¿Cómo ahorrar más?
Re: ¿Cómo ahorrar más?
Este clásico post en MMM pega mucho aquí: http://www.mrmoneymustache.com/2012/03/ ... fanciness/
"There seems to be some perverse human characteristic that likes to make easy things difficult." - Warren Buffet. Hazlo simple.
Re: ¿Cómo ahorrar más?
Buenas,
No llego a los extremos de ducharme con agua fria pero intento llevar una vida frugal. Vivo en NY con lo algunos gastos son mas altos que en España
Para controlar los gatos uso Tiller. Son unas hojas de calculo en Google Docs con las que me entiendo mejor que con YNAB. Cuesta $60/año que basicamente paga el servicio de descarga automatica de las transacciones mias y de mi mujer. Muy recomendable porque con poco trabajo hemos conseguido visualizar los gastos que pueden suprimirse o tocarse.
Hemos reducido el alquiler de 3350 a 2800.
Hemos reducido la guarderia de 2800 a 2250.
Ahorrar los bonus anuales en vez de comprarme "un capricho". Solo comprar lo necesario.
Hemos pasado los fondos de emergencia a cuentas money market que da 2% de interes.
Hemos reducido el gasto en ropa, comidas en el trabajo y salidas a restaurantes. Cocinamos en casa y casi no vamos a restaurantes. Y si vamos nunca pedimos bebida ni postre.
No tenemos coche. Y cuando lo hemos tenido ha sido de segunda mano. El olor del coche nuevo es el perfume mas caro del mundo.
Evitar hobbies caros.
Comprar lo que necesito.
No comprar nada que me suponga quitarme tiempo para pensar.
Los libros en la biblioteca del barrio. No hay que convertir la casa en una serie de estanterias que o no hemos leido o no vamos a leer nunca. Se lo he leido lo vendo o lo dono, no cargo el resto de mi vida con el.
Intentamos no competir con vecinos y ni familia en quien tiene el ultimo movil, coche, casaza. Creo que esto es lo primero que hay que evitar. Lo importante es tener un plan de inversion y de gasto y atenerse a el. Tengo amigos que van a esquiar en navidad a los alpes, en verano al caribe, chica interna para limpiar y cocinar, mercedes nuevo, casaza en Madrid con cipotecon.....y viven al dia o tirando de tarjeta de credito. La estrategia del largo plazo puede ser frustante muchas veces porque te aleja de la satisfacion rapida del consumismo. Pero en algun momento el interes compuesto comienza a ser tu amigo.
No llego a los extremos de ducharme con agua fria pero intento llevar una vida frugal. Vivo en NY con lo algunos gastos son mas altos que en España
Para controlar los gatos uso Tiller. Son unas hojas de calculo en Google Docs con las que me entiendo mejor que con YNAB. Cuesta $60/año que basicamente paga el servicio de descarga automatica de las transacciones mias y de mi mujer. Muy recomendable porque con poco trabajo hemos conseguido visualizar los gastos que pueden suprimirse o tocarse.
Hemos reducido el alquiler de 3350 a 2800.
Hemos reducido la guarderia de 2800 a 2250.
Ahorrar los bonus anuales en vez de comprarme "un capricho". Solo comprar lo necesario.
Hemos pasado los fondos de emergencia a cuentas money market que da 2% de interes.
Hemos reducido el gasto en ropa, comidas en el trabajo y salidas a restaurantes. Cocinamos en casa y casi no vamos a restaurantes. Y si vamos nunca pedimos bebida ni postre.
No tenemos coche. Y cuando lo hemos tenido ha sido de segunda mano. El olor del coche nuevo es el perfume mas caro del mundo.
Evitar hobbies caros.
Comprar lo que necesito.
No comprar nada que me suponga quitarme tiempo para pensar.
Los libros en la biblioteca del barrio. No hay que convertir la casa en una serie de estanterias que o no hemos leido o no vamos a leer nunca. Se lo he leido lo vendo o lo dono, no cargo el resto de mi vida con el.
Intentamos no competir con vecinos y ni familia en quien tiene el ultimo movil, coche, casaza. Creo que esto es lo primero que hay que evitar. Lo importante es tener un plan de inversion y de gasto y atenerse a el. Tengo amigos que van a esquiar en navidad a los alpes, en verano al caribe, chica interna para limpiar y cocinar, mercedes nuevo, casaza en Madrid con cipotecon.....y viven al dia o tirando de tarjeta de credito. La estrategia del largo plazo puede ser frustante muchas veces porque te aleja de la satisfacion rapida del consumismo. Pero en algun momento el interes compuesto comienza a ser tu amigo.
Re: ¿Cómo ahorrar más?
Os recomiendo una app para encontrar la gasolinera mas barata tanto en vuestro lugar de residencia como si estáis de vacaciones por ejemplo. Da el precio real y tiene busqueda gps, la he descubierto hace 1 mes y gracias a ella descubrí la gasolinera más barata en las cercanías de Donostia que no conocía en absoluto con una diferencia de 17 cts con al precio normal, Impresionante !!!
No sé poner la direccion para encontrarla directamente en Google Play, pero poner en el buscador gasolineras de España en el buscador y elegir la que pone:
Gasolineras España
Mobialia.com
No sé poner la direccion para encontrarla directamente en Google Play, pero poner en el buscador gasolineras de España en el buscador y elegir la que pone:
Gasolineras España
Mobialia.com
Re: ¿Cómo ahorrar más?
Aquí os dejo un artículo donde se habla de un caso particular y cuenta la experiencia de una familia para poder ahorrar más.
https://www.invirtiendopocoapoco.com/tasa-de-ahorro/
https://www.invirtiendopocoapoco.com/tasa-de-ahorro/
Re: ¿Cómo ahorrar más?
brunomalone escribió: ↑Dom Ene 27, 2019 15:15Gran tema. De mis favoritos. Yo soy del tipo lean, pero tengo familia que no son lean en absoluto. Algunos de mis trucos:
-No tener coche. Calculo que puede suponer un ahorro de entre 2000 y 4000 € al año para la mayoría de la gente.
-Ir en bici lo más a menudo posible.
-No ir nunca a bares o restaurantes.
-Llevarse la comida al trabajo si hace falta.
-No ir nunca al cine.
-No beber alcohol.
-Leer libros de la biblioteca.
-No ir al gimnasio, buscar alternativas gratuitas.
-Comprar poca ropa, no de marca y práctica y usarla hasta que se rompa.
-No suscribirse a nada que no sea estrictamente necesario. Yo no tengo datos en el móvil y prácticamente no llamo. Por supuesto, nada de netflix, etc.
-Reducir la potencia eléctrica contratada, solicitar discriminación horaria y tarifa regulada.
-Hacer intercambio de casa para ir de vacaciones y usar webs como couchsurfing.
-Cocinar siempre mi propia comida con verduras y frutas de temporada y legumbres. Minimizando el consumo de proteína animal.
-Comer sólo dos veces al día.
-Nunca tirar comida.
-Aprovechar los descuentos de los productos que van a caducar.
-Buscarse aficiones gratuítas, como dibujar, tocar un instrumento, salir al monte
-DIY, siempre que sea posible hacer las cosas uno mismo.
-No calentar la casa, abrigarse.
-Tomar duchas de agua fría siempre que sea posible.
-Afeitado clásico
-Reducir el uso de productos desechables en general.
-No regalar cosas sistemáticamente, acostumbrar a amigos y familia a la idea que "eso" no es lo que tú haces.
-Con los seguros, hay que revisar cada año y buscar opciones más baratas, ya que tienen la costumbre de hacer buenas ofertas y luego ir subiendo. Para la casa yo aseguro sólo el continente porque no tenga nada robable. Es el único seguro que tengo.
Ah, y por supuesto, apuntar absolutamente todo, hasta el más mínimo gasto e ingreso. Yo lo hago con un google sheet a medida, pero hace poco descubrí en reddit esta maravilla:
Y como libro me gustó mucho "early retirement extreme".
Y de momento es lo que se me ocurre...
Muchas gracias por compartir tu experiencia. La verdad no sé exactamente cómo haces para que, de alguna manera, puedas disfrutar de la vida sin dejarte en ello algo de dinero. En mi caso, pronto comienzo una nueva etapa de mi vida, viviendo en una nueva ciudad, casado y de momento, sin trabajo. No obstante, será la primera vez que tenga el entero control de mis finanzas, y de las finanzas en mi hogar. Espero tenera aprender de cada uno de ustedes, tal como estoy aprendiendo en este momento de ti.
- miquelpascual
- Mensajes: 46
- Registrado: Dom Jun 09, 2019 08:52
Re: ¿Cómo ahorrar más?
Yo priorizo MUCHO las cosas que no solo ahorran, sino que otorgan mayor calidad de vida y salud. Por ejemplo:
-Cocinar uno mismo, con productos frescos. En mi caso por otras razones como el maltrato animal soy vegano, pero además tiene un efecto excelente sobre la salud, el medio ambiente y sobre la economía, puesto las proteínas de origen vegetal son más saludables y baratas que la animal (legumbres, frutos secos, soja texturizada (en mercadona genial de precio),tofu...) y la fruta y verdura de temporada es muy barata también. La cantidad de dinero que se ahorra evitando comprar precocinados o procesados y bajando la frecuencia de comidas en restaurantes es abismal.
-Desplazarse en bicicleta cuando sea posible. El mantenimiento de una bicicleta es casi nulo y el coste inicial muy reducido, además de ser uno de los mejores ejercicios para la salud cardiovascular con un mínimo impacto articular y ser igualmente positivo para el medio ambiente. En mi caso voy siempre a trabajar en bicicleta y cubro mi mínimo de ejercicio cardiovascular (recordad: 150 minutos de ejercicio de moderada intensidad a la semana con o sin 2 o 3 días de entrenamiento de fuerza asociado, vuestra patata os lo agradecerá). Por supuesto si esto se asocia a eliminar el coche el ahorro es aun mayor, pero aunque sea reducirlo, reduce el mantenimiento del coche, la gasolina, el coste del seguro...
-0 tóxicos (alcohol, tabaco y otras drogas). De lo peor que le puedes hacer a tu cuerpo y a tu bolsillo, no me voy a explayar mucho en este tema.
-Vivir algo alejado del núcleo de población. Usualmente la vivienda es mucho más barata y grande en las afueras, y en muchos casos la diferencia en distancia no es tanta. En mi caso valoro mucho la reducción en el ruido y la contaminación que acompaña a esta opción, y pago lo mismo por un chalet en las afueras (a 15 minutos en coche del centro) que por un piso céntrico.
-Hobbies saludables y asequibles. En mi caso disfruto mucho de la lectura, del senderismo, el cine, el deporte al aire libre y de los viajes, y todos ellos son hobbies muy baratos. Sobre los viajes, obviamente si viajas en temporada alta sin planificar y quieres ir de resort, te puede salir carisimo para al final vivir una experiencia que puedes vivir en cualquier meliá a la vuelta de la esquina; en mi caso planifico mis viajes con tiempo (europa 1 mes minimo, más lejos 2 meses minimo) y en temporada baja, suelo preferir alojamientos modestos pero cerca de los sitios que quiero visitar o incluso camping o couchsurfing, y al final tengo una experiencia en mi opinión mejor y al alcance de cualquier bolsillo.
El resto de cosas se han ido comentando ya a lo largo del hilo, renegociar siempre los seguros y los precios de las compañías de moviles, amagar por sistema, no comprar o suscribir lo que uno no necesita... pero creo que lo que más satisfacción me dá sin duda es ahorrar sabiendo que vivo una vida mejor, tanto para mí como para los demás, mucho más que reducir mi factura de vodafone en 3€ al mes o ahorrarme la cuota del gimnasio.
Un abrazo!
-Cocinar uno mismo, con productos frescos. En mi caso por otras razones como el maltrato animal soy vegano, pero además tiene un efecto excelente sobre la salud, el medio ambiente y sobre la economía, puesto las proteínas de origen vegetal son más saludables y baratas que la animal (legumbres, frutos secos, soja texturizada (en mercadona genial de precio),tofu...) y la fruta y verdura de temporada es muy barata también. La cantidad de dinero que se ahorra evitando comprar precocinados o procesados y bajando la frecuencia de comidas en restaurantes es abismal.
-Desplazarse en bicicleta cuando sea posible. El mantenimiento de una bicicleta es casi nulo y el coste inicial muy reducido, además de ser uno de los mejores ejercicios para la salud cardiovascular con un mínimo impacto articular y ser igualmente positivo para el medio ambiente. En mi caso voy siempre a trabajar en bicicleta y cubro mi mínimo de ejercicio cardiovascular (recordad: 150 minutos de ejercicio de moderada intensidad a la semana con o sin 2 o 3 días de entrenamiento de fuerza asociado, vuestra patata os lo agradecerá). Por supuesto si esto se asocia a eliminar el coche el ahorro es aun mayor, pero aunque sea reducirlo, reduce el mantenimiento del coche, la gasolina, el coste del seguro...
-0 tóxicos (alcohol, tabaco y otras drogas). De lo peor que le puedes hacer a tu cuerpo y a tu bolsillo, no me voy a explayar mucho en este tema.
-Vivir algo alejado del núcleo de población. Usualmente la vivienda es mucho más barata y grande en las afueras, y en muchos casos la diferencia en distancia no es tanta. En mi caso valoro mucho la reducción en el ruido y la contaminación que acompaña a esta opción, y pago lo mismo por un chalet en las afueras (a 15 minutos en coche del centro) que por un piso céntrico.
-Hobbies saludables y asequibles. En mi caso disfruto mucho de la lectura, del senderismo, el cine, el deporte al aire libre y de los viajes, y todos ellos son hobbies muy baratos. Sobre los viajes, obviamente si viajas en temporada alta sin planificar y quieres ir de resort, te puede salir carisimo para al final vivir una experiencia que puedes vivir en cualquier meliá a la vuelta de la esquina; en mi caso planifico mis viajes con tiempo (europa 1 mes minimo, más lejos 2 meses minimo) y en temporada baja, suelo preferir alojamientos modestos pero cerca de los sitios que quiero visitar o incluso camping o couchsurfing, y al final tengo una experiencia en mi opinión mejor y al alcance de cualquier bolsillo.
El resto de cosas se han ido comentando ya a lo largo del hilo, renegociar siempre los seguros y los precios de las compañías de moviles, amagar por sistema, no comprar o suscribir lo que uno no necesita... pero creo que lo que más satisfacción me dá sin duda es ahorrar sabiendo que vivo una vida mejor, tanto para mí como para los demás, mucho más que reducir mi factura de vodafone en 3€ al mes o ahorrarme la cuota del gimnasio.
Un abrazo!
La incertidumbre es una posición incómoda, pero la certeza es una posición absurda.
—Voltaire
—Voltaire
- kakadeluxe
- Mensajes: 610
- Registrado: Vie Feb 22, 2019 11:26
Re: ¿Cómo ahorrar más?
Por curiosidad @Jm2t ¿has leido el libro "Las trampas del dinero"?, esta en la Wiki del foro. Te preguntaras porque te lo pregunto: por lo que has escrito en el ultimo parrafo.
"El interés compuesto, la octava maravilla del mundo", Mayer Amschel Rothschild.
Tu Dinero * (1 + i)↑n
Tu Dinero * (1 + i)↑n
Re: ¿Cómo ahorrar más?
Hola! Pues no, no me lo he leido. Transmite algo similar?kakadeluxe escribió: ↑Sab Jun 29, 2019 17:43Por curiosidad @Jm2t ¿has leido el libro "Las trampas del dinero"?, esta en la Wiki del foro. Te preguntaras porque te lo pregunto: por lo que has escrito en el ultimo parrafo.
La incertidumbre es una posición incómoda, pero la certeza es una posición absurda.
—Voltaire
—Voltaire
- kakadeluxe
- Mensajes: 610
- Registrado: Vie Feb 22, 2019 11:26
Re: ¿Cómo ahorrar más?
Si y no trasmite algo similar a tu ultimo párrafo, es mas, casi dice lo contrario en algunos ejemplos del libro.
Por ejemplo, cuando hablas de quitar el gimnasio o renegociar contratos, etc... me recuerda los ejemplos del libro de como valoramos mas el esfuerzo que el resultado, ¿merece el esfuerzo por tal magro resultado?, ¿no seria mejor ir a gimnasio, ser asesorado por un profesional y evitar lesiones si queremos ganar musculatura? o ¿conocer gente con esa misma afición?.
Si quieres saber de que va, lee este resumen largo. Si no te apetece leer el resumen largo, te dejo este mas corto.
Te recomiendo su lectura si tienes tiempo libre y te gusta leer. Yo voy por la mitad del libro y me esta haciendo pensar.
"El interés compuesto, la octava maravilla del mundo", Mayer Amschel Rothschild.
Tu Dinero * (1 + i)↑n
Tu Dinero * (1 + i)↑n
Re: ¿Cómo ahorrar más?
Le echaré un vistazokakadeluxe escribió: ↑Dom Jun 30, 2019 09:54Si y no trasmite algo similar a tu ultimo párrafo, es mas, casi dice lo contrario en algunos ejemplos del libro.
Por ejemplo, cuando hablas de quitar el gimnasio o renegociar contratos, etc... me recuerda los ejemplos del libro de como valoramos mas el esfuerzo que el resultado, ¿merece el esfuerzo por tal magro resultado?, ¿no seria mejor ir a gimnasio, ser asesorado por un profesional y evitar lesiones si queremos ganar musculatura? o ¿conocer gente con esa misma afición?.
Si quieres saber de que va, lee este resumen largo. Si no te apetece leer el resumen largo, te dejo este mas corto.
Te recomiendo su lectura si tienes tiempo libre y te gusta leer. Yo voy por la mitad del libro y me esta haciendo pensar.

De todos modos yo no digo que no sea importante reducir en gastos, digo que me satisface muchísimo más si además de esta reducción se derivan otros beneficios sobre mi salud, mi bienestar o el medio ambiente. Existe la tendencia a pensar que el ahorro va ligado a un deterioro de la calidad de vida y para mí es todo lo contrario, como en los ejemplos que he puesto arriba.
Y del gimnasio no digo que no haya que ir, al contrario, digo que para mí no es ni la mitad de satisfactorio ahorrar en estas cosas, que no merece tanto la pena como aquellos cambios que afectan tu vida de una manera positiva. No sé si me explico bien.
La incertidumbre es una posición incómoda, pero la certeza es una posición absurda.
—Voltaire
—Voltaire
- kakadeluxe
- Mensajes: 610
- Registrado: Vie Feb 22, 2019 11:26
Re: ¿Cómo ahorrar más?
Si, te explicas bien y te entiendo.
Échale un vistazo a los enlaces y si puedes saca el libro de la biblioteca para leerlo como he hecho yo, mejor.
"El interés compuesto, la octava maravilla del mundo", Mayer Amschel Rothschild.
Tu Dinero * (1 + i)↑n
Tu Dinero * (1 + i)↑n
Re: ¿Cómo ahorrar más?
La verdad que mi más sincera enhorabuena ya que con la sociedad capitalista actual tienes que ser muy disciplinado para seguir siquiera un 30% de lo que mencionas. En cuanto a comer al día dos veces y ducharse con agua fría no sé hasta que punto de ahorro se podría obtener, yo no podría hacerlo.brunomalone escribió: ↑Dom Ene 27, 2019 15:15Gran tema. De mis favoritos. Yo soy del tipo lean, pero tengo familia que no son lean en absoluto. Algunos de mis trucos:
-No tener coche. Calculo que puede suponer un ahorro de entre 2000 y 4000 € al año para la mayoría de la gente.
-Ir en bici lo más a menudo posible.
-No ir nunca a bares o restaurantes.
-Llevarse la comida al trabajo si hace falta.
-No ir nunca al cine.
-No beber alcohol.
-Leer libros de la biblioteca.
-No ir al gimnasio, buscar alternativas gratuitas.
-Comprar poca ropa, no de marca y práctica y usarla hasta que se rompa.
-No suscribirse a nada que no sea estrictamente necesario. Yo no tengo datos en el móvil y prácticamente no llamo. Por supuesto, nada de netflix, etc.
-Reducir la potencia eléctrica contratada, solicitar discriminación horaria y tarifa regulada.
-Hacer intercambio de casa para ir de vacaciones y usar webs como couchsurfing.
-Cocinar siempre mi propia comida con verduras y frutas de temporada y legumbres. Minimizando el consumo de proteína animal.
-Comer sólo dos veces al día.
-Nunca tirar comida.
-Aprovechar los descuentos de los productos que van a caducar.
-Buscarse aficiones gratuítas, como dibujar, tocar un instrumento, salir al monte
-DIY, siempre que sea posible hacer las cosas uno mismo.
-No calentar la casa, abrigarse.
-Tomar duchas de agua fría siempre que sea posible.
-Afeitado clásico
-Reducir el uso de productos desechables en general.
-No regalar cosas sistemáticamente, acostumbrar a amigos y familia a la idea que "eso" no es lo que tú haces.
-Con los seguros, hay que revisar cada año y buscar opciones más baratas, ya que tienen la costumbre de hacer buenas ofertas y luego ir subiendo. Para la casa yo aseguro sólo el continente porque no tenga nada robable. Es el único seguro que tengo.
Ah, y por supuesto, apuntar absolutamente todo, hasta el más mínimo gasto e ingreso. Yo lo hago con un google sheet a medida, pero hace poco descubrí en reddit esta maravilla:
Y como libro me gustó mucho "early retirement extreme".
Y de momento es lo que se me ocurre...
La realidad es que todo el mundo aspira a ganar más y gastar más porque así eres más "importante" ó popular en la sociedad. No obstante, al final todo el mundo quiere ser aceptado socialmente y es normal que la gente siga las corrientes. Entre las que mencionas, destacar estas que realmente creo que sí que son muy buenas ideas y factibles:
-No tener coche.
-Llevarse la comida al trabajo si hace falta.
-Nunca tirar comida.
-No ir nunca a bares o restaurantes. Matiz: Minimizar a 1 ó 2 veces por semana.
-Comprar poca ropa. Realmente con el mercado globalizado y aprovechándose de mano de obra barata, es ridículamente barato. Antes había 2 temporadas: verano e invierno. Ahora no sé cuantas pero un montón.
Añadiría:
- Evitar BBC. Eso sí que es mucho dinero en regalos, viajes, etc.
- Vender lo que no se usa (electrónica, deporte, etc.).
Re: ¿Cómo ahorrar más?
Todo esto del ahorro está muy bien y creo que lo aplico con bastante éxito. El problema que pocas veces se comenta es que algunos sueldos son muy bajos y todos sabemos que cambiar de empleo para ganar más no es tan fácil. Vamos, que en mi empresa a los licenciados en derecho se nos paga 1.100 euros netos... y viviendo en Barcelona ciudad, muchos milagros no podemos hacer.
Re: ¿Cómo ahorrar más?
Os dejo un enlace de masdividendos que parece que está teniendo mucho éxito: el rincón del Deep ahorro
Re: ¿Cómo ahorrar más?
Pues yo vengo a dar otro punto de vista, quizá confrontado con lo que se ha estado explicando en el hilo hasta ahora.
Yo ahorro mucho, aproximadamente unos 3.000€ al mes, pero lo hago en base a unos ingresos muy elevados. En mi casa suelen entrar una media de 6.000€ netos mensuales, y fijaos en que aunque ahorre la mitad, tengo casi otros 3.000€ de gastos al mes, que a muchos les puede parecer una barbaridad. Y sobre todo, cuando ni siquiera pago vivienda ya que la hipoteca la tengo pagada y olvidada.
Y es que, RESPETANDO MUCHÍSIMO la opinión y las distintas opciones de los compañeros aquí expuestas, lo siento pero yo no comparto el sacrificio que supone llevar una vida frugal a cambio de ahorrar dinero. Para mí el objetivo en la vida es ser feliz, y el dinero es un medio para conseguirlo, nunca un fin. Así que yo sí que salgo a comer a restaurantes buenos, voy de viaje lo máximo que puedo, y a mis 41 años he formado una familia con mi mujer, una hija de 5 años y otra que viene en camino.
Y además de todo eso, ahorro la mitad de lo que gano, que para mí es suficiente para asegurarme un futuro mejor, y una estabilidad a mi familia. Pero no estoy dispuesto a sacrificar mi nivel de vida para ahorrar 4.000 en vez de 3.000, lo siento.
Hace un año, un compañero mío de trabajo murió de un infarto. Vivía solo, y se lo encontró un compañero que acudió a su casa después de pasar varios días sin acudir a trabajar. Un infarto, y fiambre en el sofá. Mañana me puede pasar a mí, porque hay una lección que te da la vida a medida que te vas haciendo mayor: que esto no es tan infinito como uno se piensa cuando tienes 20 años. Y no pienso recluirme en mi casa, rechazar formar una familia, dejar de viajar o de disfrutar de los placeres de la vida por una meta que puede que nunca llegue a producirse.
Y ojo, que lo que digo es manteniendo el principio de que hay que ahorrar e invertir, y yo lo hago y mucho. Pero también dejar sitio para vivir y hacer lo que a uno más le gusta. Y también digo que si alguien es capaz de ser feliz viviendo sin gastar apenas dinero, pues bien por él, me alegro muchísimo y lo envidio. Pero no es mi caso.
Una vez aclarado esto, decir que en mi modesta opinión, los mayores gastos que solemos tener son en vivienda y en transporte. La vivienda es dificilmente eludible, salvo que tengamos capital suficiente para cancelar los préstamos, pero yo donde más he conseguido ahorrar es con el coche. Vendimos el nuestro, y tuvimos la enorme suerte de que a mi mujer le dieron un coche de empresa, y lo que dejamos de pagar en mantenimientos, seguros, gasolina, etc... es un ahorro brutal.
Yo ahorro mucho, aproximadamente unos 3.000€ al mes, pero lo hago en base a unos ingresos muy elevados. En mi casa suelen entrar una media de 6.000€ netos mensuales, y fijaos en que aunque ahorre la mitad, tengo casi otros 3.000€ de gastos al mes, que a muchos les puede parecer una barbaridad. Y sobre todo, cuando ni siquiera pago vivienda ya que la hipoteca la tengo pagada y olvidada.
Y es que, RESPETANDO MUCHÍSIMO la opinión y las distintas opciones de los compañeros aquí expuestas, lo siento pero yo no comparto el sacrificio que supone llevar una vida frugal a cambio de ahorrar dinero. Para mí el objetivo en la vida es ser feliz, y el dinero es un medio para conseguirlo, nunca un fin. Así que yo sí que salgo a comer a restaurantes buenos, voy de viaje lo máximo que puedo, y a mis 41 años he formado una familia con mi mujer, una hija de 5 años y otra que viene en camino.
Y además de todo eso, ahorro la mitad de lo que gano, que para mí es suficiente para asegurarme un futuro mejor, y una estabilidad a mi familia. Pero no estoy dispuesto a sacrificar mi nivel de vida para ahorrar 4.000 en vez de 3.000, lo siento.
Hace un año, un compañero mío de trabajo murió de un infarto. Vivía solo, y se lo encontró un compañero que acudió a su casa después de pasar varios días sin acudir a trabajar. Un infarto, y fiambre en el sofá. Mañana me puede pasar a mí, porque hay una lección que te da la vida a medida que te vas haciendo mayor: que esto no es tan infinito como uno se piensa cuando tienes 20 años. Y no pienso recluirme en mi casa, rechazar formar una familia, dejar de viajar o de disfrutar de los placeres de la vida por una meta que puede que nunca llegue a producirse.
Y ojo, que lo que digo es manteniendo el principio de que hay que ahorrar e invertir, y yo lo hago y mucho. Pero también dejar sitio para vivir y hacer lo que a uno más le gusta. Y también digo que si alguien es capaz de ser feliz viviendo sin gastar apenas dinero, pues bien por él, me alegro muchísimo y lo envidio. Pero no es mi caso.
Una vez aclarado esto, decir que en mi modesta opinión, los mayores gastos que solemos tener son en vivienda y en transporte. La vivienda es dificilmente eludible, salvo que tengamos capital suficiente para cancelar los préstamos, pero yo donde más he conseguido ahorrar es con el coche. Vendimos el nuestro, y tuvimos la enorme suerte de que a mi mujer le dieron un coche de empresa, y lo que dejamos de pagar en mantenimientos, seguros, gasolina, etc... es un ahorro brutal.
- BogleAstronaut
- Mensajes: 73
- Registrado: Mié Mar 27, 2019 22:26
Re: ¿Cómo ahorrar más?
Mi más sincera enhorabuena por tal brutal sinceridadgilo2000 escribió:Pues yo vengo a dar otro punto de vista, quizá confrontado con lo que se ha estado explicando en el hilo hasta ahora.
Yo ahorro mucho, aproximadamente unos 3.000€ al mes, pero lo hago en base a unos ingresos muy elevados. En mi casa suelen entrar una media de 6.000€ netos mensuales, y fijaos en que aunque ahorre la mitad, tengo casi otros 3.000€ de gastos al mes, que a muchos les puede parecer una barbaridad. Y sobre todo, cuando ni siquiera pago vivienda ya que la hipoteca la tengo pagada y olvidada.
Y es que, RESPETANDO MUCHÍSIMO la opinión y las distintas opciones de los compañeros aquí expuestas, lo siento pero yo no comparto el sacrificio que supone llevar una vida frugal a cambio de ahorrar dinero. Para mí el objetivo en la vida es ser feliz, y el dinero es un medio para conseguirlo, nunca un fin. Así que yo sí que salgo a comer a restaurantes buenos, voy de viaje lo máximo que puedo, y a mis 41 años he formado una familia con mi mujer, una hija de 5 años y otra que viene en camino.
Y además de todo eso, ahorro la mitad de lo que gano, que para mí es suficiente para asegurarme un futuro mejor, y una estabilidad a mi familia. Pero no estoy dispuesto a sacrificar mi nivel de vida para ahorrar 4.000 en vez de 3.000, lo siento.
Hace un año, un compañero mío de trabajo murió de un infarto. Vivía solo, y se lo encontró un compañero que acudió a su casa después de pasar varios días sin acudir a trabajar. Un infarto, y fiambre en el sofá. Mañana me puede pasar a mí, porque hay una lección que te da la vida a medida que te vas haciendo mayor: que esto no es tan infinito como uno se piensa cuando tienes 20 años. Y no pienso recluirme en mi casa, rechazar formar una familia, dejar de viajar o de disfrutar de los placeres de la vida por una meta que puede que nunca llegue a producirse.
Y ojo, que lo que digo es manteniendo el principio de que hay que ahorrar e invertir, y yo lo hago y mucho. Pero también dejar sitio para vivir y hacer lo que a uno más le gusta. Y también digo que si alguien es capaz de ser feliz viviendo sin gastar apenas dinero, pues bien por él, me alegro muchísimo y lo envidio. Pero no es mi caso.
Una vez aclarado esto, decir que en mi modesta opinión, los mayores gastos que solemos tener son en vivienda y en transporte. La vivienda es dificilmente eludible, salvo que tengamos capital suficiente para cancelar los préstamos, pero yo donde más he conseguido ahorrar es con el coche. Vendimos el nuestro, y tuvimos la enorme suerte de que a mi mujer le dieron un coche de empresa, y lo que dejamos de pagar en mantenimientos, seguros, gasolina, etc... es un ahorro brutal.

Al final, todo depende de la mentalidad. Es decir, se puede tener un sueldo normal, vivir de forma sencilla y tener pocos gastos, y todo lo demás ahorrarlo e invertirlo. Pero tampoco se trata de reprimirse todos los gastos posibles porque al final todo eso abrirá camino a problemas mentales ya que tarde o temprano el cuerpo empezará a pedirte cosas que por obsesión de ahorro no querrás concederte. Como bien dices, al final cuando miramos en retrospectiva todo podemos darnos cuenta que cuando ya nos disponemos a vivir, nuestra vida ya ha alcanzado su fin.
Aunque el libro the Early Retirement Extreme ofrece muy buenas reflexiones a tener en cuenta, también recomiendo encarecidamente “La vía rápida del millonario”, ya que habla sobre 3 posibles estilos de vida en cuanto al dinero, y por supuesto, también menciona la filosofía de vida llevada en el libro de Jacob o incluso en la Boglehead. Es cierto que no es para todo el mundo, y se necesita una fortaleza mental, de aprendizaje y de coraje para llevarlo a cabo, pero todo depende de cómo lo enfoque uno. Cuanto más sencilla sea tu vida, menos dinero necesitas. Pero evidentemente, renunciar la vida entera (como ni siquiera tener agua caliente en el siglo XXI) para poder seguir invirtiendo ya me parece harina de otro costal.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
- kakadeluxe
- Mensajes: 610
- Registrado: Vie Feb 22, 2019 11:26
Re: ¿Cómo ahorrar más?
Hola @gilo2000
Respeto tus opiniones, pero por lo que estas contando me recuerdas a un amigo mio que practicaba el hedonismo y con mucho gusto, pero que nunca estaba sastifecho de su vida en general y con el tema del dinero en particular.
Te recomiendo que leas el libro que menciono en el 1er. mensaje de este tema, te abrira la mente un monton: Amantes de la lectura - Sobre la vida.
Saludos.
Respeto tus opiniones, pero por lo que estas contando me recuerdas a un amigo mio que practicaba el hedonismo y con mucho gusto, pero que nunca estaba sastifecho de su vida en general y con el tema del dinero en particular.
Te recomiendo que leas el libro que menciono en el 1er. mensaje de este tema, te abrira la mente un monton: Amantes de la lectura - Sobre la vida.
Saludos.
"El interés compuesto, la octava maravilla del mundo", Mayer Amschel Rothschild.
Tu Dinero * (1 + i)↑n
Tu Dinero * (1 + i)↑n
Re: ¿Cómo ahorrar más?
Hombre, estoy todo lo satisfecho de mi vida que puedo estarlo. Soy afortunado en el trabajo, tengo una familia estupenda, he viajado a los paises que he querido ir, y de los cuales guardo un gratísimo recuerdo, y tengo proyectos de ir a otros que me quedan pendientes. Y vivo cada día disfrutando de las cosas que me gustan. ¿Que podía ser igual de feliz gastando menos? Pues puede que sí, pero es que ya mantengo un ahorro considerable y tengo una buena cantidad invertida... no le veo el sentido a prescindir de mis aficiones, hobbies o darle a mis hijas lo mejor que pueda darles a cambio de ver mi cuenta corriente más abultada. Para mí, eso no tiene ningún sentido, insisto, porque mañana me puede pillar un camión y a tomar por culo la rentabilidad y el ahorro.kakadeluxe escribió: ↑Mié Ago 28, 2019 11:17Hola @gilo2000
Respeto tus opiniones, pero por lo que estas contando me recuerdas a un amigo mio que practicaba el hedonismo y con mucho gusto, pero que nunca estaba sastifecho de su vida en general y con el tema del dinero en particular.
Te recomiendo que leas el libro que menciono en el 1er. mensaje de este tema, te abrira la mente un monton: Amantes de la lectura - Sobre la vida.
Saludos.
De todos modos, tomo nota de la recomendación del libro, a ver si encuentro hueco.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
-
Invertir o ahorrar todo entrada 1ra vivienda
por fril1 » Mar May 19, 2020 12:32 » en Inversión - Ayuda con inversiones personales - 4 Respuestas
- 1263 Vistas
-
Último mensaje por niubi
Jue Sep 17, 2020 17:59
-
-
-
XTB como broker para ETFs
por zooropa1844 » Sab Feb 08, 2020 22:53 » en Inversión Bogleheads® - Teoría, Noticias y General - 0 Respuestas
- 1883 Vistas
-
Último mensaje por zooropa1844
Sab Feb 08, 2020 22:53
-
-
-
¿Cómo interpretar un índice de bonos?
por vautrin89 » Jue Jul 16, 2020 10:26 » en Inversión Bogleheads® - Teoría, Noticias y General - 1 Respuestas
- 633 Vistas
-
Último mensaje por Jordi_G
Lun Jul 27, 2020 11:28
-
-
-
Como proceder para diversificar gestora
por miguefu » Mar Jul 21, 2020 14:12 » en Inversión - Ayuda con inversiones personales - 3 Respuestas
- 589 Vistas
-
Último mensaje por miguefu
Mar Jul 21, 2020 17:21
-
-
-
¿Cómo controláis vuestras aportaciones y rentabilidades?
por Toni » Mié Nov 25, 2020 15:50 » en Inversión - Ayuda con inversiones personales - 6 Respuestas
- 767 Vistas
-
Último mensaje por robotin
Jue Nov 26, 2020 15:19
-