Carteras personales

¿Tienes preguntas acerca de tus inversiones personales? No importa si son simples o complejas, puedes preguntar aquí.
Jordi_G
Mensajes: 1349
Registrado: Mar Jun 02, 2020 09:27

Re: Objetivos claros pero distintas estrategias en duda

Mensaje por Jordi_G »

Inver escribió: Mar Jul 02, 2024 00:42 Hola muy buenas :) ,

Lo primero de todo y a modo de presentación, tengo 34 años y dos objetivos claros: uno a medio plazo (podríamos decir a 10-15 años) que sería comprar un piso y el otro a largo plazo (digamos a 35 años vista) que sería para utilizarlo cuando llegue el momento del retiro de la vida laboral. Tengo trabajo estable desde hace años, una capacidad de ahorro de 800 euros al mes y el fondo de emergencia ya creado (17.000 euros en una cuenta remunerada).

Desde hace algunos meses estoy informándome lo máximo posible sobre fondos de inversión. Recientemente he terminado de leer el Libro "La guía Boglehead de inversión: Prólogo de John C. Bogle", que desde que lo acabé no he dejado de recomendar a familiares, sin duda el mejor libro que he comprado en los últimos años, también he leído la guía que hay gratuita en el foro y también sigo diferentes canales gratuitos en Youtube que creo que me aportan mucho valor, entiendo que no hay problema en citar a nadie y no estoy haciendo publicidad porque nadie me paga nada, me refiero a vídeos de economistas como Pablo Gil o José Luis Cava, no solo enfocados a los fondos sino a muchos otros temas económicos. En resumen, soy un principiante.

Encontrar esta excelente comunidad ha sido magnífico porque también he podido empaparme de muchas ideas solo por leer a otros foreros pero no ha sido hasta ahora que me he animado a escribir cuando estoy a punto de comenzar a invertir.

Había pensado comenzar con una estrategia del tipo 70% RV y 30% RF. Pero tengo algunas dudas que agradecería que alguien me aclarase. Imaginemos que creo una cartera muy simplificada con un solo fondo para la parte dedicada a la RV (pongamos al MSCI ACWI WORLD con el que entiendo que estaría "bastante" diversificado invirtiendo en todo el mundo incluyendo países emergentes) y que en la RF ponga también un solo fondo (pongamos el de B&H Renta Fija) con la idea de no vender/rescatar nada hasta que venzan los años que me propongo, como mucho realizar los rebalanceos que sean necesarios más o menos cada año y, si fuera necesario, traspasar algún fondo pero como decía, no vender nada antes de tiempo).

Partiendo de la base de que quisiera tener una cartera simplificada pero al mismo tiempo diversificada ¿opináis que sería buena opción, tanto para mi objetivo de medio plazo (vivienda) como el de largo plazo (retiro), que ponga un fondo de RV y otro de RF a cada uno de los objetivos? Por ejemplo, los dos fondos que cité en el párrafo anterior con la idea de dejarlos para el largo plazo mientras que para el objetivo a medio plazo poner otros fondos: en este caso en RV había pensado en uno al Nasdaq 100 y en cuanto a la RF ver otro distinto al del objetivo a largo plazo o incluso considerar la opción de en este objetivo utilizar el 30% en Fondos Monetarios en lugar de RF. Por tanto, manteniendo ese 70% - 30% en cada uno de los objetivos al menos hasta que llegue a cierta edad en la que quiera ser más conservador y reconsidere la opción de bajar el porcentaje de RV mediante rebalanceos.

¿O veis bien la opción de tener solo un fondo en la RV y solo un fondo en la RF y que una vez llegue a los años del objetivo que vence antes (vivienda) saque parte del dinero que considere suficiente dejando el resto para continuar hasta el siguiente objetivo?

Un saludo y muchas gracias!
Hola.
Creo que tus objetivos son suficientemente a largo plazo como para tener una sola cartera, siempre que tenga el perfil de riesgo adecuado.
Sobre la RF, no sé porqué te planteas comprar un fondo activo y no un indexado en el que estarás muy diversificado y con un coste muy bajo, como el Vanguard Global Bond.
Igualmente, no entiendo que te plantees el Nasdaq para RV, que son sólo 100 empresas de un perfil muy concreto que cotizan en un determinado mercado. Igual te gusta por sus resultados de estos últimos años, pero es hacer una apuesta, frente a comprar un indexado al MSCI World en qué estás muchísimo más diversificado (atenció pero, que no incluye emergentes el MSCI World, y dices que sí).
Sobre Pablo Gil, tengo que decir que no sé quien es pero por lo que he leído de él siempre en el grupo de Telegram, tiene fama de embaucador profesional, de manipular datos expresamente, jugara predecir el futuro, etc. Igual me equivoco pero esto es lo que dicen gente bastante fiable.
Si quieres invitarme a un café, puedes hacerlo en https://ko-fi.com/jordig
Eizer
Mensajes: 829
Registrado: Sab Nov 06, 2021 01:43

Re: Carteras personales

Mensaje por Eizer »

zero escribió: Lun Jul 01, 2024 22:07
Depe escribió: Lun Jul 01, 2024 13:20 Te recomiendo leer el último capítulo de la guía: https://bogleheads.es/guia/independencia-financiera

El tema de las retiradas de dinero es el más complicado. En las aportaciones, según la suerte que tengas (en qué periodo inviertes, con qué porcentajes, si inviertes todo de golpe o poco a poco...), puedes ganar más o menos dinero. Sin embargo, si tienes mala suerte en las retiradas te quedas sin dinero. Y eso es un riesgo muy importante. Vital.

Otro aspecto importante es el tema psicológico. Hasta ahora estás viviendo con pocos gastos y mucho colchón y eso da tranquilidad económica ante un imprevisto. Sin embargo, en la fase de retirada ese dinero deja de ser un "colchón" a ser algo de lo que dependes para vivir. Y eso no da la misma tranquilidad.

Además, no has invertido nunca y no sabes la sensación que te va a producir la volatilidad del mercado. Imagina que te retiras y a los dos años vivimos algo parecido a la crisis de 2008. Es probable que lo llevases mal a nivel psicológico y que acabases retirando el dinero de la inversión en el peor momento posible.

También tienes que preveer los gastos que vas a tener. ¿Vas a gastar más al tener más tiempo libre? ¿Vas a necesitar una residencia o alguien que te ayude en casa cuando la salud se deteriore?

Prevés que vas a vivir pocos años. Pero si vives más de lo que esperas no es aconsejable vivir viendo cómo van disminuyendo los ahorros que te quedan para vivir.

También tienes que tener en cuenta que el dinero que retires de la inversión no será limpio, sino que te retendrán al menos el 19% de la plusvalía.


Yo te daría dos consejos:

Primero. Antes de tomar una decisión tan drástica, es importante estar bien informado. Personalmente, creo que te falta formación inversora para saber cómo funciona la inversión y, sobre todo, horas de vuelo invirtiendo para ver cómo funcionas tú.

Segundo. Deja tu trabajo actual. La relación que tienes con el trabajo no es sana. Busca un trabajo de algo que te guste, aunque esté mal pagado. O busca un trabajo a media jornada en algo que no te disguste.
Te cuento mi caso personal. Yo tengo un colchón ahorrado y tengo pocos gastos. Lo que he hecho es buscar un trabajo en algo que me gusta (o al menos no me disgusta) y tomar una reducción de jornada. Por mi formación, podría ganar mucho más en otros trabajos, pero este me da una flexibilidad que no tendría en esos trabajos.

Ten en cuenta que no te conozco de nada, así que hazle el caso justo a mis opiniones.
A ver, algunas puntualizaciones, ya tenia dinero invertido en dos fondos desde hace 5 años o asi, a traves de ing direct, 55000 eu en amundi sp500, y otros 80000 eu en otro fondo mixto de ing, el sp500 obviamente subido bastante, el fondo mixto de ing perdi 6000 eu cuando lo cancele, porque tras 3 años no recuperaba nada del bajon que pego, pagaba muchas comisiones en ese banco. Ahora estoy en my investor intentando definir una cartera logica que me permita retirarme porque estoy cansado ya de lidiar con el curro en la privada de este pais. Ojo, no comparo que un fondo pierda 6000 eu a que pej pierda 60000 eu, a nadie le gusta ver como se volatiliza el dinero, se que puede pasar algo asi, el tema es como dices como podria asumir algo asi y seguir adelante.

Lo que no conocia es la filosofia boogle, de llegar a un punto de vivir con ese 3 o 4% de tus ahorros invirtiendo de una forma equilibrada, y con probabilidad de que todo se mantenga en marcha si haces las cosas bien. El tema es que ahora mismo la situacion es que ahorro 500-600 eu al mes, para ahorrar otros 50000 eu facilmente son otros 9 años mas currando, para llegar a 300000 eu, asumiendo en ese ahorro imprevistos, ojo.

Y que saco entonces de los 245k a los 300k ahorrados, y 55 años de edad, mas seguridad? El mercado se puede tambien venir abajo entonces. Podria asumir una perdida del 50% durante unos años, puedo vivir un tiempo con lo basico, lo que quiero es minimizar riesgos con una estrategia de inversion que sea coherente.

Que deje el curro y me ponga a buscar otra cosa que me interese mas, a fecha de hoy estoy muy quemado de todo, del pais en si, de sus gentes, de currar en la privada y que todo sean mentiras, en ese sentido estoy bastante bloqueado, busco una salida y creo que decir suficiente con lo que tengo puede serlo.

Me alegro de que tu tengas un trabajo que te motive, has navegado por la vida mejor que yo.
Buenas tardes,

Puedes también tomarte un año sabático. Tu descripción me recuerda a una fase que tuve hace 8 años, a mi me bastó con 3 meses de ir dando vueltas por ahí. Pero bueno, ese es mi caso.

La idea de tener un ingreso es por si sobrevives a tus ahorros. Quizá ahora lo veas todo muy negro (yo pensaba que no llegaría a los 50 y aunque todavía lo pienso como me faltan 5 años no me veo tan mal como para no pasarlos) y tengas antecedentes familiares de muerte prematura, pero estadísticamente cada generación vive más que la anterior.

Y el riesgo de encontrarte con 65-70 años sin dinero y sin ingresos no es algo que a los compañeros de aquí ni a mí nos guste recomendar.

Lo dicho, creo que es mejor hacer otros cambios en tu vida antes que tomar una solución tan drástica.

Un saludo y espero que no te lo hayas tomado a mal.
Eizer
Mensajes: 829
Registrado: Sab Nov 06, 2021 01:43

Re: Objetivos claros pero distintas estrategias en duda

Mensaje por Eizer »

Inver escribió: Mar Jul 02, 2024 00:42 Hola muy buenas :) ,

Lo primero de todo y a modo de presentación, tengo 34 años y dos objetivos claros: uno a medio plazo (podríamos decir a 10-15 años) que sería comprar un piso y el otro a largo plazo (digamos a 35 años vista) que sería para utilizarlo cuando llegue el momento del retiro de la vida laboral. Tengo trabajo estable desde hace años, una capacidad de ahorro de 800 euros al mes y el fondo de emergencia ya creado (17.000 euros en una cuenta remunerada).

Desde hace algunos meses estoy informándome lo máximo posible sobre fondos de inversión. Recientemente he terminado de leer el Libro "La guía Boglehead de inversión: Prólogo de John C. Bogle", que desde que lo acabé no he dejado de recomendar a familiares, sin duda el mejor libro que he comprado en los últimos años, también he leído la guía que hay gratuita en el foro y también sigo diferentes canales gratuitos en Youtube que creo que me aportan mucho valor, entiendo que no hay problema en citar a nadie y no estoy haciendo publicidad porque nadie me paga nada, me refiero a vídeos de economistas como Pablo Gil o José Luis Cava, no solo enfocados a los fondos sino a muchos otros temas económicos. En resumen, soy un principiante.

Encontrar esta excelente comunidad ha sido magnífico porque también he podido empaparme de muchas ideas solo por leer a otros foreros pero no ha sido hasta ahora que me he animado a escribir cuando estoy a punto de comenzar a invertir.

Había pensado comenzar con una estrategia del tipo 70% RV y 30% RF. Pero tengo algunas dudas que agradecería que alguien me aclarase. Imaginemos que creo una cartera muy simplificada con un solo fondo para la parte dedicada a la RV (pongamos al MSCI ACWI WORLD con el que entiendo que estaría "bastante" diversificado invirtiendo en todo el mundo incluyendo países emergentes) y que en la RF ponga también un solo fondo (pongamos el de B&H Renta Fija) con la idea de no vender/rescatar nada hasta que venzan los años que me propongo, como mucho realizar los rebalanceos que sean necesarios más o menos cada año y, si fuera necesario, traspasar algún fondo pero como decía, no vender nada antes de tiempo).

Partiendo de la base de que quisiera tener una cartera simplificada pero al mismo tiempo diversificada ¿opináis que sería buena opción, tanto para mi objetivo de medio plazo (vivienda) como el de largo plazo (retiro), que ponga un fondo de RV y otro de RF a cada uno de los objetivos? Por ejemplo, los dos fondos que cité en el párrafo anterior con la idea de dejarlos para el largo plazo mientras que para el objetivo a medio plazo poner otros fondos: en este caso en RV había pensado en uno al Nasdaq 100 y en cuanto a la RF ver otro distinto al del objetivo a largo plazo o incluso considerar la opción de en este objetivo utilizar el 30% en Fondos Monetarios en lugar de RF. Por tanto, manteniendo ese 70% - 30% en cada uno de los objetivos al menos hasta que llegue a cierta edad en la que quiera ser más conservador y reconsidere la opción de bajar el porcentaje de RV mediante rebalanceos.

¿O veis bien la opción de tener solo un fondo en la RV y solo un fondo en la RF y que una vez llegue a los años del objetivo que vence antes (vivienda) saque parte del dinero que considere suficiente dejando el resto para continuar hasta el siguiente objetivo?

Un saludo y muchas gracias!
Buenas tardes,

Opino como @Jordi_G , si quieres seguir la filosofía Bogle fondos indexados de bajas comisiones. Puedes tener la cartera de 2 o de 4 fondos, según si quieres simplificar más o menos. Pero en ningún caso metería un fondo de gestión activa.

No sé cómo estarán los tipos dentro de 10 años, pero cuando falte poco tiempo para adquirir el piso (menos de 5 años) una opción podría ser hacer un split de la cartera y traspasar a un Fondo monetario el dinero o la mayoría del dinero de la entrada y reajustar RV/RF del resto de la cartera a un perfil más agresivo.

Otro tema que valoraría es el de los planes de pensiones o planes de empleo para la parte de tu cartera que sea para el retiro. Aunque no hay planes puros pasivos, tienes productos que se asemejan bastante a una cartera Bogle y juntando uno de RF indexado y otro de RV indexado puedes hacer una especie de cartera indexada, aunque no sería una Bogle pura.

Un saludo.
Inver
Mensajes: 3
Registrado: Mar Jul 02, 2024 00:14

Re: Carteras personales

Mensaje por Inver »

Muchas gracias @Jordi_G y @Eizer por vuestras respuestas.

@Jordi_G , ¿cuando dices "tener solo una cartera", te refieres a que es suficiente con tener un solo fondo para la RF y uno solo para la RV? En el libro de La Guía Boglehead de Inversión, capítulo 8 "Asignación de activos", hay un epígrafe llamado "Propuestas de cartera" y en concreto la que llaman "Asignación de activos para inversores de mediana edad" incluye diversos fondos tanto para la parte dedicada a la RV como a la RF. Teóricamente mejora la diversificación. ¿Por qué razón consideras mejor simplificar tanto? Me ha parecido al leerte que el motivo es que estaré muchos años invertido ¿pero ese hecho hace que sea mejor no tener varios fondos en RV y RF? (no sé si esto sería tener una cartera amplia o tener dos carteras porque no entiendo bien qué se considera tener varias carteras, quizás sea una duda muy obvia pero me pierdo un poco en esto).

Respecto a lo que dije sobre el MSCI pido disculpas porque fue una confusión mía con otro vehículo de inversión, en concreto con los ETF, ya que en fondos después de informarme mejor, si no me equivoco, por el momento no existe uno que incluya países desarrollados con emergentes (lo que sí existe en un único ETF) por lo que para perseguir un objetivo similar entiendo que habría que invertir en dos fondos: por un lado el MSCI World y por otro el MSCI ACWI. Consideraré esta opción, gracias por la puntualización. En cuanto a la RF no entiendo por qué hablas de gestión activa, yo me refería a este fondo: ISIN: ES0184097014 ¿no es un fondo indexado de RF? Su composición es básicamente de bonos corporativos. Reconozco que me es más sencillo seleccionar fondos cuando nos referimos a la RV pero cuando se trata de fondos de RF es como si no me gustase ninguno pero supongo que es porque me centro demasiado en ver rentabilidades históricas cuando ahí claramente los ganadores son los de RV (ya sé que rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras) a pesar de que también hayan sido los que mayores desplomes hayan sufrido en momentos de caídas. Es decir, creo que busco los fondos de RF de manera incorrecta.

En cuanto al Nasdaq 100 efectivamente lo cité porque en los últimos años ha mostrado buenos resultados y como el primer objetivo es a unos 10/15 años (pudiendo esperar en caso de que sea necesario si el momento no es el mejor para vender) he pensado que quizás me conviene intentar arriesgar algo más por esperar obtener algo más de ganancia, todo lo contrario de lo que quiero hacer con mi objetivo del largo plazo buscando un fondo más diversificado que quizás ofrezca menos rentabilidad pero a la vez sea menos volátil.

En cuanto a lo que comentas de Pablo Gil me sorprende mucho porque en los vídeos que he visto hasta ahora para nada me pareció eso. Antes de ver nada leí sobre su biografía porque tampoco es que me guste perder mi tiempo libre, vamos que si pongo mi atención en alguien es porque debo haber visto algo que me haga pensar que merecerá la pena y al leer sobre su trayectoria profesional en los bancos más importantes de España me generó curiosidad. Yo personalmente no veo que trate de convencer de nada, simplemente ofrece datos económicos, habla de momentos ocurridos en el pasado o en la actualidad. En lo que se refiere a futuro es el primero en decir que prácticamente es imposible conocer qué va a ocurrir en los mercados por mucho que se sea un experto, me parece muy honesto cuando dice estas cosas viniendo de alguien que ha trabajado donde ha trabajado.

@Eizer , descarto de plano los planes de pensiones. Personalmente solo los veo atractivos cuando alguien aporta por ti, por ejemplo una empresa en la que trabajas que te los ofrece y hace aportaciones al plan aparte de las que quieras hacer tú. Salvo ese caso, no me parece un producto atractivo por tema fiscalidad ya que integran la base imponible general y no la del ahorro, por lo que su tributación es mayor en el IRPF. No me sorprende nada que sea así en España cuando el Estado es el que se supone que quiere ofrecerte ese plan de pensiones cuando llegues a la jubilación y digamos que "penalice" todo lo que pueda los planes privados. No tienen nada que ver con los fondos y ya digo, los descarto. Incluso la Guía Boglehead que está orientada al mercado norteamericano no parece que haga muchas alabanzas sobre los planes de pensiones ya no porque los considere un mal vehículo en sí mismos sino porque indica otros que funcionan mejor siendo "más baratos" vamos a decir.
Eizer
Mensajes: 829
Registrado: Sab Nov 06, 2021 01:43

Re: Carteras personales

Mensaje por Eizer »

Inver escribió: Mar Jul 02, 2024 19:49 Muchas gracias @Jordi_G y @Eizer por vuestras respuestas.

@Jordi_G , ¿cuando dices "tener solo una cartera", te refieres a que es suficiente con tener un solo fondo para la RF y uno solo para la RV? En el libro de La Guía Boglehead de Inversión, capítulo 8 "Asignación de activos", hay un epígrafe llamado "Propuestas de cartera" y en concreto la que llaman "Asignación de activos para inversores de mediana edad" incluye diversos fondos tanto para la parte dedicada a la RV como a la RF. Teóricamente mejora la diversificación. ¿Por qué razón consideras mejor simplificar tanto? Me ha parecido al leerte que el motivo es que estaré muchos años invertido ¿pero ese hecho hace que sea mejor no tener varios fondos en RV y RF? (no sé si esto sería tener una cartera amplia o tener dos carteras porque no entiendo bien qué se considera tener varias carteras, quizás sea una duda muy obvia pero me pierdo un poco en esto).

Respecto a lo que dije sobre el MSCI pido disculpas porque fue una confusión mía con otro vehículo de inversión, en concreto con los ETF, ya que en fondos después de informarme mejor, si no me equivoco, por el momento no existe uno que incluya países desarrollados con emergentes (lo que sí existe en un único ETF) por lo que para perseguir un objetivo similar entiendo que habría que invertir en dos fondos: por un lado el MSCI World y por otro el MSCI ACWI. Consideraré esta opción, gracias por la puntualización. En cuanto a la RF no entiendo por qué hablas de gestión activa, yo me refería a este fondo: ISIN: ES0184097014 ¿no es un fondo indexado de RF? Su composición es básicamente de bonos corporativos. Reconozco que me es más sencillo seleccionar fondos cuando nos referimos a la RV pero cuando se trata de fondos de RF es como si no me gustase ninguno pero supongo que es porque me centro demasiado en ver rentabilidades históricas cuando ahí claramente los ganadores son los de RV (ya sé que rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras) a pesar de que también hayan sido los que mayores desplomes hayan sufrido en momentos de caídas. Es decir, creo que busco los fondos de RF de manera incorrecta.

En cuanto al Nasdaq 100 efectivamente lo cité porque en los últimos años ha mostrado buenos resultados y como el primer objetivo es a unos 10/15 años (pudiendo esperar en caso de que sea necesario si el momento no es el mejor para vender) he pensado que quizás me conviene intentar arriesgar algo más por esperar obtener algo más de ganancia, todo lo contrario de lo que quiero hacer con mi objetivo del largo plazo buscando un fondo más diversificado que quizás ofrezca menos rentabilidad pero a la vez sea menos volátil.

En cuanto a lo que comentas de Pablo Gil me sorprende mucho porque en los vídeos que he visto hasta ahora para nada me pareció eso. Antes de ver nada leí sobre su biografía porque tampoco es que me guste perder mi tiempo libre, vamos que si pongo mi atención en alguien es porque debo haber visto algo que me haga pensar que merecerá la pena y al leer sobre su trayectoria profesional en los bancos más importantes de España me generó curiosidad. Yo personalmente no veo que trate de convencer de nada, simplemente ofrece datos económicos, habla de momentos ocurridos en el pasado o en la actualidad. En lo que se refiere a futuro es el primero en decir que prácticamente es imposible conocer qué va a ocurrir en los mercados por mucho que se sea un experto, me parece muy honesto cuando dice estas cosas viniendo de alguien que ha trabajado donde ha trabajado.

@Eizer , descarto de plano los planes de pensiones. Personalmente solo los veo atractivos cuando alguien aporta por ti, por ejemplo una empresa en la que trabajas que te los ofrece y hace aportaciones al plan aparte de las que quieras hacer tú. Salvo ese caso, no me parece un producto atractivo por tema fiscalidad ya que integran la base imponible general y no la del ahorro, por lo que su tributación es mayor en el IRPF. No me sorprende nada que sea así en España cuando el Estado es el que se supone que quiere ofrecerte ese plan de pensiones cuando llegues a la jubilación y digamos que "penalice" todo lo que pueda los planes privados. No tienen nada que ver con los fondos y ya digo, los descarto. Incluso la Guía Boglehead que está orientada al mercado norteamericano no parece que haga muchas alabanzas sobre los planes de pensiones ya no porque los considere un mal vehículo en sí mismos sino porque indica otros que funcionan mejor siendo "más baratos" vamos a decir.
Buenas noches,

Échale un vistazo a los hilos de planes de pensiones/empleo. En resumen, tu dinero tributa por IRPF y luego por impuesto del ahorro en la plusvalía, en un plan de pensiones solo pagarás por IRPF.

Te agrego este hilo donde Jordi_G adjunta un vídeo de Marcos Luque. viewtopic.php?t=6&start=1680 está en la página 85.

Si te doy la razón en que el problema en España es que no hay vehículos comparables a una cartera pura Bogle, tienen sobrecoste y eso a muy largo plazo le quita la ventaja al vehículo desgravable. No así en EEUU.

Un saludo.
Jordi_G
Mensajes: 1349
Registrado: Mar Jun 02, 2020 09:27

Re: Carteras personales

Mensaje por Jordi_G »

Inver escribió: Mar Jul 02, 2024 19:49 Muchas gracias @Jordi_G y @Eizer por vuestras respuestas.

@Jordi_G , ¿cuando dices "tener solo una cartera", te refieres a que es suficiente con tener un solo fondo para la RF y uno solo para la RV? En el libro de La Guía Boglehead de Inversión, capítulo 8 "Asignación de activos", hay un epígrafe llamado "Propuestas de cartera" y en concreto la que llaman "Asignación de activos para inversores de mediana edad" incluye diversos fondos tanto para la parte dedicada a la RV como a la RF. Teóricamente mejora la diversificación. ¿Por qué razón consideras mejor simplificar tanto? Me ha parecido al leerte que el motivo es que estaré muchos años invertido ¿pero ese hecho hace que sea mejor no tener varios fondos en RV y RF? (no sé si esto sería tener una cartera amplia o tener dos carteras porque no entiendo bien qué se considera tener varias carteras, quizás sea una duda muy obvia pero me pierdo un poco en esto).

Respecto a lo que dije sobre el MSCI pido disculpas porque fue una confusión mía con otro vehículo de inversión, en concreto con los ETF, ya que en fondos después de informarme mejor, si no me equivoco, por el momento no existe uno que incluya países desarrollados con emergentes (lo que sí existe en un único ETF) por lo que para perseguir un objetivo similar entiendo que habría que invertir en dos fondos: por un lado el MSCI World y por otro el MSCI ACWI. Consideraré esta opción, gracias por la puntualización. En cuanto a la RF no entiendo por qué hablas de gestión activa, yo me refería a este fondo: ISIN: ES0184097014 ¿no es un fondo indexado de RF? Su composición es básicamente de bonos corporativos. Reconozco que me es más sencillo seleccionar fondos cuando nos referimos a la RV pero cuando se trata de fondos de RF es como si no me gustase ninguno pero supongo que es porque me centro demasiado en ver rentabilidades históricas cuando ahí claramente los ganadores son los de RV (ya sé que rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras) a pesar de que también hayan sido los que mayores desplomes hayan sufrido en momentos de caídas. Es decir, creo que busco los fondos de RF de manera incorrecta.

En cuanto al Nasdaq 100 efectivamente lo cité porque en los últimos años ha mostrado buenos resultados y como el primer objetivo es a unos 10/15 años (pudiendo esperar en caso de que sea necesario si el momento no es el mejor para vender) he pensado que quizás me conviene intentar arriesgar algo más por esperar obtener algo más de ganancia, todo lo contrario de lo que quiero hacer con mi objetivo del largo plazo buscando un fondo más diversificado que quizás ofrezca menos rentabilidad pero a la vez sea menos volátil.

En cuanto a lo que comentas de Pablo Gil me sorprende mucho porque en los vídeos que he visto hasta ahora para nada me pareció eso. Antes de ver nada leí sobre su biografía porque tampoco es que me guste perder mi tiempo libre, vamos que si pongo mi atención en alguien es porque debo haber visto algo que me haga pensar que merecerá la pena y al leer sobre su trayectoria profesional en los bancos más importantes de España me generó curiosidad. Yo personalmente no veo que trate de convencer de nada, simplemente ofrece datos económicos, habla de momentos ocurridos en el pasado o en la actualidad. En lo que se refiere a futuro es el primero en decir que prácticamente es imposible conocer qué va a ocurrir en los mercados por mucho que se sea un experto, me parece muy honesto cuando dice estas cosas viniendo de alguien que ha trabajado donde ha trabajado.

@Eizer , descarto de plano los planes de pensiones. Personalmente solo los veo atractivos cuando alguien aporta por ti, por ejemplo una empresa en la que trabajas que te los ofrece y hace aportaciones al plan aparte de las que quieras hacer tú. Salvo ese caso, no me parece un producto atractivo por tema fiscalidad ya que integran la base imponible general y no la del ahorro, por lo que su tributación es mayor en el IRPF. No me sorprende nada que sea así en España cuando el Estado es el que se supone que quiere ofrecerte ese plan de pensiones cuando llegues a la jubilación y digamos que "penalice" todo lo que pueda los planes privados. No tienen nada que ver con los fondos y ya digo, los descarto. Incluso la Guía Boglehead que está orientada al mercado norteamericano no parece que haga muchas alabanzas sobre los planes de pensiones ya no porque los considere un mal vehículo en sí mismos sino porque indica otros que funcionan mejor siendo "más baratos" vamos a decir.
Hola. Vamos por pasos.
Con tener una sola cartera me refiero a tener un fondo de RF y uno de RV (o más de uno si se incluyen empresas de países emergentes y de pequeña capitalización) de forma conjunta y no unos fondos para el objetivo a 10-15 años y otros para el objetivo más a largo plazo.
No sé qué dice el libro que comentas, que probablemente estará orientado a inversores de Estados Unidos. Te recomiendo que mires esta guía https://bogleheads.es/guia en especial los capítulos de elegir la RF y la RV. Actualmente, para estar diversificado no hace falta tener muchos fondos ya que hay fondos que ya lo incluyen prácticamente todo. Se puede pasar con uno de RF y uno de RV (o dos o tres, como he dicho, si incluyes emergentes y pequeñas).

El fondo ES0184097014 es de gestión activa, con unos gastos del 0,7% frente a los gastos del 0,15% del Vanguard Global Bond. El que tu has mirado ha tenido más rentabilidad pero es normal porqué ha invertido en bonos corporativos de menor calidad crediticia.

Sobre lo de elegir el Nasdaq para una inversión que vas a necesitar antes, precisamente cuando el horizonte es menor se busca que haya menos volatilidad, en cambio, si es muy a largo plazo no importa tanto la volatilidad que haya por el camino. En todo caso, invertir en el Nasdaq es hacer una apuesta por unas determinadas empresas en función del mercado en el que cotizan. Como dije, creo que puedes pasar con una sola cartera indexada global que tenga el nivel de riesgo adecuado, no segmentar el patrimonio por objetivos.

Sobre los planes de pensiones, lo que te dicen, no lo descartaría tan rotundamente. Sí que después pagas por rendimiento del trabajo y no del capital pero mientras tanto este dinero no ha tributado y ha estado trabajando para ti. Además que lo habitual es que cuando te jubiles y dispongas de este dinero, la base y tipo marginal de los rendimientos del trabajo sea menor, por estar ganando menos.
Si quieres invitarme a un café, puedes hacerlo en https://ko-fi.com/jordig
Eizer
Mensajes: 829
Registrado: Sab Nov 06, 2021 01:43

Re: Carteras personales

Mensaje por Eizer »

Buenas tardes,

Que los planes de pensiones en España tengan una historia negra no los hace mal producto. Se han hecho mal las cosas, porque se han cargado con comisiones, porque han invertido en lo que les ha interesado a los que los gestionaban (a veces en activos de la propia entidad financiera) y porque no se ha seleccionado bien el tipo de activo (no tiene sentido invertir 90% en RF a 30 años, como había algunos planes). Descartarlo de forma rotunda sin haberlo mirado no es correcto.

Es como otros productos, los PIAS no son malos intrínsecamente, ni las rentas vitalicias, ni los UNIT LINKED, ni los fondos activos (alaaaaa!), tienes que suscribirlos con unos objetivos, si no pues claro que son malos. Es como clavar un clavo con una caja de cartón.

De todas maneras, échale un vistazo al vídeo y toca buscar planes de pensiones que realmente respondan a tu filosofía de inversión.

Y usarlos como toca, claro, si luego lo capitalizas para adquirir una vivienda en ves de como un plan de pensiones (uy mira, como su nombre indica!) como han hecho personas que yo conozco, pues las cuentas no salen.

Un saludo y felicidades por empezar a ahorrar e invertir tan pronto!
BoExperience
Mensajes: 159
Registrado: Sab May 07, 2022 19:08

Re: Carteras personales

Mensaje por BoExperience »

Hola compañeros.

Quiero pediros una segunda opinión.

Considero que Indexa me está fastidiando fuerte: Llevo un chorro de suscripciones pequeñas que , por su política de peso objetivo que detallan, están siendo asignadas, sorpresa sorpresa, a lo más grande, EEUU y Europa. Bajo dicha política, ordenan comprar lo que esté más bajo de su peso objetivo definido en ese momento... - Cartera 80/20, con regionales -

El gran problema es que EEUU , EUR y JP están MUY caras, especialmente en 2024. Sólo hay que ver los PER. Me corroe que compren eso, tan caro, pudiendo comprar si quisieran lo que está notablemente más barato - RF, SC -

Si paro de aportar temporalmente = malo para la cartera.
Si sigo aportando = malo para la cartera (compra caro, coste de oportunidad, rentabilidad reducida futura)

Estoy por darles puerta.... Si bien no quiero meter la pata por un calentón.

Por ahora, mis estadísticas en casi 3 años de cartera son:

- 5'1% anual en rentabilidad por tiempo
- 10'2% anual en rentabilidad por dinero
- 2022 de por medio (debí comprar más en ese momento)
- 2024 compran muy caro EEUU , EUR, JP .

Me parece una traición pagar y que encima me compren caro. Me planteo hacerlo por mi cuenta, con cierta seriedad.

¿Les doy puerta?
Jordi_G
Mensajes: 1349
Registrado: Mar Jun 02, 2020 09:27

Re: Carteras personales

Mensaje por Jordi_G »

BoExperience escribió: Mié Jul 10, 2024 10:33 Hola compañeros.

Quiero pediros una segunda opinión.

Considero que Indexa me está fastidiando fuerte: Llevo un chorro de suscripciones pequeñas que , por su política de peso objetivo que detallan, están siendo asignadas, sorpresa sorpresa, a lo más grande, EEUU y Europa. Bajo dicha política, ordenan comprar lo que esté más bajo de su peso objetivo definido en ese momento... - Cartera 80/20, con regionales -

El gran problema es que EEUU , EUR y JP están MUY caras, especialmente en 2024. Sólo hay que ver los PER. Me corroe que compren eso, tan caro, pudiendo comprar si quisieran lo que está notablemente más barato - RF, SC -

Si paro de aportar temporalmente = malo para la cartera.
Si sigo aportando = malo para la cartera (compra caro, coste de oportunidad, rentabilidad reducida futura)

Estoy por darles puerta.... Si bien no quiero meter la pata por un calentón.

Por ahora, mis estadísticas en casi 3 años de cartera son:

- 5'1% anual en rentabilidad por tiempo
- 10'2% anual en rentabilidad por dinero
- 2022 de por medio (debí comprar más en ese momento)
- 2024 compran muy caro EEUU , EUR, JP .

Me parece una traición pagar y que encima me compren caro. Me planteo hacerlo por mi cuenta, con cierta seriedad.

¿Les doy puerta?
No entiendo donde está la queja. Indexa tiene establecidos unos pesos para cada fondo (y no siguen exactamente la capitalización mundial sino que quitan peso a Estados unidos). Supongo que cuando haces aportaciones lo van metiendo a los fondos que han perdido peso respeto a su objetivo para que vuelvan a su peso objetivo. No lo hacen así? Si es así, no sé donde está la queja, quizás no lo he entendido.
Igualmente, si quieres asignar unos pesos distintos a las regiones y jugar un poco a acertar cual va a subir más, lo tendrías que hacer contratando directamente fondos regionales. Pero es complicarse mucho la vida cuando con un global, uno de emergentes y uno de RF (y quizás uno de pequeñas empresas) ya lo tienes todo.
Si quieres invitarme a un café, puedes hacerlo en https://ko-fi.com/jordig
Rogerd
Mensajes: 217
Registrado: Mié Feb 12, 2020 13:24

Re: Carteras personales

Mensaje por Rogerd »

BoExperience escribió: Mié Jul 10, 2024 10:33 Bajo dicha política, ordenan comprar lo que esté más bajo de su peso objetivo definido en ese momento...
Me parece fantástico, eso mismo hago yo en mis aportaciones, esta explicado en la guía y consiste en rebalancear (dentro de lo posible) con las aportaciones.
BoExperience escribió: Mié Jul 10, 2024 10:33 El gran problema es que EEUU , EUR y JP están MUY caras, especialmente en 2024. Sólo hay que ver los PER. Me corroe que compren eso, tan caro, pudiendo comprar si quisieran lo que está notablemente más barato - RF, SC -
Traducido. Quieres que dejen de hacer gestión pasiva y pasen a hacer gestión activa.
BoExperience escribió: Mié Jul 10, 2024 10:33 Si paro de aportar temporalmente = malo para la cartera.
Si paras estarás haciendo market timing.
BoExperience escribió: Mié Jul 10, 2024 10:33 Si sigo aportando = malo para la cartera (compra caro, coste de oportunidad, rentabilidad reducida futura)
Si sigues aportando estarás manteniendo el rumbo.
BoExperience escribió: Mié Jul 10, 2024 10:33 Estoy por darles puerta.... Si bien no quiero meter la pata por un calentón.
Lo malo no es que les des puerta, lo malo es que lo hagas por los motivos equivocados.
BoExperience escribió: Mié Jul 10, 2024 10:33 - 2022 de por medio (debí comprar más en ese momento)
Eso habría sido market timing
BoExperience escribió: Mié Jul 10, 2024 10:33 - 2024 compran muy caro EEUU , EUR, JP .
¿Que quieres que compren? ¿Rusia? ¿Argentina? ¿Venezuela?
Quizás deberías tener mas RF en tu cartera y entonces comprarían mas RF
BoExperience escribió: Mié Jul 10, 2024 10:33 Me parece una traición pagar y que encima me compren caro. Me planteo hacerlo por mi cuenta, con cierta seriedad.

¿Les doy puerta?
Eso es tu decisión. Pero antes vuélvete a leer la filosofía boglehead. https://bogleheads.es/guia/filosofia
En especial los siguientes puntos:
9. No trates de predecir el mercado
10. Huye del ruido del mercado
11. Mantén el rumbo

El único motivo que deberías tener para darles puerta debería ser:
3. Mantén los costes bajos

Pero si tus motivos son que no hacen market timing y porque quieres que sigan el ruido del mercado, no lo preguntes en este foro. Sabes que la respuesta no sera agradable.

Saludos.
Eizer
Mensajes: 829
Registrado: Sab Nov 06, 2021 01:43

Re: Carteras personales

Mensaje por Eizer »

BoExperience escribió: Mié Jul 10, 2024 10:33 Hola compañeros.

Quiero pediros una segunda opinión.

Considero que Indexa me está fastidiando fuerte: Llevo un chorro de suscripciones pequeñas que , por su política de peso objetivo que detallan, están siendo asignadas, sorpresa sorpresa, a lo más grande, EEUU y Europa. Bajo dicha política, ordenan comprar lo que esté más bajo de su peso objetivo definido en ese momento... - Cartera 80/20, con regionales -

El gran problema es que EEUU , EUR y JP están MUY caras, especialmente en 2024. Sólo hay que ver los PER. Me corroe que compren eso, tan caro, pudiendo comprar si quisieran lo que está notablemente más barato - RF, SC -

Si paro de aportar temporalmente = malo para la cartera.
Si sigo aportando = malo para la cartera (compra caro, coste de oportunidad, rentabilidad reducida futura)

Estoy por darles puerta.... Si bien no quiero meter la pata por un calentón.

Por ahora, mis estadísticas en casi 3 años de cartera son:

- 5'1% anual en rentabilidad por tiempo
- 10'2% anual en rentabilidad por dinero
- 2022 de por medio (debí comprar más en ese momento)
- 2024 compran muy caro EEUU , EUR, JP .

Me parece una traición pagar y que encima me compren caro. Me planteo hacerlo por mi cuenta, con cierta seriedad.

¿Les doy puerta?
Buenas tardes @BoExperience

No hay mucho que aportar con lo que han dicho otros compañeros. Si era tu cartera predeterminada y no han cambiado la filosofía con la que decidiste embarcarte con ellos variaciones en el rumbo son gestión activa.

Otra cosa es que no te mole la cartera porque este pasada de riesgo, pues toca migrar a un perfil más conservador. Pero tiene que ser porque no estás a gusto y has descubierto que ibas con demasiada RV. Si es porque crees que el mercado está alto y es momento de salirse, ya sabes que tienes la estadística en contra.

Aunque yo soy de los que cree que si estás muy convencido de que algo va a pasar, aunque tengas el 80, el 90 o el 99% en contra, que sigas tu instinto. No porque vayas a acertar, si no porque si estabas en lo cierto, te van a llevar los demonios.

Eso si, no te recomendaría hacerlo con toda la cartera.

O si, depende de tu corazonada…

Yo soy más de “Stay the course”, un saludo!!
BoExperience
Mensajes: 159
Registrado: Sab May 07, 2022 19:08

Re: Carteras personales

Mensaje por BoExperience »

Eizer escribió: Mié Jul 10, 2024 19:39
BoExperience escribió: Mié Jul 10, 2024 10:33 Hola compañeros.

Quiero pediros una segunda opinión.

Considero que Indexa me está fastidiando fuerte: Llevo un chorro de suscripciones pequeñas que , por su política de peso objetivo que detallan, están siendo asignadas, sorpresa sorpresa, a lo más grande, EEUU y Europa. Bajo dicha política, ordenan comprar lo que esté más bajo de su peso objetivo definido en ese momento... - Cartera 80/20, con regionales -

El gran problema es que EEUU , EUR y JP están MUY caras, especialmente en 2024. Sólo hay que ver los PER. Me corroe que compren eso, tan caro, pudiendo comprar si quisieran lo que está notablemente más barato - RF, SC -

Si paro de aportar temporalmente = malo para la cartera.
Si sigo aportando = malo para la cartera (compra caro, coste de oportunidad, rentabilidad reducida futura)

Estoy por darles puerta.... Si bien no quiero meter la pata por un calentón.

Por ahora, mis estadísticas en casi 3 años de cartera son:

- 5'1% anual en rentabilidad por tiempo
- 10'2% anual en rentabilidad por dinero
- 2022 de por medio (debí comprar más en ese momento)
- 2024 compran muy caro EEUU , EUR, JP .

Me parece una traición pagar y que encima me compren caro. Me planteo hacerlo por mi cuenta, con cierta seriedad.

¿Les doy puerta?
Buenas tardes @BoExperience

No hay mucho que aportar con lo que han dicho otros compañeros. Si era tu cartera predeterminada y no han cambiado la filosofía con la que decidiste embarcarte con ellos variaciones en el rumbo son gestión activa.

Otra cosa es que no te mole la cartera porque este pasada de riesgo, pues toca migrar a un perfil más conservador. Pero tiene que ser porque no estás a gusto y has descubierto que ibas con demasiada RV. Si es porque crees que el mercado está alto y es momento de salirse, ya sabes que tienes la estadística en contra.

Aunque yo soy de los que cree que si estás muy convencido de que algo va a pasar, aunque tengas el 80, el 90 o el 99% en contra, que sigas tu instinto. No porque vayas a acertar, si no porque si estabas en lo cierto, te van a llevar los demonios.

Eso si, no te recomendaría hacerlo con toda la cartera.

O si, depende de tu corazonada…

Yo soy más de “Stay the course”, un saludo!!
Gracias por vuestras respuestas compañeros, de veras.

Quería borrar el mensaje original, lo he creado hoy en un momento bastante destroyer "contra todo y contra todos" y luego me pareció mal plantearme borrarlo, por respeto a los que habían hecho la cita y aportado su visión.

Trataré de responder a todo:

Es muy posible, si, que haya tenido un "arrebato" de gestión activa, lo reconozco jiji . Bueno, si bien es cierto que desprecio al típico gestorcito, ha sido una especie de lado oscuro. No tanto de hacer de trilero con acciones, rotación y jerga vendemotos, ha sido más bien un símil a "deja de galopar que te estampas"

Lo de la asignación, no , no me asusta eso. El máximo drawdown que he visto ha sido un -25%. Símil al COVID. Ahora tengo certeza de que aguantaría mas (por una situación económica más sólida y mucho mejor estructurada que hace un par de años , y mejores enseñanzas que cuando empecé, gracias a vosotros también por vuestro sandbox de arena ;) ). Por supuesto, puede haber mayores caídas en el futuro, es hasta lo deseable en etapa de acumulación. Soy muy consciente del beneficio del buy the dip, el VA/DCA y otros posicionamientos de esa índole. De ahí que diga cosas como que en 2022 hubiera debido comprar más - que aunque parezca timing, no deja de ser una realidad palpable - y ahora ver aquello me parece un regalo de Navidad. Adaptando el famoso bolero: "" Si tú me dices -40%, yo lo dejo todo ""

Es más, más pronto que tarde, por ajuste de edad, me tocaría un ligero aumento de RF (~5% de aumento de RF). Convencido estoy estaría igual de cómodo en un 80/20 que en un 75/25. No es una diferencia muy sustancial. Lo de la RF dije que está barata, porque objetivamente lo está, hay que remontarse 8 años promedio en RF Global para ver estos rendimientos de ahora. A la larga, proporciona margen de seguridad - observa que ya no hablo de rendimiento, sino de margen de seguridad, como Ben Graham , Munger, el gran Jack, Bernstein, Malkiel, Marshall o Greenblatt entre otros muchos.

Mi intención no es salir de mercado, naturalmente, aunque me corroe muchísimo, como decía, esas asignaciones automatizadas tan poco favorecedoras a priori. En 2023 no dolian tanto, porque estaban dentro de las canales o desviaciones tipicas.... Que muchos dicen que comprar en maximos no es malo, que les siguen nuevos máximos... Y eso dirán con convicción de militante hasta que ya haya llegado un severo correctivo que les deja cara de tonto... PER muy elevados, indicadores de locura - margen de seguridad amenazado - ...Esa es la realidad actual. Aún en ganancias hasta la fecha, quizás esté viendo ahora el lado menos favorecedor de la cultura indexada: concentración, burbujas, distorsión... De ahí también la preocupación con un hipotético cambio de comercializador y cambio de aires. Como es de esperar, por mi cuenta sería más barato (no tanto tanto si comparamos servicios y prestaciones, 0'3% vs 0'6%, si bien es la mitad de costes :0 :0 ), me mortificaría durante mucho tiempo meter la pata en un momento crítico, donde el abismo -parece- estar muy cercano y proyecta una sombra amenazadora... Como el Coyote y el Correcaminos.

No veo alternativas viables a la cartera actual (comercializadora y comisiones aparte), por tanto es la mejor baza que hay... Pero tengo una gran astilla en la uña con eso de comprar caro "sin necesidad", estando al alcance de la mano comprar algo con mayor margen de seguridad y sin hacer trampas al solitario. Por favor , recetadme Indexador 600mg si es necesario. O rezar dos docenas de Inversorcitos Nuestros cada día.

El caso es que hace dos años y pico, tuve otra corazonada poderosa en otro negocio, y hubiera sido un acierto rotundo seguirla... Pero claro...ya sabes.. "¿Esta vez es diferente?" .... Hasta que no suceda no lo sabremos. Que aún me acuerdo del usuario aquel Urano y sus famosos depósitos... Cosa que perfectamente podría pasarme a mí y estar convencido de lo contrario...
WSGuru
Mensajes: 1
Registrado: Jue Jul 11, 2024 12:18

Es buen momento para invertir?

Mensaje por WSGuru »

Saludos a Tod@s! Soy nuevo por aquí y ando mirando temas por todas partes...

Os cuento un poco mi situación... Tengo 50 años, con ingresos estables que me dan para mi día a día aunque sin ahorrar mucho. He vendido un inmueble que tenía alquilado y estoy mirando con invertir el dinero con los menores gastos posibles. La idea, siguiendo la guía, es hacer una cartera de fondos indexados de la siguiente manera:

60% RV:
48% Fondo MSCI World
6% Fondo Emergentes
6% Fondo Small Caps.
35% RF:
20% RF gubernamental medio plazo
15% RF bonos corporativos
5% Fondo de emergencia

El caso es que, viendo las valoraciones actuales del mercado, en un contexto de máximos históricos de todos los índices más importantes, da "yuyu" meter todo el dinero de golpe en la RV. Según la guía, interesa invertir todo de golpe en lugar de hacer aportaciones parciales ya que el tiempo corregirá las caídas que puedan darse y olvidarse del market timing, pero aún así pienso que es mejor, por decir algo, poner un 30% en RV del 60% previsto y el otro 30% tenerlo ahí para posibles bajadas del mercado que tarde o temprano acabarán ocurriendo.

La idea es no tocar el dinero, o como mucho ir desinvirtiendo un 2% anualmente.

Cómo lo veis? Qué haríais vosotros?

Saludos!
boglenoobhead
Mensajes: 1
Registrado: Jue Jul 11, 2024 12:58

Re: Carteras personales

Mensaje por boglenoobhead »

Buenas! Para empezar, me gustaría presentarme y dar contexto de mi situación: Tengo 30 años, llevo trabajando unos 7 años y recientemente he adquirido una vivienda que tengo alquilada, ya que por ahora vivo en otra ciudad debido al trabajo de mi pareja.
Por suerte, tengo una capacidad de ahorro de 2200€ mensuales, ya que dispongo de un sueldo decente, una buena cuota hipotecaria, me pagan un buen alquiler y no tengo muchos gastos.
Después de pagar la entrada de la hipoteca, he conseguido un colchón de seguridad de unos 10.000€. Tras mucho leer e informarme sobre el tema, ahora me planteo la opción de invertir.

A corto plazo, en unos 2 o 3 años, cuando vuelva a mi ciudad y viva en mi casa, me gustaría hacer una reforma de aproximadamente 40.000€.
Mientras tanto, y como objetivo a más largo plazo (más de 15 años), me gustaría invertir unos 300€ mensuales utilizando DCA para ir aumentando mi patrimonio poco a poco.

A continuación, añado la información de la plantilla:
- País de residencia: España
- Divisa de inversión: EUR
- Fondo de emergencia: Cuento con 10.000€ ya reservados para el fondo de emergencia en una cuenta remunerada.
- Deuda: Hipoteca al 2.4% fijo.
- Edad: 30 años.
- Asset Allocation deseado: 80% RV / 20% RF (abierto a sugerencias y modificaciones)
- Planes de pensiones: Me lo estoy planteando para reducir mi carga fiscal.
- Capacidad de ahorro mensual: 2200€ netos.
- Otros productos de inversión: Vivienda en alquiler.

El nivel de pérdida que podría tolerar es alto, ya que el porcentaje de aportaciones mensuales será bajo (300€ o 14% de mi ahorro mensual). Había pensado en una distribución 80/20.
Para mi cartera, partiría de cero. Haría una inversión inicial de 600€ y luego aplicaría DCA con 300€ mensuales. Tengo una cuenta creada en MyInvestor, que parece tener las menores comisiones por el momento, pero estoy abierto a escuchar mejores opciones.

Como fondos seleccionados, había pensado en estos tres:
- 70% - Fidelity MSCI World Index Fund EUR P Acc - IE00BYX5NX33 - 0.12%
- 10% - Fidelity MSCI Emerging Markets Index Fund EUR P Acc - IE00BYX5M476 - 0.2%
- 20% - Vanguard Global Bond Index Fund EUR Hedged Acc - IE00B18GC888 - 0.15%
¿Os parecen bien?

Con el resto del ahorro, tenía pensado seguir con la cuenta remunerada hasta el límite máximo de dinero, depósitos o fondos monetarios hasta tener el ahorro para la reforma. Más adelante, podría aumentar la aportación a mi cartera y, con ello, el porcentaje de RF.

¿Cómo lo veis?
1. ¿Pensáis que debería meter más dinero en la futura cartera desde el inicio?
2. ¿Me convendría compaginar con un plan de pensiones?
3. ¿Qué haríais en mi situación cuando ahorre la cantidad deseada a corto plazo?

Cualquier cosa que veáis rara, me decís :)
Perdón por el post kilométrico y muchísimas gracias de antemano.
Jordi_G
Mensajes: 1349
Registrado: Mar Jun 02, 2020 09:27

Re: Es buen momento para invertir?

Mensaje por Jordi_G »

WSGuru escribió: Jue Jul 11, 2024 12:32 Saludos a Tod@s! Soy nuevo por aquí y ando mirando temas por todas partes...

Os cuento un poco mi situación... Tengo 50 años, con ingresos estables que me dan para mi día a día aunque sin ahorrar mucho. He vendido un inmueble que tenía alquilado y estoy mirando con invertir el dinero con los menores gastos posibles. La idea, siguiendo la guía, es hacer una cartera de fondos indexados de la siguiente manera:

60% RV:
48% Fondo MSCI World
6% Fondo Emergentes
6% Fondo Small Caps.
35% RF:
20% RF gubernamental medio plazo
15% RF bonos corporativos
5% Fondo de emergencia

El caso es que, viendo las valoraciones actuales del mercado, en un contexto de máximos históricos de todos los índices más importantes, da "yuyu" meter todo el dinero de golpe en la RV. Según la guía, interesa invertir todo de golpe en lugar de hacer aportaciones parciales ya que el tiempo corregirá las caídas que puedan darse y olvidarse del market timing, pero aún así pienso que es mejor, por decir algo, poner un 30% en RV del 60% previsto y el otro 30% tenerlo ahí para posibles bajadas del mercado que tarde o temprano acabarán ocurriendo.

La idea es no tocar el dinero, o como mucho ir desinvirtiendo un 2% anualmente.

Cómo lo veis? Qué haríais vosotros?

Saludos!
Hola y bienvenido.
Puedes simplificar la RF con un solo fondo global que ya lleve de todo.
Si te da miedo que el mercado esté en máximos (es lo normal, está en máximos la mayor parte del tiempo) seguramente es porqué estás pensando en una cartera demasiado arriesgada para ti. Empieza con una menos arriesgada con más RF y, si pasado un tiempo te sientes más seguro, aumenta la RV. Dices que tarde o temprano habrá bajadas, seguro que las habrá en algún momento, pero nadie nos dice que antes no habrá una gran subida y que el mercado no volverá a estar nunca más en el nivel actual. Además, cuando baje, posiblemente estarás asustado porqué todo está bajando y no sabes donde está el suelo, entonces querrás esperar a que todo esté subiendo otra vez. No hay manera de acertar con esto, no tenemos la bola de cristal.
Puedes leer este artículo del blog: https://bogleheads.es/es-buen-momento-para-invertir
Si quieres invitarme a un café, puedes hacerlo en https://ko-fi.com/jordig
Jordi_G
Mensajes: 1349
Registrado: Mar Jun 02, 2020 09:27

Re: Carteras personales

Mensaje por Jordi_G »

boglenoobhead escribió: Jue Jul 11, 2024 13:04 Buenas! Para empezar, me gustaría presentarme y dar contexto de mi situación: Tengo 30 años, llevo trabajando unos 7 años y recientemente he adquirido una vivienda que tengo alquilada, ya que por ahora vivo en otra ciudad debido al trabajo de mi pareja.
Por suerte, tengo una capacidad de ahorro de 2200€ mensuales, ya que dispongo de un sueldo decente, una buena cuota hipotecaria, me pagan un buen alquiler y no tengo muchos gastos.
Después de pagar la entrada de la hipoteca, he conseguido un colchón de seguridad de unos 10.000€. Tras mucho leer e informarme sobre el tema, ahora me planteo la opción de invertir.

A corto plazo, en unos 2 o 3 años, cuando vuelva a mi ciudad y viva en mi casa, me gustaría hacer una reforma de aproximadamente 40.000€.
Mientras tanto, y como objetivo a más largo plazo (más de 15 años), me gustaría invertir unos 300€ mensuales utilizando DCA para ir aumentando mi patrimonio poco a poco.

A continuación, añado la información de la plantilla:
- País de residencia: España
- Divisa de inversión: EUR
- Fondo de emergencia: Cuento con 10.000€ ya reservados para el fondo de emergencia en una cuenta remunerada.
- Deuda: Hipoteca al 2.4% fijo.
- Edad: 30 años.
- Asset Allocation deseado: 80% RV / 20% RF (abierto a sugerencias y modificaciones)
- Planes de pensiones: Me lo estoy planteando para reducir mi carga fiscal.
- Capacidad de ahorro mensual: 2200€ netos.
- Otros productos de inversión: Vivienda en alquiler.

El nivel de pérdida que podría tolerar es alto, ya que el porcentaje de aportaciones mensuales será bajo (300€ o 14% de mi ahorro mensual). Había pensado en una distribución 80/20.
Para mi cartera, partiría de cero. Haría una inversión inicial de 600€ y luego aplicaría DCA con 300€ mensuales. Tengo una cuenta creada en MyInvestor, que parece tener las menores comisiones por el momento, pero estoy abierto a escuchar mejores opciones.

Como fondos seleccionados, había pensado en estos tres:
- 70% - Fidelity MSCI World Index Fund EUR P Acc - IE00BYX5NX33 - 0.12%
- 10% - Fidelity MSCI Emerging Markets Index Fund EUR P Acc - IE00BYX5M476 - 0.2%
- 20% - Vanguard Global Bond Index Fund EUR Hedged Acc - IE00B18GC888 - 0.15%
¿Os parecen bien?

Con el resto del ahorro, tenía pensado seguir con la cuenta remunerada hasta el límite máximo de dinero, depósitos o fondos monetarios hasta tener el ahorro para la reforma. Más adelante, podría aumentar la aportación a mi cartera y, con ello, el porcentaje de RF.

¿Cómo lo veis?
1. ¿Pensáis que debería meter más dinero en la futura cartera desde el inicio?
2. ¿Me convendría compaginar con un plan de pensiones?
3. ¿Qué haríais en mi situación cuando ahorre la cantidad deseada a corto plazo?

Cualquier cosa que veáis rara, me decís :)
Perdón por el post kilométrico y muchísimas gracias de antemano.
Hola.
Sobre la asignación de activos, esto es totalmente personal. Si tienes dudas, puedes hacer los tests de Indexa y Vanguard a modo orientativo.
Sobre las reguntas:

1. Es totalmente personal, lo importante es que tengas reunidos los 40.000 euros en el momento en qué los necesites.

2. Posiblemente sí, aunque el máximo son 1.500 euros anuales, pero son 1.500 euros por los que ya no tributas, de momento. Te pongo aquí los recursos que están en el anclado del grupo de Telegram sobre fondos de inversión:

1️⃣ Debate entre José Luis Benito y Marcos Luque: Fondos de inversión vs Planes de Pensiones


2️⃣ Vídeo de Marcos Luque: Precio y valor de los vehículos de inversión


3️⃣ Calculadora comparativa entre fondo de inversión y plan de pensiones


4️⃣ Charla de Nudista Investor sobre los planes de pensiones


3. Lo lógico sería que cuando ya se disponga de la cantidad que se va a necesitar a corto plazo, lo sobrante se invierta en una cartera a largo plazo con el perfil de riesgo adecuado a tu situación personal.
Si quieres invitarme a un café, puedes hacerlo en https://ko-fi.com/jordig
Inver
Mensajes: 3
Registrado: Mar Jul 02, 2024 00:14

Re: Carteras personales

Mensaje por Inver »

Buenas tardes.

@Jordi_G y @Eizer muchísimas gracias por vuestros mensajes. Al final me he decantado por algo sencillo y en lo que después de mucho informarme, creo que es lo mejor en mi caso particular teniendo en cuenta mis circunstancias personales, especialmente la edad.

Resumiendo me he decantado por un 70-30 (RV-RF) con estrategia DCA.
En la RF he escogido el tan mencionado en este foro VANGUARD GLOBAL BOND INDEX EURHEDGED ACC.
En cuanto a la variable finalmente después de muchísimo meditar entre el MSCI World y el SP500 voy con este último, concretamente con el FIDELITY S&P 500 INDEX P ACC EUR por varias razones: no escucho ruidos tales como "está en máximos históricos" (si es por esto nadie hubiera escogido este índice prácticamente el 70% del tiempo que lleva porque lo ha estado en máximos); sus comisiones son justo la mitad del fondo más económico del MSCI y las comisiones importan y mucho en el largo plazo; y por último, creo que Estados Unidos seguirá siendo la primera potencia por muchos años y si llega el día en que no lo es podríamos temblar muchos, incluyendo quienes tengan una supuesta mayor diversificación por países porque ya sabemos que si estornuda se pueden enfermar otros muchos más y aquellos países que no están tan, digamos, "vinculados" a él, no sé si gozan de una democracia lo suficientemente sana que permita confiarles nuestras inversiones y si los datos que ofrecen son tan buenos como puedan mostrar.

He tenido en cuenta que rentabilidades pasadas no garantizan las futuras.

Un saludo!
Eizer
Mensajes: 829
Registrado: Sab Nov 06, 2021 01:43

Re: Carteras personales

Mensaje por Eizer »

Inver escribió: Sab Jul 13, 2024 19:26 Buenas tardes.

@Jordi_G y @Eizer muchísimas gracias por vuestros mensajes. Al final me he decantado por algo sencillo y en lo que después de mucho informarme, creo que es lo mejor en mi caso particular teniendo en cuenta mis circunstancias personales, especialmente la edad.

Resumiendo me he decantado por un 70-30 (RV-RF) con estrategia DCA.
En la RF he escogido el tan mencionado en este foro VANGUARD GLOBAL BOND INDEX EURHEDGED ACC.
En cuanto a la variable finalmente después de muchísimo meditar entre el MSCI World y el SP500 voy con este último, concretamente con el FIDELITY S&P 500 INDEX P ACC EUR por varias razones: no escucho ruidos tales como "está en máximos históricos" (si es por esto nadie hubiera escogido este índice prácticamente el 70% del tiempo que lleva porque lo ha estado en máximos); sus comisiones son justo la mitad del fondo más económico del MSCI y las comisiones importan y mucho en el largo plazo; y por último, creo que Estados Unidos seguirá siendo la primera potencia por muchos años y si llega el día en que no lo es podríamos temblar muchos, incluyendo quienes tengan una supuesta mayor diversificación por países porque ya sabemos que si estornuda se pueden enfermar otros muchos más y aquellos países que no están tan, digamos, "vinculados" a él, no sé si gozan de una democracia lo suficientemente sana que permita confiarles nuestras inversiones y si los datos que ofrecen son tan buenos como puedan mostrar.

He tenido en cuenta que rentabilidades pasadas no garantizan las futuras.

Un saludo!
Buenas noches,

Cuenta que estas quitando el resto del mundo y no sabemos el futuro. Eso te puede ir bien o mal (behaviour gap), lo ideal para reproducir el mercado es world + emergentes. Pero si tú estás contento así, adelante!

Un saludo
Maxlink
Mensajes: 18
Registrado: Mié Abr 15, 2020 16:02

Mi cartera 100% RV para que hereden mis hijos

Mensaje por Maxlink »

Buenos días, por fin voy a dar el paso. Elijo ir 100% RV, con estos dos fondos:

- 90% - Fidelity MSCI World Index Fund P-ACC-EUR [IE00BYX5NX33](http://www.fondosfidelity.es/fondos/ficha/IE00BYX5NX33)
- 10% - Fidelity MSCI Emerging Markets Index Fund P-ACC-EUR [IE00BYX5M476](https://www.fondosfidelity.es/fondos/ficha/IE00BYX5M476)

Argumentos:

- No necesito el dinero (no busco debates sobre esto, voy 100% RV en fondos indexados, pero tengo un sueldo y otros activos), mi intención es que lo hereden mis hijos.
- Elijo Fidelity por sus bajos TER y por no tener el dual pricing de ishares.

Me gustaría saber opiniones al respecto, sobre todo, si alguien puede explicarme la frase de que 100% RV a la larga siempre es más rentable que RV/RF (obviando la utilidad psicológica de la RF) y de si los fondos de Fidelity son buena opción.

Leyendo los documentos que hay que aceptar en MyInvestor antes del pago de la participación, en el PDF de Fidelity dice:
” ¿Qué pasa si FIL Investment Management (Luxembourg) S.A. no puede pagar?
Los activos y pasivos de este producto están segregados de los de FIL Investment Management (Luxembourg) S.A. No hay responsabilidad
cruzada entre el producto y esta entidad, y el producto no incurriría en obligaciones si FIL Investment Management (Luxembourg) S.A. o
cualquier proveedor de servicios delegado quebrara o incurriera en impago.
Las acciones de este producto se negocian en un mercado de valores y la liquidación de dichas operaciones no se ve afectada por la
situación de FIL Investment Management (Luxembourg) S.A.
Este producto no está cubierto por ningún fondo de garantía para los inversores.”

¿Hay posibilidades de perder todo el dinero invertido en un fondo por quiebra de empresas que lleven dichos fondos?
Jordi_G
Mensajes: 1349
Registrado: Mar Jun 02, 2020 09:27

Re: Mi cartera 100% RV para que hereden mis hijos

Mensaje por Jordi_G »

Maxlink escribió: Mar Jul 16, 2024 14:24 Buenos días, por fin voy a dar el paso. Elijo ir 100% RV, con estos dos fondos:

- 90% - Fidelity MSCI World Index Fund P-ACC-EUR [IE00BYX5NX33](http://www.fondosfidelity.es/fondos/ficha/IE00BYX5NX33)
- 10% - Fidelity MSCI Emerging Markets Index Fund P-ACC-EUR [IE00BYX5M476](https://www.fondosfidelity.es/fondos/ficha/IE00BYX5M476)

Argumentos:

- No necesito el dinero (no busco debates sobre esto, voy 100% RV en fondos indexados, pero tengo un sueldo y otros activos), mi intención es que lo hereden mis hijos.
- Elijo Fidelity por sus bajos TER y por no tener el dual pricing de ishares.

Me gustaría saber opiniones al respecto, sobre todo, si alguien puede explicarme la frase de que 100% RV a la larga siempre es más rentable que RV/RF (obviando la utilidad psicológica de la RF) y de si los fondos de Fidelity son buena opción.

Leyendo los documentos que hay que aceptar en MyInvestor antes del pago de la participación, en el PDF de Fidelity dice:
” ¿Qué pasa si FIL Investment Management (Luxembourg) S.A. no puede pagar?
Los activos y pasivos de este producto están segregados de los de FIL Investment Management (Luxembourg) S.A. No hay responsabilidad
cruzada entre el producto y esta entidad, y el producto no incurriría en obligaciones si FIL Investment Management (Luxembourg) S.A. o
cualquier proveedor de servicios delegado quebrara o incurriera en impago.
Las acciones de este producto se negocian en un mercado de valores y la liquidación de dichas operaciones no se ve afectada por la
situación de FIL Investment Management (Luxembourg) S.A.
Este producto no está cubierto por ningún fondo de garantía para los inversores.”

¿Hay posibilidades de perder todo el dinero invertido en un fondo por quiebra de empresas que lleven dichos fondos?
Hola.
Precisamente en estos documentos te dice que el fondo que compras está segregado del balance de FIL Investment Management y que si FIL no puede pagar o quiebra, el fondo no tiene ninguna obligación.
Y sí, tanto Vanguard como ishares como Fidelity, que son los tres que se recomiendan básicamente aquí, son buenas opciones.
La idea es que la rentabilidad de la RV será mayor porqué el riesgo también es mayor.
Si quieres invitarme a un café, puedes hacerlo en https://ko-fi.com/jordig
Responder
  • Similar Topics
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje