Carteras personales
-
- Mensajes: 32
- Registrado: Dom Ene 26, 2020 22:45
Re: Carteras personales
Sobre lo de limitarse a los etfs gratis de tu broker, no creo que sea buena opción porque para evitar un coste inicial único de corretaje vas a incurrir en unos costes recurrentes, anuales, para los próximos 20 años o el que sea tu horizonte de inversión.
Y si te mantienes en la opción regional he leído que para el muy largo plazo no es necesiario utilizar versiones euro hedged. Y es un coste adicional que te puedes evitar.
Y si te mantienes en la opción regional he leído que para el muy largo plazo no es necesiario utilizar versiones euro hedged. Y es un coste adicional que te puedes evitar.
Re: Carteras personales
Hola a todos.
Aprovecho para presentarme y plantear mis dudas. Me llamo Rodrigo, tengo 39 años y hasta hace bien poco no sabía lo que estaba perdiendo teniendo mis ahorros parados en el banco
País de residencia: España
Divisa de inversión: EU
Fondo de emergencia: 6 meses ( un 10% aprox)
Deuda: me quedan unos 90k hasta 2039 al euribor+0,33
Edad: 38
Asset Allocation deseado: 70% RV/ 30% RF (había pensado empezar con la recomendación de 3 fondos Vanguard)
Planes de pensiones: Sí/ (empresa)
Capacidad de ahorro mensual:Sí (una media de 1000€/mes) creo que dedicaría en principio 200€ al fondo y 800€ a la compra de la nueva casa. ¿ Qué pensáis de esto ?
Otros productos de inversión:
Cartera con un único activo (Airbus) tuve 1000 y en la actualidad mantengo 80 rindiendo al 134% que son unos 11k. Mi intención es hacer Buy&Hold ya que como empleado tengo opción a descuentos entre el 20/40% según paquete con una oferta que sale anual con obligación de mantenerlas 3 años. Os adjunto foto para que me ayudes a plantear estrategia.
Mi capital líquido (creo que se dice así) a demás de esta cartera serían 50mil que he metido en un Depósito a 1 año Facto al 1,3% (no os conocía y necesito ese dinero en 4 años para comprar otra casa), y otros 15mil que si que estoy dispuesto a meter en una cartera de fondos creo que en Myinvestor. (A parte el fondo de reserva).
Como además del fondo voy a invertir como os digo en mi empresa con un muy largo plazo ( en qué día vendí las 920 acciones anteriores...) No sé si debo promediar la cartera de otra forma, ni si al tener la opción de acciones con descuento debería ser más agresivo en su compra. Los últimos años le estoy dedicando 2000€ que vienen a ser unas 15+7.
Creo que no se me olvida nada. Muchas gracias de antemano por la ayuda, y un saludo a todos.

Enviado desde mi RMX1993 mediante Tapatalk
Aprovecho para presentarme y plantear mis dudas. Me llamo Rodrigo, tengo 39 años y hasta hace bien poco no sabía lo que estaba perdiendo teniendo mis ahorros parados en el banco

País de residencia: España
Divisa de inversión: EU
Fondo de emergencia: 6 meses ( un 10% aprox)
Deuda: me quedan unos 90k hasta 2039 al euribor+0,33
Edad: 38
Asset Allocation deseado: 70% RV/ 30% RF (había pensado empezar con la recomendación de 3 fondos Vanguard)
Planes de pensiones: Sí/ (empresa)
Capacidad de ahorro mensual:Sí (una media de 1000€/mes) creo que dedicaría en principio 200€ al fondo y 800€ a la compra de la nueva casa. ¿ Qué pensáis de esto ?
Otros productos de inversión:
Cartera con un único activo (Airbus) tuve 1000 y en la actualidad mantengo 80 rindiendo al 134% que son unos 11k. Mi intención es hacer Buy&Hold ya que como empleado tengo opción a descuentos entre el 20/40% según paquete con una oferta que sale anual con obligación de mantenerlas 3 años. Os adjunto foto para que me ayudes a plantear estrategia.
Mi capital líquido (creo que se dice así) a demás de esta cartera serían 50mil que he metido en un Depósito a 1 año Facto al 1,3% (no os conocía y necesito ese dinero en 4 años para comprar otra casa), y otros 15mil que si que estoy dispuesto a meter en una cartera de fondos creo que en Myinvestor. (A parte el fondo de reserva).
Como además del fondo voy a invertir como os digo en mi empresa con un muy largo plazo ( en qué día vendí las 920 acciones anteriores...) No sé si debo promediar la cartera de otra forma, ni si al tener la opción de acciones con descuento debería ser más agresivo en su compra. Los últimos años le estoy dedicando 2000€ que vienen a ser unas 15+7.
Creo que no se me olvida nada. Muchas gracias de antemano por la ayuda, y un saludo a todos.

Enviado desde mi RMX1993 mediante Tapatalk
- kakadeluxe
- Mensajes: 610
- Registrado: Vie Feb 22, 2019 11:26
Re: Carteras personales
No se si me equivoco, tengo la impresión de que la parte gorda de tu inversión es las acciones de Airbus, hay un dicho: "No pongas todos los huevos en la misma cesta donde trabajas", porque si hay un ERE o te despide. Cosa que me ocurrió en la anterior empresa que trabajaba, tenia acciones que compre con descuento como tu, la verdad, lo único atractivo era el descuento y el dividendo y no la rentabilidad de las acciones que no ha rendido estos años, prácticamente se ha mantenido estable.Todrigo escribió: ↑Lun Feb 24, 2020 07:53Otros productos de inversión:
Cartera con un único activo (Airbus) tuve 1000 y en la actualidad mantengo 80 rindiendo al 134% que son unos 11k. Mi intención es hacer Buy&Hold ya que como empleado tengo opción a descuentos entre el 20/40% según paquete con una oferta que sale anual con obligación de mantenerlas 3 años. Os adjunto foto para que me ayudes a plantear estrategia.
¿Otra casa?, ¿como inversión o alquiler?.Mi capital líquido (creo que se dice así) a demás de esta cartera serían 50mil que he metido en un Depósito a 1 año Facto al 1,3% (no os conocía y necesito ese dinero en 4 años para comprar otra casa), y otros 15mil que si que estoy dispuesto a meter en una cartera de fondos creo que en Myinvestor. (A parte el fondo de reserva).
No se como es esa empresa pero mirando por Internet parece que ha rendido bien después de 2008, pero hay que diversificar y no comprar siempre lo mismo todos los años. Tomando como experiencia lo que me ocurrió con mi antigua empresa, aprovechaba las ofertas año si y año no para quedar bien con los compañeros, pero como parte residual de mi inversión.Como además del fondo voy a invertir como os digo en mi empresa con un muy largo plazo ( en qué día vendí las 920 acciones anteriores...) No sé si debo promediar la cartera de otra forma, ni si al tener la opción de acciones con descuento debería ser más agresivo en su compra. Los últimos años le estoy dedicando 2000€ que vienen a ser unas 15+7.
Si sabes leer ingles, lee este articulo que te explica muy claro el poder del interés compuesto y como trabaja para ti: Understanding the Curvy Nature of Compound Interest, si inviertes en fondos indexado de gestión pasiva con muy bajas comisiones que es la filosofía Bogleheads del foro.
"El interés compuesto, la octava maravilla del mundo", Mayer Amschel Rothschild.
Tu Dinero * (1 + i)↑n
Tu Dinero * (1 + i)↑n
Re: Carteras personales
Gracias por tus consejos.kakadeluxe escribió:No se si me equivoco, tengo la impresión de que la parte gorda de tu inversión es las acciones de Airbus, hay un dicho: "No pongas todos los huevos en la misma cesta donde trabajas", porque si hay un ERE o te despide. Cosa que me ocurrió en la anterior empresa que trabajaba, tenia acciones que compre con descuento como tu, la verdad, lo único atractivo era el descuento y el dividendo y no la rentabilidad de las acciones que no ha rendido estos años, prácticamente se ha mantenido estable.Todrigo escribió: ↑Lun Feb 24, 2020 07:53Otros productos de inversión:
Cartera con un único activo (Airbus) tuve 1000 y en la actualidad mantengo 80 rindiendo al 134% que son unos 11k. Mi intención es hacer Buy&Hold ya que como empleado tengo opción a descuentos entre el 20/40% según paquete con una oferta que sale anual con obligación de mantenerlas 3 años. Os adjunto foto para que me ayudes a plantear estrategia.¿Otra casa?, ¿como inversión o alquiler?.Mi capital líquido (creo que se dice así) a demás de esta cartera serían 50mil que he metido en un Depósito a 1 año Facto al 1,3% (no os conocía y necesito ese dinero en 4 años para comprar otra casa), y otros 15mil que si que estoy dispuesto a meter en una cartera de fondos creo que en Myinvestor. (A parte el fondo de reserva).No se como es esa empresa pero mirando por Internet parece que ha rendido bien después de 2008, pero hay que diversificar y no comprar siempre lo mismo todos los años. Tomando como experiencia lo que me ocurrió con mi antigua empresa, aprovechaba las ofertas año si y año no para quedar bien con los compañeros, pero como parte residual de mi inversión.Como además del fondo voy a invertir como os digo en mi empresa con un muy largo plazo ( en qué día vendí las 920 acciones anteriores...) No sé si debo promediar la cartera de otra forma, ni si al tener la opción de acciones con descuento debería ser más agresivo en su compra. Los últimos años le estoy dedicando 2000€ que vienen a ser unas 15+7.
Si sabes leer ingles, lee este articulo que te explica muy claro el poder del interés compuesto y como trabaja para ti: Understanding the Curvy Nature of Compound Interest, si inviertes en fondos indexado de gestión pasiva con muy bajas comisiones que es la filosofía Bogleheads del foro.
Vengo comprando Airbus desde que valía 8€, tal vez por eso mi atracción hacia ella. Y que al comprar por ejemplo el paquete de 15+7€ y tener un descuento del 32% pues tengo cierto margen.
Como no quiero poner todo en la misma cesta es por lo que me gustaría abrir la cartera Bogle. No sé si estoy diciendo una locura y debería abandonar algo que me ha funcionado hasta ahora.
Por otro lado la compra de la nueva casa es por necesidad. Se nos quedó pequeño el piso, que ya tengo alquilado y estoy con una opción de alquiler con opción a compra.
Cualquier opinión es bienvenida. Muchas gracias.
Enviado desde mi RMX1993 mediante Tapatalk
Re: Carteras personales
Buenas a todos.
Éste es mi primer mensaje en el foro. Llevo un tiempo leyéndoos y hoy he decidido registrarme para intentar solucionar varias dudas sobre la composición de mi cartera.
Paso a contestar las preguntas de rigor.
¿Para qué estás ahorrando? He pasado tiempos de vacas flacas por gestionar bastante mal la pasta, y simplemente busco tranquilidad en el futuro.
¿Cuándo necesitarás el dinero? En los primeros años tengo pensado nvertir no mucha pasta, quizá el 10-15% de mi sueldo mensual.
¿Cuánta pérdida puedes tolerar? Voy a muy largo plazo y con inversiones, en un principio, pequeñas (progresrivamente iré metiendo mayores cantidades) pero sé perfectamente que ha habido años de caídas de casi el 40. Tengo claro que las cosas aquí funcionan así, del mismo modo que tengo claro que esto es a largo plazo.
País de residencia: España
Divisa de inversión: EUR,
Fondo de emergencia: Tengo un fondo de emergencia, pero por lo inestable de mi trabajo, los seis meses que recomendáis me parecen pocos. Digamos que, en mi caso, me siento más seguro con algo más de pasta ahorrada.
Deuda: Ninguna
Edad:37
Asset Allocation deseado: Lo explico abajo.
Planes de pensiones: No
Capacidad de ahorro mensual: Hace un par de años mi capacidad de ahorro mensual era nula. Hoy en día me he vuelto un perro absoluto y ha habido meses en los que he ahorrado el 80% del sueldo. Sé que esto no es sano, pero estoy trabajando en ello.
Otros productos de inversión: Un par de depósitos al 1%
Os comento.
Hace un tiempo, mi idea era simplemente meter pasta en el sp500.
Después, decidí que lo mejor sería msci world + renta fija europea y listo.
A día de hoy, tengo pensado esto de abajo...
- Amundi IS MSCI Europe AE-C
- Amundi IS MSCI Japan AE-C EUR
- Amundi IS MSCI Pacific ex Japan AE-C
- Amundi IS MSCI Emerging Markets AE-C
- Amundi Index S&P 500 AE-C
- Amundi IS JP Morgan EMU Govies AE-C
Me gustaría diversificar al máximo y darle un pelín más de prioridad al sp500. Lo que no tengo claro son los porcentajes.
Otra duda que tengo es si meter más pasta en renta fija. Concretamente tener ese fondo que os comento de bonos europeos y el Amundi Index J.P. Morgan GBI Global Govies AHE-C. Éste último no lo tengo claro porque realmente no sé lo que significa el AHE-C del final, y si realmente es un fondo de acumulación como los de arriba.
Eso para empezar. Sé que muchos dicen que lo mejor es tener una cartera más sencilla, y precisamente por eso estoy aquí hoy. Para que me digáis qué os parece lo de arriba, si es una locura o no.
También estaba valorando la posibilidad de meter oro, materias primas y reits, pero de momento...eso de arriba me está volviendo lo suficientemente loco.
Un saludo.
Éste es mi primer mensaje en el foro. Llevo un tiempo leyéndoos y hoy he decidido registrarme para intentar solucionar varias dudas sobre la composición de mi cartera.
Paso a contestar las preguntas de rigor.
¿Para qué estás ahorrando? He pasado tiempos de vacas flacas por gestionar bastante mal la pasta, y simplemente busco tranquilidad en el futuro.
¿Cuándo necesitarás el dinero? En los primeros años tengo pensado nvertir no mucha pasta, quizá el 10-15% de mi sueldo mensual.
¿Cuánta pérdida puedes tolerar? Voy a muy largo plazo y con inversiones, en un principio, pequeñas (progresrivamente iré metiendo mayores cantidades) pero sé perfectamente que ha habido años de caídas de casi el 40. Tengo claro que las cosas aquí funcionan así, del mismo modo que tengo claro que esto es a largo plazo.
País de residencia: España
Divisa de inversión: EUR,
Fondo de emergencia: Tengo un fondo de emergencia, pero por lo inestable de mi trabajo, los seis meses que recomendáis me parecen pocos. Digamos que, en mi caso, me siento más seguro con algo más de pasta ahorrada.
Deuda: Ninguna
Edad:37
Asset Allocation deseado: Lo explico abajo.
Planes de pensiones: No
Capacidad de ahorro mensual: Hace un par de años mi capacidad de ahorro mensual era nula. Hoy en día me he vuelto un perro absoluto y ha habido meses en los que he ahorrado el 80% del sueldo. Sé que esto no es sano, pero estoy trabajando en ello.
Otros productos de inversión: Un par de depósitos al 1%
Os comento.
Hace un tiempo, mi idea era simplemente meter pasta en el sp500.
Después, decidí que lo mejor sería msci world + renta fija europea y listo.
A día de hoy, tengo pensado esto de abajo...
- Amundi IS MSCI Europe AE-C
- Amundi IS MSCI Japan AE-C EUR
- Amundi IS MSCI Pacific ex Japan AE-C
- Amundi IS MSCI Emerging Markets AE-C
- Amundi Index S&P 500 AE-C
- Amundi IS JP Morgan EMU Govies AE-C
Me gustaría diversificar al máximo y darle un pelín más de prioridad al sp500. Lo que no tengo claro son los porcentajes.
Otra duda que tengo es si meter más pasta en renta fija. Concretamente tener ese fondo que os comento de bonos europeos y el Amundi Index J.P. Morgan GBI Global Govies AHE-C. Éste último no lo tengo claro porque realmente no sé lo que significa el AHE-C del final, y si realmente es un fondo de acumulación como los de arriba.
Eso para empezar. Sé que muchos dicen que lo mejor es tener una cartera más sencilla, y precisamente por eso estoy aquí hoy. Para que me digáis qué os parece lo de arriba, si es una locura o no.
También estaba valorando la posibilidad de meter oro, materias primas y reits, pero de momento...eso de arriba me está volviendo lo suficientemente loco.
Un saludo.
Re: Carteras personales
Buenas a todos!
Leyendo el hilo he visto muchos compañeros que prefieren el fondo Amundi Index MSCI EMU frente al Amundi Index MSCI Europe.
Esto me ha llamado la atención y, debido a que todavía soy soy un poco novato, me gustaría preguntar por qué se elige el EMU, ¿es por estar invertido solamente en euro?
Muchas gracias!
Leyendo el hilo he visto muchos compañeros que prefieren el fondo Amundi Index MSCI EMU frente al Amundi Index MSCI Europe.
Esto me ha llamado la atención y, debido a que todavía soy soy un poco novato, me gustaría preguntar por qué se elige el EMU, ¿es por estar invertido solamente en euro?
Muchas gracias!
Re: Carteras personales
En efecto, es por cubrir divisa. En mi caso llevo aproximadamente 50% de la cartera en moneda euro, entre RV y RF.
- kakadeluxe
- Mensajes: 610
- Registrado: Vie Feb 22, 2019 11:26
Re: Carteras personales
Create una cartera Bogleheads con una asignación de activos (RF-RV) que estes cómoda con ella y así no estar pendiente de los vaivenes de las bolsas. Y haces aportaciones mensuales a dicha cartera, mira este tema de @ClarkBo: Recomendación de carteras Bogleheads.Rodrigo81 escribió: ↑Lun Feb 24, 2020 17:22Gracias por tus consejos.
Vengo comprando Airbus desde que valía 8€, tal vez por eso mi atracción hacia ella. Y que al comprar por ejemplo el paquete de 15+7€ y tener un descuento del 32% pues tengo cierto margen.
Como no quiero poner todo en la misma cesta es por lo que me gustaría abrir la cartera Bogle. No sé si estoy diciendo una locura y debería abandonar algo que me ha funcionado hasta ahora.
Por otro lado la compra de la nueva casa es por necesidad. Se nos quedó pequeño el piso, que ya tengo alquilado y estoy con una opción de alquiler con opción a compra.
Cualquier opinión es bienvenida. Muchas gracias.
Enviado desde mi RMX1993 mediante Tapatalk
Lo de Airbus, planteártelo como una inversión residual como el 10% de tus inversiones.
-----------------------------
@Nefasto bienvenido al foro. Para que te complicas la vida con una cartera con tantos fondos o ETFs, cuanto más sencilla mejor, mira el enlace que he puesto encima de estas líneas.
"El interés compuesto, la octava maravilla del mundo", Mayer Amschel Rothschild.
Tu Dinero * (1 + i)↑n
Tu Dinero * (1 + i)↑n
Re: Carteras personales
Buenas tardes compañeros, parece ser que la proxima semana en Myinvestor van a estar los fondo Vanguard sin minimos ( ya lo veremos), pero queria realizar la consulta referente en valorar en pasar mi cartera de 3 fondos Amundi que tengo en Openbank a fondos equivalente Vanguard en Myinvestor.
El TER es mas barato en Vanguard ( casi la mitad) pero al ser novato desconozco si puede ser una buena idea este posible traspaso de fondos o puede conllevar algun gasto que no este contemplado.
¿ que opinais ? Mucahs gracias de antemano por vuestra opiniones.
Saludos
El TER es mas barato en Vanguard ( casi la mitad) pero al ser novato desconozco si puede ser una buena idea este posible traspaso de fondos o puede conllevar algun gasto que no este contemplado.
¿ que opinais ? Mucahs gracias de antemano por vuestra opiniones.
Saludos
Re: Carteras personales
Buenas tarde a todos, me voy a iniciar. He leído mucho y por fin he podido abrirme unan cuenta openbank.
Tengo 28 años con trabajo estable y con algo ahorrado.
Quiero destinar más o menos el 30 por ciento de los ahorros a fondos amundi.
He decido apostar por una 70 RV 30 RF
Había pensado en invertir en los siguientes fondos:
Amundi Index MSCI World - AE (C) 45%
Amundi Index MSCI Europe - AE (C)10%
Amundi Index MSCI Japan AE-C 10%
Amundi Funds Index Equity Emerging Markets - AE (C) 5%
Amundi Index Barclays Euro Agg Corporate - AE 30%
Deberías cambiar algo?
Debería meter algo de small caps??
Alguien puede aconsejarme?
No obstante algún entendido pueden ayudarme o asesorarme más en privado si quiere por mp
Tengo 28 años con trabajo estable y con algo ahorrado.
Quiero destinar más o menos el 30 por ciento de los ahorros a fondos amundi.
He decido apostar por una 70 RV 30 RF
Había pensado en invertir en los siguientes fondos:
Amundi Index MSCI World - AE (C) 45%
Amundi Index MSCI Europe - AE (C)10%
Amundi Index MSCI Japan AE-C 10%
Amundi Funds Index Equity Emerging Markets - AE (C) 5%
Amundi Index Barclays Euro Agg Corporate - AE 30%
Deberías cambiar algo?
Debería meter algo de small caps??
Alguien puede aconsejarme?
No obstante algún entendido pueden ayudarme o asesorarme más en privado si quiere por mp
Re: Carteras personales
Si la cantidad no es mucha puedes dejarlo como está y empezar a aportar a los Vanguard. Si me preguntas que haría yo, yo si los traspasaríaDaniyana escribió: ↑Mar Feb 25, 2020 17:18Buenas tardes compañeros, parece ser que la proxima semana en Myinvestor van a estar los fondo Vanguard sin minimos ( ya lo veremos), pero queria realizar la consulta referente en valorar en pasar mi cartera de 3 fondos Amundi que tengo en Openbank a fondos equivalente Vanguard en Myinvestor.
El TER es mas barato en Vanguard ( casi la mitad) pero al ser novato desconozco si puede ser una buena idea este posible traspaso de fondos o puede conllevar algun gasto que no este contemplado.
¿ que opinais ? Mucahs gracias de antemano por vuestra opiniones.
Saludos

Re: Carteras personales
Me sobra el Europe y el Japan, que ya están incluidos en el world. El euro agg es solo RF corporativa si no me equivoco, te lo digo de memoria, luego la idea sería coger el amundi de RF gubernamental o la RF global cubierta. Y esa sería la recomendación que damos muy a menudo por aquí.degomun escribió: ↑Mar Feb 25, 2020 17:30Buenas tarde a todos, me voy a iniciar. He leído mucho y por fin he podido abrirme unan cuenta openbank.
Tengo 28 años con trabajo estable y con algo ahorrado.
Quiero destinar más o menos el 30 por ciento de los ahorros a fondos amundi.
He decido apostar por una 70 RV 30 RF
Había pensado en invertir en los siguientes fondos:
Amundi Index MSCI World - AE (C) 45%
Amundi Index MSCI Europe - AE (C)10%
Amundi Index MSCI Japan AE-C 10%
Amundi Funds Index Equity Emerging Markets - AE (C) 5%
Amundi Index Barclays Euro Agg Corporate - AE 30%
Deberías cambiar algo?
Debería meter algo de small caps??
Alguien puede aconsejarme?
No obstante algún entendido pueden ayudarme o asesorarme más en privado si quiere por mp
Re: Carteras personales
Gracias de nuevo.kakadeluxe escribió:Create una cartera Bogleheads con una asignación de activos (RF-RV) que estes cómoda con ella y así no estar pendiente de los vaivenes de las bolsas. Y haces aportaciones mensuales a dicha cartera, mira este tema de @ClarkBo: Recomendación de carteras Bogleheads.Rodrigo81 escribió: ↑Lun Feb 24, 2020 17:22Gracias por tus consejos.
Vengo comprando Airbus desde que valía 8€, tal vez por eso mi atracción hacia ella. Y que al comprar por ejemplo el paquete de 15+7€ y tener un descuento del 32% pues tengo cierto margen.
Como no quiero poner todo en la misma cesta es por lo que me gustaría abrir la cartera Bogle. No sé si estoy diciendo una locura y debería abandonar algo que me ha funcionado hasta ahora.
Por otro lado la compra de la nueva casa es por necesidad. Se nos quedó pequeño el piso, que ya tengo alquilado y estoy con una opción de alquiler con opción a compra.
Cualquier opinión es bienvenida. Muchas gracias.
Enviado desde mi RMX1993 mediante Tapatalk
Lo de Airbus, planteártelo como una inversión residual como el 10% de tus inversiones.
-----------------------------
@Nefasto bienvenido al foro. Para que te complicas la vida con una cartera con tantos fondos o ETFs, cuanto más sencilla mejor, mira el enlace que he puesto encima de estas líneas.
Voy a empezar con una cartera en Myinvestor con fondos Vanguard.
Pero dudo entre estas configuraciones:
.[60%] RV Global: Vanguard Global Stock Index Fund Investor EUR Accumulation - ISIN IE00B03HCZ61 - 0,18%
.[10%] RV Emergente: Vanguard Emerging Markets Stock Index Fund Investor EUR Accumulation - ISIN IE0031786142 - 0,23%
.[30%] RF Vanguard Global Bond Index Fund Institutional EUR Hedged Accumulation - IE00B18GC888 - 0,15%
O esta:
[70%] RV Global: Vanguard Global Stock Index Fund Institutional EUR Accumulation - ISIN IE00B03HD191
[30%] RF Global: Vanguard Global Bond Index Fund Institutional EUR Hedged Accumulation - ISIN IE00B18GC888
No entiendo muy bien las diferencias entre unos y otros

Enviado desde mi RMX1993 mediante Tapatalk
Re: Carteras personales
Personalmente me quedaría con la segunda opción hasta que tengas conocimiento suficiente, y probablemente después tambiénRodrigo81 escribió: ↑Mar Feb 25, 2020 20:03Gracias de nuevo.
Voy a empezar con una cartera en Myinvestor con fondos Vanguard.
Pero dudo entre estas configuraciones:
.[60%] RV Global: Vanguard Global Stock Index Fund Investor EUR Accumulation - ISIN IE00B03HCZ61 - 0,18%
.[10%] RV Emergente: Vanguard Emerging Markets Stock Index Fund Investor EUR Accumulation - ISIN IE0031786142 - 0,23%
.[30%] RF Vanguard Global Bond Index Fund Institutional EUR Hedged Accumulation - IE00B18GC888 - 0,15%
O esta:
[70%] RV Global: Vanguard Global Stock Index Fund Institutional EUR Accumulation - ISIN IE00B03HD191
[30%] RF Global: Vanguard Global Bond Index Fund Institutional EUR Hedged Accumulation - ISIN IE00B18GC888
No entiendo muy bien las diferencias entre unos y otros![]()
Enviado desde mi RMX1993 mediante Tapatalk

Esa segunda opción es muy sencilla, indexado al mundo entero (es cierto que no apostarías por el plus de emergentes, pero tampoco es necesario, sobre todo al empezar, la verdad). Añadir emergentes se supone que a largo plazo puede darte un plus ("pequeño") de rentabilidad, pero a costa también de mayor volatilidad... yo no me complicaría salvo que estés manejando cifras altas y sepas bien lo que haces...
Re: Carteras personales
Basicamente, la idea de mi cartera la he sacado de ese hilo. Sería una indexada compleja amundi, sin oro y sin reits. Y con menos renta fija.kakadeluxe escribió: ↑Mar Feb 25, 2020 16:32
@Nefasto bienvenido al foro. Para que te complicas la vida con una cartera con tantos fondos o ETFs, cuanto más sencilla mejor, mira el enlace que he puesto encima de estas líneas.
Como dije en el hilo de arriba, había momentos en los que creía que con el sp500 o msci world ya era suficiente, pero me pareció sumamente atractiva la idea de estar invertido en el mundo entero.
Más que en la renta variable, la duda está en el porcentaje de renta fija. Tengo 37 tacos, meteríais sólo el JP Morgan EMU Govies o también el Amundi IS JP Morgan GBI Glbl Gvs AHE-C? Y en qué proporción?
- kakadeluxe
- Mensajes: 610
- Registrado: Vie Feb 22, 2019 11:26
Re: Carteras personales
Sobre RF, la que estés mas cómodo y si sigues teniendo dudas ponlo a 50-50. Mas adelante, con mas conocimiento te planteas otra distribución.
"El interés compuesto, la octava maravilla del mundo", Mayer Amschel Rothschild.
Tu Dinero * (1 + i)↑n
Tu Dinero * (1 + i)↑n
Re: Carteras personales
Hola, segun mi opinion, si te indexas al mundo entero no tiene mucho sentido comprar bonos solo de lis gobiernos europeos y viceversa, si te indexas principalmente a la zona eyro no tiene mucho sentido comprar bonos de todo el mundo ya que no se comportaran igual que los de tu area economica donde tienes situada tu inversion en renta variable que esta condicionada por esas condiciones monetarias y no las de otro pais. Saludos 

Re: Carteras personales
Como me indicas sobraban Europa y Japan ¿Debo sustituir por otros? ¿Subo el porcentaje? Sustituyo por small Caps por ejemplo?ClarkBo escribió: ↑Mar Feb 25, 2020 17:45Me sobra el Europe y el Japan, que ya están incluidos en el world. El euro agg es solo RF corporativa si no me equivoco, te lo digo de memoria, luego la idea sería coger el amundi de RF gubernamental o la RF global cubierta. Y esa sería la recomendación que damos muy a menudo por aquí.degomun escribió: ↑Mar Feb 25, 2020 17:30Buenas tarde a todos, me voy a iniciar. He leído mucho y por fin he podido abrirme unan cuenta openbank.
Tengo 28 años con trabajo estable y con algo ahorrado.
Quiero destinar más o menos el 30 por ciento de los ahorros a fondos amundi.
He decido apostar por una 70 RV 30 RF
Había pensado en invertir en los siguientes fondos:
Amundi Index MSCI World - AE (C) 45%
Amundi Index MSCI Europe - AE (C)10%
Amundi Index MSCI Japan AE-C 10%
Amundi Funds Index Equity Emerging Markets - AE (C) 5%
Amundi Index Barclays Euro Agg Corporate - AE 30%
Deberías cambiar algo?
Debería meter algo de small caps??
Alguien puede aconsejarme?
No obstante algún entendido pueden ayudarme o asesorarme más en privado si quiere por mp
Me inidcas cambiar el RF por amundi de RF gubernamental o la RF global cubierta. ¿Tienes el nombre completo para poder echarles un ojo?
¿En que invierten estos dos fondos?
Re: Carteras personales
Pues ahora que lo dices, no había caído en eso.DragonAge escribió: ↑Mié Feb 26, 2020 11:32Hola, segun mi opinion, si te indexas al mundo entero no tiene mucho sentido comprar bonos solo de lis gobiernos europeos y viceversa, si te indexas principalmente a la zona eyro no tiene mucho sentido comprar bonos de todo el mundo ya que no se comportaran igual que los de tu area economica donde tienes situada tu inversion en renta variable que esta condicionada por esas condiciones monetarias y no las de otro pais. Saludos![]()
Tendría más sentido meter el JP Morgan GBI Glbl Gvs AHE-C, no? O lo combinarías con el europeo?
Aún no me han llegado las claves de openbank, así que todavía tengo algo de tiempo para pensármelo.kakadeluxe escribió: ↑Mié Feb 26, 2020 09:03Sobre RF, la que estés mas cómodo y si sigues teniendo dudas ponlo a 50-50. Mas adelante, con mas conocimiento te planteas otra distribución.
Un saludo y gracias a todos por responder.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
-
ORO en carteras boglehead
por Rogerd » Vie Feb 14, 2020 13:49 » en Inversión Bogleheads® - Teoría, Noticias y General - 19 Respuestas
- 29744 Vistas
-
Último mensaje por Augar
Mar Sep 22, 2020 09:41
-
-
-
Recomendación de carteras Boglehead [edición 2020]
por ClarkBo » Dom Sep 20, 2020 20:30 » en Inversión Bogleheads® - Teoría, Noticias y General - 103 Respuestas
- 42232 Vistas
-
Último mensaje por Swire93
Mar Ene 19, 2021 12:17
-
-
-
Posible error al hacer las carteras de Renta Variable?
por mkd » Mié Abr 29, 2020 17:23 » en Inversión - Ayuda con inversiones personales - 14 Respuestas
- 5273 Vistas
-
Último mensaje por mllado
Dom May 31, 2020 10:34
-
-
-
Comparación carteras Indexadas: Global+EM+Small Caps VS US500+EU+EM+Japan
por Lavna » Lun Abr 27, 2020 21:16 » en Inversión Bogleheads® - Teoría, Noticias y General - 14 Respuestas
- 3168 Vistas
-
Último mensaje por indexjau
Jue Sep 24, 2020 12:14
-