En total, tengo unos ahorros que rondan los 50.000€, 25.000€ de ellos invertidos en Indexa a riesgo 4/10, 10.000€ en un fondo de Raisin y el resto en cuentas corrientes que no me dan ningún tipo de interés. Mi objetivo es ahorrar para el medio plazo (para cuando ronde los 30 años, y no para cuando me jubile). Tolero bien el riesgo (no me importan los vaivenes del mercado), pero a la vez sé que como tal vez quiera mi dinero en un plazo de 7-10 años, no puedo asumir un riesgo demasiado alto.
Una vez apartado un fondo de emergencia que he calculado para 6 meses, aún me queda dinero para invertir, pero tengo varias dudas sobre cómo hacerlo (y sobre si debería cambiar algo respecto a mis inversiones ya hechas). Disparo:
- Teniendo en cuenta mis conocimientos financieros (que son básicos), ¿debería intentar crear mi propia cartera o seguir con un gestor como el de Indexa? Entiendo que los beneficios de tener tu cartera personalizada son, por un lado, ahorrar gastos y comisiones y, por el otro, diseñar al milímetro la composición de la misma. Lo primero me interesa mucho (si puedo reducir el 0,83% de gastos que pago con Indexa, lo agradeceré en el largo plazo) pero lo segundo creo que no tanto, ya que no sé si seré capaz de seleccionar bien mis assets.
- ¿Debería cambiar el riesgo de mi cartera en Indexa (4/10) a uno mayor (6 o 7/10)? Por un lado, no tengo miedo a los vaivenes del mercado, pero por el otro tal vez quiera retirar los fondos en un plazo medio (7-10 años), por lo que tampoco debería asumir un riesgo demasiado alto. Lo que sí es cierto es que cerca del 42% de mis fondos de Indexa corresponden a bonos y bonos ligados a la inflación, y teniendo en cuenta que ya tengo un fondo de emergencia y dinero en depósitos, tal vez necesite algo más de acciones si quiero una rentabilidad mayor, ¿no?
Muchas gracias de antemano por vuestros consejos
