Yo ahora estoy en el 20% neto y espero poder mantenerlo con el primer pequeño que me viene pronto

Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Suerte... Y enhorabuena!!!santidemaintenant escribió: ↑Sab Mar 09, 2019 16:44Hola compañeros,
Yo ahora estoy en el 20% neto y espero poder mantenerlo con el primer pequeño que me viene pronto.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Enhorabuena! Esa tasa de ahorro me parece es extraordinaria con tres hijo. Nosotros con una niña en guardería nos cuesta llegar a esos porcentajes. Algún consejo de actividades de niños de poco gasto?albis escribió: ↑Sab Mar 16, 2019 10:55Los últimos 5 años la tasa de ahorro ha oscilado entre un 50-60% de las nóminas y un 100% de lo generado con activos financieros o inmobiliarios. Somos una pareja de cuarenta y pocoscon tres hijos, vivienda propia y ninguna deuda. Me temo que sin las extraescolares y la manutención de los peques estaríamos en un caso parecido al que expone Brunomalone
![]()
De hecho contamos con ello para alcanzar de golpe la libertad financiera cuando se emancipen en unos 15 años. En nuestro caso vinimos de 0, no le dábamos importancia a nuestra salud financiera hasta que vinieron las vacas flacas, y hemos ido moldeando a lo largo de los últimos 8 años las finanzas personales con resultados muy satisfactorios pero de cocción lenta. Este 2019 hemos conseguido por primera vez montar un presupuesto para cada partida de gasto a partir de las medias de los excel de los anteriores, todo un ejercicio que veremos si somos capaces de cumplir!!!
Ah, y no vivimos cerrados en casa ni tenemos nóminas astronómicas, disfrutamos de vacaciones cada año y muchas actividades de ocio con los hijos, pero sostenibles para nuestra economía, el ingenio al poder.
Saludos!
Sobre tu experiencia inmobiliaria te cuento la de mi hermano y luego la mía.albis escribió: ↑Dom Mar 17, 2019 18:35He llegado al mundo inmobiliario por herencia (muy dura sentimentalmente, la regalaría ahora mismo), no tenía prevista esta faceta, pero ahora que estoy sí que quiero ampliar el abanico cuando sea posible y crear una cartera inmobiliaria paralela a la financiera. Si tienes que invertir en el piso casi el 100% de lo que tienes no te lo aconsejaría, ya que te lo juegas todo a una carta (unos inquilinos que te lo destrocen o que el mercado se vaya a pique, es un mercado menos líquido que el financiero), pero si no supone más de un 50% de lo que tienes ahorrado yo sí que lo haría, o esperaría a tener al menos ese porcentaje, aunque prefiero dos pisos de 100.000 que uno de 200.000 por poner un ejemplo (eso implica que igual en lugar de Madrid tienes que mirar un poco más lejos o zonas menos glamorosas de la capital). Como más viviendas tengas más diversificado está el riesgo de un impago o que un mal inquilino te arruine el año, imagínate si llegas a 8-10 inmuebles (no es mi caso), si te pasa alguna desgracia (derrama fuera de serie, impagos, destrozos) pues te importará pero no te hundirá como si tienes solo uno y te sucede. Y si puedes tener diversas zonas con el tiempo mejor que mejor (zona costa, pequeñas ciudades, ciudades grandes, montaña, zonas universitarias, viviendas cerca de zonas de trabajo importantes…). No esperes rendimientos espectaculares (a no ser que encuentres gente con prisa por vender o situaciones puntuales beneficiosas para ti) pero es un rendimiento diferente que te aporta diversificación y “dividendos” que se pueden sortear mejor fiscalmente que las inversiones.
Muy interesantes las respuestas. Kakadelux, viendo la trayectoria inversora en tu hermano con la tuya, se puede hacer una comparacion del rendimiento obtenido? Ya se que es dificil porque el dinero invertido y el timing de cada inversion puede no ser el mismo. Pero a grosso modo, cual es tu opinion? Tambien me gustaria saber de cara a impuestos y gastos de mantemiento, renovacion, que tipo de inversion presenta mas ventajas? Entiendo que un piso va envejeciendo y puede que requiera dinero para renovarlo. Tambien en bolsa las inversiones en acciones (no en fondos) pueden necesitar cambios o los cambios del mercado, deuda o tecnologia pueden dejar la inversion obsoleta (GE,TEF,IBM....)kakadeluxe escribió: ↑Lun Mar 18, 2019 09:55Sobre tu experiencia inmobiliaria te cuento la de mi hermano y luego la mía.albis escribió: ↑Dom Mar 17, 2019 18:35He llegado al mundo inmobiliario por herencia (muy dura sentimentalmente, la regalaría ahora mismo), no tenía prevista esta faceta, pero ahora que estoy sí que quiero ampliar el abanico cuando sea posible y crear una cartera inmobiliaria paralela a la financiera. Si tienes que invertir en el piso casi el 100% de lo que tienes no te lo aconsejaría, ya que te lo juegas todo a una carta (unos inquilinos que te lo destrocen o que el mercado se vaya a pique, es un mercado menos líquido que el financiero), pero si no supone más de un 50% de lo que tienes ahorrado yo sí que lo haría, o esperaría a tener al menos ese porcentaje, aunque prefiero dos pisos de 100.000 que uno de 200.000 por poner un ejemplo (eso implica que igual en lugar de Madrid tienes que mirar un poco más lejos o zonas menos glamorosas de la capital). Como más viviendas tengas más diversificado está el riesgo de un impago o que un mal inquilino te arruine el año, imagínate si llegas a 8-10 inmuebles (no es mi caso), si te pasa alguna desgracia (derrama fuera de serie, impagos, destrozos) pues te importará pero no te hundirá como si tienes solo uno y te sucede. Y si puedes tener diversas zonas con el tiempo mejor que mejor (zona costa, pequeñas ciudades, ciudades grandes, montaña, zonas universitarias, viviendas cerca de zonas de trabajo importantes…). No esperes rendimientos espectaculares (a no ser que encuentres gente con prisa por vender o situaciones puntuales beneficiosas para ti) pero es un rendimiento diferente que te aporta diversificación y “dividendos” que se pueden sortear mejor fiscalmente que las inversiones.
Mi hermano esta jubilado y ha sido empresario toda la vida, el dinero que ganaba lo invertía en pisos (ladrillo) de 3 o 4 habitaciones y locales. Su dinámica era la siguiente: Pagaba lo que podía con lo ahorrado, el resto en una hipoteca y lo ponía inmediatamente en alquiler, con dicho alquiler pagaba la hipoteca. No veas las movidas que ha tenido con algunos inquilinos: no pagaba, juicio por desahucios, destrozos, etc.. Vamos que tenia temporadas de amargura. Hasta la crisis de 2008, de repente casi todos le dejaron de pagar o se fueron, estuvo a punto de ir a la quiebra ya que no tenia mucho dinero ahorrado y si hipotecas a pagar; era imposible alquilar pisos de 3 o 4 habitaciones. A punto estuve por ayudarle, pero el mercado inmobiliario cambio: se empezó alquilar habitaciones y por eso salio de la crisis. Ahora esta muy contento, no tiene los problemas que tenia antes de la crisis pero si mas trabajo cuando un inquilino deja una habitación tiene que volverla a alquilar.
En cambio yo, he sido y soy un trabajador por cuenta ajena, tengo un piso de 1 habitación en alquiler donde vivía antes de tener la casa donde vivo ahora, Vista la experiencia de mi hermano con los impagos, decidí en su día alquilarlo por una empresa que me garantiza el pago, a cambio de una comisión, en caso de impago del inquilino quien es obligado a hacerse un aval bancario a cambio de pagar menos del precio del mercado; gano menos que si yo lo pusiera en alquiler por mi cuenta pero estoy tranquilo por la garantía.
Mi hermano con el dinero que gana lo mete en el banco o en plazas de garaje para alquilar, en mi caso: cartera de fondos. Me ha sido imposible convecerle de que invirtiera en fondos, cuando oye la palabra BOLSA, se asusta.![]()
La verdad es que NO se puede comparar por el nivel de ingresos y por la distinta fiscalidad de los ingresos y los gastos a repercutir. Y sobre todo, por ser yo un persona y lo de mi hermano empresas, en las empresas se puede cargar gastos como la compra de TVs, frigoríficos, reformas, etc... Vamos, que legalmente es un chollo comprar pisos como sociedad mercantil que como particular, ¿te suena las SOCIMIs?.inves76 escribió: ↑Lun Mar 18, 2019 14:36Muy interesantes las respuestas. Kakadelux, viendo la trayectoria inversora en tu hermano con la tuya, se puede hacer una comparacion del rendimiento obtenido? Ya se que es dificil porque el dinero invertido y el timing de cada inversion puede no ser el mismo. Pero a grosso modo, cual es tu opinion? Tambien me gustaria saber de cara a impuestos y gastos de mantemiento, renovacion, que tipo de inversion presenta mas ventajas? Entiendo que un piso va envejeciendo y puede que requiera dinero para renovarlo. Tambien en bolsa las inversiones en acciones (no en fondos) pueden necesitar cambios o los cambios del mercado, deuda o tecnologia pueden dejar la inversion obsoleta (GE,TEF,IBM....)
En mi caso solo me planteo "microapalancamientos" en mi cartera por la estructura de la misma. Al ser una carrera mixta de fondos y ETF, depende de la región del ETF aporto más o menos para que merezca la pena dicho aporte, y en algunos casos solo lo es con un aporte cuantioso, de digamos 6000€. Para evitar reembolsar el fondo lo que hago es ahorrar el aporte de un par de meses y/o paga extra/devolución del IRPF y/o "microapalancarme" con un crédito a 0% a un mes vista, por ejemplo mediante la tarjeta de crédito y algun método de recirculación a cuenta. El mes siguiente con la entrada del sueldo se amortiza dicho crédito, y de este modo se mantiene una periodicidad máxima de 2 meses en el DCA, sin reembolsar fondos y con todas las ventajas de los ETF.albis escribió: ↑Mar Mar 19, 2019 09:46Muchas gracias por tu aportación Kakadeluxe, muy instructiva. Solo una matización, yo en ningún caso contemplo la inversión apalancado, o sea a crédito o a hipoteca. Ni en mi cartera boglehead ni en los inmuebles que pueda comprar utilizaré jamás el dinero prestado, solo utilizaré dinero que me pueda permitir perder sin cambiar ni una coma de mi vida diaria económicamente hablando. Puede que mi patrimonio crezca más lentamente, pero voy a dormir a pierna suelta pase lo que pase. Y si no se llega, pues paciencia, no soy de los “quiero” pues “tengo” a toda costa ni que no me llegue el dinero. Como decía más arriba, soy de cocción lenta, tranquila y viviré los sobresaltos imprescindibles que se den por situaciones de mercado, por mis decisiones no quiero meterme en una jaula sin saberlo.
Saludos.
Coincido con la sensación de liberación al vender un piso. - es + MINIMALISMO. Cuántas menos cosas poseas menos preocupaciones tendrás, es así, no hay otra. El tema inmobiliario podría tener un hilo a parte. Es un activo poco líquido y las rentabilidades pueden quedar mermadas por los pagos de impuestos/mantenimiemtos. Alquilar es complejo y los beneficios dependen de muchos factores. Otro tema es especular, comprar barato y vender más caro.Efra escribió: ↑Sab Jun 15, 2019 08:41Respecto al tema inmobiliario, compré un piso hace años como inversión pero echando la vista atrás llego a la conclusión de que no ha merecido la pena el esfuerzo y el riesgo para el beneficio obtenido. Hoy en día la ley no ampara al propietario, y el tema de impuestos se come buena parte de los beneficios.
En una primera época lo tuve alquilado, luego estuve un tiempo viviendo en él, después lo volví a alquilar, y finalmente acabé vendiendo. La sensación después de haber vendido fue de liberación.
La inversión mayoritaria de los españoles es el "ladrillo", nadie recuerda la caída del mercado inmobiliario del 2007 por lo que veo..miquelpascual escribió: ↑Lun Jul 01, 2019 22:40Tasa de ahorro en mínimos históricos
https://elpais.com/economia/2019/06/28/ ... 78793.html