invest2020 escribió: ↑Mar Sep 01, 2020 00:49Hola:invest2020 escribió: ↑Dom Jul 19, 2020 16:05Llevo un tiempo dándole vueltas a construir una cartera con la filosofía Boglehead, y tras leer mucho, llego a estas conclusiones personales (me hubiera encantado indicar las referencias que he tomado, pero soy poco disciplinado).
A ver que os parece, y agradeceré opiniones, propuestas de mejora.
1. Mejor invertir GLOBAL. Hacerlo SIMPLE y BARATO.
2. Utilizaré ETFs de acumulación (difiero pago impuestos) con una estrategia DIY (hazlo tu mismo), que es más barata
3. Por mi perfil (edad y sensibilidad al riesgo) 65% RV / 35% RF
4. Ambos en EUR y el RF con la divisa cubierta (Hedged)
5. Aunque ya dispongo de todo el capital que quiero invertir, haré DCA durante los próximos 18-24 meses (aún por definir). Sé que estadísticamente da peores rentabilidades a lp, pero psicológicamente afecta menos. Si se producen bajadas (escenario que todos valoramos a medio plazo) compraré a mejores precios. Si no, cuando se acabe el disponible...se acabó.
6. Broker elegido (dudaba entre DeGiro e IB). Finalmente Interactive Brokers. Comisión de compra-venta inferior, comisión de custodia 0,00€ en mi caso y mayor garantía de depósitos e inversión. Además, ya estoy familiarizado con su interface.
7. Cartera: la decisión ahora mismo es
65% RV con Vanguard FTSE Developed World UCITS ETF USD Accumulation EUR (VGVF). TER 0.12%
35% RF con Vanguard Global Aggregate Bond UCITS ETF EUR Hedged Accumulation EUR (VAGF). TER 0.10%
8. Ambos fondos Vanguard, por la seguridad que da esta marca.
9. Ambos domiciliados en Irlanda, por la ventaja fiscal frente a Lux, Alemania o Francia (no estoy seguro si afecta a ETF de acumulación)
10. Durante el periodo DCA, rebalanceo mensual ajustando aportaciones a cada ETF para conseguir el objetivo final 65% - 35%.
Tras finalizar la aportación total, rebalanceo anual. Podría ser por compra-venta de ETF (con pago a Hacienda), o incrementando aportaciones a la parte más débil.
11. Horizonte temporal 15-20 años.
Me faltaría comparar con otros ETF similares de otras marcas de primer nivel (reproductibilidad del índice, volumen, etc...) y decidir en qué bolsa comprarlos (básicamente decidirá el volumen medio negociado)
¿Cómo lo veis? ¿Algún detalle que esté pasando por alto?
Gracias por vuestros comentarios. Os leo.
Salu2
Tras mucha lectura, investigación y meditar, la decisión ahora mismo seria usar estos ETFs:
65% RV con Vanguard FTSE All-World UCITS ETF USD Accumulation EUR (VWCE). TER 0.22% (Exposición ACWI, acumulación y TER ajustado)
35% RF con Vanguard Global Aggregate Bond UCITS ETF EUR Hedged Accumulation EUR (VAGF). TER 0.10% (Exposición GLOBAL, bonos gubernamentales, vto. corto-medio plazo, divisa cubierta y TER ajustado)
Invirtiendo el capital (ya disponible) durante los próximos 14 meses con estrategia Value Averaging. Así cerramos la cartera en diciembre 2021 y a dejar que el interés compuesto haga su función.
Quedaría un TER global del 0.178% + gastos iniciales de compra ETFs (28 operaciones)
¿Cómo lo veis? ¿Que pensáis sobre los ETFs seleccionados? ¿Alguna otra opción a estudiar para una cartera Bogle simplificada? ¿Algún otro detalle a tener en cuenta que se me esté pasando?
Gracias por vuestros comentarios. Os leo.
Saludos y GRACIAS
Bastante diversificada y con costes muy bajos, no esta nada mal. Quiza algo a considerar seria incluir Small-Caps ya que All-World solo incluye Large y Mid-Cap.
Personalmente, si voy a invertir regularmente calculo y me pienso bien si me vale la pena una ETF o un fondo, ya que las ETFs suelen tener costes de entrada y salida. Pero a veces vale la pena porque las ETF tienen coste menor de mantenimiento asi que solo es un tema de hacer los calculos.