheads® - Teoría, Noticias y General - 7 Respuestas
- 1430 Vistas
-
Último mensaje por josep
Dom Jul 19, 2020 10:00
-
-
-
Fondos de autor
por juanpe9 » Sab Sep 12, 2020 14:28 » en Inversión - Ayuda con inversiones personales - 8 Respuestas
- 1049 Vistas
-
Último mensaje por MigL
Jue Sep 17, 2020 22:34
-
-
-
Fondos ESG vs Tradicionales
por Checkmate » Mar Ene 12, 2021 09:48 » en Inversión - Ayuda con inversiones personales - 7 Respuestas
- 503 Vistas
-
Último mensaje por Gato
Vie Ene 15, 2021 14:38
-
-
-
Fondos indexados
por Eldiamante » Lun Nov 16, 2020 15:06 » en Inversión Bogleheads® - Teoría, Noticias y General - 3 Respuestas
- 569 Vistas
-
Último mensaje por Jordi_G
Lun Nov 16, 2020 21:19
-
-
-
Fondos Plus en MyInvestor
por l Pro Legenz l » Lun Ene 04, 2021 20:47 » en Inversión - Ayuda con inversiones personales - 1 Respuestas
- 397 Vistas
-
Último mensaje por perezpe
Lun Ene 04, 2021 22:27
-