Una reflexión sobre comisiones y valor añadido de comercializadoras...
-
- Mensajes: 3
- Registrado: Dom Dic 20, 2020 09:30
Una reflexión sobre comisiones y valor añadido de comercializadoras...
Buenos días,
Aunque es la primera vez que escribo, os sigo desde hace tiempo. Me atrevo a escribir porque he comprobado que la educación y el respeto es una marca del foro, y eso no abunda en la red en nuestros días (y fuera de ella). Así que enhorabuena y a seguir así.
Desde hace cuatro o cinco años mantengo carteras indexadas. Empecé con ING, Indexa y Renta 4. Medito mucho tanto el capital a invertir como la comercializadora de fondos. Es más, la indexación me ha servido para introducirme en un terreno, el financiero, en principio alejado de mi contexto profesional (los libros ayudan mucho y estoy aprendiendo un montón).
Voy al punto: me costó abandonar indexado SP500 de ING. Iba bien, pero entendí sus costes. He aquí mi dilema "Coca-Cola": si algo funciona, ¿por qué cambiar la fórmula? Mantengo INDEXA y Renta 4 frente al aluvión de gente que abre cartera en MyInvestor. Y aquí mi reflexión sobre "valor añadido": INDEXA tiene acceso a la clase institucional de Vanguard, que creo que no es posible para el pequeño inversor en MyInvestor. Por tanto, podría pagar algo más de comisiones en INDEXA, pero para mí ese valor añadido es importante.
Con Renta 4 me pasa algo similar, pero en relación a la sensación de fortaleza del banco, sus webinars y su labor (por supuesto no gratis) en elevar la cultura financiera de nuestro país. Su plataforma me parece (no soy informático, no trabajo en bolsa) increíble. Puedo estar horas trasteando, comparando, aprendiendo. Por eso mantengo indexados en Renta 4 (Amundi Is Msci World Ae-C a 0,30 TER y Amundi Is Jp Morgan Emu Govies Ae-C a 0,35). Sigo estos fondos con absoluta transparencia, con un gestor personal a mi disposición que responde por teléfono o mail (aunque no le necesito). Un par de veces me ha llamado él para saber si todo iba bien.
En resumen: no sé si consideráis el valor añadido a la hora de elegir comercializadoras, del que quizás no se habla demasiado, obsesionados como estamos por el tema de las comisiones. He seguido las dificultades de apertura de cuenta de las experiencias Myinvestor y Renault Bank España (su famoso depósito 1%), pero yo ya no soporto más de dos llamadas seguidas a una empresa, no digamos ya si se trata de mis ahorros. Dicho esto, sigo de cerca MyInvestor y quizás me atreva también, tímidamente, a abrir cuenta con ellos.
Perdonad por el tocho y aprovecho la ocasión para desearos unas Felices Fiestas,
Aunque es la primera vez que escribo, os sigo desde hace tiempo. Me atrevo a escribir porque he comprobado que la educación y el respeto es una marca del foro, y eso no abunda en la red en nuestros días (y fuera de ella). Así que enhorabuena y a seguir así.
Desde hace cuatro o cinco años mantengo carteras indexadas. Empecé con ING, Indexa y Renta 4. Medito mucho tanto el capital a invertir como la comercializadora de fondos. Es más, la indexación me ha servido para introducirme en un terreno, el financiero, en principio alejado de mi contexto profesional (los libros ayudan mucho y estoy aprendiendo un montón).
Voy al punto: me costó abandonar indexado SP500 de ING. Iba bien, pero entendí sus costes. He aquí mi dilema "Coca-Cola": si algo funciona, ¿por qué cambiar la fórmula? Mantengo INDEXA y Renta 4 frente al aluvión de gente que abre cartera en MyInvestor. Y aquí mi reflexión sobre "valor añadido": INDEXA tiene acceso a la clase institucional de Vanguard, que creo que no es posible para el pequeño inversor en MyInvestor. Por tanto, podría pagar algo más de comisiones en INDEXA, pero para mí ese valor añadido es importante.
Con Renta 4 me pasa algo similar, pero en relación a la sensación de fortaleza del banco, sus webinars y su labor (por supuesto no gratis) en elevar la cultura financiera de nuestro país. Su plataforma me parece (no soy informático, no trabajo en bolsa) increíble. Puedo estar horas trasteando, comparando, aprendiendo. Por eso mantengo indexados en Renta 4 (Amundi Is Msci World Ae-C a 0,30 TER y Amundi Is Jp Morgan Emu Govies Ae-C a 0,35). Sigo estos fondos con absoluta transparencia, con un gestor personal a mi disposición que responde por teléfono o mail (aunque no le necesito). Un par de veces me ha llamado él para saber si todo iba bien.
En resumen: no sé si consideráis el valor añadido a la hora de elegir comercializadoras, del que quizás no se habla demasiado, obsesionados como estamos por el tema de las comisiones. He seguido las dificultades de apertura de cuenta de las experiencias Myinvestor y Renault Bank España (su famoso depósito 1%), pero yo ya no soporto más de dos llamadas seguidas a una empresa, no digamos ya si se trata de mis ahorros. Dicho esto, sigo de cerca MyInvestor y quizás me atreva también, tímidamente, a abrir cuenta con ellos.
Perdonad por el tocho y aprovecho la ocasión para desearos unas Felices Fiestas,
Re: Una reflexión sobre comisiones y valor añadido de comercializadoras...
No se, tengo estos dos (Amundi Is Msci World Ae-C a 0,30 TER y Amundi Is Jp Morgan Emu Govies Ae-C a 0,35) en OpenBank con custodia de zero (creo que en R4 tu pagas custodia). Nivel de servicio es muy bueno, he tenido problema una vez ( y lo han resuelto en la misma llamada). OpenBank es solido, no ha cambiado comisiones nunca a diferencia de R4.
Re: Una reflexión sobre comisiones y valor añadido de comercializadoras...
También hay que tener en cuenta que se puede diversificar y mantener las comisiones bajas. Hay varias comercializadoras de fondos indexados y varias de planes de pensiones indexados.
Re: Una reflexión sobre comisiones y valor añadido de comercializadoras...
En la asociacion española de banca puede compararal grupo Andbank con el grupo Renta4 para ver la fortaleza de ambas entidades ya sea en resultados como en patrimonio neto, en el caso de grupo Andbank su patrimonio neto a 30-06 es de 136 millones de euros, en el caso del grupo Renta 4 es de 88 millones de euros, los beneficios a 30-06 eran similares creo, unos 5 millones de euros, son entidades muy similares. Ojo a revisar los estados financieros consolidados ya que los individuales si que difieren algo mas.
Re: Una reflexión sobre comisiones y valor añadido de comercializadoras...
Desde el desconocimiento, de qué te sirve estar en la clase institucional de Vanguard? Entiendo que menores comisiones, pero de qué sirve si luego con las comisiones totales del broker son más caras que los de, por ejemplo, MyInvestor sin estar en clase institucional.
Saludos y felices fiestas.
Saludos y felices fiestas.
Re: Una reflexión sobre comisiones y valor añadido de comercializadoras...
Corrijo: Grupo Andbank 205 millones de patrimonio neto, Grupo Renta4 109 millones de patrimonio neto, ambos grupos alrededor de 5 millones de beneficio global del ejercicio a 30-06-2020
https://www.aebanca.es/estados-financieros/
JUNIO'20 RENTA4 ANDBANK
Valores
CODIGO Suma de 0083 Suma de 1544
TOTAL ACTIVO 1.788.209,00 1.553.266,23
TOTAL PASIVO 1.678.712,00 1.348.143,18
TOTAL PATRIMONIO NETO 109.497,00 205.123,06
Valores
CODIGO Suma de 0083 Suma de 1544
A) MARGEN DE INTERESES 694,00 2.705,11
B) MARGEN BRUTO 45.525,00 30.333,00
C) GANANCIAS O (-) PÉRDIDAS ANTES DE IMPUESTOS PROCEDENTES DE LAS ACTIVIDADES CONTINUADAS 10.144,00 7.891,95
D) GANANCIAS O (-) PÉRDIDAS DESPUÉS DE IMPUESTOS PROCEDENTES DE LAS ACTIVIDADES CONTINUADAS 7.440,00 5.729,50
E) RESULTADO DEL EJERCICIO 7.440,00 5.729,50
Valores
CODIGO Suma de 0083 Suma de 1544
Resultado del ejercicio 7.440,00 5.729,50
Resultado global total del ejercicio 5.044,00 5.579,47
https://www.aebanca.es/estados-financieros/
JUNIO'20 RENTA4 ANDBANK
Valores
CODIGO Suma de 0083 Suma de 1544
TOTAL ACTIVO 1.788.209,00 1.553.266,23
TOTAL PASIVO 1.678.712,00 1.348.143,18
TOTAL PATRIMONIO NETO 109.497,00 205.123,06
Valores
CODIGO Suma de 0083 Suma de 1544
A) MARGEN DE INTERESES 694,00 2.705,11
B) MARGEN BRUTO 45.525,00 30.333,00
C) GANANCIAS O (-) PÉRDIDAS ANTES DE IMPUESTOS PROCEDENTES DE LAS ACTIVIDADES CONTINUADAS 10.144,00 7.891,95
D) GANANCIAS O (-) PÉRDIDAS DESPUÉS DE IMPUESTOS PROCEDENTES DE LAS ACTIVIDADES CONTINUADAS 7.440,00 5.729,50
E) RESULTADO DEL EJERCICIO 7.440,00 5.729,50
Valores
CODIGO Suma de 0083 Suma de 1544
Resultado del ejercicio 7.440,00 5.729,50
Resultado global total del ejercicio 5.044,00 5.579,47
-
- Mensajes: 3
- Registrado: Dom Dic 20, 2020 09:30
Re: Una reflexión sobre comisiones y valor añadido de comercializadoras...
Gracias a todos (y por los datos DragonAge). No me queda ninguna duda sobre la fortaleza de MyInvestor. Mi reflexión giraba en torno al "valor añadido" global de las comercializadoras y sus servicios de atención al cliente. Puede que yo esté equivocado porque, en efecto, un mantra de la filosofía Bogle es buscar siempre las comisiones más bajas (lo repite una y otra vez en su libro "Como invertir en fondos de inversión con sentido común", Deusto, 2017).
Dicho esto, creo que en España se exprime al máximo el factor "precio" en todos los sectores y se deja poco margen para el valor añadido (que hay que pagarlo justamente). En el caso que nos ocupa, si nosotros compramos un fondo (porque al fin y al cabo es una compra) la comercializadora debería de tener una buena plataforma informática y un equipo que respondiese de inmediato y con seguridad. Se lo exigimos al seguro del coche o de la casa, y debería ser así para una comercializadora a la que confiamos nuestros ahorros. Lo que (hasta ahora) me ha echado para atrás en Myinvestor son precisamente los comentarios de los clientes en varias plataformas (ver opiniones en Rankia) sobre su web y su atención telefónica. Vamos, que me quedaría más tranquilo con Openbank como dice emil, aunque para ello tuviese que pagar un poco más.
Pero quizás la mayoría de vosotros tiene una buena experiencia con Myinvestor y me convenzo para dar el paso.
Saludos y gracias,
Dicho esto, creo que en España se exprime al máximo el factor "precio" en todos los sectores y se deja poco margen para el valor añadido (que hay que pagarlo justamente). En el caso que nos ocupa, si nosotros compramos un fondo (porque al fin y al cabo es una compra) la comercializadora debería de tener una buena plataforma informática y un equipo que respondiese de inmediato y con seguridad. Se lo exigimos al seguro del coche o de la casa, y debería ser así para una comercializadora a la que confiamos nuestros ahorros. Lo que (hasta ahora) me ha echado para atrás en Myinvestor son precisamente los comentarios de los clientes en varias plataformas (ver opiniones en Rankia) sobre su web y su atención telefónica. Vamos, que me quedaría más tranquilo con Openbank como dice emil, aunque para ello tuviese que pagar un poco más.
Pero quizás la mayoría de vosotros tiene una buena experiencia con Myinvestor y me convenzo para dar el paso.
Saludos y gracias,
Re: Una reflexión sobre comisiones y valor añadido de comercializadoras...
En mi caso la experiencia con myinvestor es positiva, tuve dificultades para aperturar la cuenta ya que tardó más de la cuenta y necesité varias llamadas para solucionarlo pero después ya ha funcionado todo bien y no he necesitado más asistencia, toda la operativa ha sido online y sencilla. Con R4 también funciona correctamente para fondos al menos de momento. Ambas entidades tienen cuentas solventes y situación financiera estable. Openbank también tiene una situación financiera estable y resultados positivos en 2020 (Patrimonio Neto 30-09 = 220 millones, Resultado = +2,3 millones). s2
Re: Una reflexión sobre comisiones y valor añadido de comercializadoras...
Interesa esta pregunta, pues tengo la misma duda, alguien nos puede aportar algo de luz? Gracias y feliz navidadPuy escribió: ↑Lun Dic 21, 2020 21:29Desde el desconocimiento, de qué te sirve estar en la clase institucional de Vanguard? Entiendo que menores comisiones, pero de qué sirve si luego con las comisiones totales del broker son más caras que los de, por ejemplo, MyInvestor sin estar en clase institucional.
Saludos y felices fiestas.
Re: Una reflexión sobre comisiones y valor añadido de comercializadoras...
Yo diría que no sirve de nada. Al final lo que importa son las comisiones totales.Miami escribió: ↑Vie Dic 25, 2020 10:42Interesa esta pregunta, pues tengo la misma duda, alguien nos puede aportar algo de luz? Gracias y feliz navidadPuy escribió: ↑Lun Dic 21, 2020 21:29Desde el desconocimiento, de qué te sirve estar en la clase institucional de Vanguard? Entiendo que menores comisiones, pero de qué sirve si luego con las comisiones totales del broker son más caras que los de, por ejemplo, MyInvestor sin estar en clase institucional.
Saludos y felices fiestas.
-
- Mensajes: 2
- Registrado: Jue Jun 04, 2020 16:02
Re: Una reflexión sobre comisiones y valor añadido de comercializadoras...
Buenos días.
Vaya por adelantado que no soy comercial de MyInvestor ni tengo ningún interés particular en convencer a nadie de que contrate sus servicios.
En mi caso y el de mi mujer, teníamos fondos en BNP, ambos exclusivamente con RV y RF indexada en distintos %, en función del grado de riesgo que queremos asumir cada uno. Tuvimos que traspasar fondos de Vanguard a Amundi cuando pusieron el famoso ratio del 50%, y siempre teníamos que vigilar el mix para estar en zona sin coste.
Y llegó la comunicación de que BNP cerraba y pasábamos a R4.
Investigué las opciones que había y la que más me atrajo fue MyI. Abrimos 3 cuentas del 1%, una para cada uno y una común, con lo que tenemos 45.000€ remunerados al 1%. Traspasé parte de mis fondos, volviendo a cambiar de Amundi a Vanguard, y todo ello sin ningún problema.
Es cierto que la web y la app tienen mucho potencial de mejora, pero nunca me han fallado en ninguna operación, y con ellos no necesito inmediatez. Para hacer cálculos uso Morningstar, mis Excel y los informes de Plusvalías Fiscales de Inversis, y con eso de momento me basta.
Y encima sacaron una promoción de darte un 1% de los fondos que trajeses de otras entidades, que aprovechamos para traernos los de mi mujer y los míos que quedaban, y llevarnos 1.800€ adicionales.
¿Qué les queda para terminar de fidelizarnos?
1) Que saquen las cuentas para menores, para poder traernos los ahorros de nuestras hijas desde ING, y comenzar a aportarles en F.I.
2) Que estén un poco rodados sus P.P. indexados, para traerme mi S&P500 desde ING, y hacerme una cartera lo más similar posible a mi cartera de F.I. Aunque como soy un poco rata, estoy esperando a ver si también ofrecen un 5% o un 3% por traerme mi P.P. como hacen otras entidades.
Perdonad el ladrillo, pero para mí, MyI ha supuesto una mejora muy importante respecto a lo que tenía, así que me ha parecido justo compartirlo con vosotros.
Vaya por adelantado que no soy comercial de MyInvestor ni tengo ningún interés particular en convencer a nadie de que contrate sus servicios.
En mi caso y el de mi mujer, teníamos fondos en BNP, ambos exclusivamente con RV y RF indexada en distintos %, en función del grado de riesgo que queremos asumir cada uno. Tuvimos que traspasar fondos de Vanguard a Amundi cuando pusieron el famoso ratio del 50%, y siempre teníamos que vigilar el mix para estar en zona sin coste.
Y llegó la comunicación de que BNP cerraba y pasábamos a R4.
Investigué las opciones que había y la que más me atrajo fue MyI. Abrimos 3 cuentas del 1%, una para cada uno y una común, con lo que tenemos 45.000€ remunerados al 1%. Traspasé parte de mis fondos, volviendo a cambiar de Amundi a Vanguard, y todo ello sin ningún problema.
Es cierto que la web y la app tienen mucho potencial de mejora, pero nunca me han fallado en ninguna operación, y con ellos no necesito inmediatez. Para hacer cálculos uso Morningstar, mis Excel y los informes de Plusvalías Fiscales de Inversis, y con eso de momento me basta.
Y encima sacaron una promoción de darte un 1% de los fondos que trajeses de otras entidades, que aprovechamos para traernos los de mi mujer y los míos que quedaban, y llevarnos 1.800€ adicionales.
¿Qué les queda para terminar de fidelizarnos?
1) Que saquen las cuentas para menores, para poder traernos los ahorros de nuestras hijas desde ING, y comenzar a aportarles en F.I.
2) Que estén un poco rodados sus P.P. indexados, para traerme mi S&P500 desde ING, y hacerme una cartera lo más similar posible a mi cartera de F.I. Aunque como soy un poco rata, estoy esperando a ver si también ofrecen un 5% o un 3% por traerme mi P.P. como hacen otras entidades.
Perdonad el ladrillo, pero para mí, MyI ha supuesto una mejora muy importante respecto a lo que tenía, así que me ha parecido justo compartirlo con vosotros.
Re: Una reflexión sobre comisiones y valor añadido de comercializadoras...
Mi caso es parecido a soletumbra, solo que no he dado el salto a myinvestor y me he quedado en R4 aunque con un ojo puesto en my. Conservo las condiciones que tenía en BNP y por lo tanto no pago comisiones por mis fondos indexados de Amundi y Vanguard. Mientras siga así me quedaré en R4, si algún día me quitan las condiciones de ex-BNP y me empiezan a cobrar comisiones, me iré, y probablemente será a my.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
-
Valor liquidativo de un fondo
por El_Mecenas » Mié May 06, 2020 22:55 » en Inversión - Ayuda con inversiones personales - 1 Respuestas
- 543 Vistas
-
Último mensaje por josep
Mié May 06, 2020 23:10
-
-
-
Ayuda comisiones
por vautrin89 » Vie Jul 31, 2020 11:29 » en Inversión - Ayuda con inversiones personales - 1 Respuestas
- 398 Vistas
-
Último mensaje por josep
Vie Jul 31, 2020 13:32
-
-
-
Comisiones transferencias de bancos
por ovij » Jue Sep 24, 2020 11:29 » en Inversión - Ayuda con inversiones personales - 6 Respuestas
- 539 Vistas
-
Último mensaje por Gato
Vie Sep 25, 2020 18:32
-
-
-
comisiones en fondos de inversion de openbank
por er-martin » Sab Ago 29, 2020 12:36 » en Inversión - Ayuda con inversiones personales - 4 Respuestas
- 1011 Vistas
-
Último mensaje por er-martin
Lun Ago 31, 2020 10:21
-
-
-
Ayuda con duda aritmética en cuanto a comisiones
por fondiverso » Mié Nov 18, 2020 13:08 » en Inversión - Ayuda con inversiones personales - 2 Respuestas
- 237 Vistas
-
Último mensaje por fondiverso
Mié Nov 18, 2020 19:18
-