kakadeluxe escribió: ↑Lun Ago 26, 2019 13:16
En mi caso, no tengo hipoteca alguna. Hace muchos años que liquide las hipotecas.
La casa donde vives (con o sin hipoteca) no es una inversión es un pasivo que genera gastos (con hipoteca más gastos) y nunca hay que mirarlo como inversión ya que no tienes ni idea del futuro que tendrás con la casa. Robert Kiyosaki en su libro "Padre rico, padre pobre" lo explica
bien claro.
Parece muy interesante el libro. Me lo apunto; estos consejos de lectura me van muy bien.
Quizás por el título del hilo parecía insinuar que doy por hecho que la vivienda es un activo, cuando no era esa mi intención. Me centraba más en comentar cómo, inconscientemente, no consideramos la hipoteca como una deuda.
De todos modos, respecto al tema de vivienda-inversión (y disculpadme si me voy un poco offtopic), creo que las cosas no son blanco o negro. La vivienda, por su propia naturaleza no es ni un activo ni un pasivo. Será una cosa u otra dependiendo de su precio de compra y de los precios en el mercado del alquiler donde se halle la vivienda.
Si el alquiler neto es elevado (alquiler descontando intereses del préstamo si lo hubiere, IBI, mantenimiento, etc etc,) y el precio de compra fue relativamente bajo, puedes estar obteniendo un retorno que supere de largo el 6% anual. En ese caso es un activo.
Y por alquiler me refiero a lo que tendrías que pagar como un inquilino a precio de mercado por vivir en esa misma vivienda en caso de que no fuera de tu propiedad.
De hecho, estoy convencido de que, sobretodo en las grandes ciudades (con precios de alquiler por las nubes), muchos de los que compraron antes de finales de los 90 tienen en la vivienda uno de sus principales activos.
Ahora bien, yo también pienso en que como inversión ( o como lo queramos llamar) para un particular es desaconsejable . A parte de la incertidumbre del mercado (presente en cualquier inversión con cualquier producto), el principal problema que le veo es que no diversificas nada (por tipo de producto y, sobretodo, geográficamente: dependes como evoluciona un barrio concreto, unos vecinos concretos, etc..), poca liquidez, y que el apalancamiento en el que te metes es bestial.
Y que conste que soy uno de los pardillos que en su día compro en el peor momento. En mi caso lo has clavado, yo lo que tengo es un pasivo
