Carteras personales

¿Tienes preguntas acerca de tus inversiones personales? No importa si son simples o complejas, puedes preguntar aquí.
Eizer
Mensajes: 841
Registrado: Sab Nov 06, 2021 01:43

Re: Carteras personales

Mensaje por Eizer »

Buenas tardes,

La IA es hija de la estupidez humana. Está bien para preguntar chorradas y tonterías, pero para las cosas importantes no.

Dicho lo cual, en línea con lo mostrado por “oigo campanas y no sé dónde”-GPT recomendarte estos dos hilos:

viewtopic.php?t=681

viewtopic.php?t=89

Ninguno de los dos los ha hecho IA, los han hecho personas que saben lo que dicen documentándose.

Un saludo.
pau
Mensajes: 1
Registrado: Sab Abr 12, 2025 18:16

Nuevo curro en Madrid y buen sueldo: ¿qué haríais con el dinero extra?

Mensaje por pau »

Hola gente!

Soy un chico de 22 años y estoy a punto de empezar un nuevo trabajo en Madrid. Voy a cobrar unos 64k al año.

He calculado que mis gastos mensuales van a rondar los 1650-1750 €, incluyendo alquiler, comida, transporte, gimnasio, ocio, etc. Me gustaría empezar a gestionar bien el dinero que me sobre cada mes y no simplemente dejarlo en la cuenta corriente.

¿Dónde invertiríais para sacar un buen rendimiento a medio-largo plazo? ¿Fondos indexados, ETFs, criptos, inmuebles...? La empresa tiene plan de retiro, en cual anualmente automáticamente se aportan unos 1170€.

Gracias de antemano a todos los que leáis o comentéis, ¡cualquier recomendación es bienvenida!
Jordi_G
Mensajes: 1387
Registrado: Mar Jun 02, 2020 09:27

Re: Nuevo curro en Madrid y buen sueldo: ¿qué haríais con el dinero extra?

Mensaje por Jordi_G »

pau escribió: Sab Abr 12, 2025 18:18 Hola gente!

Soy un chico de 22 años y estoy a punto de empezar un nuevo trabajo en Madrid. Voy a cobrar unos 64k al año.

He calculado que mis gastos mensuales van a rondar los 1650-1750 €, incluyendo alquiler, comida, transporte, gimnasio, ocio, etc. Me gustaría empezar a gestionar bien el dinero que me sobre cada mes y no simplemente dejarlo en la cuenta corriente.

¿Dónde invertiríais para sacar un buen rendimiento a medio-largo plazo? ¿Fondos indexados, ETFs, criptos, inmuebles...? La empresa tiene plan de retiro, en cual anualmente automáticamente se aportan unos 1170€.

Gracias de antemano a todos los que leáis o comentéis, ¡cualquier recomendación es bienvenida!
Hola.
Enhorabuena por tu nuevo trabajo.
Creo que ya te puedes imaginar qué consejos se te darán en este foro. Que leas la guía y hagas la cartera de dos, tres o cuatro fondos con porcentajes de RF y RV según tus objetivos y tolerancia al riesgo. Evidentemente, primero tener bien dotado el fondo de emergencia.
https://bogleheads.es/guia
Si quieres invitarme a un café, puedes hacerlo en https://ko-fi.com/jordig
8Pemm
Mensajes: 3
Registrado: Jue Abr 10, 2025 21:32

Re: Carteras personales

Mensaje por 8Pemm »

Felicidades! Es un muy buen salario para tener 22. Yo empezaría a construir un fondo de reserva y luego invertiría en un ETF global. No es un mal momento para iniciar ya que el mercado ha estado en caída los últimas semanas.
BoExperience
Mensajes: 162
Registrado: Sab May 07, 2022 19:08

Re: Nuevo curro en Madrid y buen sueldo: ¿qué haríais con el dinero extra?

Mensaje por BoExperience »

pau escribió: Sab Abr 12, 2025 18:18 Hola gente!

Soy un chico de 22 años y estoy a punto de empezar un nuevo trabajo en Madrid. Voy a cobrar unos 64k al año.

He calculado que mis gastos mensuales van a rondar los 1650-1750 €, incluyendo alquiler, comida, transporte, gimnasio, ocio, etc. Me gustaría empezar a gestionar bien el dinero que me sobre cada mes y no simplemente dejarlo en la cuenta corriente.

¿Dónde invertiríais para sacar un buen rendimiento a medio-largo plazo? ¿Fondos indexados, ETFs, criptos, inmuebles...? La empresa tiene plan de retiro, en cual anualmente automáticamente se aportan unos 1170€.

Gracias de antemano a todos los que leáis o comentéis, ¡cualquier recomendación es bienvenida!
Con ese salario y la fiscalidad que hay, si yo estuviera en tu situación procedería de la siguiente manera:

- Seleccionar Retribución flexible -hasta límite legal- o hasta donde te ofrezcan, e investigar si hay futura ampliación de dicho plan (Bajará tu Base Imponible General). Dale una lectura también a las deducciones generales y autonómicas que puedan ser de aplicación.
- Engordar el fondo de emergencia hasta donde te sea apropiado a tu situación y proyección, preferentemente en MM o CR. Y tambien tener aparte, en otra cuenta remunerada , al menos dos meses de salario (para el uso del día a día + dotación pequeños imprevistos)
- Seguir con el PP de tu empresa especialmente si es un plan indexado y tienes algún plan de aportaciones empresa-empleado, igual o superior a 1. Investiga cual tienen, y que no te tiemble el pulso a sugerir uno indexado más barato llegado el caso. Harán lo que sea con tal de que les cueste menos (y a ti te vendrá mejor, indirectamente). Ojo con los límites.
- Cartera indexada con los fondos recomendados, acorde a tu tolerancia al riesgo. Por tu edad y tal, ¿80/20, tal vez?

Y dos recomendaciones adicionales del sumiller: Activos reales, y evita modas superguays melodijollados
Mark_Baum
Mensajes: 1
Registrado: Mar Abr 29, 2025 18:45

Re: Carteras personales

Mensaje por Mark_Baum »

Hola! Nuevo en esto, qué os parece mi cartera? Full RV en MyInv con horizonte 6-8 años mínimo. (Tengo 21 años)

iShares EmergMkts Idx (IE) D Acc EUR - 20%
Fidelity S&P 500 Index EUR P Acc - 30%
Fidelity MSCI World Index EUR P Acc - 40%
Fidelity MSCI Europe Indx EUR P Acc - 10%
Jordi_G
Mensajes: 1387
Registrado: Mar Jun 02, 2020 09:27

Re: Carteras personales

Mensaje por Jordi_G »

Mark_Baum escribió: Mar Abr 29, 2025 19:11 Hola! Nuevo en esto, qué os parece mi cartera? Full RV en MyInv con horizonte 6-8 años mínimo. (Tengo 21 años)

iShares EmergMkts Idx (IE) D Acc EUR - 20%
Fidelity S&P 500 Index EUR P Acc - 30%
Fidelity MSCI World Index EUR P Acc - 40%
Fidelity MSCI Europe Indx EUR P Acc - 10%
Hola. Enhorabuena por empezar tan joven a invertir, siempre que no tengas la posibilidad de invertir este dinero en formación, que siempre es lo más adecuado en estas edades.
De la lectura de la guía https://bogleheads.es/guia y, en especial, del capítulo de RV https://bogleheads.es/guia/renta-variable tú qué conclusiones sacas? Te parece que has hecho lo que dice la guía?
Si quieres invitarme a un café, puedes hacerlo en https://ko-fi.com/jordig
Eizer
Mensajes: 841
Registrado: Sab Nov 06, 2021 01:43

Re: Carteras personales

Mensaje por Eizer »

Mark_Baum escribió: Mar Abr 29, 2025 19:11 Hola! Nuevo en esto, qué os parece mi cartera? Full RV en MyInv con horizonte 6-8 años mínimo. (Tengo 21 años)

iShares EmergMkts Idx (IE) D Acc EUR - 20%
Fidelity S&P 500 Index EUR P Acc - 30%
Fidelity MSCI World Index EUR P Acc - 40%
Fidelity MSCI Europe Indx EUR P Acc - 10%
Buenas tardes,

Antes de nada, escribe tus objetivos de inversión.

Aconsejarte leer la guía. Una vez la leas, vuelve a releerla haciendo resúmenes y subrayando las partes importantes. Después, continuar con la bibliografía recomendada para seguir aumentando conocimientos.

Si no tienes objetivos de inversión y no tienes intención de formarte mi consejo siempre es gastarse el dinero, al menos lo disfrutas tú y no lo pierdes en estrategias raras donde vas a engordar a los brokers o a los que hacen cursos por internet.

Un saludo y bienvenido.
Sanchez13
Mensajes: 1
Registrado: Mié Abr 23, 2025 16:53

Re: Carteras personales

Mensaje por Sanchez13 »

Buenas tardes,

Primero de todo, me gustaría agradeceros la dedicación que le ponéis al foro. Después de leer la guía un par de veces, he pasado por bastantes hilos para profundizar más sobre finanzas y carteras Bogle.

Concretamente en este hilo, me he ido varios meses atrás y he visto que varios compañeros han expuesto situaciones muy similares a la mía:

¿Para qué estás ahorrando? Comprar una vivienda en BCN o MAD.
¿Cuándo necesitarás el dinero? 4-5 años
¿Cuánta pérdida puedes tolerar? Para el objetivo del piso, 20%. Para el de la jubilación, 50%.

País de residencia: España
Divisa de inversión: EUR
Fondo de emergencia: Sí, tengo cerca de 40.000 sin invertir.
Deuda: No
Edad: 30
Asset Allocation deseado: para el objetivo de jubilación 80% RV/ 20% RF
Planes de pensiones: Sí (IberCaja con Endesa: 30,76% RV / 45,65% RF / 23,59% Liquidez). Yo aporto el 3% de mi salaria y la empresa aporta otro 3%.
Capacidad de ahorro mensual: de media mensualmente 500€ (cada año invierto 12.000 € en acciones de Endesa, ya que tiene beneficio fiscal).
Otros productos de inversión: 100.000 € en RV (80 en el Santander y 20 en Endesa). Mi padre trabajaba en el Santander y me compraba acciones. Yo trabajo en Endesa y cobro parte en acciones.

Realmente tengo dos objetivos de inversión: jubilación (cartera Bogle a largo plazo 80/20) y compra de primera vivienda. ¿Creéis que debería centrarme primero en la compra de la vivienda, invirtiendo en un fondo monetario y una vez la tenga, empezar mi cartera Bogle comprando únicamente RV y amortizando la cuota de la hipoteca? ¿O creéis que es mejor llevar los dos objetivos de inversión a la vez?

Añadir que mi empresa me ofrece 40.000 € sin intereses si compro una vivienda.

Sé que mi diversificación actual es pésima, pues lo tengo todo invertido en dos acciones.

¡Gracias a todos/as!
Última edición por Sanchez13 el Sab May 03, 2025 11:10, editado 5 veces en total.
vallete
Mensajes: 2
Registrado: Vie May 02, 2025 19:02

Duda con asignación de fondos

Mensaje por vallete »

Hola!
Soy nuevo en esto y estoy mirando de componer una cartera de índices (mejor índices que etf, siendo de España).

Mi idea era:
50% acciones globales
35% small caps globales
15% emergentes

He sometido la idea a Bogleheads en Reddit y me dicen que un único fondo de acciones globales ya lo cubre todo, pero ellos hablan de ETF como el VT.

Hay algún fondo global tipo total stock? Existe el Vanguard Global Stock Index Eur Acc, pero me da miedo que siga solo gran capitalización, estilo MSCI World.

Si no consigo uno solo que lo capture usaré la triple que os decía.

Pd. conozco que me faltan bonos, intentaré cubrirlo con oro y cash.

Gracias!
Jordi_G
Mensajes: 1387
Registrado: Mar Jun 02, 2020 09:27

Re: Duda con asignación de fondos

Mensaje por Jordi_G »

vallete escribió: Vie May 02, 2025 19:11 Hola!
Soy nuevo en esto y estoy mirando de componer una cartera de índices (mejor índices que etf, siendo de España).

Mi idea era:
50% acciones globales
35% small caps globales
15% emergentes

He sometido la idea a Bogleheads en Reddit y me dicen que un único fondo de acciones globales ya lo cubre todo, pero ellos hablan de ETF como el VT.

Hay algún fondo global tipo total stock? Existe el Vanguard Global Stock Index Eur Acc, pero me da miedo que siga solo gran capitalización, estilo MSCI World.

Si no consigo uno solo que lo capture usaré la triple que os decía.

Pd. conozco que me faltan bonos, intentaré cubrirlo con oro y cash.

Gracias!
Te recomiendo que leas la guía https://bogleheads.es/guia y el hilo de recomendación de carteras viewtopic.php?t=681
entre otros hilos del foro como este mismo al cual he movido tu mensaje, verás que las dudas siempre son muy parecidas y en esta estrategia siempre se hace lo mismo, hacer una cartera indexada y el peso de la RV tiene que ser por capitalización, no el porcentaje que uno decida. Aquí verás la capitalización del MSCI World, Small Caps y emergentes https://marketcaps.site/ y en el hilo de recomendación de carteras verás los fondos que siguen a estos índices. Si eres residente fiscal en España, mucho mejor fondos que ETF, por su fiscalidad.
PD: Cash y oro no es RF.
Si quieres invitarme a un café, puedes hacerlo en https://ko-fi.com/jordig
vallete
Mensajes: 2
Registrado: Vie May 02, 2025 19:02

Re: Carteras personales

Mensaje por vallete »

Gracias, Jordi!
Ya veo que lo que me sugieres contiene un análisis detallado de las opciones. Un saludo,
Cristobal_R
Mensajes: 3
Registrado: Mié May 07, 2025 16:11

Re: Carteras personales

Mensaje por Cristobal_R »

Buenas.

Hace 2 años empecé en el mundo de las inversiones, entre depósitos y letras del tesoro.

Este año 2025 he decidido dar el salto a los fondos.

Tengo 34 años ,casa pagada, 4k sueldo al mes y 200.000€ para invertir.

He decidido hacer esta cartera, como veis es ultra conservadora, no he pensado aún en fondos indexados ya que tengo poca tolerancia al riesgo,

Podéis echarme una mano y decirme si estaría bien o si cambiaríais algo?


15% - Cuenta Remunerada Raisin -Cetelem 2%
40% - Groupama Tresorerie IC
25% - Dunas Valor Prudente
20% - Ostrum SRI Credit ULtra Short Plus

Gracias a todos
Jordi_G
Mensajes: 1387
Registrado: Mar Jun 02, 2020 09:27

Re: Carteras personales

Mensaje por Jordi_G »

Cristobal_R escribió: Mié May 07, 2025 16:36 Buenas.

Hace 2 años empecé en el mundo de las inversiones, entre depósitos y letras del tesoro.

Este año 2025 he decidido dar el salto a los fondos.

Tengo 34 años ,casa pagada, 4k sueldo al mes y 200.000€ para invertir.

He decidido hacer esta cartera, como veis es ultra conservadora, no he pensado aún en fondos indexados ya que tengo poca tolerancia al riesgo,

Podéis echarme una mano y decirme si estaría bien o si cambiaríais algo?


15% - Cuenta Remunerada Raisin -Cetelem 2%
40% - Groupama Tresorerie IC
25% - Dunas Valor Prudente
20% - Ostrum SRI Credit ULtra Short Plus

Gracias a todos
Sí quieres básicamente tener liquidez y RF a muy corto plazo, con una combinación de un monetario y un fondo de RF a muy corto plazo es suficiente. El Dunas Valor Prudente, además de ser de gestión activa y un poco caro, sabes qué hace exactamente? Lo entiendes? Te aporta algo? (Lo pregunto totalmente desde el desconocimiento)
Si quieres invitarme a un café, puedes hacerlo en https://ko-fi.com/jordig
Cristobal_R
Mensajes: 3
Registrado: Mié May 07, 2025 16:11

Re: Carteras personales

Mensaje por Cristobal_R »

Jordi_G escribió: Mié May 07, 2025 17:00
Cristobal_R escribió: Mié May 07, 2025 16:36 Buenas.

Hace 2 años empecé en el mundo de las inversiones, entre depósitos y letras del tesoro.

Este año 2025 he decidido dar el salto a los fondos.

Tengo 34 años ,casa pagada, 4k sueldo al mes y 200.000€ para invertir.

He decidido hacer esta cartera, como veis es ultra conservadora, no he pensado aún en fondos indexados ya que tengo poca tolerancia al riesgo,

Podéis echarme una mano y decirme si estaría bien o si cambiaríais algo?


15% - Cuenta Remunerada Raisin -Cetelem 2%
40% - Groupama Tresorerie IC
25% - Dunas Valor Prudente
20% - Ostrum SRI Credit ULtra Short Plus

Gracias a todos
Sí quieres básicamente tener liquidez y RF a muy corto plazo, con una combinación de un monetario y un fondo de RF a muy corto plazo es suficiente. El Dunas Valor Prudente, además de ser de gestión activa y un poco caro, sabes qué hace exactamente? Lo entiendes? Te aporta algo? (Lo pregunto totalmente desde el desconocimiento)
Gracias por tu respuesta,

Sobre el Dunas Valor Prudente, me lo han recomendado.

Se que tiene una pequeña parte de renta variable y quizás por eso ha aguantado mas la caida de Abril respecto a otros fondos, pero nada mas, solo he visto que tiene buena rentabilidad dentro de lo que busco, no estoy muy puesto en el tema si te soy sincero.

Seria recomendable entrar en otro fondo y dejar el Dunas de lado?

Saludos
Jordi_G
Mensajes: 1387
Registrado: Mar Jun 02, 2020 09:27

Re: Carteras personales

Mensaje por Jordi_G »

Cristobal_R escribió: Mié May 07, 2025 17:13 Seria recomendable entrar en otro fondo y dejar el Dunas de lado?
Lo que no veo recomendable es invertir en un fondo con unos costes del 0,91%, que dependen de lo que haga un gestor activo y que no sabemos muy bien qué criterios tiene, si los tiene o si el gestor puede hacer lo que quiera. Parece que el objetivo es darte el Euríbor + 0,25%, pero es que más o menos es lo que ya da el Ostrum, que tiene unos costes mucho más bajos, así que no creo que te aporte nada.
Si quieres invitarme a un café, puedes hacerlo en https://ko-fi.com/jordig
Eizer
Mensajes: 841
Registrado: Sab Nov 06, 2021 01:43

Re: Carteras personales

Mensaje por Eizer »

Cristobal_R escribió: Mié May 07, 2025 17:13
Jordi_G escribió: Mié May 07, 2025 17:00
Cristobal_R escribió: Mié May 07, 2025 16:36 Buenas.

Hace 2 años empecé en el mundo de las inversiones, entre depósitos y letras del tesoro.

Este año 2025 he decidido dar el salto a los fondos.

Tengo 34 años ,casa pagada, 4k sueldo al mes y 200.000€ para invertir.

He decidido hacer esta cartera, como veis es ultra conservadora, no he pensado aún en fondos indexados ya que tengo poca tolerancia al riesgo,

Podéis echarme una mano y decirme si estaría bien o si cambiaríais algo?


15% - Cuenta Remunerada Raisin -Cetelem 2%
40% - Groupama Tresorerie IC
25% - Dunas Valor Prudente
20% - Ostrum SRI Credit ULtra Short Plus

Gracias a todos
Sí quieres básicamente tener liquidez y RF a muy corto plazo, con una combinación de un monetario y un fondo de RF a muy corto plazo es suficiente. El Dunas Valor Prudente, además de ser de gestión activa y un poco caro, sabes qué hace exactamente? Lo entiendes? Te aporta algo? (Lo pregunto totalmente desde el desconocimiento)
Gracias por tu respuesta,

Sobre el Dunas Valor Prudente, me lo han recomendado.

Se que tiene una pequeña parte de renta variable y quizás por eso ha aguantado mas la caida de Abril respecto a otros fondos, pero nada mas, solo he visto que tiene buena rentabilidad dentro de lo que busco, no estoy muy puesto en el tema si te soy sincero.

Seria recomendable entrar en otro fondo y dejar el Dunas de lado?

Saludos
Buenas tardes,

Primero de todo recomendarte leer la guía.

Por la cartera recomendada veo que debes tener una alta aversión al riesgo (baja tolerancia al riesgo) a pesar de tener una capacidad alta. Y eres la presa habitual de asesores que te recomiendan fondos caros, donde no es todo tan seguro ni por supuesto nada barato.

En tu caso puedes buscar fondos de bajo coste en mercado monetario y en renta fija a corto plazo que engloben la mayoría de tu patrimonio. Tener una cantidad importante en liquidez en el vehículo que tú elijas (cuenta remunerada o un colchón) y destinar una pequeña cantidad de tu patrimonio a RV, en un fondo indexado global stock.

A la vez que haces eso incrementar tu formación en finanzas y economía. Y además, mirarte vehículos desgravables según tus objetivos financieros.

Lo importante es que estés tranquilo y que tu patrimonio trabaje para ti. Pero no te dejes engañar por productos que no entiendas.

Un saludo.
Cristobal_R
Mensajes: 3
Registrado: Mié May 07, 2025 16:11

Re: Carteras personales

Mensaje por Cristobal_R »

Eizer escribió: Mié May 07, 2025 19:47
Cristobal_R escribió: Mié May 07, 2025 17:13
Jordi_G escribió: Mié May 07, 2025 17:00
Sí quieres básicamente tener liquidez y RF a muy corto plazo, con una combinación de un monetario y un fondo de RF a muy corto plazo es suficiente. El Dunas Valor Prudente, además de ser de gestión activa y un poco caro, sabes qué hace exactamente? Lo entiendes? Te aporta algo? (Lo pregunto totalmente desde el desconocimiento)
Gracias por tu respuesta,

Sobre el Dunas Valor Prudente, me lo han recomendado.

Se que tiene una pequeña parte de renta variable y quizás por eso ha aguantado mas la caida de Abril respecto a otros fondos, pero nada mas, solo he visto que tiene buena rentabilidad dentro de lo que busco, no estoy muy puesto en el tema si te soy sincero.

Seria recomendable entrar en otro fondo y dejar el Dunas de lado?

Saludos
Buenas tardes,

Primero de todo recomendarte leer la guía.

Por la cartera recomendada veo que debes tener una alta aversión al riesgo (baja tolerancia al riesgo) a pesar de tener una capacidad alta. Y eres la presa habitual de asesores que te recomiendan fondos caros, donde no es todo tan seguro ni por supuesto nada barato.

En tu caso puedes buscar fondos de bajo coste en mercado monetario y en renta fija a corto plazo que engloben la mayoría de tu patrimonio. Tener una cantidad importante en liquidez en el vehículo que tú elijas (cuenta remunerada o un colchón) y destinar una pequeña cantidad de tu patrimonio a RV, en un fondo indexado global stock.

A la vez que haces eso incrementar tu formación en finanzas y economía. Y además, mirarte vehículos desgravables según tus objetivos financieros.

Lo importante es que estés tranquilo y que tu patrimonio trabaje para ti. Pero no te dejes engañar por productos que no entiendas.

Un saludo.
Gracias por tu respuesta, todo el mundo me recomienda invertir sobre el 50% en RV, pero no me sentiría cómodo, si que he pensado en "probar" sobre un 20% y destinar unos 500€/mes.

El que te refieres seria este : IE00B03HD191 Vanguard Global Stock Index Fund EUR Acc ?

Entiendo que este tipo de RV es para un minimo de 10-15 años?

Saludos
Eizer
Mensajes: 841
Registrado: Sab Nov 06, 2021 01:43

Re: Carteras personales

Mensaje por Eizer »

Cristobal_R escribió: Mié May 07, 2025 20:39
Eizer escribió: Mié May 07, 2025 19:47
Cristobal_R escribió: Mié May 07, 2025 17:13

Gracias por tu respuesta,

Sobre el Dunas Valor Prudente, me lo han recomendado.

Se que tiene una pequeña parte de renta variable y quizás por eso ha aguantado mas la caida de Abril respecto a otros fondos, pero nada mas, solo he visto que tiene buena rentabilidad dentro de lo que busco, no estoy muy puesto en el tema si te soy sincero.

Seria recomendable entrar en otro fondo y dejar el Dunas de lado?

Saludos
Buenas tardes,

Primero de todo recomendarte leer la guía.

Por la cartera recomendada veo que debes tener una alta aversión al riesgo (baja tolerancia al riesgo) a pesar de tener una capacidad alta. Y eres la presa habitual de asesores que te recomiendan fondos caros, donde no es todo tan seguro ni por supuesto nada barato.

En tu caso puedes buscar fondos de bajo coste en mercado monetario y en renta fija a corto plazo que engloben la mayoría de tu patrimonio. Tener una cantidad importante en liquidez en el vehículo que tú elijas (cuenta remunerada o un colchón) y destinar una pequeña cantidad de tu patrimonio a RV, en un fondo indexado global stock.

A la vez que haces eso incrementar tu formación en finanzas y economía. Y además, mirarte vehículos desgravables según tus objetivos financieros.

Lo importante es que estés tranquilo y que tu patrimonio trabaje para ti. Pero no te dejes engañar por productos que no entiendas.

Un saludo.
Gracias por tu respuesta, todo el mundo me recomienda invertir sobre el 50% en RV, pero no me sentiría cómodo, si que he pensado en "probar" sobre un 20% y destinar unos 500€/mes.

El que te refieres seria este : IE00B03HD191 Vanguard Global Stock Index Fund EUR Acc ?

Entiendo que este tipo de RV es para un minimo de 10-15 años?

Saludos
Buenas tardes, perdona la tardanza en contestar.

Te adjunto hilo con los principales fondos recomendados: viewtopic.php?t=89

El tiempo que quieras invertir en renta variable depende de ti. En nuestra filosofía recomendamos el largo plazo para la inversión, tanto para RV como RF. Aunque se suele explicar el que largo plazo minimiza el riesgo de la RV.

Y respecto a la recomendaciones que te hagan son solo orientaciones. Por mucha capacidad que tengas si tu inversión no te deja dormir por la noche o te da problemas familiares no merece la pena. Eso si, puede ser que con el tiempo, sin dejar de ser un inversor prudente, aumentes tu proporción de renta variable. Pero ha de ser porque tú lo veas claro.

Un saludo.
rilke
Mensajes: 2
Registrado: Mié May 28, 2025 18:45

Me presento a mí y a mi cartera de novato

Mensaje por rilke »

Hola a todos. Soy nuevo en el foro, así que me presento (si este no es el subforo adecuado, decídmelo por favor y borraré y trasladaré al sitio correcto).

Me llamo David, tengo 43 años y vivo en España. Me he iniciado recientemente, hará unos dos meses (poco antes del arancelazo de Trump) en el tema de la inversión. Antes de eso solo había tenido depósitos a plazo fijo, aparte de cuentas remuneradas, claro.

[EDITO: veo en otros mensajes del hilo que la idea es poner también cuál es tu objetivo a la hora de invertir. Básicamente mi idea es ir construyendo un patrimonio líquido, es decir, aparte de mi patrimonio inmobiliario (del que hablo más abajo) que me permita una tranquilidad (ya la tengo, pero mayor) sobre todo de cara a la jubilación, teniendo en cuenta que como autónomo que soy (traductor) mi pensión pública no será ninguna bicoca. No tengo plan de pensiones privado: lo he pensado pero después de leer acerca de ello creo que una cartera de inversión razonable y que vaya creciendo a lo largo del tiempo es mejor idea. En teoría me quedarían unos 22-24 años para jubilarme.]

Como buen novato, he ido dando tumbos (sigo dándolos en gran medida). Empecé comprando algunas acciones individuales utilizando N26 (me abrí cuenta atraído por la remuneración y su promoción de cero comisiones para compraventa de acciones y ETF tuvo la "culpa" de que me picara el gusanillo) de empresas que me resultaban familiares y sólidas (Apple, Amazon, Starbucks...), poco después bajaron bastante por el "Liberation Day". Seguí comprando algunas otras acciones individuales, ahora sobre todo españolas y europeas (BMW, Telefónica, Sabadell, Intesa San Paolo, entre otras), pero empecé a leer acerca del tema ETF / fondos indexados. Al poco empecé a juguetear también con algunos ETF en N26, un poco al tuntún (indexados al DAX, al Ibex35, al SP500) pero sin una estrategia clara. Mientras tanto me había abierto también una cuenta en MyInvestor, y al principio contraté la Cartera Ahorro para meterme un poco en el tema de la renta fija.

En fin, resumiendo para no aburrir, he ido leyendo y viendo contenido sobre el tema de la inversión y ahora mismo me decanto por la filosofía de la inversión indexada. También dentro de los índices he ido dando tumbos pero después de varias remodelaciones, os cuento cómo ha quedado mi cartera, para ver si me dais el visto bueno o todo lo contrario :-). Debido a mi itinerario, mi cartera está dividida ahora en dos: una parte en ETF en N26 (vendí todas las acciones individuales, en algunos casos con rentabilidades interesantes porque algunas las había comprado poco después del anuncio de Trump y las vendí cuando la bolsa ya se había recuperado, y compré ETF) y otra parte en fondos indexados en MyInvestor. Mi idea es priorizar en el futuro los fondos frente a los ETF, dada la flexibilidad de movimiento que permiten sin pasar por Hacienda según la legislación española, pero quiero mantener una parte en ETF para no sentirme totalmente atado a la lentísima operativa de los fondos en MyInvestor (no sé si en otras plataformas los traspasos tardan tanto). Mi cartera ahora mismo está así (todo, fondos y ETF, son de acumulación)

ETF:

90% al AMUNDI ALL COUNTRY WORLD (indexado al Solactive GBS Global Markets Large & Mid Cap Index, un índice muy parecido al MSCI ACWI), con un TER de 0,07%
5% en un ETF de Franklin indexado al MSCI India con TER de 0,19%
5% en un ETF indexado al STOXX EUROPE 600 INSURANCE NET, de empresas de seguros europeas, con un TER de 0,30%, de Amundi también.

FONDOS:

80% en el Fidelity MSCI WORLD (TER: 0,12%)
10% en el Fidelity MSCI EMERGING MARKETS (TER: 0,20%)
10% en el Vanguard Global Small Caps (TER: 0,29%)

Los tres en euros.

La razón de tener esos ETf un poco "exóticos" de India y aseguradoras es, en el primer caso, compensar un poco la infrarrepresentación que, por lo que he leído, tiene India en Emergentes (llevo el fondo de emergentes en la otra mitad de mi cartera), siendo un país con una economía que está creciendo bastante, y en el caso de las aseguradoras, vi que tenía un rendimiento bastante sostenido (130% en cinco años) sin grandes bajadas y me pareció interesante para romper un poco la monotonía del índice mundial.

Para completar, tengo también:

- Un ETF indexado al SP500 con muy poco dinero (sobre 300 euros) en el que se hace una inversión mensual de 50 euros en Trade Republic, como condición para poder disfrutar del cashback de la tarjeta de esta entidad.
- Unos 600 euros en un ETF de bitcoin.
- Unos 400 euros en un ETF de oro físico.

En cuanto a la renta fija, deshice la Cartera Ahorro y después de algunos tumbos he acabado repartiendo el capital entre el fondo monetario de AXA trésor y un fondo activo, el Gamma Global FI. No sé qué opináis, pero reconozco que el tema de la renta fija, los bonos, etc. todavía me resulta muy ajeno y pensé que en esta parcela sí podía tener sentido un fondo de gestión activa, que además no tiene comisiones muy altas. El capital en renta fija será un 8-10% del total invertido, aproximadamente.

Por supuesto quiero seguir formándome. Tengo pendiente la lectura de la guía Bogleheads, aunque conozco la filosofía a través de lo que he leído aquí en el foro, en otros sitios y vídeos en Youtube del propio John Bogle y otros. También me he comprado el libro de Pedro Becerro, Todo lo que necesitas saber para empezar a invertir hoy. En Youtube he consumido bastante contenido de Javi Linares también.

En fin, supongo que como novato busco un poco de validación por parte de los veteranos para saber qué tal voy. Mi capital invertido es todavía modesto (en torno a los 10.000 euros entre todo lo que he puesto) porque tengo la mayor parte de mi patrimonio líquido en depósitos que no querría cancelar prematuramente para no perder el interés acumulado, pero mi idea es poder invertir hasta unos 50.000 euros en el curso de un año o año y medio, más o menos (y aún me quedaría casi otro tanto sin invertir, prefiero ir poco a poco porque aún estoy aprendiendo y dando tumbos). Por otra parte, tengo casa en propiedad y otra casa heredada que tengo alquilada (sí, soy un privilegiado y lo que en otro famoso foro llaman un langosta :D ), por ese lado mi situación está bastante saneada.

Perdón por el ladrillo. Un saludo a todos.
Responder
  • Similar Topics
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje