Carteras personales

¿Tienes preguntas acerca de tus inversiones personales? No importa si son simples o complejas, puedes preguntar aquí.
Risky90
Mensajes: 6
Registrado: Lun Sep 16, 2024 23:55

Re: Carteras personales

Mensaje por Risky90 »

Jordi_G escribió: Lun Feb 10, 2025 14:36
Risky90 escribió: Lun Feb 10, 2025 10:01 Hola a todos!

Hace 6 meses que finalmente me animé con el mundo de las inversiones a nivel de fondos indexados, luego de leerme la guía un par de veces y de consultaros varias cosas me animé con MyInvestor y los fondos Vanguard. RV 90% y RF 10%, de las cuales de RV 82% Global, 9% Emerging y 9% Small caps.

Hago buenas aportaciones todos los meses y aunque intento no estar muy pendiente del % de "beneficio" porque mi meta es a muy largo plazo, sí que salta a la vista, de momento con 8% lo cual entiendo que está muy bien.

Mi duda es con respecto a la RF, los bonos, en mi caso compré Vanguard Global Bond Index Fund EUR Hedged Acc IE00B18GC888, que a día de hoy tiene una bajada del 0,19%. Entiendo que la pérdida es mínima pero me gustaría entender mejor este producto, ya que pensaba que tendría un beneficio relativamente fijo a lo largo del tiempo. ¿Podéis por favor explicarme "como para niños" qué esperar de estos bonos?, ya que su función de seguro de momento no lo veo reflejado en los números... y no sé la razón ni cómo investigar si ha podido estar afectado por los riesgos de la renta fija que se comentan en la guía.

Disculpad si la pregunta es tonta pero seguimos aprendiendo :)

Muchas gracias!
Como ya has podido descubrir, la RF no es realmente tan fija como parece. Si que cuando compras un bono, hay un compromiso de devolverte el capital a su vencimiento y pagarte unos cupones pero el precio del bono puede subir o bajar según las variaciones en los tipos de interés y la oferta y demanda que haya que tendrá en cuenta las expectativas sobre los tipos de interés, sobre la calidad crediticia del bono, etc. Ejemplo senzillo: compras un bono que da un interés del 3% hasta su vencimiento. Al cabo de un año han subido los tipos de interés y ahora los nuevos bonos que se emiten dan un interés del 4%. El resultado es que tu bono con un interés de solo el 3% no lo querrá nadie así que tendrá que bajar de precio hasta que el rendimiento para el inversor que lo compre sea del 4%. Pues ahora imagina esto multiplicado por los miles de emisiones de bonos con distinto vencimiento de distintos estados y empresas de que puede llevar un fondo global como el Vanguard Global Bond.
Y además, estos fondos no tienen los bonos hasta su vencimiento sino que los van renovando para mantener la duración e ir siguiendo al índice.
Hay un magnífico post que explica un poco cual es la rentabilidad de la renta fija: viewtopic.php?t=1225
Gracias Jordi por tu respuesta, pero me temo que desde mis pocos conocimientos en este mundo no me queda claro el verdadero valor de este tipo de fondo. Este en específico he visto que ha tenido un -15% en 2.022, y el resto de años en positivo no se observa un beneficio importante, muy justo con respecto al IPC (hablando de memoria).

Ya pensando un poco fuera de la metodología que aplicamos, no sería un poco más conveniente optar por depósitos o cuentas remuneradas? lo digo por no arriesgar nuestra RF a una bajada como la del 2.022, y en cambio optar por ganancias menores pero seguras que por lo menos cubran el ipc.

Disculpad cualquier bestialidad que haya podido escribir...

Muchas gracias como siempre por compartir vuestros conocimientos!
Eizer
Mensajes: 841
Registrado: Sab Nov 06, 2021 01:43

Re: Carteras personales

Mensaje por Eizer »

Risky90 escribió: Lun Feb 10, 2025 15:44
Jordi_G escribió: Lun Feb 10, 2025 14:36
Risky90 escribió: Lun Feb 10, 2025 10:01 Hola a todos!

Hace 6 meses que finalmente me animé con el mundo de las inversiones a nivel de fondos indexados, luego de leerme la guía un par de veces y de consultaros varias cosas me animé con MyInvestor y los fondos Vanguard. RV 90% y RF 10%, de las cuales de RV 82% Global, 9% Emerging y 9% Small caps.

Hago buenas aportaciones todos los meses y aunque intento no estar muy pendiente del % de "beneficio" porque mi meta es a muy largo plazo, sí que salta a la vista, de momento con 8% lo cual entiendo que está muy bien.

Mi duda es con respecto a la RF, los bonos, en mi caso compré Vanguard Global Bond Index Fund EUR Hedged Acc IE00B18GC888, que a día de hoy tiene una bajada del 0,19%. Entiendo que la pérdida es mínima pero me gustaría entender mejor este producto, ya que pensaba que tendría un beneficio relativamente fijo a lo largo del tiempo. ¿Podéis por favor explicarme "como para niños" qué esperar de estos bonos?, ya que su función de seguro de momento no lo veo reflejado en los números... y no sé la razón ni cómo investigar si ha podido estar afectado por los riesgos de la renta fija que se comentan en la guía.

Disculpad si la pregunta es tonta pero seguimos aprendiendo :)

Muchas gracias!
Como ya has podido descubrir, la RF no es realmente tan fija como parece. Si que cuando compras un bono, hay un compromiso de devolverte el capital a su vencimiento y pagarte unos cupones pero el precio del bono puede subir o bajar según las variaciones en los tipos de interés y la oferta y demanda que haya que tendrá en cuenta las expectativas sobre los tipos de interés, sobre la calidad crediticia del bono, etc. Ejemplo senzillo: compras un bono que da un interés del 3% hasta su vencimiento. Al cabo de un año han subido los tipos de interés y ahora los nuevos bonos que se emiten dan un interés del 4%. El resultado es que tu bono con un interés de solo el 3% no lo querrá nadie así que tendrá que bajar de precio hasta que el rendimiento para el inversor que lo compre sea del 4%. Pues ahora imagina esto multiplicado por los miles de emisiones de bonos con distinto vencimiento de distintos estados y empresas de que puede llevar un fondo global como el Vanguard Global Bond.
Y además, estos fondos no tienen los bonos hasta su vencimiento sino que los van renovando para mantener la duración e ir siguiendo al índice.
Hay un magnífico post que explica un poco cual es la rentabilidad de la renta fija: viewtopic.php?t=1225
Gracias Jordi por tu respuesta, pero me temo que desde mis pocos conocimientos en este mundo no me queda claro el verdadero valor de este tipo de fondo. Este en específico he visto que ha tenido un -15% en 2.022, y el resto de años en positivo no se observa un beneficio importante, muy justo con respecto al IPC (hablando de memoria).

Ya pensando un poco fuera de la metodología que aplicamos, no sería un poco más conveniente optar por depósitos o cuentas remuneradas? lo digo por no arriesgar nuestra RF a una bajada como la del 2.022, y en cambio optar por ganancias menores pero seguras que por lo menos cubran el ipc.

Disculpad cualquier bestialidad que haya podido escribir...

Muchas gracias como siempre por compartir vuestros conocimientos!
Buenas tardes,

En la inversión en RF con fondos hay dos elementos;

- Rebtabilidad del bono: tiene forma logarítmica, cuanto más a la derecha mas rentabilidad, pero no de forma lineal. Al principio con pequeños aumentos de plazo hay más aumento de rentabilidad y más adelante grandes aumentos de plazo no dan grandes aumentos de la rentabilidad.

- Sensibilidad a la cotización: si alguien ofrece 3% por un caramelo rojo y 1% por un caramelo azul, tendrás que aplicar la tasa de descuento para poder cambiar caramelos azules por rojos. Ahora en vez de caramelo azul y rojo pon bono de 5 años de 2021 y bono de 5 años de 2023. Si quieres comprar y vender bonos en circulación no van a tener el mismo precio. Eso hará subir y bajar el valor de tus bonos.

Bien, dicho esto, eres un inversor a largo plazo. El mercado monetario (deuda a menos de 6 meses) rinde menos que el mercado de RF a corto plazo, éste menos que el mercado de RF a medio plazo y del mercado de RF a largo plazo con la poca rentabilidad extra que consigues y la gran sensibilidad a la cotización que tiene mejor no hablamos. Si tú inviertes en el mercado monetario de corto plazo, claro que tienes menos volatilidad, pero a costa de quitar rentabilidad.

El mercado de renta fija ha estado prostituido (no se me ocurre otro término mejor) desde 2014 a 2022, llegando a tener que pagar por prestar dinero. Esos años no son representativos de lo que es la RF y esperemos que no vuelvan, porque si la RF se convierte en pagar por prestar dinero, evidentemente que se descorrelacionará de la RV, pero también de la inversión, de la lógica y del inversor. Y no se puede tener un activo que se anticorrelacione con la rentabilidad y adopte una curva inversa a la rentabilidad, porque su naturaleza es que pierdes dinero a lo largo del tiempo.

Dicho esto, repasa estos conceptos en la guía, donde te explica la diferente rentabilidad según el activo en el que estás invertido.

Un saludo.
Geralto
Mensajes: 2
Registrado: Lun Feb 10, 2025 18:30

Ayuda recomendación primera cartera personal

Mensaje por Geralto »

Buenas, lo primero mil gracias por toda la información. Llevo días de obsesión con este tema queriendo empezar cuanto antes y creo que lo tengo dibujado pero quiero saber si lo he entendido bien para poder hacerme mi cartera personal.

Voy a dar una serie de datos que creo importantes:

- Tengo 31 años.
- Quiero aumentar mi ahorro para tener la entrada de una hipoteca en los próximos 3 años.
- A su vez quiero un fondo que trabaje por mi durante mínimo 10 años.
- Utilizaré MyInvestor.

Así que he pensado lo siguiente...

Tendría que distribuir mis inversiones por dos vías: una destinada al ahorro de la entrada y otra a la cartera.
  • La de la entrada sería buena idea un fondo monetario como Axa Trésor Court Terme C? Creo que se puede contratar en MyInvestor, es la mejor idea si quiero venderlo y retirar el dinero en un plazo de 3 años? Por tema de impuestos. He visto otras alternativas como depósitos con cancelación anticipada y cuentas remuneradas...
    Aquí metería 1000 euros al mes.
  • Mi cartera, en la cual haria dca aportando mensualmente de 400-800 euros variables de forma manual a mínimo 10 años.
    Viendo las proporciones he calculado esto:

    - RV Global MSCI World 65%
    - RV Emergentes 5%
    - RF medio plazo (por ejemplo este Vanguard Euro Government Bond Index Fund EUR Acc)

    He tenido en cuenta que me dejo dinero en líquido de emergencia.

    Siento la pregunta de principiante, muchísimas gracias por anticipado.
Risky90
Mensajes: 6
Registrado: Lun Sep 16, 2024 23:55

Re: Carteras personales

Mensaje por Risky90 »

Eizer escribió: Lun Feb 10, 2025 18:32
Risky90 escribió: Lun Feb 10, 2025 15:44
Jordi_G escribió: Lun Feb 10, 2025 14:36
Como ya has podido descubrir, la RF no es realmente tan fija como parece. Si que cuando compras un bono, hay un compromiso de devolverte el capital a su vencimiento y pagarte unos cupones pero el precio del bono puede subir o bajar según las variaciones en los tipos de interés y la oferta y demanda que haya que tendrá en cuenta las expectativas sobre los tipos de interés, sobre la calidad crediticia del bono, etc. Ejemplo senzillo: compras un bono que da un interés del 3% hasta su vencimiento. Al cabo de un año han subido los tipos de interés y ahora los nuevos bonos que se emiten dan un interés del 4%. El resultado es que tu bono con un interés de solo el 3% no lo querrá nadie así que tendrá que bajar de precio hasta que el rendimiento para el inversor que lo compre sea del 4%. Pues ahora imagina esto multiplicado por los miles de emisiones de bonos con distinto vencimiento de distintos estados y empresas de que puede llevar un fondo global como el Vanguard Global Bond.
Y además, estos fondos no tienen los bonos hasta su vencimiento sino que los van renovando para mantener la duración e ir siguiendo al índice.
Hay un magnífico post que explica un poco cual es la rentabilidad de la renta fija: viewtopic.php?t=1225
Gracias Jordi por tu respuesta, pero me temo que desde mis pocos conocimientos en este mundo no me queda claro el verdadero valor de este tipo de fondo. Este en específico he visto que ha tenido un -15% en 2.022, y el resto de años en positivo no se observa un beneficio importante, muy justo con respecto al IPC (hablando de memoria).

Ya pensando un poco fuera de la metodología que aplicamos, no sería un poco más conveniente optar por depósitos o cuentas remuneradas? lo digo por no arriesgar nuestra RF a una bajada como la del 2.022, y en cambio optar por ganancias menores pero seguras que por lo menos cubran el ipc.

Disculpad cualquier bestialidad que haya podido escribir...

Muchas gracias como siempre por compartir vuestros conocimientos!
Buenas tardes,

En la inversión en RF con fondos hay dos elementos;

- Rebtabilidad del bono: tiene forma logarítmica, cuanto más a la derecha mas rentabilidad, pero no de forma lineal. Al principio con pequeños aumentos de plazo hay más aumento de rentabilidad y más adelante grandes aumentos de plazo no dan grandes aumentos de la rentabilidad.

- Sensibilidad a la cotización: si alguien ofrece 3% por un caramelo rojo y 1% por un caramelo azul, tendrás que aplicar la tasa de descuento para poder cambiar caramelos azules por rojos. Ahora en vez de caramelo azul y rojo pon bono de 5 años de 2019 y bono de 5 años de 2024. Si quieres comprar y vender bonos en circulación no van a tener el mismo precio. Eso hará subir y bajar el valor de tus bonos.

Bien, dicho esto, eres un inversor a largo plazo. El mercado monetario (deuda a menos de 6 meses) rinde menos que el mercado de RF a corto plazo, éste menos que el mercado de RF a medio plazo y del mercado de RF a largo plazo con la poca rentabilidad extra que consigues y la gran sensibilidad a la cotización que tiene mejor no hablamos. Si tú inviertes en el mercado monetario de corto plazo, claro que tienes menos volatilidad, pero a costa de quitar rentabilidad.

El mercado de renta fija ha estado prostituido (no se me ocurre otro término mejor) desde 2014 a 2022, llegando a tener que pagar por prestar dinero. Esos años no son representativos de lo que es la RF y esperemos que no vuelvan, porque si la RF se convierte en pagar por prestar dinero, evidentemente que se descorrelacionará de la RV, pero también de la inversión, de la lógica y del inversor. Y no se puede tener un activo que se anticorrelacione con la rentabilidad y adopte una curva inversa a la rentabilidad, porque su naturaleza es que pierdes dinero a lo largo del tiempo.

Dicho esto, repasa estos conceptos en la guía, donde te explica la diferente rentabilidad según el activo en el que estás invertido.

Un saludo.
Gracias Eizer por la explicación, entiendo lo que comentas pero creo que me faltan conocimientos para dar un paso adelante. Suponiendo que el periodo que dices ha acabado en 2022, se podría esperar de ahora en adelante que este Bono en específico tengan una rentabilidad más "normal" y funcione como escudo ante las fluctuaciones a la baja de la RV?

Saliendo un poco de la filosofía Bogle, ves práctico la RF en mi cartera si es una inversión a largo plazo y que tengo bastante claro que de haber alguna caída en la RV no me voy a volver loco y sacar el dinero ni necesitarlo? estoy pensando en pasarlo a RV, o quizá dejarlo como está y a partir de ahora sólo hacer ingresos a los fondos de RV.

A lo mejor si mi experiencia fuese la contraria hasta ahora, es decir, pérdidas en RV, y el bono aguantando, quizá no me estaría planteando lo que os acabo de decir.

Entiendo que todo puede pasar y cualquier decisión puede salir mal, pero me gustaría saber la opinión de los que tenéis bastante experiencia en este mundillo y habéis vivido varios escenarios, los positivos y los no tanto.

Muchas gracias!
Jordi_G
Mensajes: 1387
Registrado: Mar Jun 02, 2020 09:27

Re: Carteras personales

Mensaje por Jordi_G »

Risky90 escribió: Lun Feb 10, 2025 22:43
Eizer escribió: Lun Feb 10, 2025 18:32
Risky90 escribió: Lun Feb 10, 2025 15:44

Gracias Jordi por tu respuesta, pero me temo que desde mis pocos conocimientos en este mundo no me queda claro el verdadero valor de este tipo de fondo. Este en específico he visto que ha tenido un -15% en 2.022, y el resto de años en positivo no se observa un beneficio importante, muy justo con respecto al IPC (hablando de memoria).

Ya pensando un poco fuera de la metodología que aplicamos, no sería un poco más conveniente optar por depósitos o cuentas remuneradas? lo digo por no arriesgar nuestra RF a una bajada como la del 2.022, y en cambio optar por ganancias menores pero seguras que por lo menos cubran el ipc.

Disculpad cualquier bestialidad que haya podido escribir...

Muchas gracias como siempre por compartir vuestros conocimientos!
Buenas tardes,

En la inversión en RF con fondos hay dos elementos;

- Rebtabilidad del bono: tiene forma logarítmica, cuanto más a la derecha mas rentabilidad, pero no de forma lineal. Al principio con pequeños aumentos de plazo hay más aumento de rentabilidad y más adelante grandes aumentos de plazo no dan grandes aumentos de la rentabilidad.

- Sensibilidad a la cotización: si alguien ofrece 3% por un caramelo rojo y 1% por un caramelo azul, tendrás que aplicar la tasa de descuento para poder cambiar caramelos azules por rojos. Ahora en vez de caramelo azul y rojo pon bono de 5 años de 2019 y bono de 5 años de 2024. Si quieres comprar y vender bonos en circulación no van a tener el mismo precio. Eso hará subir y bajar el valor de tus bonos.

Bien, dicho esto, eres un inversor a largo plazo. El mercado monetario (deuda a menos de 6 meses) rinde menos que el mercado de RF a corto plazo, éste menos que el mercado de RF a medio plazo y del mercado de RF a largo plazo con la poca rentabilidad extra que consigues y la gran sensibilidad a la cotización que tiene mejor no hablamos. Si tú inviertes en el mercado monetario de corto plazo, claro que tienes menos volatilidad, pero a costa de quitar rentabilidad.

El mercado de renta fija ha estado prostituido (no se me ocurre otro término mejor) desde 2014 a 2022, llegando a tener que pagar por prestar dinero. Esos años no son representativos de lo que es la RF y esperemos que no vuelvan, porque si la RF se convierte en pagar por prestar dinero, evidentemente que se descorrelacionará de la RV, pero también de la inversión, de la lógica y del inversor. Y no se puede tener un activo que se anticorrelacione con la rentabilidad y adopte una curva inversa a la rentabilidad, porque su naturaleza es que pierdes dinero a lo largo del tiempo.

Dicho esto, repasa estos conceptos en la guía, donde te explica la diferente rentabilidad según el activo en el que estás invertido.

Un saludo.
Gracias Eizer por la explicación, entiendo lo que comentas pero creo que me faltan conocimientos para dar un paso adelante. Suponiendo que el periodo que dices ha acabado en 2022, se podría esperar de ahora en adelante que este Bono en específico tengan una rentabilidad más "normal" y funcione como escudo ante las fluctuaciones a la baja de la RV?

Saliendo un poco de la filosofía Bogle, ves práctico la RF en mi cartera si es una inversión a largo plazo y que tengo bastante claro que de haber alguna caída en la RV no me voy a volver loco y sacar el dinero ni necesitarlo? estoy pensando en pasarlo a RV, o quizá dejarlo como está y a partir de ahora sólo hacer ingresos a los fondos de RV.

A lo mejor si mi experiencia fuese la contraria hasta ahora, es decir, pérdidas en RV, y el bono aguantando, quizá no me estaría planteando lo que os acabo de decir.

Entiendo que todo puede pasar y cualquier decisión puede salir mal, pero me gustaría saber la opinión de los que tenéis bastante experiencia en este mundillo y habéis vivido varios escenarios, los positivos y los no tanto.

Muchas gracias!
Hola.
Llevar RF en la cartera es necesario para la gran mayoría de inversores porqué para sus necesidades o nervios no sería adecuado llevar sólo Rv.
Aquí puedes leer sobre la misión de la RF en la cartera:
https://bogleheads.es/guia/renta-fija#% ... renta_fija
Y sobre la rentabilidad de ésta, como te han dicho, venimos de unos años en que los tipos de interés estaban a zero, lo que no significa que el tipo de interés de toda la RF fuese cero, pero si muy bajos. Con una subida de tipos tan rápida, una de las más rápidas de la historia, el precio de la RF solo puede bajar. Ahora mismo la RF europea tiene un rendimiento a vencimiento del 2,73%, así que no es de esperar que tengas pérdidas si la mantienes a largo plazo. Eso sí, durante el camino habrá subidas y bajadas.
Para la RF te sirve tanto un fondo de RF europea como uno de global con el euro cubierto como el Vanguard Global Bond, que lleva bonos de todo el mundo tanto de estados como de empresas de buena calidad crediticia, estando así más diversificado.
Si quieres invitarme a un café, puedes hacerlo en https://ko-fi.com/jordig
Jordi_G
Mensajes: 1387
Registrado: Mar Jun 02, 2020 09:27

Re: Ayuda recomendación primera cartera personal

Mensaje por Jordi_G »

Geralto escribió: Lun Feb 10, 2025 20:42 Buenas, lo primero mil gracias por toda la información. Llevo días de obsesión con este tema queriendo empezar cuanto antes y creo que lo tengo dibujado pero quiero saber si lo he entendido bien para poder hacerme mi cartera personal.

Voy a dar una serie de datos que creo importantes:

- Tengo 31 años.
- Quiero aumentar mi ahorro para tener la entrada de una hipoteca en los próximos 3 años.
- A su vez quiero un fondo que trabaje por mi durante mínimo 10 años.
- Utilizaré MyInvestor.

Así que he pensado lo siguiente...

Tendría que distribuir mis inversiones por dos vías: una destinada al ahorro de la entrada y otra a la cartera.
  • La de la entrada sería buena idea un fondo monetario como Axa Trésor Court Terme C? Creo que se puede contratar en MyInvestor, es la mejor idea si quiero venderlo y retirar el dinero en un plazo de 3 años? Por tema de impuestos. He visto otras alternativas como depósitos con cancelación anticipada y cuentas remuneradas...
    Aquí metería 1000 euros al mes.
  • Mi cartera, en la cual haria dca aportando mensualmente de 400-800 euros variables de forma manual a mínimo 10 años.
    Viendo las proporciones he calculado esto:

    - RV Global MSCI World 65%
    - RV Emergentes 5%
    - RF medio plazo (por ejemplo este Vanguard Euro Government Bond Index Fund EUR Acc)

    He tenido en cuenta que me dejo dinero en líquido de emergencia.

    Siento la pregunta de principiante, muchísimas gracias por anticipado.
En mi opinión, respuesta rápida, sí a todo lo que dices.
Si quieres invitarme a un café, puedes hacerlo en https://ko-fi.com/jordig
Geralto
Mensajes: 2
Registrado: Lun Feb 10, 2025 18:30

Re: Ayuda recomendación primera cartera personal

Mensaje por Geralto »

Jordi_G escribió: Mar Feb 11, 2025 10:03
Geralto escribió: Lun Feb 10, 2025 20:42 Buenas, lo primero mil gracias por toda la información. Llevo días de obsesión con este tema queriendo empezar cuanto antes y creo que lo tengo dibujado pero quiero saber si lo he entendido bien para poder hacerme mi cartera personal.

Voy a dar una serie de datos que creo importantes:

- Tengo 31 años.
- Quiero aumentar mi ahorro para tener la entrada de una hipoteca en los próximos 3 años.
- A su vez quiero un fondo que trabaje por mi durante mínimo 10 años.
- Utilizaré MyInvestor.

Así que he pensado lo siguiente...

Tendría que distribuir mis inversiones por dos vías: una destinada al ahorro de la entrada y otra a la cartera.
  • La de la entrada sería buena idea un fondo monetario como Axa Trésor Court Terme C? Creo que se puede contratar en MyInvestor, es la mejor idea si quiero venderlo y retirar el dinero en un plazo de 3 años? Por tema de impuestos. He visto otras alternativas como depósitos con cancelación anticipada y cuentas remuneradas...
    Aquí metería 1000 euros al mes.
  • Mi cartera, en la cual haria dca aportando mensualmente de 400-800 euros variables de forma manual a mínimo 10 años.
    Viendo las proporciones he calculado esto:

    - RV Global MSCI World 65%
    - RV Emergentes 5%
    - RF medio plazo (por ejemplo este Vanguard Euro Government Bond Index Fund EUR Acc)

    He tenido en cuenta que me dejo dinero en líquido de emergencia.

    Siento la pregunta de principiante, muchísimas gracias por anticipado.
En mi opinión, respuesta rápida, sí a todo lo que dices.
Mil gracias Jordi!

Añado una pregunta, he visto por el foro que a otra persona que está en una situación muy parecida a la mía se le ha recomendado no hacer RF ahora y hacer solo RV y fondo monetario por el tema de la hipoteca ya que tendría mayor rendimiento.

Por otro lado, mejor un fondo monetario que un depósito/cuenta remunerada en cuanto a rentabilidad?

Me podrías dar tu opinión acerca de esto por favor?

Mil gracias.
Jordi_G
Mensajes: 1387
Registrado: Mar Jun 02, 2020 09:27

Re: Ayuda recomendación primera cartera personal

Mensaje por Jordi_G »

Geralto escribió: Mar Feb 11, 2025 10:46 Mil gracias Jordi!

Añado una pregunta, he visto por el foro que a otra persona que está en una situación muy parecida a la mía se le ha recomendado no hacer RF ahora y hacer solo RV y fondo monetario por el tema de la hipoteca ya que tendría mayor rendimiento.

Por otro lado, mejor un fondo monetario que un depósito/cuenta remunerada en cuanto a rentabilidad?

Me podrías dar tu opinión acerca de esto por favor?

Mil gracias.
Hola.
No sé a qué recomendación te refieres, pero cada persona es un mundo. Es evidente que, si sólo tienes RV, la rentabilidad esperada a largo plazo es mayor; pero tu no tienes que tener una asignación de activos por su rentabilidad esperada sino por el riesgo que puedas asumir.
Si tienes RV y te endeudas, estás asumiendo más riesgo que tener RV, RF y endeudarte. Igual lo que decían es que se destinara el importe de la RF a endeudarse menos, considerando que tenía menos riesgo estar menos endeudado. Todo esto son cosas muy personales y cada uno se tiene que sentir cómodo. Cuando inviertes estás asumiendo un riesgo y cuando te endeudas también. Si se quiere asumir el mínimo riesgo se tendría que destinar todo el importe de inversión a pagar deuda, pero si consideras que vas a poder devolver la deuda sin problemas y que el rendimiento de la inversión va a ser superior a lo que pagues de interese de la deuda, tiene sentido invertir en vez de amortizar deuda. Aquí también se tendría en cuenta que, como más RF tiene la cartera de inversión, menor el rendimiento esperado, así que menos atractivo puede ser invertir en lugar de amortizar deuda (más posibilidades que el interés que pagas por la deuda sea superior al rendimiento de la cartera de inversión). Son cosas a tener en cuenta. En todo cas, no asumir riesgos que uno no pueda asumir, esto siempre lo primero.

Sobre si mejor un monetario que una cuenta o depósito, sí. En la gran mayoría de casos sino en todos, el rendimiento de un monetario será superior al de una cuenta y con la ventaja que no vas a pagar nada de impuestos sobre los intereses hasta el momento de la venta.
Si quieres invitarme a un café, puedes hacerlo en https://ko-fi.com/jordig
Risky90
Mensajes: 6
Registrado: Lun Sep 16, 2024 23:55

Re: Carteras personales

Mensaje por Risky90 »

Jordi_G escribió: Mar Feb 11, 2025 10:01
Risky90 escribió: Lun Feb 10, 2025 22:43
Eizer escribió: Lun Feb 10, 2025 18:32

Buenas tardes,

En la inversión en RF con fondos hay dos elementos;

- Rebtabilidad del bono: tiene forma logarítmica, cuanto más a la derecha mas rentabilidad, pero no de forma lineal. Al principio con pequeños aumentos de plazo hay más aumento de rentabilidad y más adelante grandes aumentos de plazo no dan grandes aumentos de la rentabilidad.

- Sensibilidad a la cotización: si alguien ofrece 3% por un caramelo rojo y 1% por un caramelo azul, tendrás que aplicar la tasa de descuento para poder cambiar caramelos azules por rojos. Ahora en vez de caramelo azul y rojo pon bono de 5 años de 2019 y bono de 5 años de 2024. Si quieres comprar y vender bonos en circulación no van a tener el mismo precio. Eso hará subir y bajar el valor de tus bonos.

Bien, dicho esto, eres un inversor a largo plazo. El mercado monetario (deuda a menos de 6 meses) rinde menos que el mercado de RF a corto plazo, éste menos que el mercado de RF a medio plazo y del mercado de RF a largo plazo con la poca rentabilidad extra que consigues y la gran sensibilidad a la cotización que tiene mejor no hablamos. Si tú inviertes en el mercado monetario de corto plazo, claro que tienes menos volatilidad, pero a costa de quitar rentabilidad.

El mercado de renta fija ha estado prostituido (no se me ocurre otro término mejor) desde 2014 a 2022, llegando a tener que pagar por prestar dinero. Esos años no son representativos de lo que es la RF y esperemos que no vuelvan, porque si la RF se convierte en pagar por prestar dinero, evidentemente que se descorrelacionará de la RV, pero también de la inversión, de la lógica y del inversor. Y no se puede tener un activo que se anticorrelacione con la rentabilidad y adopte una curva inversa a la rentabilidad, porque su naturaleza es que pierdes dinero a lo largo del tiempo.

Dicho esto, repasa estos conceptos en la guía, donde te explica la diferente rentabilidad según el activo en el que estás invertido.

Un saludo.
Gracias Eizer por la explicación, entiendo lo que comentas pero creo que me faltan conocimientos para dar un paso adelante. Suponiendo que el periodo que dices ha acabado en 2022, se podría esperar de ahora en adelante que este Bono en específico tengan una rentabilidad más "normal" y funcione como escudo ante las fluctuaciones a la baja de la RV?

Saliendo un poco de la filosofía Bogle, ves práctico la RF en mi cartera si es una inversión a largo plazo y que tengo bastante claro que de haber alguna caída en la RV no me voy a volver loco y sacar el dinero ni necesitarlo? estoy pensando en pasarlo a RV, o quizá dejarlo como está y a partir de ahora sólo hacer ingresos a los fondos de RV.

A lo mejor si mi experiencia fuese la contraria hasta ahora, es decir, pérdidas en RV, y el bono aguantando, quizá no me estaría planteando lo que os acabo de decir.

Entiendo que todo puede pasar y cualquier decisión puede salir mal, pero me gustaría saber la opinión de los que tenéis bastante experiencia en este mundillo y habéis vivido varios escenarios, los positivos y los no tanto.

Muchas gracias!
Hola.
Llevar RF en la cartera es necesario para la gran mayoría de inversores porqué para sus necesidades o nervios no sería adecuado llevar sólo Rv.
Aquí puedes leer sobre la misión de la RF en la cartera:
https://bogleheads.es/guia/renta-fija#% ... renta_fija
Y sobre la rentabilidad de ésta, como te han dicho, venimos de unos años en que los tipos de interés estaban a zero, lo que no significa que el tipo de interés de toda la RF fuese cero, pero si muy bajos. Con una subida de tipos tan rápida, una de las más rápidas de la historia, el precio de la RF solo puede bajar. Ahora mismo la RF europea tiene un rendimiento a vencimiento del 2,73%, así que no es de esperar que tengas pérdidas si la mantienes a largo plazo. Eso sí, durante el camino habrá subidas y bajadas.
Para la RF te sirve tanto un fondo de RF europea como uno de global con el euro cubierto como el Vanguard Global Bond, que lleva bonos de todo el mundo tanto de estados como de empresas de buena calidad crediticia, estando así más diversificado.
Muchas gracias Jordi! estudiaré estos conceptos y evolución reciente de estos factores en los próximos días antes de tomar cualquier decisión.
jsegra9
Mensajes: 2
Registrado: Jue Feb 13, 2025 11:37

Re: Carteras personales

Mensaje por jsegra9 »

Hola, un novato aquí!

Hace un tiempo recibí una donación de dinero, después de un par de años de tenerlo parado en el banco a pesar de saber que tenía que hacer algo, al menos para evitar la inflación acabé invirtiendo 3/4 partes en un producto del banco que me vendieron muy bien (.6 comisiones al año y rentabilidades de hasta 7% en años pasados), finalmente, llegué hasta la guía Bogleheads y descubrí que los fondos indexados suenan mejor que "un equipo altamente koalificado".

Así que aquí estoy, haciendo una cartera para el 1/4 restante y las futuras aportaciones mensuales. Esta es a la cartera que he llegado, Aunque probablemente el % de renta fija acabe siendo 20%, y todavía me queda por decidir entre iShares, Fidelity o Vanguard. Imagen

Que os parece? Muchas gracias!
Jordi_G
Mensajes: 1387
Registrado: Mar Jun 02, 2020 09:27

Re: Carteras personales

Mensaje por Jordi_G »

jsegra9 escribió: Jue Feb 13, 2025 12:21 Hola, un novato aquí!

Hace un tiempo recibí una donación de dinero, después de un par de años de tenerlo parado en el banco a pesar de saber que tenía que hacer algo, al menos para evitar la inflación acabé invirtiendo 3/4 partes en un producto del banco que me vendieron muy bien (.6 comisiones al año y rentabilidades de hasta 7% en años pasados), finalmente, llegué hasta la guía Bogleheads y descubrí que los fondos indexados suenan mejor que "un equipo altamente koalificado".

Así que aquí estoy, haciendo una cartera para el 1/4 restante y las futuras aportaciones mensuales. Esta es a la cartera que he llegado, Aunque probablemente el % de renta fija acabe siendo 20%, y todavía me queda por decidir entre iShares, Fidelity o Vanguard. Imagen

Que os parece? Muchas gracias!
Me parece muy bien si tu perfil de riesgo es para una cartera 90/10. Aunque para determinarlo también tendrías que considerar el resto de tus inversiones. De todas formas, porqué sólo para una cuarta parte y no todo?
Si quieres invitarme a un café, puedes hacerlo en https://ko-fi.com/jordig
Avatar de Usuario
Depe
Mensajes: 860
Registrado: Mié Nov 13, 2019 20:42

Re: Carteras personales

Mensaje por Depe »

jsegra9 escribió: Jue Feb 13, 2025 12:21 acabé invirtiendo 3/4 partes en un producto del banco que me vendieron muy bien (.6 comisiones al año y rentabilidades de hasta 7% en años pasados)
¿Qué producto?
Magava_90
Mensajes: 3
Registrado: Jue Feb 13, 2025 23:53

Re: Carteras personales

Mensaje por Magava_90 »

Hola!! Podría alguien ayudarme a saber más sobre este tema?
Avatar de Usuario
kakadeluxe
Mensajes: 1052
Registrado: Vie Feb 22, 2019 11:26

Re: Carteras personales

Mensaje por kakadeluxe »

Magava_90 escribió: Jue Feb 13, 2025 23:55 Hola!! Podría alguien ayudarme a saber más sobre este tema?
Bienvenido al foro.

Para ayudarte es aconsejable que leas DOS veces la Guía del foro, arriba en el menú esta el enlace.

Saludos.
"El interés compuesto, la octava maravilla del mundo", Mayer Amschel Rothschild.
Tu Dinero * (1 + i)↑n
torre_a
Mensajes: 1
Registrado: Lun Feb 17, 2025 15:22

Recomendación fondos indexados

Mensaje por torre_a »

Hola,

Quiero empezar a invertir 200€ al mes en fondos indexados pero estoy dándole vueltas a cómo diversificarlos y en cuáles invertir.

¿Cuáles son vuestras recomendaciones? ¿Qué os parece myinvestor?

Gracias
Jordi_G
Mensajes: 1387
Registrado: Mar Jun 02, 2020 09:27

Re: Recomendación fondos indexados

Mensaje por Jordi_G »

torre_a escribió: Lun Feb 17, 2025 15:28 Hola,

Quiero empezar a invertir 200€ al mes en fondos indexados pero estoy dándole vueltas a cómo diversificarlos y en cuáles invertir.

¿Cuáles son vuestras recomendaciones? ¿Qué os parece myinvestor?

Gracias
Te recomiendo que leas la guía y los primeros hilos del foro de "Inversión Bogleheads® - Teoría, Noticias y General". Si una vez hecho tienes dudas, pregunta.
Myinvestor es ahora mismo la opción más barata para hacerse una cartera indexada. Tan barata que te dan los fondos más baratos sin cobrar nada.
Si quieres invitarme a un café, puedes hacerlo en https://ko-fi.com/jordig
Magava_90
Mensajes: 3
Registrado: Jue Feb 13, 2025 23:53

Re: Carteras personales

Mensaje por Magava_90 »

kakadeluxe escribió: Vie Feb 14, 2025 06:41
Magava_90 escribió: Jue Feb 13, 2025 23:55 Hola!! Podría alguien ayudarme a saber más sobre este tema?
Bienvenido al foro.

Para ayudarte es aconsejable que leas DOS veces la Guía del foro, arriba en el menú esta el enlace.

Saludos.
Gracias por la bienvenida,
Me pondré a leerlo 2-3 y las que haga falta. Muchas gracias!!
jsegra9
Mensajes: 2
Registrado: Jue Feb 13, 2025 11:37

Re: Carteras personales

Mensaje por jsegra9 »

Hola! Muchas gracias por las respuestas, voy a responder las cosas que no acabé de aclarar bien en el ultimo post! Muchas gracias por las respuestas!
Depe escribió: Jue Feb 13, 2025 13:05
jsegra9 escribió: Jue Feb 13, 2025 12:21 acabé invirtiendo 3/4 partes en un producto del banco que me vendieron muy bien (.6 comisiones al año y rentabilidades de hasta 7% en años pasados)
¿Qué producto?
El producto creo que lo llaman "Cartera gestionada" aunque no se si es su nombre, pero en definitiva es una cartera de gestión pasiva (para el cliente) controlada por "un equipo de expertos" que gestiona esa inversión. Me enseñaron las rentabilidades pero ahora mismo no las recuerdo, algún año fueron perdidas, otros 4% y creo que hasta 7%, y con unas comisiones anuales del 0.6% divididas en 4 meses y los beneficios se van reinvirtiendo generando así un interés compuesto.
Jordi_G escribió: Jue Feb 13, 2025 13:00
Me parece muy bien si tu perfil de riesgo es para una cartera 90/10. Aunque para determinarlo también tendrías que considerar el resto de tus inversiones. De todas formas, porqué sólo para una cuarta parte y no todo?
Pues honestamente yo también me lo planteo, porque tener la otra parte en un producto con rentabilidad inferior o en el mejor de los casos similar con el doble de comisiones aprox pues no le veo mucho sentido, así que el plan es acabar pasando todo pero no al principio, no por querer hacer timing market ni nada así, pero si por otros factores como la opinión de la persona que me hizo esa donación, etc. Así que me toca educarme bien para poder educarle y que entienda donde está yendo el dinero :lol:.

Muchas gracias por todo!
zolkar
Mensajes: 2
Registrado: Jue Dic 07, 2023 09:33

Opiniones para mejorar cartera 70-30

Mensaje por zolkar »

Buenas y gracias a todos por las aportaciones! Se aprende mucho con cada una de ellas! Qué opinais de la distribución de mi inversión en estos tres fondos:

55% Vanguard Global Stock Index Fund EUR Acc
25% DWS DEUTSCHE FLOATING RATE NOTES LC EUR
20% Gestión Boutique VI Baelo Patrimonio FI

No me gustan los fondos de renta fija clasicos, así que esa parte la tengo en el dws. El motivo de tener Baelo Patrimonio es buscar un poco más de rentabilidad sin tanto riesgo como Msci world.
Ya tengo cerca de 45 años...y mi perfil inversor creo que es moderado en estos momentos, o eso intento con esta cartera, aproximadamente la exposición es un 70% RV y 30% fija... creeis que se puede mejorar la posible rentabilidad sin añadir más riesgo?? Mi plazo de inversión es aproximadamente de 10 años, momento en el cual querré trabajar menos y aunque seguiré invertido, empezaré a retirar capital. Saludos!

Enviado desde mi SM-S938B mediante Tapatalk

Jordi_G
Mensajes: 1387
Registrado: Mar Jun 02, 2020 09:27

Re: Opiniones para mejorar cartera 70-30

Mensaje por Jordi_G »

zolkar escribió: Jue Feb 20, 2025 10:16 Buenas y gracias a todos por las aportaciones! Se aprende mucho con cada una de ellas! Qué opinais de la distribución de mi inversión en estos tres fondos:

55% Vanguard Global Stock Index Fund EUR Acc
25% DWS DEUTSCHE FLOATING RATE NOTES LC EUR
20% Gestión Boutique VI Baelo Patrimonio FI

No me gustan los fondos de renta fija clasicos, así que esa parte la tengo en el dws. El motivo de tener Baelo Patrimonio es buscar un poco más de rentabilidad sin tanto riesgo como Msci world.
Ya tengo cerca de 45 años...y mi perfil inversor creo que es moderado en estos momentos, o eso intento con esta cartera, aproximadamente la exposición es un 70% RV y 30% fija... creeis que se puede mejorar la posible rentabilidad sin añadir más riesgo?? Mi plazo de inversión es aproximadamente de 10 años, momento en el cual querré trabajar menos y aunque seguiré invertido, empezaré a retirar capital. Saludos!
Hola. Evidentemente, en un foro de inversión pasiva e indexada te diremos que sigas la guía aquí mismo publicada.
La única manera de mejorar la rentabilidad si añadir riesgo es bajar los costes si es posible, así que los fondos indexados de bajo coste serían la mejor manera.
El DWS Deutsche floating rate notes es un fondo de ultracorto plazo. Si lees la parte de RF de la guía verás que preferimos la de medio plazo, el Vanguard Global Bond ya lo tendría todo. https://bogleheads.es/guia/renta-fija#% ... proteccion
Y el Baelo Patrimonio no es más que una cartera 60/40 empaquetada toda junta. No sé porqué motivo te daría más rentabilidad que el MSCI World con menos riesgo, lo normal sería que rentase similar a una cartera 60/40 y un poco menos por los costes de gestión e incluso un poco más de riesgo por estar menos diversificada. Igual te parece menos arriesgado porqué lo ves todo empaquetado junto en vez de ver sus partes por separado.
De todas formas, lo que tienes no es muy caro y estás mejor invertido que la mayor parte de la gente, pero si quieres 70/30, con el Vanguard Global Stock y el Vanguard Global Bond ya lo tendrías todo (o añadirle emergentes si quieres en la parte de RV).
Si quieres invitarme a un café, puedes hacerlo en https://ko-fi.com/jordig
Responder
  • Similar Topics
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje